Martes 03/06/14 ventas de autos, órdenes de fábricas

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Martes 03/06/14 ventas de autos, órdenes de fábricas

Notapor Fenix » Mar Jun 03, 2014 6:36 pm

8:22 ¿Qué probabilidad dan los analistas a las distintas medidas que puede adoptar el BCE?
Con la mente puesta en lo que hará el Banco Central Europeo la próxima semana, David Keohane de Alphaville ha escrito un artículo sobre las opciones que tiene el consejo de administración (ver gráfico adjunto).

Esto demuestra que la mayoría de los analistas esperan recortes de las tasas de interés (95% en el refi-rate y 89% en el depósito), pero sólo un puñado creen que el BCE se embarcará en un programa de flexibilización cuantitativa (10%).

8:37 Algunos datos de este enorme mercado alcista
Los analistas de Short Side of Long señalan que el S&P 500 casi se ha triplicado desde sus mínimos de marzo de 2009, desarrollando el quinto rally alcista más importante de la historia -sólo superado por el de 1929, 1937, 1987 y 2000. El actual mercado alcista es el segundo más largo en los últimos 80 años.

Los ratios PER Shiller y el ratio Q muestran una clara sobrevaloración y predicen retornos planos en la próxima década. El rally lleva ya 80 semanas por encima de la media móvil de 200 sesiones, un hecho que hemos visto sólo una vez durante la década de los 90. Durante el último medio siglo ninguna otra subida ha durado tanto tiempo.

8:29 Brent: Clara pérdida de momento
Cortal Consors
Escenario Principal: Nuestra visión de medio plazo se mantiene sin cambios. Al mismo tiempo, reconocemos que en términos de tiempo el movimiento está siendo más complejo de lo estimado. Vender rebotes. Objetivo de medio plazo @ 96,75/88,50.

Estructuralmente, el Brent se mantiene realizando máximos decrecientes, y con una clara pérdida de momento. En el corto plazo, por debajo de 113,02 esperamos movimiento lateral entre 113,02-105,44. La pérdida de 106,85 debería activar una corrección más profunda.

Escenario Alternativo: La superación de 113,02, en cierre mensual, pondría en peligro nuestra visión negativa.

Resistencia: 111,04 / 112,39 / 117,34
Soporte: 106,85 / 103,95 / 96,75

8:48 Putin y Merkel instan a dar pasos coordinados para un de-escalada en Ucrania
El presidente ruso, Putin y la canciller alemana Merkel ha instado a dar pasos coordinados para un de-escalada del conflicto en Ucrania

Los enfrentamientos han continuado en el este de Ucrania en los últimos días con informaciones que señalan que un edificio administrativo en Luhansk fue ayer alcanzado por un ataque aéreo.

9:10 PIB Belga 1T final +0,4% vs +0,4% esperado
En tasa interanual, el PIB belga en el primer trimestre se mantuvo en el 1,2% vs 1,2% previo.

No se ha observado ninguna reacción en los mercados.

9:02 Deutsche Bank califca de "impresionante" el cambio de España
Los analistas de Deutsche Bank califican el cambio de tendencia de la economía española como "impresionante", especialmente el exitoso ajuste del sector privado. sin embargo, admiten que todavía "queda mucho por hacer", especialmente en lo referente a la elevada deuda pública, al riesgo de deflación y al alto desempleo, sobre todo entre los jóvenes.

9:24 La confianza en la economía de EEUU sube a -14 en mayo
El índice de Confianza Económica de Gallup de EE.UU. aumentó a -14 en mayo, su lectura mensual más alta en el año 2014. Sin embargo, la lectura de confianza económica de mayo permanece muy por debajo del promedio -7 en mayo de 2013, que fue la media más alta desde que comenzó a registrar la medida en 2008.

9:19 Ventas minoristas semanales Redbook suben un 3,5% interanual
Las ventas semanal al por menor Redbook ascendieron un 0,7% intersemanal en la semana pasada frente a +0,7% anterior.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 03/06/14 ventas de autos, órdenes de fábricas

Notapor Fenix » Mar Jun 03, 2014 6:41 pm

9:45 ISM Nueva York mayo 55,3 vs 50,6 anterior

9:45 ISM Nueva York mayo 55,3 vs 50,6 anterior


No se deje llevar por las maravillas del PER
por CompartirTrading.com •Hace 10 horas

En cualquier sitio web de finanzas que se precie, podrá usted ver que, en todos y cada una de las secciones de análisis fundamental, aparecerá como rey de la Corte el PER. Sin embargo, vuelvo a ceñirme en el argumento de que esto no es la obra del Señor en su máxima expresión de perfección. Si usted, inversor, se deja llevar únicamente por este criterio, a la larga se verá con un botecito de Valium (de lo mejor del mercado) en su mesilla de noche para poder conciliar el sueño, ante el sentimiento de agobio al pensar que su capital se esfuma. Aunque existen excepciones, como en todos los escenarios, de que no le importe nada porque estamos tratando con Rothschild, Rockefeller, Soros, Krupp, y que por tanto, le gusta hacer este tipo de experimentos con dinero real.

Recuerdo el post anterior, que una vez usted compra acciones de una empresa cotizada en el mercado de valores, el acto que está cometiendo reside en que su naturaleza se basa en el hecho de que está otorgando recursos a la sociedad. Por lo que parte del patrimonio neto les concierne a los accionistas que han decidido aventurarse en el mundo de la renta variable. ¿Por qué hago referencia a esto? Veamos.

Antes de ceder usted parte de sus ahorros a una empresa cotizada, bien con el fin de especular y jugar a la técnica originaria de los Rothschild de comprar barato y vender caro, bien quiere obtener retornos a través de los dividendos (véase el post anterior: Rentabilidad sobre dividendo), deberá saber si su dinero va a ser gestionado de manera óptima como parte de la empresa. De todos modos, si es usted alguien que no quiere saber nada de los rendimientos del capital en la renta variable, entonces no le concierne el asunto de la rentabilidad empresarial. Sin embargo, si prefiere ser un inversor a largo plazo, sería conveniente que supiese lo que es la razón R.O.E. o Return Of Equity; es decir, en materia de financiación: rentabilidad financiera.

La operación consiste en dividir los beneficios del ejercicio una vez deducidos los impuestos, entre el total de los recursos. Es decir, la naturaleza del R.O.E. se basa en qué proporción la compañía obtiene beneficios sobre su capital social más las reservas, la prima de emisión, entre otros. Por tanto, un alto porcentaje, supone que la empresa está haciendo una buena gestión de los recursos y por ende, tal buena obra la sentirá usted a través del pago de dividendos. Sin embargo, esto es otro aspecto a tratar, porque la cuantía de dichos dividendos está directamente relacionada con la política que llevan los negocios sobre estos.

Imagen



De todos modos, independientemente de si se abona o no los rendimientos del capital en su cuenta, es necesario saber si usted está metiendo sus ahorros en un buen tesoro. Ahora se preguntará, qué porcentaje de la rentabilidad financiera se considera apropiado. Universalmente, dentro del análisis fundamental, se considera un 15% de los beneficios sobre los fondos propios como un porcentaje que podría considerar la compañía como rentable.

Por lo tanto, consideraríamos una inversión interesante si, comparando los diferentes sectores o empresas de los mismos, descubrimos una cesta de acciones en el que:

Imagen

Aun así, la rentabilidad financiera no es la única razón para medir la viabilidad de la empresa. Podemos obtenerla a través de otra ratio:

Imagen

Esta razón nos da a conocer en qué proporción se obtienen beneficios sobre las ventas realizadas. Si consideramos las ventas como ingresos, eso quiere decir que a mayores beneficios sobre ventas, menores son los costes que asume la compañía a la hora de vender su producto o línea de productos. Es otra manera de ver la gestión que se está haciendo. Por otro lado, no existe un requisito que diga cuál es mínimo porcentaje de beneficio sobre ventas que se debe alcanzar, para que se considere que existe rentabilidad. Por tanto, el inversor deberá ver la evolución que ha habido en los último cinco o diez años.

La gestión de costes, aunque parezca que no, se ha demostrado que puede afectar al inversor a la hora de decidir si entrar o, en caso de que ya haya adquirido acciones, mantener la posición o salir. Esto se debe a que, como bien se ha dicho, un aumento de las ventas con una minimización de los costes puede retornar en una maximización de beneficios. Beneficios que luego servirán para calcular la rentabilidad financiera de la empresa.

De todos modos, no debemos juzgar una baja razón de beneficios sobre ventas, si bien previamente en los informes anuales se ha dado a conocer, que la empresa está penetrando en un nuevo mercado y su objetivo es aumentar su cuota de mercado, que se mide en el volumen de ventas que realiza. En estos casos, es probable que ante un escenario como este, los precios sean bajos con unos costes altos y exista un margen un escueto, por lo que la rentabilidad en este sentido se reducirá. Sin embargo, si tal baja rentabilidad no viene dada por casos como este, entonces sí existe un problema: bien la gestión de costes es pésima, bien su política de venta es poner el precio dependiendo de los costes, su capital marca es paupérrima y por ello no existe valor añadido que se traduzca en beneficios, bien quizá el presidente y toda su Junta Directiva debería ser juzgada a preguntas, votar en contra de sus propuestas y echarla para elegir a nuevos miembros.

No se deje hipnotizar ni por la maravillas del PER, ni por las recomendaciones de las casas de inversión, ni por lo inclinada que es la pendiente de subida. Tome en consideración la rentabilidad de esa empresa, antes de cometer una locura con sus ahorros y se vea en un aprieto (y más con su mujer/marido; y todavía más si le dijo que no invirtiera, le tendrá que dar la razón), por lo que, antes de ceder sus recursos, mire si estos van a ser bien gestionados.

Un saludo y hagan inversiones inteligentes,
Borja Marugán

9:52 Brent julio. No hay signos de un mínimo correctivo
En lugar de reducir la velocidad de descenso en el soporte de 109,22, el mercado lo rompió acelerando la caída.

El comportamiento hasta ahora es una repetición de lo que sucedió anteriormente tras tocar un techo dentro del rango.

A corto plazo la banda de la media de 55 sesiones ofrecerá soporte, pero lo más probable es que busque un test en el extremo inferior del rango.

Resistencias 109.19/22 109.87 110.46 110.80
Soportes 108.62 108.33 107.43 106.32
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 03/06/14 ventas de autos, órdenes de fábricas

Notapor Fenix » Mar Jun 03, 2014 6:44 pm

10:00 Optimismo Económico IBD/TIPP junio 47,7 vs 46,5 esperado
El indice de optimismo económico IBD/TIPP ascendió en junio a 47,7 desde 45,8 anterior y por encima de los 46,8 esperados.

Dato ligeramente positivo para los mercados de acciones al ser un dato de tercer nivel.

10:00 Optimismo Económico IBD/TIPP junio 47,7 vs 46,5 esperado
El indice de optimismo económico IBD/TIPP ascendió en junio a 47,7 desde 45,8 anterior y por encima de los 46,8 esperados.

Dato ligeramente positivo para los mercados de acciones al ser un dato de tercer nivel.


Pedidos fábrica abril EEUU +0,7% vs +0,6% esperado

Los pedidos de bienes duraderos se revisan a la baja
Martes, 3 de Junio del 2014 - 10:00:26

Los nuevos pedidos de bienes de fábricas de Estados Unidos subieron por tercer mes consecutivo en abril, apuntando fortaleza en el sector manufacturero y la economía en general.

El Departamento de Comercio dijo el martes que los nuevos pedidos de bienes manufacturados aumentaron un 0,7 por ciento. Las órdenes de marzo fueron revisadas para mostrar un aumento del 1,5 por ciento desde el 0,9 por ciento reportado previamente. Los economistas esperaban una subida de los nuevos pedidos recibidos por las fábricas del 0,5 por ciento.

Las órdenes excluyendo la categoría de transporte aumentaron un 0,5 por ciento, gracias a que los pedidos de metales primarios, equipos eléctricos, electrodomésticos y componentes y bienes de capital aumentaron.

El departamento también dijo que los pedidos de bienes duraderos, productos manufacturados que se espera que dure tres años y más, subieron un 0,6 por ciento en lugar de la ganancia del 0,8 por ciento reportado el mes pasado.

Pedidos de bienes duraderos excluyendo transporte aumentaron un 0,3 por ciento en lugar de la subida del 0,1 por ciento reportado previamente.

Dato neutral ya que el dato de pedidos de fábrica ligeramente por encima de lo esperado se compensa por la revisión negativa de los pedidos de bienes duraderos.


La respuesta del BCE a la ola de multas a los bancos europeos

Martes, 3 de Junio del 2014 - 10:15:00

The Wall Street Journal tiene una historia muy interesante acerca de la respuesta del Banco Central Europeo a la ola de sanciones por mala conducta contra los bancos europeos.

El BCE está intensificando su vigilancia sobre la capacidad de los bancos para pagar fuertes multas como el mayor banco de Francia, BNP Paribas, esperando a ver si finalmente va a ser castigado con una multa de 10 mil millones de dólares por su supuesta burla de las sanciones estadounidenses.

En febrero, BNP dijo que había destinado 1.100 millones para cubrir la potencial multa de EE.UU., pero dos meses más tarde, admitió que las multas "podrían superar en mucho" esa cantidad.

No está claro cómo los reguladores europeos podrían ajustar sus pruebas de estrés para estimar los costos potenciales de esas investigaciones.

Los exámenes, que se realizan a 124 bancos por parte del BCE y la Autoridad Bancaria Europea, ya están en marcha. Se esperan los resultados en octubre. Los bancos que no aprueben tendrán que recaudar nuevo capital para fortalecerse contra pérdidas futuras.

Funcionarios del BCE han dicho a los ejecutivos bancarios que quieren evitar una situación en la que las pruebas de estrés den un certificado de buena salud a un banco que, meses más tarde, sufra una fuerte erosión de sus reservas de capital por una sanción económica importante.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 03/06/14 ventas de autos, órdenes de fábricas

Notapor Fenix » Mar Jun 03, 2014 6:46 pm

10:43 El BCE ya no tiene motivos para no actuar agresivamente
El economista de IHS Howard Archer afirma que el Banco Central Europeo no necesita más razones para actuar el jueves:

"... Pero si el BCE no estaba del todo seguro sobre la necesidad de una acción agresiva, entonces el dato de inflación de la zona euro de sólo el 0,5% en mayo, es probable que le haya dado al Consejo de Gobierno un empujón final para aprobar una reducción de las tasas de interés, así como para anunciar medidas de liquidez".

10:35 Bono EEUU 10 años junio. Probable rebote a corto plazo
El rechazo relativamente fuerte rechazo desde el rango del objetivo principal, 125-14+/126-02+, es claramente un motivo de preocupación dado el hecho de que si la subida desde principios de enero es parte integrante de un corrección alcista mayor, entonces el mercado debe volverse a la baja desde aquí.

Una posible formación en el corto plazo es que un rebote menor forme un hombro derecho de una potencial pauta de hombro cabeza y hombro.

Resistencias 125-03 + 125-07 125-17 125-23 +
Soportes 124-25 + 124-23 124-03 123-24 +

10:27 Atención a los datos de ventas de vehículos en EEUU para juzgar la salud económica
Hoy conoceremos las ventas de vehículos, según los economistas de Deutsche Bank, otro de los indicadores clave para juzgar la salud de la economía americana principalmente porque son un indicador adelantado y también porque es un dato que no se revisa.

"Esperamos una subida del 2% en la cifra de vehículos vendidos lo que llevaría la tasa de crecimiento trimestral a niveles no vistos desde 2007. Si las previsiones se cumplen, se podrían revisar al alza tanto las estimaciones de creación de empleo como de ventas minoristas y se afianzaría nuestro convencimiento de que la economía americana crecerá por encima del 4% en el segundo trimestre del año", dice Deutsche Bank.


Internacionalizar la economía española
por José Luis Martínez Campuzano Estratega de Citi en España •Hace 16 horas



Comparecencia del Gobernador del Banco de España ante el Senado.

La internacionalización de la Economía española. En definitiva:

* Tras haberse alcanzado un déficit del 10% del PIB en 2007, el saldo exterior arrojó un superávit en 2013, del 1,5% del PIB. Desde el punto de vista de su contribución al crecimiento del PIB, la demanda exterior neta ha actuado como un importante factor amortiguador del retroceso de la demanda interna.

* La participación agregada de las exportaciones e importaciones de bienes y servicios entre 1995 y 2013 ha pasado de representar el 45% al 66% del PIB, porcentaje que supera el de países como Francia e Italia, aunque todavía se encuentra alejado del que se da en las economías con mayor potencia exportadora, como Alemania.

* Nuestra cuota de exportación sobre el total mundial, en términos reales, ha aumentado durante los últimos cinco años, hasta situarse en torno al 2,2%, ligeramente por encima del peso relativo de nuestra economía en la producción mundial.

* El buen comportamiento exportador se ha apoyado tanto en las ganancias de competitividad y en la recuperación de la demanda externa, como en factores de carácter más estructural, que permiten esperar que dicho potencial se pueda mantener y afianzar a largo plazo.

* El peso relativo de las ventas de bienes dirigidas a los países emergentes se ha incrementado desde 2007, hasta representar el 30% del total. Los aumentos han sido generalizados, aunque cabe destacar los registrados frente a Latinoamérica, China y el Norte de África.

* Las grandes empresas españolas orientaron sus inversiones exteriores inicialmente hacia Latinoamérica, para posteriormente diversificarse hacia la Unión Europea. En la actualidad, estas dos áreas acumulan el 50% y el 30%, respectivamente, del saldo total de inversión exterior directa de España en el resto del mundo.

* Los flujos de inversión directa en España, tras interrumpirse en los momentos de máxima tensión en los mercados financieros del área del euro en 2012, están recuperando los niveles previos a la crisis. La mejora de la competitividad y las reformas realizadas han elevado, sin duda, el atractivo inversor de nuestra economía.

* Conforme a los datos disponibles, en cuanto a la importancia de la banca en la financiación del comercio internacional, los bancos participan directamente en, aproximadamente, 1/3 del mismo a nivel mundial. Los restantes 2/3 de la financiación del comercio internacional se cubren mediante crédito entre empresas, sin el concurso directo de los bancos. No obstante, estas operaciones podrían estar apoyadas de modo indirecto por el sector bancario, por ejemplo, mediante el descuento de efectos que permite a la empresa obtener financiación empleando las facturas pendientes de cobro de sus clientes.

* Junto a la provisión de financiación, los bancos también extienden coberturas de riesgo sobre las exportaciones cubriendo, por ejemplo, la incertidumbre sobre la situación económica o política del país de destino, el llamado "riesgo-país"; los riesgos de que los productos sufran deterioros en el trayecto, o sean retenidos al pasar las fronteras; la dificultad de recobro en caso de impago asociada a los distintos marcos jurídicos; y la mayor incertidumbre en la relación entre proveedor y empresa adquiriente.

* La financiación para la internacionalización de la economía española está en una economía con un sistema bancario desarrollado, como el nuestro, condicionada, en gran medida, por desarrollos en el ámbito internacional. La mejor política para favorecer la financiación de la expansión internacional de nuestras empresas es garantizar la estabilidad financiera y la solidez del sistema financiero y bancario español.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 03/06/14 ventas de autos, órdenes de fábricas

Notapor Fenix » Mar Jun 03, 2014 6:48 pm

11:17 S&P 500 junio. La pauta de cuña podría dibujar un techo
La proximidad al techo en forma de cuña hace comienza ahora a influir en el mercado, ya que como puede verse por el doji dibujado ayer (mostrando que los compradores y vendedores alcanzaron ayer un equilibrio).

También el hecho de que el nuevo máximo histórico de ayer no fue sostenido por el cierre sugiere que podríamos ver al menos algunas recogidas de beneficios.

Resistencias 1925 1929 1948 1970
Soportes 1913 1905 1897 1892

11:10 Unas revisiones a la baja de las proyecciones de inflación abren la puerta a una QE del BCE
Los analistas de Citi creen que las revisiones a la baja en las proyecciones del IPC del BCE a medio plazo esta semana podrían verse como una señal de que la QE está sobre la mesa.

Unas revisiones que empujen a las proyecciones del IPC a cerca del 1% pueden mantener la presión bajista en el euro con un objetivo potencial en el 1,3500.

11:24 Las acciones de gran dividendo son las peores cuando suben los tipos
Después de estudiar las acciones que reparten dividendos y los tipos de interés entre 1927 y 2013, Timothy Strauts de Morningstar ha encontrado que en ese tiempo, las acciones con altos dividendos consiguieron los mayores rendimientos dentro de la renta variable.

"Pero en los períodos de aumento de las tasas de interés fueron la categoría de peor rentabilidad, y de hecho las empresas que no pagan dividendo las superaron por un margen sustancial", escribe Strauts. "A pesar de que las acciones con grandes dividendos pueden ser una gran inversión para el largo plazo, si los tipos suben rápidamente pueden comportarse mal."


Más aburrimiento en el Día "D -2"

El Ibex se deja un 0,47% antes de la reunión clave del BCE del jueves
Martes, 3 de Junio del 2014 - 11:41:00

Los inversores se tomaron una pausa antes de la crucial jornada del jueves, donde el Banco Central Europeo tendrá que adoptar amplias medidas de estímulo si no quiere defraudar a los mercados.

El dato de inflación en la eurozona, por debajo de lo esperado, no ha impactado negativamente en el euro tras los particularmente débiles datos de IPC alemán de ayer.

Antes de la próxima decisión de tipos del Banco Central europeo, todos los ojos estaban puestos esta mañana en el IPC de la eurozona (0,5% vs Exp. 0,6%), que aunque sí reveló una lectura por debajo de lo esperado, no fue tan bajo como algunos inversores habían anticipado tras la lectura de IPC alemán de ayer.

Así, el euro dólar (EUR/USD) se disparó al alza recortando las pérdidas iniciales (ahora +0,17% a 1,3621) y los bonos extendieron las caídas de ayer con los rendimientos extendiendo las subidas.

Las acciones europeas no han reaccionado a los datos positivos del PMI de China, ya que el posicionamiento antes de la reunión del BCE sigue dominado la acción del precio.

El Ibex 35 cae un 0,47% a 10.776,7 y el Euro Stoxx 50 un 0,20% a 3.241,29.

Se espera que el BCE recorte su tasa de refinanciación, envíe su tasa de depósito a territorio negativo y ponga en marcha una operación de refinanciación a largo plazo (LTRO) dirigida a las empresas.

"Un recorte del tipo de refinanciación en 15 puntos básicos y de la tasa de depósito a negativo en 10 puntos básicos, ya está descontado en el mercado. Una rebaja más agresiva en la tasa de depósito tiene el potencial de llevar al euro por debajo del 1,3585 dólares nivel que ha demostrado ser soporte en las últimas sesiones ", comentaba un estratega cambiario.


"En la situación actual, el BCE no tiene otra opción que reaccionar", dijo un estratega de AXA Investment Managers.

"Si el presidente del BCE, Mario Draghi, no lo hace usted puede estar absolutamente seguro de que el euro volverá a la marca de los 1,40 y se elevará por encima. La subida del euro arrastra a la baja el precio de las mercancías importadas y crea presiones deflacionarias".

Las acciones se están viendo impulsadas ​​por la esperanza de que el BCE apruebe nuevas medidas, convencionales y no convencionales.

"Draghi ha sido muy creíble hasta el momento, pero con los índices bursátiles a tales niveles, si no concede esas medidas, la decepción podría desatar un verdadero retroceso".

Para los inversores apostando por nuevas medidas del BCE, los estrategas de Bank of America-Merrill Lynch sugieren la compra de acciones de construcción y servicios financieros.

"Cualquier posible relajación o respuesta política que provoque un crecimiento positivo podría dar lugar a buenos resultados en los sectores cíclicos", escribieron en una nota a clientes. "La construcción y los servicios financieros son cíclicos y les va bien en las revisiones de beneficios y en el posicionamiento, ya que ambos están infraponderados por los inversores."

"Todos los ojos están puestos en la reunión del BCE del jueves," comenta un trader en la Bolsa suiza. "Los mercados de acciones corrigen posiciones ya que la cautela prevalece dos días antes del BCE por si defrauda al mercado."

Con el presidente del BCE, Mario Draghi adviertiendo del riesgo de una espiral negativa de los precios, el Consejo de Gobierno está considerando desde tasas de interés negativas a liquidez condicional para los bancos. El banco central ya preparó a los inversores de estímulos adicionales en su última reunión del 5 de junio. "Estamos listos para actuar", dijo el vicepresidente del BCE, Vitor Constancio, el 30 de mayo.

"La lectura de la inflación podría haber sido mucho peor, pero no obstante sustenta la necesidad de que el BCE actúe el jueves", comentaba un estratega del mercado de divisas.

La rentabilidad del bono alemán a 10 años, que alcanzaron mínimos de 12 meses la semana pasada, subió 5 puntos básicos, hasta el 1,36%. Los futuros del Bund cayeron. Algunos operadores dijeron que los débiles datos de inflación débiles ya estaban descontados en el mercado y provocaron una recogida de beneficios después de la reciente subida.

"Sin dudas es un aviso para que el BCE tome medidas, pero ya hay mucho descontado y hay una renuencia a tomar posiciones agresivas antes de la reunión. El BCE tendrá que superar las expectativas para llevar a los rendimientos a la baja", según un analista de renta fija.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 03/06/14 ventas de autos, órdenes de fábricas

Notapor Fenix » Mar Jun 03, 2014 6:50 pm

12:30 S&P 500: Hacia los 1.950 puntos
Cortal Consors
Escenario Principal: En el largo plazo mantenemos una visión alcista, ya que el índice se mantiene dentro de su canal alcista. La superación de 1900 ha reanudado la tendencia alcista principal hacia la próxima resistencia 1950.

Escenario Alternativo: La pérdida de su media de 20 sesiones nos daría argumentos para una postura neutral.

Resistencia: 1950 / 1980
Soporte: 1900 / 1850-40

13:10 5 acciones calientes que los inversores deberían evitar ahora
Los analistas de Bank of America Merrill Lynch hacen una relación en el WSJ con cinco valores que actualmente son muy populares, pero que cotizan a ratios muy caros por lo que había que evitarlos tener en cartera. Estos títulos son:

- Salesforce (CRM)
- Priceline Group (PCLN)
- Mastercard (MA)
- Chipotle Mexican Grill (CMG)
- Michael Kors Holdings (KORS)

Por contra, hay títulos que cotizan por debajo de sus múltimos históricos, lo que genera una interesante oportunidad de compra. Son:

- General Electric (GE)
- Caterpillar (CAT)
- Cisco Systems (CSCO)
- Broadcom (BRCM)
- Zimmer Holdings (ZMH)
- Urban Oufitters (URBN)
- Eastman Chemical (EMN)



¿Sell in may?

Martes, 3 de Junio del 2014 - 13:33:00

Sell in May…. El viejo dicho de vender en mayo y no volver al mercado hasta septiembre se apoya en la evidencia estadística de que el período octubre-mayo ha generado históricamente una rentabilidad bastante más elevada que el de mayo-septiembre. Lógicamente eso no quiere decir que todos los años sea así por lo que no parece que seguir ese consejo sea una estrategia de inversión demasiado aconsejable.

En los dos últimos años, 2012 y 2013, el período de finales de mayo a finales de septiembre ha sido fuertemente alcista. En concreto en 2012 el Ibex marcó a fin de mayo el mínimo anual y subió un 36% hasta fin de septiembre.

En 2013 subió casi un 20% entre mayo y octubre. El período octubre 2013 – mayo 2014 ha sido un período más bien lateral con ligero sesgo alcista. El máximo de octubre fue 10.063 y en el mes de mayo reciente ha llegado a marcar un mínimo de 10.282. Un avance neto escaso en un entorno más lateral que alcista.

En definitiva, en los dos últimos años el comportamiento más alcista se ha dado en el período mayo-octubre, y no sería raro que ahora pudiera volver a suceder.

M&G Valores
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 03/06/14 ventas de autos, órdenes de fábricas

Notapor Fenix » Mar Jun 03, 2014 6:51 pm

El resultado de las predicciones de analistas y economistas es terrible

Carlos Montero
Martes, 3 de Junio del 2014 - 13:58:00

Según varios estudios publicados, los analistas financieros se desvían en sus previsiones muy poco del consenso cuando conocen éste, y bastante cuando no lo conocen.

Lo que indican estos análisis es que existe un elevado temor a desviarse sensiblemente del promedio, pues lo que perciben estos analistas es que la recompensa por acertar en sus previsiones cuando están alejadas de la media, es menor que los perjuicios por no acertar, por lo que prefieren compartir la opinión del grupo.

Esto no tendría excesiva importancia si históricamente se demostrara que las previsiones consenso suelen estar acertadas, pero no es así.

Tim Harford recoge en el Finantial Times el estudio del economista del Fondo Monetario Internacional Prakash Loungani, donde analizó la precisión de las previsiones económicas en la década de 1990. Loungani llegó a dos conclusiones:

La primera fue que había poca diferencia en las previsiones (como señalábamos en el párrafo inicial). Había poca desviación entre las realizadas por analistas del FMI o del Banco Mundial, y los del sector privado.

La segunda conclusión es que el resultado de las predicciones era terrible. “El historial de fracasos en predecir recesiones es prácticamente intachable”, afirmó Loungani. Lougani, junto con su colega Hites Ahir, actualizó este estudio a raíz de las últimas crisis económicas y la conclusión sigue siendo la misma: El historial de fracasos es impresionante.


De los 77 países analizados, 49 de ellos entraron en recesión en 2009. Ninguno de los economistas cuyas opiniones recoge Consensus Forecasts, había predicho ni una sola de estas recesiones en abril de 2008.

Esto es aún más significativo si tenemos en cuenta que en 2008 Bear Stearns se había derrumbado en EE.UU., o Northern Rock había sido nacionalizado en el Reino Unido, o ya se venían publicando datos sobre la contracción crediticia en todo el mundo. Los indicios sobre un empeoramiento grave de la economía global eran numerosos, añade Harford.

Loungani analizó las previsiones que se hicieron a finales de 2008, concretamente en septiembre, y ninguna estimaba que ni una sola economía analizada entraría en recesión en 2009. Recordamos como decíamos anteriormente que el resultado final fueron 49 economías en recesión de los 77 países analizados.

¿Por qué es tan malo el registro de previsiones? Tim Harford da varias posibilidades:

- La principal explicación es que la economía es complicada y no la entendemos suficientemente bien para hacer pronósticos.

- Una segunda explicación es que hay poco incentivo para hacerlo mejor. Como explicábamos en el comienzo del análisis, el economista tipo se adaptará al promedio. En la mayoría de los países, en la mayoría de las veces, no se producirá una recesión, por lo que la estrategia más segura es nunca prever una.

La conclusión de estos estudios es que las previsiones de los economistas y analistas financieros no deben ser tomadas en serio. Recuerden el dicho de un analista financiero es aquel que hace una predicción, y luego te hace una concienzuda explicación de por qué no se ha cumplido. Lacartadelabolsa

14:17 National Oilwell Varco: alcista mientras no piperda los 71,4 dólares
CMC Markets
Punto de rotación se sitúa en 71.4.

Preferencia: siempre que se mantenga el soporte en 71.4, pondremos las miras en 80.9.

Escenario alternativo: por debajo de 71.4, el riesgo es una caída hasta 68.3 y 66.5.

En lo referente al análisis técnico, el índice de fuerza relativa (RSI) se encuentra por encima de su zona de neutralidad de 50. El indicador de convergencia/divergencia de medias móviles (MACD) se sitúa por debajo de su línea de señal y es positivo.

Asimismo, la acción se sitúa por encima de su media móvil de 20 y 50 días (se sitúa a 73.31 y 71.93 respectivamente).


He aquí cómo la gente define el éxito financiero
por Market Intelligence •Hace 13 horas

En una reciente encuesta a personas ricas de Asia, África y Medio Oriente, Mastercard encontró que las definiciones de éxito de estas personas variaban mucho dependiendo de dónde eran.

La encuesta evaluó a personas pudientes de la región, que tienen, en promedio, 37 años de edad, un niño pequeño, y activos invertibles de por lo menos 200.000 dólares. La población próspera está creciendo rápidamente en la región.

Mastercard encontró que, en general, además de encontrar satisfacción en la compra y la posesión de bienes de lujo, la gente rica de estas regiones usan "la riqueza como catalizador para experimentar el mundo."

Hay, sin embargo, algunas variaciones por país, según se detalla en el mapa adjunto.

Cada vez más, los individuos ricos de Asia, África y el Medio Oriente están poniendo en valor las experiencias sobre las cosas. El 30% de los 1.000 encuestados señalaban los viajes internacionales como su experiencia más deseada, seguida de las experiencias culinarias (23%) y el golf (12%).
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 03/06/14 ventas de autos, órdenes de fábricas

Notapor Fenix » Mar Jun 03, 2014 6:54 pm

Informe Semanal de Estrategia: Semana Capital

Santander Private Banking
Martes, 3 de Junio del 2014 - 14:37:00

Probablemente estemos ante la semana más importante del año en lo que respecta al plano económico, con dos focos bien diferenciados. Por un lado, el jueves conoceremos la decisión del Banco Central Europeo respecto a su política monetaria, con la posible introducción de medidas cuantitativas.

La autoridad monetaria se apoyará en la publicación de un nuevo cuadro macro, donde la atención se centrará en las perspectivas de precios a largo plazo. En este sentido, es probable que el BCE revise a la baja su estimación de inflación para 2014 tres décimas (hasta un 0,7% en tasa interanual), en dos décimas para 2015 (hasta un 1,3% i.a.) y hasta el 1,5% i.a. en 2016. Bajo esta premisa, esperamos que el BCE actúe en el próximo Consejo de Gobierno de la próxima semana con una rebaja de los tipos de interés (incluyendo posiblemente el tipo de la Facilidad Marginal de Depósito), así como introduciendo estímulos adicionales, como la extensión de las ventanas de liquidez ilimitada, un programa de compra de titulizaciones privadas, o una LTRO condicionada a la concesión de crédito. Los últimos indicadores y la revisión a la baja de la inflación esperada hasta 2016 serán probablemente los dos puntos de apoyo de la decisión del banco central. No prevemos que el BCE lance un programa un programa de expansión cuantitativa al estilo del de la Fed o el Banco de Inglaterra, aunque dejaría la puerta abierta a este tipo de estímulos a futuro. Pensamos que el recorte de los tipos de interés ya está plenamente puesto en precio por las variables financieras. Siendo así, la atención del mercado se redirigirá al mensaje de Draghi en torno a la política monetaria no convencional. Y es que las expectativas del mercado son elevadas y no podemos descartar ligeras correcciones (tanto en renta variable, renta fija y divisas) tras el comunicado inicial si no anunciara más que una bajada del tipo repo y una extensión de las ventanillas de liquidez. En el caso de que anuncie “algo más”, el mercado podría tardar en poner en precio las medidas adicionales, en función de los detalles que se vayan conociendo respecto a su implementación.

Renta Variable

Buen comportamiento de los activos de riesgo a lo largo de la semana pasada, apoyado fundamentalmente por las expectativas de relajación monetaria del BCE. En este sentido, advertimos del riesgo de corrección en el más corto plazo, si el BCE no ofrece algo más de lo que ya está descontando el mercado.


Recomendamos... SOBREPONDERAR. Sobre la base de que el BCE desarrolla alguna estrategia de flexibilización monetaria y con la expectativa de una recuperación de la inflación y de los beneficios empresariales, nuestro escenario central sigue siendo constructivo para la renta variable europea, liderado por el crecimiento de los beneficios. En concreto, y en la línea de lo que hemos venido recomendando en los últimos meses, parece que efectivamente empieza a producirse un relevo en las fuentes de generación de rentabilidad de las principales bolsas europeas. Cuando desglosamos la rentabilidad generada por algunos de los principales índices bursátiles europeos en: ratio de precio/beneficio (PER) y beneficio por acción (BPA), observamos que el avance de las bolsas europeas durante 2014 comienza a estar sustentado en el segundo elemento en detrimento del primero. La revalorización del grueso de los índices europeos en 2012 y, sobre todo, 2013 provino vía expansión de múltiplos en un contexto de fuerte reducción de las primas de riesgo periféricas. En 2014, por su parte, observamos un cambio relevante en los motores del avance bursátil, con un mayor protagonismo de los beneficios empresariales, aunque desde niveles muy reducidos. En lo que respecta a la renta variable estadounidense, pensamos que este mercado estaría justamente valorado y el desempeño del activo debería ir correlacionado con la evolución de los beneficios empresariales.

Renta Fija

A lo largo de la última semana, las curvas Tesoro, tanto a nivel núcleo como a nivel periférico, experimentaron nuevas relajaciones, hasta alcanzar nuevos mínimos anuales en la parte larga de la curva.

Recomendamos... INFRAPONDERAR TESORO EUR/ INFRAPONDERAR TESORO USD. El descenso de la rentabilidad en las curvas Tesoro europeas estaría justificado, en la medida en que el mercado estaría anticipando la puesta en marcha de medidas más acomodaticias en la reunión del Banco Central Europeo del jueves. Más sorprendente resulta, a nuestro juicio, la relajación experimentada por la curva Tesoro estadounidense, que en el tramo a 10 años llegó a alcanzar cotas próximas al 2,40% a lo largo de la jornada del pasado jueves. Pensamos que estos niveles no serían sostenibles por mucho tiempo, en la medida en que los fundamentos económicos y de mercado apuntan a niveles de rentabilidad más elevados. En lo que respecta a las curvas Tesoro europeas, no descartamos un ligero tensionamiento de las mismas si el BCE defrauda respecto a lo que está puesto en mercado.

Divisas

A pesar de “coquetear” con niveles inferiores a lo largo de la semana, el cruce EUR/USD continúa anclado en cotas ligeramente inferiores a la media móvil 200 sesiones (1,365).

Recomendamos… SOBREPONDERAR DÓLAR EEUU. El grado de debilidad del euro en el más corto plazo dependerá de la generosidad de la que haga gala el BCE en la próxima reunión del Consejo de Gobierno. Las señales que provienen de la economía estadounidense (salarios, inflación, subíndice de precios pagados del ISM de manufacturas) apuntan a un escenario en materia de precios divergente entre las dos zonas económicas, lo que podría acrecentar la debilidad de la divisa europea a medio plazo.


La sobreexpectación deriva en decepción, cuidado el jueves con el BCE
por Ismael de la Cruz •Hace 11 horas



La sobreexpectación es un fenómeno que suele desembocar en decepción. Este es el mayor peligro que se pueden encontrar los mercados financieros el jueves 5 de junio cuando se pronuncie el Banco Central Europeo.

Se da por sentado que imperará el sentido común y que la entidad rebajará los tipos de interés desde los actuales mínimos históricos como medida complementaria, pero que tendrá que basar en esta ocasión su estrategia principal en otras medidas monetarias no convencionales. En mi opinión, lo ideal sería aplicar tipos negativos en los depósitos de la entidad y un nuevo LTRO pero condicionado de cara a que fluya el crédito. ¿Objetivos? Crear inflación para comenzar a acercarse al objetivo del 2%, depreciar al euro frente a otras divisas y reactivar el crédito.

Pero tengan en cuenta que los mercados llevan un tiempo descontando que Mario Draghi lanzará todo su arsenal disponible (sin descartar incluso un programa (QE) y en esta tesitura se tiene mucho más que perder que ganar, puesto que si responde a las expectativas generadas tampoco los mercados van a explotar, en cambio, un mínimo de decepción produciría un efecto en contra digamos que importante.

La idea a tener en cuenta es que lo más importante no es lo que anuncie el BCE el próximo jueves, sino las palabras de Mario Draghi en el sentido de si transmite el mensaje alto y claro de que si fuese necesario aún cuentan con más recursos.

Por tanto, una decepción en sus palabras provocaría una caída interesante en la renta variable (en los índices bursátiles) y una apreciación del euro. Este es el riesgo que vengo viendo desde hace un tiempo, que todo el mundo está esperando que el jueves se abra el cielo y el BCE lance un auténtico bazooca.

En el caso de que anunciase un programa QE, se impondría una presión a la baja en la prima de riesgo y en el bono a diez años. Las entidades bancarias saldrían beneficiadas básicamente por una reducción del coste de financiación.

Mañana escribo un artículo en Expansión en el que profundizo más en todo este tema que en mi opinión es de vital importancia para los inversores y que abre la puerta a estrategias interesantes.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 03/06/14 ventas de autos, órdenes de fábricas

Notapor Fenix » Mar Jun 03, 2014 6:57 pm

16:05 Wall Street cierra con caídas pero lejos de mínimos
Los spread bets sobre el Ibex 35 auguran una apertura bajista para mañana del 0,26%.


Sensación de aburrimiento en el trading. Enhorabuena, otro paso más.
por asimehicetraderblog •Hace 6 horas



Un buen día de marzo de 2013 me sorprendí a mí mismo frente a la pantalla pensando que no era capaz de ver oportunidades para abrir ningún trade. Eureka! -pensé- No sentía la necesidad de abrir ninguna posición, no trataba de autoconvencerme de que ésta o aquella vela eran buenas oportunidades de entrada, sino que simplemente miraba la pantalla con tranquilidad y hastío sin ver nada aprovechable.
Por un lado, no era normal que no encontrase oportunidades, ya que todos los días las hay, y en casi todos los activos, por lo que fui consciente de que esa parte no era positiva. Sin embargo, el subidón lo noté al darme cuenta de que no sentía presión por abrir operaciones.

Ese día que me noté aburrido frente a los gráficos porque no veía buenas oportunidades me alegré al pensar que había dado otro paso más. El de un aprendiz de trader que no necesita entrar al mercado para “aspirar su nicotina”, sino aquel otro trader que se sienta paciente y relajado a buscar oportunidades para ganar dinero y seguir su camino.

Cuando esta sensación fue formando parte de mí como aspirante a trader traté de interpretarla, entenderla e interiorizarla con varios ejercicios para nunca más perderla. Tras varias semanas de acumular anotaciones en mi diario de trading, y verme reflejado el rostro en unas cuantas horas de las grabaciones de mis vídeos, creí averiguar las claves que al menos a mí me ayudaban a notar esta sensación de aburrimiento, o ausencia de presión por abrir trades.

*Predisponerse a no abrir operaciones. Esto suele ser lo contrario de lo que hacen los traders, los cuales se sientan en su butaca diciéndose a sí mismos, “a ver como salen los trades de hoy”. Lo que debemos de decirnos es “a ver si pasa algún pez por el río”.

*Marcarse un tiempo mínimo en el que no operar. Es decir, hasta no llevar al menos “x” minutos con los gráficos abiertos no operar. En mi caso, al igual que cuando hago ejercicio, necesito calentamiento previo y adquirir concentración, ya que mi estadística era muy mala en la primera media hora de sesión, probablemente porque me precipitaba. He comprobado que este es un hecho bastante habitual entre otros aspirantes a traders.

*Concentrase únicamente en los gráficos con bastantes descansos para oxigenar la mente. Para ello, la planificación, los niveles de entrada y demás cuestiones han de estar claros antes de comenzar la sesión. La mejor forma que yo he encontrado para oxigenar la mente es la de realizar sencillas tareas cotidianas en el hogar.

Os aseguro que os costará muchísimo no aburriros en estas circunstancias, en las que tenéis todo planeado, y apenas hay alicientes al entretenimiento. Sólo dejaréis de aburríos si veis una potencial oportunidad de entrada al mercado. Por otro lado, en el caso de que sea el aburrimiento el que os haga entrar en operaciones que no deberíais, entonces hay que hacer previamente otro tipo de ejercicios mentales como entreno y así evitar la sobreoperación.

P.D: no se trata de buscar el aburrimiento con el trading. Simplemente parodiaba con la situación que me hizo vencer a la sobreoperación, algo que pensé que nunca sabría superar.

Blue Braces
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 03/06/14 ventas de autos, órdenes de fábricas

Notapor Fenix » Mar Jun 03, 2014 6:59 pm

¿El TBT buscando recuperarse?
¿Que esta mostrando el ETF de deuda de largo plazo americana?
por Julian Yosovitch •Hace 4 horas

El TBT se encuentran recuperando posiciones dentro de un canal bajista y en la actualidad se ubican fuera del canal bajista de mediano plazo con lo cual consideramos que las subas se ampliarán y con chances de llevar al mercado rumbo a los 64.60 dólares en una primera instancia e incluso buscando regresar a los 67.80 dólares, junto al 61.8% de fibonacci de toda la ultima caída e importante resistencia de corto y mediano plazo.

En caso de intentos bajistas vemos que el ETF encuentra soporte en los 60.85 dólares o potencialmente los 59.40-59.00 dólares junto a los mínimos previos y desde donde las subas deberán ser retomadas rumbo a los máximos propuestos, caso contrario, las subas en cuestión quedaran postergadas y el ETF se mantendrá dentro del proceso de ajuste, siendo los mínimos de 56.30 dólares el soporte de mayor peso en el mediano plazo.

La tasa de US10y se encuentra en zona de mínimos de 2.35-2.30% es un soporte importante para la yield y desde donde la tendencia alcista deberá ser finalmente retomada como tendencia principal y por ello el TBT encuentra atractivo en los valores actuales, y con el quiebre de los escollos mencionados, un esquema de subas adicionales tomaran un protagonismo mayor.

11:45

APPLE COMPUTER: Canaccord Genuity reitera comprar. P.O.: 710 USD.

BROADCOM: Wedbush sube recomendación a sobreponderar desde neutral. P.O.: 43 USD (vs. 30).

DEVON ENERGY: Wells Fargo sube recomendación a sobreponderar desde mantener. P.O.: 87.50 USD.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 03/06/14 ventas de autos, órdenes de fábricas

Notapor Fenix » Mar Jun 03, 2014 7:16 pm

7:52 El crecimiento del sector manufacturero de la zona euro se desaceleró más de lo que se creyó inicialmente el mes pasado, mostró el lunes una encuesta, lo que probablemente avivará las expectativas de que el Banco Central Europeo flexibilice su política monetaria esta semana.

La lectura final del índice de gerentes de compras (PMI, por su sigla en inglés) de Markit del sector manufacturero cayó en mayo a un mínimo de seis meses de 52,2 desde 53,4 en abril luego de que las sólidas cifras de Alemania no lograron compensar la contracción de la actividad en Francia.

La cifra final estuvo por debajo de la lectura inicial de 52,5 pero se mantuvo por encima de la marca de 50 que separa el crecimiento de la contracción por undécimo mes consecutivo. Un subíndice que mide la producción cayó a 54,3 desde 56,5, por debajo de la lectura inicial de 54,7.

"La caída de mayo del PMI de manufacturas inevitablemente se sumará al clamor para que los consejeros entreguen un impulso renovado, sustancial para la economía de la región y repeler la amenaza de deflación", comentó el economista jefe de Markit, Chris Williamson.

Para estimular el crecimiento e impulsar el crédito, se espera ampliamente que en su reunión del jueves el BCE recorte su tasa de depósitos a menos de cero, que reduzca su principal tasa de préstamos y relance una operación de refinanciamiento que apunte a las empresas.

Aún así, las fábricas elevaron marginalmente los precios el mes pasado.

El índice de precios de la producción subió a 50,3 desde 49,2. Se estima que la inflación en los 18 países que usan el euro se habría mantenido estable en sólo un 0,7 por ciento, dentro de la "zona de peligro" del BCE de menos de un 1 por ciento y también debajo de su techo preferido de un 2 por ciento.

El débil crecimiento general nuevamente fue respaldado por Alemania, la mayor economía de la zona euro. Pero en Francia, la segunda mayor economía de la zona euro, el PMI se hundió por debajo de la marca de 50 luego de dos meses de expansión.

7:53 Las posibles alzas en las tasas de interés de Estados Unidos dependerán en gran medida del panorama de la inflación, que permanece por debajo de la meta, lo que significa que un aumento podría ocurrir recién el año próximo o incluso el 2016, dijo el presidente de la Fed de Chicago, Charles Evans. En una conferencia en Estambul, Evans, uno de los mayores defensores de tasas bajas de la Fed, dijo que la inflación debía llegar mucho más cerca de la meta del banco central estadounidense de un 2 por ciento antes que se pueda contemplar un alza en las tasas. "Todos están más cómodos y comprenden que las condiciones económicas actuales son tales que (es) apropiado que la política monetaria permanezca muy laxa bien entrado 2015 y uno sabe que incluso podría ser el 2016", dijo Evans. Funcionarios de la Fed han estado preocupados debido a que la inflación se está situando muy por debajo del 2 por ciento. Sin embargo, hay señales de que está comenzando a subir. Los precios subieron 0,2 por ciento en abril, lo que lleva la cifra interanual a 1,6 por ciento, el incremento más fuerte desde el 2012. Evans dijo que la meta de inflación de la Fed de 2 por ciento no debería verse como un techo y podría ser más alta. El funcionario anticipó un crecimiento económico en Estados Unidos de alrededor de 3 por ciento por trimestre para el resto del año -posiblemente un poco más alto en el trimestre actual- y dijo que los cambios en los inventarios que afectaron el primer trimestre no serían un factor negativo. La Fed completaría la reducción de su plan de estímulos para fin de este año, dijo. En abril, los funcionarios de la Fed comenzaron a esbozar una eventual salida de su política monetaria extraordinariamente laxa con una discusión de las herramientas que podrían emplear, aunque no tomaron decisiones finales, según las minutas de la sesión publicadas el mes pasado. "La expectativa es que la reducción se completara para fin de este año", dijo Evans en la conferencia. La participación en la fuerza laboral disminuyó más de lo esperado y no sorprendería un repunte en la tasas de desempleo de Estados Unidos, dijo el funcionario, aunque agregó que esto ya estaba incorporado en el panorama del banco central.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 03/06/14 ventas de autos, órdenes de fábricas

Notapor Fenix » Mar Jun 03, 2014 7:21 pm

18:05 El cobre cayó hoy, en medio de una preocupación de los inversores ante un esperado acuerdo de una disputa en Indonesia que podría reiniciar las exportaciones de concentrado del metal y el impacto de una investigación en un importante puerto chino que ha detenido los envíos.

China, que representa dos quintos del consumo mundial de cobre, también está llegando al final de su periodo de máxima demanda estacional.

La industria indonesa de cobre está colocando sus esperanzas en uno de los empresarios más ricos del país para que ayude a reiniciar las exportaciones de concentrado, detenidas hace casi cinco meses debido a un polémico impuesto.

El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres retrocedió un 0.87%, a US$ 6,870 la tonelada, tras avanzar un 1.2% el lunes en su mayor ganancia diaria en tres semanas.

Los inversores también estuvieron desconcertados sobre el posible impacto de una investigación en el puerto chino de Qingdao, que ha detenido los embarques de aluminio y de cobre. Fuentes dijeron que existía una discrepancia en el metal en el puerto debido a una múltiple emisión de documentos.

El mercado se estabilizó en parte por datos que mostraron que los sectores fabril y de servicios en China tuvieron su mejor desempeño en meses en mayo ante una recuperación de la demanda, alentando el optimismo de que la economía china se estaría estabilizando tras un débil comienzo de año.

Otro informe mostró que los nuevos pedidos a fábricas en Estados Unidos subieron por tercer mes consecutivo en abril, apuntando a cierta fortaleza de las manufacturas y la economía en general. En otros metales, el zinc subió 0.24%, a US$ 2,088 por tonelada, mientras que el aluminio perdió un 0.22%, a US$ 1,846 por tonelada.

El plomo sumó 0.57%, a US$ 2,135 por tonelada, el níquel cayó 1.42%, a US$ 19,075 por tonelada y el estaño cerró en US$ 23,310 por tonelada, un descenso del 0.28%.

18:06 El oro subió el martes e interrumpía una racha bajista de cinco días debido a una caída de las acciones europeas, pero aún operaba cerca de su mínimo nivel en cuatro meses después de que datos alentadores en Estados Unidos mantuvieran al dólar cerca de un máximo de varios meses frente a una cesta de monedas.

* El oro al contado subió un 0,2 por ciento, a 1.243,89 dólares la onza. La leve alza del martes tenía lugar tras un declive de cinco días, que fue la racha bajista más larga en casi siete meses.

* Los futuros del oro en Estados Unidos para entrega en junio subieron 2,90 dólares la onza, a 1.244,90 dólares la onza.

* Las acciones europeas cayeron y el índice dólar bajó un 0,2 por ciento, pero permaneció cerca de su máximo nivel desde el 13 de febrero.

* Los inversores digerían datos que mostraron que la inflación de los precios en la zona euro bajó inesperadamente en mayo, aumentando los riesgos de deflación en el bloque monetario y dando mayores argumentos para que el Banco Central Europeo actúe esta semana.

* El otros mercados, los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos a 10 años subieron a cerca de un 2,55 por ciento, impulsados por las cifras económicas alentadoras del lunes.

* Los retornos sobre los bonos estadounidenses son seguidos de cerca por el mercado del oro, dado que el metal no paga intereses.

* La débil demanda en el principal consumidor mundial, China, contribuía a mantener los precios cerca de niveles mínimos.

* Entre otros metales preciosos, el platino operó sin cambios, en 1.429,74 dólares la onza, mientras que el paladio avanzó un 0,3 por ciento, a 831,28 dólares la onza, al tiempo que se extendían las huelgas en el importante productor Sudáfrica por quinto mes consecutivo.

* La plata subió un 0,6 por ciento, a 18,83 dólares la onza.

18:07 El petróleo de Texas (WTI) subió hoy el 0,18 % y cerró a 102,66 dólares por barril, un día después de haber cerrado en su nivel más bajo en dos semanas y a la espera de conocer mañana el estado de la reservas estadounidenses.

Al cierre de la segunda sesión semanal en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en julio, sumaron 19 centavos respecto al cierre del lunes.

Un día después de haber cerrado ayer en su nivel más bajo en dos semanas y sin grandes noticias económicas que ayudaran a decantar la balanza a un lado o al otro, el crudo de referencia en EE.UU. terminó la jornada con una leve ganancia.

A la espera de que el Departamento de Energía de EE.UU. publique mañana el estado de las reservas, los operadores del mercado de materias primas conocieron hoy que los pedidos a las fábricas aumentaron un 0,7 % en abril, una décima más de lo previsto.

Por otro lado, los contratos de gasolina para entrega en julio, de referencia, se mantuvieron sin cambios en 2,94 dólares por galón (3,78 litros), y los de combustible para calefacción bajaron 1 centavo y cerraron en 2,86 dólares el galón.

Finalmente, los contratos de gas natural para entrega en julio, que también se toman como referencia, subieron este martes 1 centavo y terminaron la jornada en 4,62 dólares por cada mil pies cúbicos.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 03/06/14 ventas de autos, órdenes de fábricas

Notapor Fenix » Mar Jun 03, 2014 7:22 pm

18:09 Wall Street cerró hoy con pérdidas y el Dow Jones, su principal indicador, retrocedió el 0,13 % en una jornada en la que los inversores optaron por recoger beneficios después de los últimos máximos históricos.

Ese índice, que agrupa a treinta de las mayores firmas cotizadas del país, cedió 21,29 puntos hasta situarse en 16.722,34 enteros, mientras que el selectivo S&P 500 bajó el 0,04 (-0,73 puntos) hasta 1.924.24 unidades.

Por su parte, el índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan algunas de las mayores empresas tecnológicas del mundo, retrocedió el 0,07 % (-3,12 puntos) y cerró la jornada en 4.234,08 unidades.

Desde los primeros compases de la jornada los operadores se decantaron por las ventas después de los últimos récords históricos del Dow Jones y el S&P 500, y pese a conocerse hoy un dato mejor de lo esperado sobre los pedidos a las fábricas en abril.

El Departamento de Comercio publicó que los pedidos a las fábricas aumentaron un 0,7 % en abril después de un incremento del 1,5 % en marzo, y una décima más que lo calculado por la mayoría de analistas, que esperaban un aumento del 0,6 %.

Los operadores en Wall Street se sumaron así al pesimismo de sus colegas al otro lado del Atlántico, donde las principales plazas financieras del Viejo Continente cerraron en rojo: Madrid bajó el 0,46 %, Londrés el 0,41 %, Fráncfort el 0,31 % y París el 0,27 %.

Casi dos tercios de los treinta componentes del Dow Jones de Industriales cerraron con pérdidas, encabezados por el fabricante de calzado deportivo Nike (-1,53 %), la operadora Verizon (-1,52 %), el gigante Microsoft (-1,23 %) o la financiera Visa (-1,03 %).

Al otro lado de la tabla lideró los ascensos la tecnológica Intel (1,47 %), por delante del banco Goldman Sachs (1,11 %), el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (0,7 %), el grupo sanitario UnitedHealth (0,52 %) o el banco JPMorgan (0,45 %).

Fuera de ese índice, las automovilísticas General Motors y Ford continuaban con ganancias del 1,15 % % y del 0,67 % respectivamente, después de anunciar las ventas de mayo, que quedaron por encima de los pronósticos de los expertos.

En otros mercados, el petróleo de Texas subió a 102,66 dólares el barril, el oro subía a 1.245,5 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años subía al 2,59 % y el dólar perdía terreno ante el euro, que se cambiaba a 1,3629 dólares.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 03/06/14 ventas de autos, órdenes de fábricas

Notapor admin » Mar Jun 03, 2014 9:04 pm

arrenius escribió:Estimados amigos del foro, mis respetos por las buenas opiniones vertidas.
Yo veo que el mundo financiero ha tomado un respiro con el QE tanto USA que ya esta reaccionando positivamente, pero falta mucho para reducir el deficit fiscal y promover mas los mercados, pero indiscutiblemente es el lider del mundo. Por otro lado, Europa aunque hay algunas cifras alentadoras, todavia no ha hecho el ajuste (en palabras de admin: "no ha hecho la tarea"), solo asientos contables, falta trabajar mucho para devolverle competitividad; pero como son varias cabezas en la UE la cosa no esta clara.
La cosa en Peru, si está para llorar, sin liderazgo, sin presidente, sin seguridad, inversiones que se caen, una bolsa que se achica y se asfixia todo por la todopoderosa Sunat, que no sabe nada de medidas prociclicas o anticiclicas, igual ahoga al sufrido contribuyente. Solo estar vigilantes y esperar el recambio el 2016.


Me preocupa mucho las proximas elecciones, por aca los peruanos alentando a Keiko pero igual muy dividido, hay una campania en contra de ella, mucho odio a Fujimori, veo que en las encuestas PPK esta bien pero la pregunta es provincias, el no ganaria en provincias, no creo. Y los nacionalistas a quien van a lanzar? mas que nunca, es importante elegir a un presidente de derecha o por lo menos centro, ya no otro izquierdista como Humala, veo que Keiko esta trabajando en provincias, eso fue lo que le falto en las elecciones anteriores. Ojala, las cosas cambien con el nuevo presidente, aunque aun falta anio y medio.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Anterior

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 22 invitados