Viernes 06/06/14 la situación del empleo

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Viernes 06/06/14 la situación del empleo

Notapor admin » Jue Jun 05, 2014 11:29 pm

Viernes

Eventos económicos

Habla Jerome Powell
La situación del empleo
Crédito del consumidor

Jerome Powell Speaks
4:50 AM ET

Employment Situation
8:30 AM ET

Consumer Credit
3:00 PM ET
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165584
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 06/06/14 la situación del empleo

Notapor admin » Jue Jun 05, 2014 11:29 pm

Futures12:19 AM EDT 6/06/2014
LAST CHANGE % CHG
LAST CHANGE % CHG
Crude Oil 102.49 0.01 0.01%
Brent Crude 108.85 0.06 0.06%
Gold 1253.1 -0.2 -0.02%
Silver 19.040 -0.043 -0.23%
E-mini DJIA 16853 35 0.21%
E-mini S&P 500 1941.50 3.00 0.15%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165584
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 06/06/14 la situación del empleo

Notapor admin » Jue Jun 05, 2014 11:30 pm

Euro (EUR/USD) 1.3657 -0.0005
Yen (USD/JPY) 102.35 -0.07
Pound (GBP/USD) 1.6808 -0.0012
Australia $ (AUD/USD) 0.9329 -0.0012
Swiss Franc (USD/CHF) 0.8916 0.0003
WSJ Dollar Index 73.21 0.01
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165584
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 06/06/14 la situación del empleo

Notapor admin » Jue Jun 05, 2014 11:31 pm

Copper June 06,00:18
Bid/Ask 3.0870 - 3.0872
Change -0.0109 -0.35%
Low/High 3.0847 - 3.1019
Charts

Nickel June 05,23:30
Bid/Ask 8.6294 - 8.6558
Change +0.0254 +0.30%
Low/High 8.5705 - 8.6857
Charts

Aluminum June 06,00:18
Bid/Ask 0.8134 - 0.8138
Change -0.0025 -0.31%
Low/High 0.8130 - 0.8179
Charts

Zinc June 06,00:12
Bid/Ask 0.9483 - 0.9485
Change -0.0027 -0.29%
Low/High 0.9481 - 0.9513
Charts

Lead June 06,00:18
Bid/Ask 0.9425 - 0.9434
Change -0.0050 -0.53%
Low/High 0.9422 - 0.9477
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165584
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 06/06/14 la situación del empleo

Notapor admin » Jue Jun 05, 2014 11:32 pm

ASIA-PACIFIC
Index Name Value Change % Change Time
Nikkei 225 15,069.00 -10.37 -0.07% 00:07:30
Hong Kong Hang Seng Index 23,051.07 -58.59 -0.25% 00:05:00
S&P/ASX 200 +0.48%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165584
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 06/06/14 la situación del empleo

Notapor admin » Jue Jun 05, 2014 11:33 pm

Tres grupos precalifican para licitación de gasoducto de 4.000 mln dlr en Perú
jueves 5 de junio de 2014 20:27 GYT Imprimir [-] Texto [+]

1 de 1Tamaño Completo
LIMA (Reuters) - Tres grupos de firmas internacionales precalificaron para la licitación de la construcción de un gasoducto de 4.000 millones de dólares en Perú, un pieza clave de un plan energético que se adjudicará a fines de junio, dijo el jueves el Gobierno.

ProInversión, el ente que promueve la inversión privada, informó que los postores son el Consorcio Gasoducto Sur Peruano, conformado por la brasileña Odebrecht y la española Enagás; y Gasoducto Peruano del Sur integrado por la francesa GDF Suez, la estadounidense Sempra, la argentina Techint y la colombiana TGI.

El tercer postor apto para presentar oferta es la firma estadounidense Energy Transfer, agregó Proinversión.

Según Proinversión, el 30 de junio se informará el nombre de la empresa o consorcio que edificará la tubería de unos 1.000 kilómetros, que se extenderá desde el rico yacimiento Camisea en los Andes hasta la sureña región de Moquegua.

La adjudicación ha sido postergada en dos ocasiones, la más reciente a pedido de las empresas interesadas, según el Gobierno.

La primera etapa del plan energético integral del Gobierno ya está encaminada, con la adjudicación a fines del año pasado de un polo eléctrico en el sur del país que considera por el momento una inversión de 800 millones de dólares.

La israelí Samay y la filial local de la francesa GDF Suez ganaron por separado el plan para la construcción y operación de las dos plantas termoeléctricas de 500 megavatios cada una.

Un objetivo clave del plan es reforzar el vulnerable sistema eléctrico de Perú, un país que crece a una de las tasas más altas de Latinoamérica y donde grandes minas con un alto consumo de energía comenzarían a producir en el próximo quinquenio.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165584
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 06/06/14 la situación del empleo

Notapor admin » Jue Jun 05, 2014 11:35 pm

El BCE entra en acción para impedir que Europa se vuelva un nuevo Japón

http://online.wsj.com/news/articles/SB1 ... reno64-wsj

FRÁNCFORT—El Banco Central Europeo adoptó el jueves drásticas medidas para combatir una inflación que ha alcanzado niveles alarmantemente bajos. El organismo anunció un paquete que incluye una tasa de interés negativa sobre los depósitos de los bancos en el BCE como parte de su empeño por incentivarlos a conceder más créditos a sus clientes.

El BCE, no obstante, desistió de realizar las gigantescas compras de activos llevadas a cabo por los bancos centrales de Estados Unidos y Gran Bretaña, cuyas economías exhiben un mayor dinamismo que la zona euro.

Algunos inversionistas han puesto en duda que las medidas resulten suficientes para proteger la frágil recuperación de la zona euro y el propio Mario Draghi, el presidente del BCE, dejó la puerta abierta para emprender nuevas iniciativas. "¿Terminamos? La respuesta es no. Si es necesario, dentro de nuestro mandato, no hemos terminado", manifestó. Añadió que la compra de activos a gran escala sigue siendo una opción.

En un momento en que la inflación se ubica por debajo de lo que le gustaría, el BCE recortó la tasa de interés de referencia e informó que pondrá a disposición de los bancos este año hasta un máximo de 400.000 millones de euros, unos US$545.000 millones, en créditos baratos con la condición de que aumenten los préstamos al sector privado. El prolongado plazo de cuatro años de los créditos es otra política inusitada para el banco central y resalta su preocupación de que la debilidad en los precios al consumidor y un descenso del crédito generen un círculo vicioso que también deprima los salarios y la creación de empleos.

El anuncio tiene lugar apenas dos días después de la divulgación de un informe que mostró que la inflación de doce meses en la zona euro anotó en mayo un alza anualizada de apenas 0,5%, muy por debajo de la meta del BCE de poco menos de 2%. Algunos economistas prevén que los precios seguirán cayendo en los próximos meses.


Agence France-Presse/Getty Images

"Mientras más se prolongue (la inflación baja), mayores son los riesgos", advirtió Draghi en una concurrida conferencia de prensa. "Es a eso contra lo que estamos reaccionando", aseveró.

El euro cayó tras el anuncio a 1,3503 unidades por dólar, desde poco más de 1,36, su nivel más bajo de los últimos cuatro meses. Posteriormente, la divisa europea se fortaleció y recuperó las pérdidas en las que había incurrido durante la jornada. El BCE aclara que no busca impactar el tipo de cambio, pero ha advertido que la reciente fortaleza del euro ha contribuido a la debilidad de la inflación.

Las acciones de las empresas europeas alcanzaron en la jornada su nivel más alto de los últimos seis años y medio, lideradas por los bancos, antes de ceder parte de los avances.

Marco Tronchetti Provera, presidente del fabricante italiano de neumáticos Pirelli & C. PC.MI +0.73% SpA, señala que las medidas deberían levantar el ánimo de los empresarios. "No es tanto la magnitud de los recortes, sino el hecho de que el BCE ha indicado que va a actuar. Es una señal importante", dice.

El BCE ha utilizado todas las herramientas a su disposición para indicar "que esta es una respuesta enfática", señala Ken Wattret, economista de BNP Paribas. BNP.FR -0.04% "No estoy convencido de que será suficiente para alterar la trayectoria de la inflación", expresa.

La lucha del BCE contra la baja inflación coincide con los esfuerzos de los bancos centrales de buena parte del mundo para reactivar el crecimiento cuando ya han transcurrido cinco años desde el fin de la recesión global. El repunte de EE.UU. es uno de los más débiles de la historia, mientras que China trata de prevenir nuevos problemas en el mercado inmobiliario. Otras partes del mundo se han visto afectadas por crisis que van desde el enfrentamiento entre Rusia y Ucrania a la evolución de Medio Oriente después de la Primavera Árabe.

La preocupación de fondo tanto para Europa como para la economía mundial es que una inflación entre muy baja e inexistente se arraigue en la zona euro, dejando a la región endeudada y con un crecimiento mediocre incluso en las épocas de reactivación.

Algunos economistas creen que Europa corre el riesgo de convertirse en una versión ampliada de Japón, que ha sufrido de bajos precios y estancamiento económico, aunque la mayoría de los países de la zona euro no caiga en una deflación. Japón, en todo caso, ha empezado a experimentar alzas constantes en los precios al consumidor, al igual que EE.UU. Los bancos centrales de ambos países han sido mucho más enérgicos que el BCE en la compra de deuda pública y privada con el objeto de reducir las tasas de interés de largo plazo.

El BCE redujo su tasa de referencia desde 0,25% a 0,15%, el nivel más bajo de la historia. Eso implica un abaratamiento en los costos de financiamiento de los bancos comerciales de la zona euro. La entidad también recortó la tasa sobre los depósitos bancarios a un día en el banco central de 0% a -0,1%, lo que significa que les empezará a cobrar a los bancos que depositen sus fondos en el BCE.

Draghi también reveló que el BCE prestará más dinero a los bancos a tasas atractivas a partir de septiembre. El programa contempla un monto inicial de 400.000 millones de euros y los créditos deben ser devueltos en cuatro años. Los bancos, a su vez, deben demostrar que están prestando más fondos al sector privado. De lo contrario, se verán obligados a pagar los créditos del BCE antes de tiempo. No obstante, los intentos previos del BCE para estimular el crédito no fructificaron.

Hay mucho en juego. Una recuperación más saludable de la zona euro es vital para alcanzar un crecimiento más equilibrado de la economía global. Hasta el momento, el repunte europeo ha sido más débil que los de Asia y EE.UU. La débil demanda de la zona euro significa que Europa no ha contribuido mucho al crecimiento global y, en lugar de ello, se ha vuelto más dependiente de la demanda proveniente de otros continentes.

—Marcus Walker y Christopher Lawton contribuyeron a este artículo.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165584
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 06/06/14 la situación del empleo

Notapor admin » Jue Jun 05, 2014 11:37 pm

François Hollande critica posibles multas contra BNP Paribas

BRUSELAS (EFE Dow Jones)--El presidente de Francia, François Hollande, criticó el miércoles la posibilidad de que las autoridades de Estados Unidos impongan elevadas multas contra BNP Paribas SA BNP.FR -0.04% y dijo que esto podría afectar a las relaciones entre ambos países y acarrear riesgos para la economía de Europa.

Hollande dijo que debatirá este asunto con el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, cuando cenen juntos el jueves en París. Pero, debido a los posibles efectos más amplios sobre la economía y las finanzas, el asunto de BNP podría tratarse en las conversaciones del G7 que continúan el jueves en Bruselas, dijo.

"Soy consciente de los riesgos de unas sanciones totalmente desproporcionadas e injustas, que podrían tener consecuencias económicas y financieras para toda la eurozona", dijo Hollande en una rueda de prensa tras la reunión de líderes del G7 en Bruselas. "Hay otros bancos que también podrían ser objeto, creando un riesgo y una duda respecto a la fortaleza del sistema financiero europeo", indicó.

El Departamento de Justicia y otras autoridades estadounidenses abogan por que BNP Paribas pague más de US$10.000 millones y se declare culpable de violar sanciones que impuso Estados Unidos contra varios países, como Irán y Sudán, señalaron fuentes cercanas.

El banco afirma que las multas podrían superar en mucho los US$1.100 millones que aprovisionó para cubrir posibles asuntos legales.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165584
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 06/06/14 la situación del empleo

Notapor admin » Vie Jun 06, 2014 6:59 am

Japan: Nikkei 225 15077.24 -2.13 -0.01%
Stoxx Europe 600 346.58 1.59 0.46%
UK: FTSE 100 6838.76 25.27 0.37%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165584
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 06/06/14 la situación del empleo

Notapor admin » Vie Jun 06, 2014 7:00 am

LAST(MID) CHANGE
Euro (EUR/USD) 1.3645 -0.0016
Yen (USD/JPY) 102.37 -0.04
Pound (GBP/USD) 1.6824 0.0004
Australia $ (AUD/USD) 0.9339 -0.0002
Swiss Franc (USD/CHF) 0.8933 0.0019
WSJ Dollar Index 73.21 0.02
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165584
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 06/06/14 la situación del empleo

Notapor admin » Vie Jun 06, 2014 7:00 am

GOVERNMENT BONDS8:00 AM EDT 6/6/2014
PRICE CHG YIELD
U.S. 10 Year 2/32 2.575
German 10 Year 14/32 1.362
Japan 10 Year 7/32 0.599
FUTURES7:50 AM EDT 6/6/2014
LAST CHANGE % CHG
Crude Oil 102.71 0.23 0.22%
Brent Crude 109.09 0.30 0.28%
Gold 1252.6 -0.7 -0.06%
Silver 19.050 -0.033 -0.17%
E-mini DJIA 16844 26 0.15%
E-mini S&P 500 1939.75 1.25 0.06%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165584
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 06/06/14 la situación del empleo

Notapor admin » Vie Jun 06, 2014 7:01 am

Exportaciones alemanas repuntan en abril, superávit se extiende

BERLIN (Reuters) - Las exportaciones alemanas crecieron en abril a su ritmo más sólido en casi dos años, ampliando el superávit comercial en la mayor economía de Europa, según datos reportados el viernes.

Las cifras de la Oficina Federal de Estadísticas mostraron que las exportaciones desestacionalizadas aumentaron un 3,0 por ciento en el mes, el mayor incremento desde mayo del 2012, mientras que las importaciones subieron un 0,1 por ciento.

El superávit comercial se amplió a 17.700 millones de euros, muy por encima del pronóstico promedio de 15.200 millones de euros. Los economistas consultados por Reuters esperaban que las exportaciones subieran un 1,5 por ciento y que las importaciones aumentarán en un 0,6 por ciento.

(Reporte de Noah Barkin y Michelle Martin. Editado en español por Carlos Aliaga)
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165584
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 06/06/14 la situación del empleo

Notapor admin » Vie Jun 06, 2014 7:02 am

Producción de la industria alemana sube menos que lo previsto en abril
viernes 6 de junio de 2014 05:45 GYT Imprimir [-] Texto [+]
BERLIN (Reuters) - La producción industrial alemana subió en abril pero menos que lo previsto debido a que la recuperación tradicional de primavera resultó más débil que lo habitual debido a un invierno suave, mostraron el viernes datos del Ministerio de Economía.

La producción industrial subió un 0,2 por ciento en el mes, ayudada por un fuerte aumento de la generación de energía, pero incumpliendo el pronóstico promedio obtenido en un sondeo de Reuters de una ganancia de un 0,4 por ciento.

Los datos de marzo fueron revisados a una caída del 0,6 por ciento desde un declive reportado previamente de un 0,5 por ciento.

(Reporte de Michelle Martin. Editado en español por Carlos Aliaga)
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165584
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 06/06/14 la situación del empleo

Notapor admin » Vie Jun 06, 2014 7:03 am

Perú reduce erradicación de hoja coca en mayor zona cocalera, pero mantiene meta global
jueves 5 de junio de 2014 21:36 GYT Imprimir [-] Texto [+]

1 de 1Tamaño Completo
LIMA (Reuters) - Perú redujo su meta de erradicación de siembras ilegales de hoja de coca para este año en la zona de mayor producción para evitar conflictos con los agricultores, aunque mantendrá su objetivo global de destruir unas 30.000 hectáreas en todo el país, dijo el jueves el ministro del Interior.

El ministro Walter Albán afirmó que la meta de destrucción de siembra ilegal de esta planta en la zona cocalera denominada el VRAEM, donde operan rebeldes de Sendero Luminoso junto con el narcotráfico en la selva sureste de Perú, es de 5.000 hectáreas.

La cifra prevista en el VRAEM es menor a las 15.000 hectáreas que había planteado la anterior jefa de la agencia estatal antidrogas, Devida, y que fue removida del cargo la semana pasada. Perú desplazó en 2012 a Colombia como el país con mayor área de cultivo de hoja de coca, según la ONU.

El nuevo jefe de la agencia Devida es el ex ministro de Defensa Luis Otárola, un cercano colaborador del presidente Ollanta Humala, cuya popularidad está en el nivel más bajo de su gestión y busca reducir los enfrentamientos en el país.

"Hay una reformulación, un ajuste (...) si se va a erradicar en el VRAEM, pero de forma voluntaria, un plan de reconversión voluntaria, no compulsivamente en esta etapa", dijo el ministro Albán en una conferencia con la prensa extranjera.

En la zona del VRAEM se cultiva poco más de la mitad de las 60.000 hectáreas dedicadas a la hoja de coca.

Albán dijo que el Gobierno mantiene su objetivo global de erradicar 30.000 hectáreas de cultivos de coca en todo el Perú, y se evalúa extender a zonas de frontera con Brasil, país que se ha convertido en uno de los principales destinos de la droga.

El Gobierno se centrará en persuadir a los agricultores del VRAEM a cambiar sus cultivos de coca -el principal insumo de la cocaína- por siembras alternativas como el café, el cacao.

Albán dijo que el cambio de política se debe, entre otras razones, a la información de que remanentes del grupo rebelde Sendero Luminoso estaban ofreciendo ayuda a los agricultores del VRAEM para rechazar las erradicaciones.

"La labor que el Estado tiene que realizar en esa región (del VRAEM) no disminuye, ni mucho menos, se hace un tanto más compleja porque la situación así lo demanda", afirmó.

El ministro dijo que en lo que va del año se ha decomisado 11,3 toneladas de pasta base de coca, clorhidrato de cocaína y marihuana, un 22 por ciento más que en el mismo periodo del año pasado; y se destruyeron entre enero y mayo 284 laboratorios de droga, un 33 por ciento más frente a igual lapso.

En cuando a pistas de aterrizaje clandestinas de avionetas, que sacan la droga principalmente con destino Bolivia, se destruyeron 72 en lo que del año frente a tres del año pasado.

"La interdición va a continuar, todo lo que es la tarea contra los laboratorios, pozas (de producción de cocaína), pistas (de aterrizaje clandestinas), insumos, todo se va hacer en el VRAEM intensamente, mucho más que antes", dijo Albán.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165584
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 06/06/14 la situación del empleo

Notapor admin » Vie Jun 06, 2014 7:03 am

Tres grupos precalifican para licitación de gasoducto de 4.000 mln dlr en Perú

LIMA (Reuters) - Tres grupos de firmas internacionales precalificaron para la licitación de la construcción de un gasoducto de 4.000 millones de dólares en Perú, un pieza clave de un plan energético que se adjudicará a fines de junio, dijo el jueves el Gobierno.

ProInversión, el ente que promueve la inversión privada, informó que los postores son el Consorcio Gasoducto Sur Peruano, conformado por la brasileña Odebrecht y la española Enagás; y Gasoducto Peruano del Sur integrado por la francesa GDF Suez, la estadounidense Sempra, la argentina Techint y la colombiana TGI.

El tercer postor apto para presentar oferta es la firma estadounidense Energy Transfer, agregó Proinversión.

Según Proinversión, el 30 de junio se informará el nombre de la empresa o consorcio que edificará la tubería de unos 1.000 kilómetros, que se extenderá desde el rico yacimiento Camisea en los Andes hasta la sureña región de Moquegua.

La adjudicación ha sido postergada en dos ocasiones, la más reciente a pedido de las empresas interesadas, según el Gobierno.

La primera etapa del plan energético integral del Gobierno ya está encaminada, con la adjudicación a fines del año pasado de un polo eléctrico en el sur del país que considera por el momento una inversión de 800 millones de dólares.

La israelí Samay y la filial local de la francesa GDF Suez ganaron por separado el plan para la construcción y operación de las dos plantas termoeléctricas de 500 megavatios cada una.

Un objetivo clave del plan es reforzar el vulnerable sistema eléctrico de Perú, un país que crece a una de las tasas más altas de Latinoamérica y donde grandes minas con un alto consumo de energía comenzarían a producir en el próximo quinquenio.

(Reporte de Teresa Céspedes; Editado por Javier López de Lérida)
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165584
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Siguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 71 invitados