por Fenix » Lun Jun 09, 2014 6:49 pm
¿Qué podría mover hoy al mercado?
La preapertura vista por ETX Capital
Lunes, 9 de Junio del 2014 - 1:50:00
La fiesta parece continuar hoy lunes. Las bolsas asiáticas presentan alzas, derivadas del buen dato de nóminas del viernes en EE.UU. e impulsadas después por la mejora de las exportaciones chinas y de la balanza comercial y el PIB de Japón y hace unos minutos, la confianza del consumidor en Japón, que han superado las expectativas. El índice Nikkei está subiendo un 0,43%, el Hang Seng de Hong Kong un 0,72% y el de Shanghai, un 0,38%. En Australia, la bolsa sube un 0,50% y en la India un 0,83%.
Las exportaciones de China subieron un 7% en Mayo con respecto al mismo mes del año anterior, por encima del consenso de 6,7%, aunque las importaciones cayeron un 1,6% en este mismo periodo. En Japón, el PIB ha crecido un 6,7% en el primer trimestre del año, superando una previsión oficial de 5,9% y un consenso de expertos en 5,6%. Y el dato de confianza del consumidor de mayo también ha superado las precisiones, saliendo en 39,3 frente a 37,7 previsto y 37,0 anterior.
Los mercados de divisas presentan ligeras alzas, con el eurodólar cotizando en 1.3645 en estos momentos, dentro del estrecho margen enmarcado entre 1.3641 y 1.3648. El dólar yen se apoya ahora en el borde inferior de su propio rango, entre 102.48 y 102.63. Y el AUDUSD (dólar australiano-dólar EE.UU.) está subiendo un 0,20% y cotiza en 0.9353, en la zona de resistencia de su propio rango de movimiento nocturno.
El oro permanece anclado alrededor de 1.253 dólares la onza. La plata sube ahora un 0,12% y cotiza en 19,01 dólares la onza. Los demás metales vienen bajando, con el cobre un 0,82%, liderando las pérdidas- El platino cae un 0,11% y el paladio, un 0,22%.
Los futuros de los índices bursátiles están casi planos de momento, aunque muestran una ligera tendencia negativa, de apenas 6 puntos en el DAX o el CAC en las últimas dos horas y de 12 puntos en el Dow.
LO QUE PODRÍA MOVER HOY LOS MERCADOS
Hoy lunes tenemos escasez de datos que podrían impactar en los mercados tanto en Europa como en los EE.UU. Lo único que merezca la pena observar es la publicación del dato de confianza del inversor en la zona euro para junio a las 10:30 con una previsión de 13,2. Por la tarde habrá alguna declaración de responsables de la Reserva Federal, aunque parece que su impacto será mínimo porque las líneas maestras están definidas y comunicadas.
En Alemania, Francia, Grecia y Suiza es festivo por ser el Día de Pentecostés, aunque las bolsas abrirán normalmente.
Ayer la Directora del FMI, Christine Lagarde reconoció en una entrevista de la BBC que el FMI infravaloró la fortaleza de la economía británica al advertir de los riesgos del programa de austeridad del gobierno y que la generación de confianza que provocaron las políticas adoptadas "fue una sorpresa para muchos de nosotros".
Madera: Nos saltó el stoploss asociado
por Jose Tamborero•Hace 1 día
Finalmente, nuestra operación bajista en la Madera no se desarrolló como habíamos previsto y nos vimos obligados a ejecutar el stoploss asociado. Tras nuestra salida, parece que la materia prima vuelve a retomar las caídas pero, de todas formas, hubiese sido demasiado arriesgado no ejecutar el stop en el momento requerido.
Recordemos que, hace ya algún tiempo, abrimos una posición bajista de 46 lotes en la Madera en el nivel 320,9 dólares (ver post Madera - Abrimos operativa bajista). La idea era aprovecharnos de la ruptura del soporte 323 para tratar de incorporarnos al movimiento descendente.
Sin embargo, la verdad es que las cosas se torcieron desde el principio. Poco después de nuestra entrada, el precio rebotó al alza y experimentó una subida de cierta intensidad que le llevó a marcar un máximo en 348. Por el camino, este ascenso se llevó nuestro stoploss por delante, ya que lo teníamos situado en el nivel 328,0.
Imagen
Curiosamente, tras tocar en la directriz bajista de corto plazo, en las últimas sesiones hemos visto como la materia prima vuelve a caer con fuerza. Una sucesión de velas rojas ha llevado el precio desde los 348 hasta el nivel 314 por el que circula actualmente (donde vemos que comienza a apoyarse en la directriz alcista de medio plazo).
Tras observar este último movimiento, resulta evidente que la operativa nos hubiera ido mucho mejor si no hubiésemos ejecutado el stop en 327 ya que, a día de hoy, tendríamos una ganancia de +6 dólares por lote. Sin embargo, para ello tendríamos que haber sido capaces de aguantar, sin inmutarnos, una posición en pérdidas de -20 dólares por lote (al tocar el máximo en 348), cosa complicada de realizar con el apalancamiento empleado.
Lo correcto en estas situaciones es ejecutar el stoploss donde lo teníamos previsto y no confiar en que el mercado se de la vuelta y vuelva a moverse a nuestro favor. Habrá estrategias, como esta de la Madera, en las que el stop no nos favorezca, pero a largo plazo nuestra cuenta (y nuestra mente) nos lo agradecerá.
Imagen
En resumen, el trade en la Madera acabó con un resultado de -7,1 dólares por lote. Teniendo en cuenta que operábamos con 46 lotes, esto nos ha supuesto una pérdida de -326 dólares o, lo que es lo mismo, de -239 euros (el 2,3% del capital total de la cuenta).
Pues nada, esta operativa ya es historia. Esperemos que la siguiente idea no tenga un resultado tan negativo como el comentado en el post. Como siempre, os mantendremos informados a través del blog.
Saludos.