Viernes 06/06/14 la situación del empleo

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Viernes 06/06/14 la situación del empleo

Notapor admin » Vie Jun 06, 2014 12:15 pm

VIX down 11.04

Au down, 1,251

Ag down 18.98

+73.16
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 06/06/14 la situación del empleo

Notapor admin » Vie Jun 06, 2014 12:30 pm

Futures1:19 PM EDT 6/06/2014
LAST CHANGE % CHG
LAST CHANGE % CHG
Crude Oil 102.76 0.28 0.27%
Brent Crude 108.64 -0.15 -0.14%
Gold 1251.6 -1.7 -0.14%
Silver 18.975 -0.108 -0.57%
E-mini DJIA 16908 90 0.54%
E-mini S&P 500 1947.50 9.00 0.46%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 06/06/14 la situación del empleo

Notapor admin » Vie Jun 06, 2014 12:30 pm

Currencies1:29 PM EDT 6/06/2014
LAST(MID) CHANGE
Euro (EUR/USD) 1.3639 -0.0022
Yen (USD/JPY) 102.57 0.15
Pound (GBP/USD) 1.6800 -0.0020
Australia $ (AUD/USD) 0.9335 -0.0006
Swiss Franc (USD/CHF) 0.8940 0.0027
WSJ Dollar Index 73.24 0.05
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 06/06/14 la situación del empleo

Notapor admin » Vie Jun 06, 2014 12:30 pm

Copper June 06,13:18
Bid/Ask 3.0557 - 3.0569
Change -0.0422 -1.36%
Low/High 3.0325 - 3.1019
Charts

Nickel June 06,13:18
Bid/Ask 8.5174 - 8.5247
Change -0.0866 -1.01%
Low/High 8.3537 - 8.6857
Charts

Aluminum June 06,13:18
Bid/Ask 0.8244 - 0.8247
Change +0.0085 +1.04%
Low/High 0.8093 - 0.8292
Charts

Zinc June 06,13:17
Bid/Ask 0.9549 - 0.9550
Change +0.0039 +0.41%
Low/High 0.9388 - 0.9590
Charts

Lead June 06,13:18
Bid/Ask 0.9463 - 0.9468
Change -0.0011 -0.12%
Low/High 0.9361 - 0.9544
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 06/06/14 la situación del empleo

Notapor admin » Vie Jun 06, 2014 12:31 pm

EEUU recupera los empleos perdidos durante la recesión por fortaleza de la economía
viernes 6 de junio de 2014 11:00 GYT Imprimir [-] Texto [+]

1 de 1Tamaño Completo
Por Lucia Mutikani

WASHINGTON (Reuters) - Los empleadores estadounidenses mantuvieron un sólido ritmo de las contrataciones durante mayo, lo que permitió que el empleo regresara a su nivel previo a la recesión y confirmó la tendencia de recuperación de la mayor economía del mundo tras los efectos del severo invierno boreal.

Las nóminas no agrícolas de Estados Unidos se incrementaron en 217.000 el mes pasado, informó el viernes el Departamento de Trabajo. El incremento estuvo en línea con las expectativas del mercado.

Los datos para marzo y abril fueron rectificados a la baja, a fin de mostrar 6.000 puestos creados menos que lo informado inicialmente.

"Eso sugiere que el primer trimestre fue una anomalía en términos de lo que fue la economía y hemos vuelto a un ritmo aceptable de creación de empleos. En general, es un reporte bastante sólido", dijo John Canally, economista de LPL Financial en Boston.

Pese a haberse desacelerado desde el incremento inusualmente significativo de 282.000 puestos en abril, cuando las contrataciones seguían repuntando desde la pausa invernal, mayo marcó un cuarto mes consecutivo con avances en la generación de empleo por encima de 200.000 plazas cada mes y un hito en la recuperación de la economía.

La economía finalmente recuperó los 8,7 millones de puestos de trabajo perdidos durante la recesión y los empleos se han incrementado en 8,8 millones desde que tocaron su piso en febrero de 2010.

La población en edad de trabajar ha escalado en 10,6 millones de personas desde entonces y 12,8 millones de personas han dejado la fuerza laboral estadounidense.

"La trayectoria de esta recuperación sigue siendo más lenta que otras", dijo Sam Bullard, economista senior de Wells Fargo Securities en Charlotte, Carolina del Norte. "Esto no va a cambiar y no es lo suficientemente rápido como para recuperar pronto a tantos trabajadores que dejaron de buscar empleo", sostuvo.


LA ECONOMIA RECUPERA FUERZA

Los salarios promedio por hora, una medición que los analistas siguen de cerca en busca de señales sobre cuán rápido mejora el mercado laboral, se elevaron en cinco centavos de dólar el mes pasado.

En los 12 meses a abril, los sueldos aumentaron a una tasa del 2,1 por ciento, sugiriendo un leve ascenso en las presiones salariales.

El ritmo de contrataciones se suma a otros datos, desde ventas de autos hasta indicadores de actividad de servicios y fábricas, que han sugerido que el crecimiento económico en este trimestre superará un ritmo anual de 3 por ciento.

La economía se contrajo a un ritmo de 1,0 por ciento en el primer trimestre, arrastrada por un frío inusual a inicios del año en vastas regiones del país y la lentitud en la acumulación de inventarios por parte de las empresas.

La tasa de desempleo se mantuvo estable en el mínimo en cinco años y medio de 6,3 por ciento, incluso a pesar de que algunos estadounidenses que habían abandonado la búsqueda de trabajo la reanudaron.

Los economistas esperan que crezca el número de trabajadores desalentados que reingresan a la fuerza laboral en el transcurso del año. Si bien eso sería una señal de confianza en el mercado laboral, también podría frenar el declive de la tasa de desocupación.

(Reporte de Lucia Mutikani; Reporte adicional de Chuck Mikolajczak. Traducido por María Cecilia Mora. Editado en español por Marion Giraldo)

© Thomson Reuters 2014 All rights reserved.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 06/06/14 la situación del empleo

Notapor admin » Vie Jun 06, 2014 12:33 pm

Standard & Poor's mantiene calificación deuda soberana de EEUU con panorama estable
viernes 6 de junio de 2014 13:21 GYT Imprimir [-] Texto [+]
(Reuters) - La agencia de calificación de crédito Standard & Poor's mantuvo el viernes la nota de deuda soberana de Estados Unidos en "AA+" con un panorama estable, por el apoyo de una economía diversificada y resistente.

S&P dijo también que el ambiente polarizado entre las autoridades de política de Estados Unidos, su elevada deuda gubernamental y el déficit presupuestario son factores que actualmente limitan la calificación crediticia de la mayor economía del mundo.

La agencia espera un crecimiento de la mayor economía del mundo de un 2,5 a un 3,5 por ciento en los próximos años.

(Editado en español por Marion Giraldo y Manuel Farías)
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 06/06/14 la situación del empleo

Notapor admin » Vie Jun 06, 2014 12:34 pm

BRAZIL
Index Name Value Change % Change Time
Ibovespa Brasil Sao Paulo Stock Exchange Index 52,952.89 +1,394.10 +2.70% 13:14:01
Sao Paulo Stock Exchange IBrX Index 21,868.95 +554.00 +2.60% 13:14:32
CANADA
Index Name Value Change % Change Time
S&P/TSX Composite Index 14,837.22 +37.04 +0.25% 13:08:00
S&P/TSX 60 Index 848.01 +2.27 +0.27% 13:09:00
CHILE
Index Name Value Change % Change Time
Santiago Stock Exchange IPSA Index 3,939.42 -0.93 -0.02% 13:14:13
Santiago Stock Exchange IGPA Index 19,203.66 -11.96 -0.06% 13:29:22
COLOMBIA
Index Name Value Change % Change Time
Colombia COLCAP Index 1,685.99 +3.18 +0.19% 13:08:46
MEXICO
Index Name Value Change % Change Time
Mexican Stock Exchange Mexican Bolsa IPC Index 42,767.94 +594.91 +1.41% 13:09:25
Mexican Stock Exchange INMEX Index 2,552.00 +37.13 +1.48% 13:09:25
PANAMA
Index Name Value Change % Change Time
Bolsa de Valores de Panama General Index 417.82 0.00 0.00% 10:34:36
PERU
Index Name Value Change % Change Time
Bolsa de Valores de Lima General Sector Index 15,897.44 -12.38 -0.08% 13:14:57
Bolsa de Valores de Lima Selective Sector Index 22,388.80 +4.04 +0.02% 13:05:57
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 06/06/14 la situación del empleo

Notapor admin » Vie Jun 06, 2014 12:51 pm

Oil up 102.67

+84.40
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 06/06/14 la situación del empleo

Notapor admin » Vie Jun 06, 2014 3:13 pm

DJIA 16924.28 88.17 0.52%
Nasdaq 4321.40 25.17 0.59%
S&P 500 1949.44 8.98 0.46%
Russell 2000 1164.78 10.84 0.94%
Global Dow 2599.05 18.07 0.70%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 06/06/14 la situación del empleo

Notapor admin » Vie Jun 06, 2014 4:02 pm

Parece mentira ver al Dow Jones casi en 17,000 puntos.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 06/06/14 la situación del empleo

Notapor admin » Vie Jun 06, 2014 4:39 pm

México recorto intereses al 3% para impulsar a la economía.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 06/06/14 la situación del empleo

Notapor Fenix » Vie Jun 06, 2014 5:16 pm

¿Qué podría mover hoy al mercado?

Viernes, 6 de Junio del 2014 - 1:45:00

Los mercados, en plena digestión del almuerzo de medidas de liquidez del BCE. Fuera de Europa, la vida sigue.

Hoy el dato relevante para casi todos los mercados es el de nóminas no agrícolas en mayo de Estados Unidos. Se espera un incremento de 218.000 que confirme la recuperación del mercado laboral estadounidense después de que el dato de peticiones de desempleo de ayer fuera algo superior de lo esperado por los expertos.

Las bolsas asiáticas están mixtas en estos momentos, con Japón subiendo un 0,09% y China cayendo un 0,41% Hong Kong y un 0,63% Shanghai. El regulador bancario chino ha insistido en la necesidad de expandir los créditos para reducir los costes de financiación de las empresas y controlar el sistema crediticio paralelo. La Comisión de Regulación del Sistema Bancario de China comentó que la concesión de préstamos a pymes, los grandes proyectos de infraestructura y los compradores de primeras viviendas serán una prioridad. Por su parte, el Banco Mundial cree que la política china de políticas de apoyo puede complicar la instauración de los cambios necesarios para que su economía se sitúe en un camino sostenible, al poner el énfasis en la inversión dirigida por el Gobierno alimentada por la expansión del crédito.

En los mercados de divisas, un eurodólar habitualmente plano, cotizando ahora en 1.3655, casi en mínimos de la noche y el dólar yen cotizando en 102,32, en el nivel medio de un rango de 20 puntos. Deutsche Bank anticipa un repunte del valor del par eurodólar a la zona de máximos de este año. En cualquier caso, si supera 1.3670 podríamos verlo moverse hacia 1.3700, con resistencias en en 1.3725/35 y 1.3770/75. Por debajo, la media móvil de 200 días está en 1.3651, según MNI (Market News International).

El oro está en niveles de 1.254 dólares la onza, subiendo un 0,14% como respuesta a las políticas de liquidez acelerada del BCE de ayer, aunque el foco está puesto en el dato de empleo de EE.UU. de esta tarde. Por su parte, la plata está en 1.908,4 y sube un 0,29%.


Valoración de las decisiones del BCE
por Natalia Aguirre •Hace 16 horas

El BCE ha sorprendido a los mercados al adoptar una batería de medidas más amplia de la esperada. En línea con lo previsto, redujo tipo repo de 0,25% a 0,15% y sitúa la facilidad marginal de depósito en negativo, -0,10% vs 0% anterior, a la vez que confirma que los tipos oficiales se mantendrán en niveles bajos durante un largo periodo de tiempo. Sin embargo, anunció también otras medidas con el fin de apoyar a la economía real, intentando que llegue el crédito a la misma a través de un LTRO condicionado a la concesión de préstamos. El importe potencial se situaría en 400.000 mln eur, con inyecciones en septiembre y diciembre, a un plazo de 4 años y coste muy reducido (tipo repo+0,1 puntos). Asimismo, suspendió la esterilización del SMP y extendió las subastas "full allotment".

Con las medidas adoptadas y la disposición a adoptar otras nuevas en caso necesario, el BCE demuestra que está preocupado por la baja inflación y por la apreciación del Euro, que impacta negativamente en crecimiento a la vez que genera más presiones a la baja sobre la inflación. De hecho, el BCE revisa a la baja sus previsiones de inflación para 2014 (hasta 0,7% vs 1,1% anterior), para 2015 (1,1% vs 1,3%) y 2016 (1,4% vs 1,5%), aunque mantiene su idea de que la inflación de medio y largo plazo está firmemente anclada, por debajo pero cerca del nivel objetivo del 2%. Asimismo, revisa a la baja su previsión de crecimiento del PIB 2014 (1% vs 1,2%), pero la eleva para 2015 (1,7% vs 1,5%) y la mantiene constante para 2016 (1,8%).

A efectos prácticos, de momento contamos con un tipo repo y depo más bajos, aunque en lo que respecto al LTRO condicionado a la concesión de préstamo habrá que ver su impacto final en la economía real. Como ejemplo, destacar el programa de "Funding for Lending" del Banco de Inglaterra, por el que la banca británica podría haber pedido hasta un máximo de 80.000 mln GBP a un plazo de 4 años, pero donde sólo se han solicitado poco más de 40.000 mln GBP y el incremento del préstamo neto habrá sido de apenas 10.000 mln GBP.

En cuanto a la reacción de los mercados, después de un primer impacto muy positivo en bolsas (subidas cercanas al 2% en el Ibex) y deuda (TIR 10 años 2,8%, diferencial reduciéndose a mínimos de mayo 2010, 135 pb), y una depreciación sustancial del Euro (de 1,36 a 1,35 USD/Eur), una lectura más pausada de los anuncios del BCE se ha traducido en una moderación de la subida de las bolsas (Ibex +1%), de los diferenciales (142 pb) y sobre todo del Euro (se volvió a apreciar hasta los niveles previos a las decisiones del BCE, 1,36 USD/Eur), a la espera de ver cómo se articula el LTRO condicionado, cuánto llega a la economía real (cuánto crédito realmente se concede) y si las medidas adoptadas son capaces de frenar las presiones deflacionistas y depreciar al Euro. Como futuro nuevo apoyo sí que destacamos que existe unanimidad en el seno del BCE respecto a la aplicación de nuevos estímulos monetarios no convencionales en caso necesario, y que se estaría trabajando en un programa de compra de ABS (sin más concreción, sólo haciendo referencia a que sea "simple, transparente y real").
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 06/06/14 la situación del empleo

Notapor Fenix » Vie Jun 06, 2014 5:19 pm

Las bolsas asiáticas se anotan la cuarta semana de subidas consecutivas

El MSCI Asia Pacífico sube un 0,2% y el Nikkei cau un 0,01%
Viernes, 6 de Junio del 2014 - 2:12:03

¿Saben qué mercado se ha beneficiado más que otros de las decisiones ayer del ECB? La bolsa norteamericana.

Ayer las subidas de los principales índices USA se movieron entre 0.5/0.6 % al alza, en el caso del S&P rompiendo la nueva resistencia hasta niveles ahora de 1941 puntos.
En estos momentos se mantiene plano en futuro.

¿O no fue por el ECB? Es difícil calibrar lo que hay detrás del mercado USA que día a día alcanza nuevos máximos. Lo que he leído hoy es que algunos traders consideran que las medidas del ECB sirven para que la Fed tenga menos incentivos a normalizar su política monetaria (¿?). Bueno, al final dinero llama a dinero.

Pero no todos los mercados se han beneficiado en la misma medida. Por ejemplo, hoy vemos a las bolsas asiáticas en promedio apenas un 0.3 %. Pero la bolsa de Japón está plana. Y la de China cae un 0.54 %.

¿Por qué? No hay muchos argumentos de base. De hecho, tampoco los hay en el fondo para la continua subida del mercado USA. En Asia alertan de la "debilidad" del USD.

Lo cierto es que más de uno estará sorprendido al ver que el EUR está en estos momentos en niveles de 1.366 USD, tras caer ayer en algún momento hasta 1.35 USD. ¿Cortos de EUR?¿expectativas cumplidas?.

Al final, la zona EUR sigue siendo un lugar interesante para comprar, desde una perspectiva financiera. Y es evidente, tras las decisión ayer del ECB, que las primas de riesgo pueden seguir haciéndolo bien. Por último, es una zona acreedora con un ECB "entregado": ¿qué mejor moneda para diversificar posiciones en la cartera ante un exceso de riesgo estructural en el USD?.

Y que conste que yo también creo que las decisiones ayer del ECB son positivas. Pero, no inmediatas. En este punto está el primer factor de debate sobre su efectividad (el propio Draghi hablaba de hasta 4 trimestres...esto es largo plazo para el mercado). Al mismo tiempo, las medidas que en el fondo habrían servido para presionar a la baja el EUR están en el aire (compra de ABS, QE) cuando las aprobadas (depósitos en negativo especialmente) resultan difíciles de calibrar. Veremos.

Pero hoy es el día de los datos de empleo USA.

Y les adelanto que hay una dispersión de estimaciones sobre los datos que no recordaba en otro momento pasado. Entre 110/250 m. nuevos empleos. Incluso nosotros con nuestra estimaciones de 185 m. empleos nos quedamos por debajo del promedio del mercado que los eleva hasta más de 215 m.

Con todo, creo que decir que el empleo será fundamental en este dato es mentirles. También lo serán el resto de las estadísticas que se publican, especialmente los salarios por hora. Y naturalmente el propio desempleo.

El riesgo país europeo también tuvo un movimiento de ida y vuelta. Pero en estos momentos sólo ligeramente mejor que ayer a esta hora. El diferencial bono-bund 10 años en niveles de 142 p.B. La rentabilidad del bono en niveles de 2.82 %.

La rentabilidad del treasury 10 años en 2.58 %. El precio del crudo en niveles de 108.9 $ barril. El precio del oro en niveles de 1254 $ onza.

José Luis Martínez Campuzano
Estratega de Citi en España


Los bancos centrales infravaloran potenciales riesgos, desdibujan el escenario. Esto no es bueno…
por Moisés Romero •Hace 16 horas



En un viaje relámpago a Madrid comí ayer con Alexandre H. gestor de un banco privado anglosajón. Con un ojo fijo en su tableta, para seguir en directo los comentarios de Drgahi, y otro alternando el plato con mi cara, apenas terminó el plato único. "Entre los grandes riesgos actuales está el de confundir las medidas de los bancos centrales con el exceso de complacencia. Los gestores van perdiendo poco a poco el miedo a la Bolsa y es posible que en los próximos meses aún lo pierda más ante la política de tipos de interés CERO y su traslación a los depósitos bancarios. Los gestores, aquí y allí, en Europa, Asía, América y Oceanía consideran que los Estados a través de los bancos centrales, que de independientes no tienen nada, van a impedir quebrantos en los mercados. Los niveles de complacencia actuales son similares a los de 2000, momentos antes del crash de los valores tecnológicos (marzo de 2001). Este es uno de los grandes problemas que se unen a los viejos problemas estructurales sin resolver, porque los políticos no quieren dejar la poltrona ¿Otro Gran Problema?. Las inmensas mole de deuda acumuladas por Estados, Empresas, Familias e Individuos..."

"Sí, la autocomplacencia se ha instalado en los mercados y casi todo el mundo que se dedica a la inversión proclama desde hace varios meses la mejor inversión para 2014 es la Bolsa. Ya sabemos todos lo que sucede cuando los participantes en el mercado se sitúan en el mismo lado de la barca, cuando los participantes no reparten la carga convenientemente..."

"He hablado con algunos gestores amigos del asunto. Los mejores, según su historial, ven similitudes del entorno actual con la crisis vivida en 1987. Entre éstas encuentran un importante déficit fiscal y de cuenta corriente en los EE.UU., un dólar en fase de depreciación, pese a las subidas de los últimos días, la deflación de los precios de las materias primas, mercados emergentes rotos y la fuerza de instrumentos derivados. A esto, se añade el hecho de que, tal y como ocurrió hace unas semanas en Wall Street con los valores tecnológicos, se han obtenido grandes beneficios en poco tiempo, lo que se tradujo (y traduce) en un elevado grado de auto complacencia por parte de los inversores..."

Sin salirse de este camino, José Luis Martínez Campuzano, estratega de Citi en España, comentaba hace unos días que "un alto cargo de la Fed ha advertido sobre las deficiencias de Basilea III, lo que ha generado un cierto temor a que finalmente USA no imponga la regulación en sentido estricto (o pueda ser más estricta)

¿Por qué todo les parece poco relevante a los mercados? Es el problema de fondo: la volatilidad implícita e histórica tan baja como la actual, que infravalora potenciales riesgos, desdibuja el escenario. Todo se matiza. Y esto no es bueno.

Hace unos días, la columna de Hilsenrath habla precisamente de todo esto. De forma implícita, el riesgo de confundir la estabilidad financiera con el exceso de complacencia que puede llevar a la larga a asumir más riesgos de los que puedes gestionar. Para los inversores privados y también con el tiempo a los propios bancos centrales. Bueno, esto último no lo dice tan claro aunque es algo evidente. De hecho, muchos analistas advierten sobre la posibilidad de que con el tiempo las decisiones de algunos bancos centrales estén condicionadas por su balance y no tanto por lo que precise la economía y los mercados.

"Low volatility I don't think is healthy"; "This indicates to me a little bit too much complacency that [interest] rates are going to stay at abnormally low levels forever." Richard Fisher, Fed.
"My concern is that keeping rates very low into late 2016 will continue to incentivize financial markets and investors to reach for yield in an economy operating at full capacity, posing risks to achieving sustainable growth over the longer run," Esther George, Fed.

Con todo, lo más interesante de todo es que las advertencias que escuchamos sobre la baja volatilidad, los bajos tipos de interés, sobre el exceso de complacencia y otros excesos, tienen un impacto marginal en los mercados. ¿Tienen razón los inversores para considerar que cualquier caída es una buena oportunidad de riesgo? Quizás sí en bolsa. Pero, ¿qué me dicen de la deuda? Como decía otro consejero de la Fed, "es una paradoja". Yo diría más bien que es un conundrum...."
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 06/06/14 la situación del empleo

Notapor Fenix » Vie Jun 06, 2014 5:27 pm

02:21 Producción industrial Alemania abril +0,2% vs +0,4% esperado
En tasa interanual, la producción industrial ascendió en mayo al 1,8% frente al 2,7% esperado y el 3,0% anterior.

Dato negativo para los mercados de acciones y el euro.

02:23 Balanza comercial Alemania abril 17.400 mlns euros vs 15.100 mlns consenso
Las exportaciones suben un 3,0% vs 1,3% anterior

02:26 Hansson (BCE) dice que las medidas del BCE ayudarán a elevar la demanda e inflación
El miembro del consejo del Banco Central Europeo (BCE) Ardo Hansson, dice que las medidas del BCE deberían ayudar a elevar la demanda y la inflación. Dice que no hay que esperar que el euribor se gire a negativo.

02:42 Deutsche Bank advierte sobre el impacto material de las acusaciones de manipulación cambiaria
La compañía ha señalado que la investigación en curso por los reguladores globales sobre si se manipularon los tipos de cambio podría tener un impacto "material".

02:37 BNP Paribas podría ser multada con 16.000 millones de dólares

[ BNP PARIBAS ]
Las informaciones de esta mañana sugieren que las autoridades de Estados Unidos han sugerido en un momento dado que el banco francés pague una multa de hasta 16.000 millones de dólares, frente a la cifra anteriormente reportada de 10.000 millones de euros, de acuerdo a personas familiarizadas con el asunto.

Noticia muy negativa para la compañía.


En el ‘día D’ Draghi no decepciona
por Observatorio del Inversor de Inversis •Hace 16 horas



Draghi no decepciona. Y así ha sido también en el llamado “día D”. BCE unánime en un paquete integral de medidas: las esperadas (tipos bajos), las esperables (liquidez, fin de la esterilización), la demandada (apoyo para el crédito bancario) y planes futuros (compra de ABS a la vista). Entrando en el detalle:

· Tipos más bajos, en la línea de lo esperado por el consenso: 10 p.b. tanto en el tipo refi como en el depo, llevando este último a terreno negativo. Como venimos comentando, impacto limitado, pero con el positivo de fondo de llevar implícito el mensaje de “tipos (más) bajos durante (más) tiempo”.

· Lo importante, LTRO a 4 años en apoyo del préstamo bancario, nueva medida “estrella” conocida como TLTRO: 400.000 mill. de euros orientados al aumento de la actividad crediticia, desde septiembre de este año hasta septiembre 2018 de forma trimestral. ¿Cómo/cuánto? En un primer momento (septiembre y diciembre 2014) las entidades podrán pedir hasta el 7% del crédito vivo (ex residencial); después, de marzo 2015 a junio 2016, las entidades podrán tomar hasta el triple del aumento neto de este mismo crédito. Positiva TLTRO, por condicionalidad, plazo amplio y bajo coste, un claro estímulo para el crédito al que va dirigido, lejos de la compra de bonos gubernamentales a la que se destinaron las LTROs.

· Más liquidez, con la extensión de la “barra libre” en las subastas hasta, al menos, finales de 2016. Además, fin de la esterilización de las compras del SMP, alegando que la situación difiere ahora del momento en que el programa fue diseñado. Además, amplía en el tiempo las normas sobre colaterales hasta 2018.

· Sobre los ABS, reconoce que se están “intensificando los trabajos preparatorios para la compra de ABS”. Y da pistas concretas de los activos que comprarían: sencillos (no complejos), reales (sobre créditos reales) y transparentes. Aún no hay cifra del tamaño de esta medida que se limitaría a las empresas no financieras del sector privado.

· Y más allá, reconoce que pese a la amplitud de lo decidido, el BCE “no ha acabado”. Sin dar más pistas de futuros pasos, los ABS están en la agenda más próxima.

· Palabras menores en esta ocasión sobre la divisa, pero reconociendo que las medidas anteriores van encaminadas a restaurar la transmisión monetaria vía tipos y tipo de cambio…Es decir, apoyo inducido, “de fondo”, para un euro más bajo.

· Medidas todas ellas en un marco revisado de previsiones donde recortan el crecimiento para este año, mejorando ligeramente el de 2015, y con expectativas de precios más bajos en ambos casos.

¿Y para los mercados? Dejando de lado los vaivenes de hoy, sigue soportando nuestra visión positiva para el dólar frente al euro (rango 1,25-1,35), reconociendo que junto al BCE se requiere de mayor visibilidad desde la FED. Positivo, de fondo, para los mercados de renta variable europeos, y para los de renta fija donde creemos que las oportunidades son, a estos precios, menores.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 06/06/14 la situación del empleo

Notapor Fenix » Vie Jun 06, 2014 5:31 pm

02:48 Euro Stoxx 50. La salida al alza se detiene en el techo del canal alcista
La superación y cierre por encima del máximo anterior de 2014 ha iniciado un nuevo impulso alcista con objetivo en la resistencia 3.306,9-3.344,3. La subida se detuvo en el techo del canal alcista cerca de los 3.300.

El soporte inicial se encuentra en los máximos anteriores de 2014 y los bajistas necesitan un cierre por debajo para aliviar la renovada presión alcista.

Un cierre por debajo de 3211,3 confirmaría la ruptura de la media de 21 sesiones y abriría las puertas a una caída más profunda a la región 3.129,1-3.136,1.

02:56 Se espera una sesión alcista siguiendo el impulso de ayer
Por la tarde mandarán los datos de empleo en EEUU
"En lo que hace referencia a la sesión de hoy, señalar que esperamos que cuando abran las bolsas europeas esta mañana mantengan el buen tono de ayer, aunque con alzas más moderadas", dicen los analistas de Link.

"Posteriormente, la atención de los inversores girará hacia EEUU donde esta tarde se publicarán los datos de empleo correspondientes al mes de mayo. De ser éstos mejores o similares a lo esperado por el consenso de analistas, creemos que las bolsas cerrarán la semana al alza. Por el contrario, si los datos son peores de lo esperado podríamos asistir a una pequeña toma de beneficios en las bolsas occidentales, que cerrarían la sesión a la baja.

Por último, reiterar que creemos que las medidas anunciadas por el BCE servirán para tranquilizar a muchos inversores, lo que no es obstáculo para que, en cualquier momento, y dados los niveles actuales de los índices, se pueda producir una pequeña corrección en las bolsas, corrección que aprovecharíamos para incrementar posiciones en renta variable europea."


Bueno, ¿y ahora qué?

Los inversores buscan nuevos catalizadores para las bolsas
Viernes, 6 de Junio del 2014 - 3:05:39

Después de llevar semanas especulando sobre las medidas que podría tomar el BCE en su reunión de ayer, los inversores se preguntan esta mañana... ¿y ahora qué?

Es cierto que las medidas tomadas por el organismo estuvieron en la parte alta de las expectativas, pero también lo es que no se van a trasladar mágica e inmediatamente ni a la economía ni a los beneficios de las empresas, y eso genera algo de confusión.

Al fin y al cabo la bolsa no es más que el reflejo de la evolución de unos negocios, donde se debería cotizar el valor actual de unos descuentos de flujo futuros y la perspectiva de mejora o empeoramiento de los mismos. Ahora las perspectivas han mejorado, pero lo suficiente como para seguir impulsando las bolsas al alza. Nosotros lo dudamos.

Por mucha liquidez que haya en el sistema, que la hay, si las alternativas de inversión donde emplearla no presentan una rentabilidad esperada suficientemente atractiva, lo más sensato es no utilizarla. Tarde o temprano la sensatez acaba imponiéndose en los mercados, así que a la pregunta de ¿ahora qué? la mejor respuesta es; ahora analizar los beneficios empresariales y descubrir si lo que tenemos que pagar por compartir una parte de ellos (acciones) es mucho o poco.


Hoy las bolsas europeas abren la jornada post día "D"raghi con ligeras alzas, continuación de los fuertes ascensos de ayer. El cierre alcista de la bolsa estadounidense ayer y las bolsas asiáticas hoy apoyan las compras, pero no sería de extrañar alguna toma de beneficios según avance la sesión.

El Eurostoxx 50 sube un ligero 0,11% a 3.270 puntos. El DAX +0,09%. El Mibtel +0,42%. CAC+0,04%

Lo dicho, a partir de ahora olvidemos de reuniones del BCE, de medidas de la FED, del Banco de Japón o de Inglaterra. Los Bancos Centrales ya han hecho todo lo que tenían que hacer. Ahora es el turno de la economía, y sobre todo de las empresas. Esta será una labora más fácil para los analistas, porque las opiniones se basarán en hechos tangibles como márgenes de beneficio, endeudamiento o proyecciones de crecimiento, o en datos de evolución económica, o situación del mercado laboral (hoy los datos de empleo USA serán un factor importante), no en si se mantiene o no las inyecciones masivas de liquidez. Veremos.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 20 invitados