Índices en máximos pero hoy, la estrella es Mario Draghi
por CompartirTrading.com •Hace 11 horas
Como era presumible el mercado se ha movido como cabía esperar desde hace ya unas cuantas semanas, ganando tiempo hasta el día de hoy. Día en el que Mario Draghi cumple con sus funciones de informar a los ciudadanos sobre las decisiones tomadas en el BCE. Veremos si después de toda esa expectación creada por parte de algunos o de muchos, los resultados son satisfactorios.
Los índices cacarean con fuerza en máximos, acompañados por un Sr Draghi que siempre ha sido bastante claro respecto a las decisiones a tomar para reforzar la economía en la Eurozona. Pero… ¿se está quedando sin herramientas para poder pelear?
La verdad es que una bajada de tipos de interés puede ser una alternativa, aunque parece bastante descontada por el mercado. La otra es, la inyección de dinero bancaria una LTRO. ¿Qué cantidad y durante cuánto tiempo? El mercado descuenta también esa opción aunque es posible que la sorpresa nos la llevemos en el momento en que Draghi hiciera pública la cantidad a inyectar.
La otra sería una QE europea, aunque es poco probable que eso pueda ocurrir hoy. Cualquier comentario al respecto sobre la posibilidad de que se ponga en marcha, si por ejemplo, ven riesgos de deflación en Europa; podría ser un motor alcista muy poderoso frente al que no habría que ponerse en contra jamás. Ya hemos visto el efecto que han tenido las QE en los mercados americanos.
Simplemente hay muchas especulaciones que podemos realizar, pero creemos que todas las medidas están descontadas por el mercado excepto una QE, pero nunca se sabe con Draghi, quizás las expectativas son tan altas que diga lo que diga el mercado puede quedar decepcionado y eso ocurriendo en zona de máximos, podría ser una buena oportunidad de venta. Pero eso es hacer especulaciones y/o practicar videncia y como siempre digo, intentemos ser prácticos y mirar el gráfico de forma técnica.
Pues bien, a nivel técnico todo sigue igual. Los índices americanos siguen pegados a zonas de máximos históricos esperando al movimiento que puedan hacer los mercados europeos hoy mismo, aunque ellos parecen más preocupados por el dato de paro no agrícola mensual que se conocerá mañana y habrá que ver también cómo afecta al mercado el que es probablemente el dato fundamental que más volatilidad suele generar en el mercado.
Los índices europeos también están muy cerca de máximos aunque algo más alejados que los yanquis y parece que todos los ojos están puestos en el nivel de los 10000 puntos del DAX, que es el nivel a batir en el corto plazo y que todos siguen muy de cerca. No sería de extrañar que ataquen esos niveles y quiebren falsamente ese nivel de control para luego realizar un movimiento a la baja, suelen hacerlo que los niveles que todo el mundo controla: te dan un margen de maniobra haciéndote ver que seguimos hacia arriba para luego propulsar un movimiento a la baja bastante brusco e inesperado.
Creemos que la sesión se iniciará a partir de las 13:45h cuando se publicará la decisión de tipos y es aquí donde empezará el baile de especulaciones y por lo tanto la volatilidad hasta que lleguen las 14:30h donde Draghi realizará su rueda de prensa y anunciará supuestas medidas adicionales para apoyar a la economía europea y luchar contra baja inflación.
Resumiendo, recomendamos no operar durante ese período de tiempo, ya que podemos tener movimientos en una dirección u otra, es mejor esperar con calma, ver en algún momento más de pausa algún patrón interesante para tomar posiciones y a partir de ese momento operar con más tranquilidad, pero es solo un consejo personal.
5:59 Sprint ultima la compra de T-Mobile
Sprint Corp habría acordado la compra de T-Mobile por unos 40 dólares por acción, según varias fuentes. Sprint ofrecería en torno al 50% en metálico y 50% en acciones.
5:53 Cambios de recomendación en EE.UU.
-ORACLE: Maxim Group recomienda comprar con precio objetivo 48 US$
-BROADCOM: Drexel Hamilton recomienda comprar
-HALLIBURTON: Maquarie recomienda comprar con precio objetivo 72 US$
BCE: Hagan sus apuestas
por ASPAIN 11 EAFI •Hace 11 horas
Durante las dos últimas semanas, el mercado ha permanecido pendiente de la reunión del BCE este mismo jueves. La tendencia lateral-alcista de las principales plazas europeas descuenta medidas de estímulo reales que, supuestamente, va a anunciar esta semana.
Partiendo de esta premisa, la opinión mayoritaria de los inversores se inclina por una bajada de los tipos de referencia –tipo de depósito negativo y mercado interbancario al 0.10/0.15- unido a un programa de compra de bonos (una QE a menor escala). Otras opciones encima de la mesa sería dejar de esterilizar los bonos del SMP (Securities Market Programme) o un nuevo LTRO condicionado a aumentar los créditos al consumo (dado el poco estímulo anterior en este sentido). Analizamos los posibles escenarios:
1. 1. Bajada de tipos al 0.10%, tasa de depósito negativa y nuevo QE.
Es la opción más probable. Cuando el BCE bajó tipos al 0,25% ya preveía una nueva bajada dado que el objetivo de inflación del 2% estaba (está) en peligro. ¿Por qué no hacerlo? La mezcla de medidas cualitativas y cuantitativas les da margen de maniobra al más puro estilo “patada hacia delante”. El Fly To Quality hacia la deuda europea, sobretodo periférica, daba un respiro al mercado y ralentizaba el momento de tomar medidas (hasta ahora).
Está descontado por el mercado, teniendo en cuenta la bajada del Euro respecto a sus principales pares. Sería una confirmación de los anuncios a lo largo de este año del BCE.
Imagen
1. 1. Paralizar la esterilización de los bonos de la SMP.
El máximo organismo europeo lleva sopesándolo desde el año pasado. En anteriores informes señalábamos que el cese de la esterilización de estos bonos supondría adoptar una QE y que este dinero circularía por el sistema bancario. Hasta hace poco, Alemania era totalmente contraria a esta postura aunque la ralentización de la inflación en el país germano ha incrementado las posibilidades de esta opción. Las dudas en cuanto al efecto sobre la economía real es otro de los factores en contra.
1. 2. Nuevo LTRO incentivando los créditos al consumo.
Sería el tercer programa LTRO después de diciembre 2011 y febrero 2012. Estas operaciones de refinanciación a largo plazo (3 A) permitían a los bancos endeudarse al 1% con el BCE, con el objetivo de incentivar los créditos a los hogares. Sin embargo, los fondos con los que se financiaban no eran finalistas y, en este sentido, los bancos preferían no correr riesgos y realizar carry-trade de deuda soberana (comprando deuda soberana y depositándola como garantía en el BCE, ganando el diferencial). Al igual que en la esterilización de los bonos, no quedan claros los mecanismos a incluir para que estos estímulos fluyan a la economía de calle. A diferencia del QE, se inyectan directamente al mercado bancario y no en el mercado secundario.
Imagen
La magnitud con la que se tomen las medidas es el factor fundamental. Creemos que después del estancamiento de los indicadores económicos es un momento crucial de actuación para seguir la hoja de ruta prevista. Desde Aspain 11 Asesores Financieros EAFI continuamos nuestra apuesta en Europa por el mayor recorrido y, para ello, es fundamental una actuación sólida del BCE para dar soporte a la recuperación.
Miguel Caballero
Dpto. Financiero
migue.caballero@aspain11.com
6:22 "No es sano que las expectativas sobre el BCE sean tan altas"
Jeroen Dijsselbloem
El presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, afirma que no es sano que las expectativas sobre el BCE sean tan altas.
No es sano y es peligroso añadiríamos. De todas formas, nos queda algo más de una hora para salir de dudas.
6:21 Goldman cree que la decisión del BCE puede apoyar los cortos en el Bund
Goldman Sachs dice que la decisión del BCE puede apoyar las posiciones cortas en el Bund.
Goldman está buscando restablecer posiciones cortas en los bonos alemanes a 10 años con un objetivo en el rendimiento del 1,70-1,80%, en función de la decisión política del BCE.
6:17 Tasa desempleo Irlanda sin cambios en el 11,8% en mayo
Anterior 11,8% (revisado desde 1,7%)
6:35 El oro se dispone a realizar un nueva onda bajista
El oro está alcanzando nuevos mínimos multianuales relativos frente al S&P 500. J.C. Parets, analista técnico de Eagle Bay Capital, afirma que "esta tendencia bajista ha sido muy fuerte en los últimos 30 meses, y es muy difícil luchar contra ella".
El soporte clave según Parets se sitúa en los 1.180$, añadiendo que la ruptura de la plata de su soporte de referencia anticipa una ruptura del oro.
6:28 Un recorte de tipos harían poco para abordar los problemas de la zona euro
Sony Kapoor del think tank Re-Define está de acuerdo en que reducir simplemente las tasas de interés de la eurozona no van a lograr mucho.
"Creo que la disminución de la tasa de referencia del BCE y la introducción de tasas de depósitos negativas harían poco para abordar los problemas de la zona euro".