por Fenix » Vie Jun 06, 2014 5:16 pm
¿Qué podría mover hoy al mercado?
Viernes, 6 de Junio del 2014 - 1:45:00
Los mercados, en plena digestión del almuerzo de medidas de liquidez del BCE. Fuera de Europa, la vida sigue.
Hoy el dato relevante para casi todos los mercados es el de nóminas no agrícolas en mayo de Estados Unidos. Se espera un incremento de 218.000 que confirme la recuperación del mercado laboral estadounidense después de que el dato de peticiones de desempleo de ayer fuera algo superior de lo esperado por los expertos.
Las bolsas asiáticas están mixtas en estos momentos, con Japón subiendo un 0,09% y China cayendo un 0,41% Hong Kong y un 0,63% Shanghai. El regulador bancario chino ha insistido en la necesidad de expandir los créditos para reducir los costes de financiación de las empresas y controlar el sistema crediticio paralelo. La Comisión de Regulación del Sistema Bancario de China comentó que la concesión de préstamos a pymes, los grandes proyectos de infraestructura y los compradores de primeras viviendas serán una prioridad. Por su parte, el Banco Mundial cree que la política china de políticas de apoyo puede complicar la instauración de los cambios necesarios para que su economía se sitúe en un camino sostenible, al poner el énfasis en la inversión dirigida por el Gobierno alimentada por la expansión del crédito.
En los mercados de divisas, un eurodólar habitualmente plano, cotizando ahora en 1.3655, casi en mínimos de la noche y el dólar yen cotizando en 102,32, en el nivel medio de un rango de 20 puntos. Deutsche Bank anticipa un repunte del valor del par eurodólar a la zona de máximos de este año. En cualquier caso, si supera 1.3670 podríamos verlo moverse hacia 1.3700, con resistencias en en 1.3725/35 y 1.3770/75. Por debajo, la media móvil de 200 días está en 1.3651, según MNI (Market News International).
El oro está en niveles de 1.254 dólares la onza, subiendo un 0,14% como respuesta a las políticas de liquidez acelerada del BCE de ayer, aunque el foco está puesto en el dato de empleo de EE.UU. de esta tarde. Por su parte, la plata está en 1.908,4 y sube un 0,29%.
Valoración de las decisiones del BCE
por Natalia Aguirre •Hace 16 horas
El BCE ha sorprendido a los mercados al adoptar una batería de medidas más amplia de la esperada. En línea con lo previsto, redujo tipo repo de 0,25% a 0,15% y sitúa la facilidad marginal de depósito en negativo, -0,10% vs 0% anterior, a la vez que confirma que los tipos oficiales se mantendrán en niveles bajos durante un largo periodo de tiempo. Sin embargo, anunció también otras medidas con el fin de apoyar a la economía real, intentando que llegue el crédito a la misma a través de un LTRO condicionado a la concesión de préstamos. El importe potencial se situaría en 400.000 mln eur, con inyecciones en septiembre y diciembre, a un plazo de 4 años y coste muy reducido (tipo repo+0,1 puntos). Asimismo, suspendió la esterilización del SMP y extendió las subastas "full allotment".
Con las medidas adoptadas y la disposición a adoptar otras nuevas en caso necesario, el BCE demuestra que está preocupado por la baja inflación y por la apreciación del Euro, que impacta negativamente en crecimiento a la vez que genera más presiones a la baja sobre la inflación. De hecho, el BCE revisa a la baja sus previsiones de inflación para 2014 (hasta 0,7% vs 1,1% anterior), para 2015 (1,1% vs 1,3%) y 2016 (1,4% vs 1,5%), aunque mantiene su idea de que la inflación de medio y largo plazo está firmemente anclada, por debajo pero cerca del nivel objetivo del 2%. Asimismo, revisa a la baja su previsión de crecimiento del PIB 2014 (1% vs 1,2%), pero la eleva para 2015 (1,7% vs 1,5%) y la mantiene constante para 2016 (1,8%).
A efectos prácticos, de momento contamos con un tipo repo y depo más bajos, aunque en lo que respecto al LTRO condicionado a la concesión de préstamo habrá que ver su impacto final en la economía real. Como ejemplo, destacar el programa de "Funding for Lending" del Banco de Inglaterra, por el que la banca británica podría haber pedido hasta un máximo de 80.000 mln GBP a un plazo de 4 años, pero donde sólo se han solicitado poco más de 40.000 mln GBP y el incremento del préstamo neto habrá sido de apenas 10.000 mln GBP.
En cuanto a la reacción de los mercados, después de un primer impacto muy positivo en bolsas (subidas cercanas al 2% en el Ibex) y deuda (TIR 10 años 2,8%, diferencial reduciéndose a mínimos de mayo 2010, 135 pb), y una depreciación sustancial del Euro (de 1,36 a 1,35 USD/Eur), una lectura más pausada de los anuncios del BCE se ha traducido en una moderación de la subida de las bolsas (Ibex +1%), de los diferenciales (142 pb) y sobre todo del Euro (se volvió a apreciar hasta los niveles previos a las decisiones del BCE, 1,36 USD/Eur), a la espera de ver cómo se articula el LTRO condicionado, cuánto llega a la economía real (cuánto crédito realmente se concede) y si las medidas adoptadas son capaces de frenar las presiones deflacionistas y depreciar al Euro. Como futuro nuevo apoyo sí que destacamos que existe unanimidad en el seno del BCE respecto a la aplicación de nuevos estímulos monetarios no convencionales en caso necesario, y que se estaría trabajando en un programa de compra de ABS (sin más concreción, sólo haciendo referencia a que sea "simple, transparente y real").