Miércoles 10/06/14. Presupuesto del Tesoro

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Miércoles 10/06/14. Presupuesto del Tesoro

Notapor admin » Mié Jun 11, 2014 7:16 pm

DJIA 16843.88 -102.04 -0.60%
Nasdaq 4331.93 -6.07 -0.14%
S&P 500 1943.89 -6.90 -0.35%
Russell 2000 1166.71 -6.00 -0.51%
Global Dow 2593.88 -1.81 -0.07%
Japan: Nikkei 225 15069.48 74.68 0.50%
Stoxx Europe 600 347.74 -1.97 -0.56%
UK: FTSE 100 6838.87 -34.68 -0.50%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miércoles 10/06/14. Presupuesto del Tesoro

Notapor Fenix » Mié Jun 11, 2014 7:44 pm

18:06 - El cobre cotizó estable el miércoles luego de registrar caídas recientemente, en medio de una investigación sobre operaciones fraudulentas en depósitos de metales en un puerto chino.
* En tanto, el zinc se negoció cerca de un máximo de 15 meses en momentos en que operadores se centraron en una caída de los inventarios y en una prevista escasez de suministros mineros el próximo año.


* El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) cerró estable en 6.990 dólares por tonelada, un alza del 0,2 por ciento, luego de cotizar en 6.628 dólares el martes, un mínimo desde el 7 de mayo.
* Esto, ante preocupaciones de que las operaciones de financiamiento con el metal en China sean más difíciles de conseguir a medida que avanza la investigación en el puerto de Qingdao, el tercero más grande del país.
* En tanto, datos diarios difundidos previamente en la LME mostraron que las existencias de zinc cayeron 1.100 toneladas, a 694.650 toneladas- su menor nivel en cuatro años y medio, y una señal de mayor estrechez en el mercado el próximo año cuando una de las minas de zinc más grandes del mundo cierre sus operaciones.
* El zinc a tres meses alcanzó los 2.146 dólares por tonelada, su mayor nivel desde febrero del año pasado, aunque más tarde recortó ganancias. El metal cerró con baja de 0,3 por ciento, a 2.125 dólares.
* Un panorama mas alentador para el crecimiento especialmente en Estados Unidos está ayudando a impulsar a los metales con fundamentos ajustados como el zinc, aunque una desaceleración en China, el mayor consumidor mundial de metales, está limitando las ganancias.
* Entre otros metales, el níquel tocó mínimos de un mes de 18.250 dólares por tonelada. Más tarde, cerró con baja de 2,5 por ciento, a 18.305 dólares.
* El estaño tocó mínimos de tres meses de 22.618 dólares antes de recortar pérdidas para cerrar con mermas de 0,2 por ciento, a 22.825 dólares por tonelada.
* En tanto, el plomo terminó con baja de un 0,7 por ciento, a 2.125 dólares, mientras que el aluminio bajó un 1,7 por ciento, a 1.866 dólares.

18:07 - El precio del oro se mantuvo estable el miércoles, levemente por encima de un mínimo de cuatro meses de la semana pasada, mientras que las preocupaciones por el suministro llevaron al paladio a su nivel más alto desde comienzos de 2001.
* El interés de los inversores en el oro fue moderado, con un volumen negociado de menos de 80.000 lotes, alrededor de la mitad del promedio transado en los últimos 30 días, según datos preliminares de Reuters.
* El oro al contado tuvo un leve descenso de 14 centavos a 1.260,35 dólares la onza, manteniéndose por encima del mínimo de cuatro meses de 1.240,61 dólares de la semana pasada.
* En cambio, los futuros del oro para agosto en Estados Unidos subieron 1,10 dólares a 1.261,20 dólares la onza.
* En tanto, el paladio extendió su fortaleza, que lo llevó a subir un 20 por ciento este año apuntalado por la sólida demanda del sector automotor y preocupaciones por el suministro debido a una huelga en Sudáfrica, que lleva meses y redujo en un 40 por ciento la producción mundial del metal.
* Una nueva ronda de negociaciones salariales entre el principal sindicato de trabajadores mineros e importantes productores de metales del grupo de platino colapsó el lunes. El paladio, que se usa para los convertidores catalíticos de los automóviles, acumula una subida de más del 2 por ciento en la semana.
* El paladio tocó un máximo a 862,50 dólares la onza el miércoles, su mayor nivel desde febrero del 2001. En las últimas operaciones se negociaba con un alza del 0,8 por ciento, a 859,75 dólares la onza.
* En cuanto a otros metales preciosos, la plata subió un 0,2 por ciento a 19,15 dólares la onza, mientras que el platino, que subió un 2 por ciento en la sesión anterior, ganó un 0,4 por ciento a 1.479,10 dólares la onza.

18:07 El petróleo de Texas (WTI) registró hoy un ligero aumento del 0,05 % y cerró el 104,405 dólares, en una jornada en el que el descenso de las reservas de crudo en Estados Unidos quedó compensado por las menores perspectivas de crecimiento económico a nivel mundial.
Al cierre de la tercera sesión semanal en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en julio ganaron 5 centavos respecto al cierre de la jornada del martes.
Las escasas variaciones al cierre de hoy fueron consecuencia de varios factores contrapuestos, que chocaron entre sí con el resultados de oscilaciones mínimas.
Por un lado, las reservas de petróleo de Estados Unidos bajaron en 2,6 millones de barriles (un 0,7 %), según datos del Departamento de Energía, mientras que los mercados preveían un descenso de menos de la mitad de esa cifra.
Sin embargo, en el mercado siguieron pesando las cifras que divulgó el martes el Banco Mundial, que dijo que el repunte de la actividad económica global se retrasará por la ralentización de los países emergentes y la contracción de Estados Unidos en el primer trimestre.
De esta forma, el BM redujo sus previsiones de crecimiento mundial para este año del 3,2 % al 2,8 %, lo que puede influir en una moderada reducción del crecimiento de la demanda de energía.
Por otra parte, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) decidió hoy en Viena mantener su producción en 30 millones de barriles diarios, el mismo volumen desde diciembre de 2011.
Esta falta de sorpresas por parte de la OPEP contribuyó a mantener la calma en el mercado.
Los contratos de gasolina para entrega en julio,que también se toman como referencia, ganaron 3 centavos y cerraron en 3,00 dólares el galón (3,78 litros).
Por su parte, la cotización del combustible para calefacción para entrega en el mismo mes avanzó 2 centavos y acabó en 2,90 dólares el galón.
Finalmente, los contratos de gas natural para entrega en julio, también periodo de referencia, bajaron 3 centavos hasta los 4,50 dólares por cada mil pies cúbicos.

18:09 Tras varios días de marcha triunfal entre récords, Wall Street dio hoy un tropezón y prefirió pararse para tomar un respiro, entre una serie de noticias que no invitaban a mantener la racha ascendente de las últimas semanas.
A falta de datos que confirmaran la racha ascendente de la economía estadounidense, las cifras del Banco Mundial sobre la revisión a la baja de las perspectivas de crecimiento mundial para este año (del 3,2 % al 2,8 %) bastaron para llevar los principales índices al rojo.
Pero la inquietud llegó también en el frente doméstico, ante el temor a la inestabilidad política que complique la economía, tras la derrota del congresista Eric Cantor, líder de la mayoría republicana en la Cámara de Representantes, en la elección primaria celebrada en su distrito de Virginia.
Cantor, una figura de la política nacional, fue derrotado por un rival semidesconocido del grupo ultraconservador Tea Party.
El legislador anunció hoy que dejará el cargo en julio, con lo que generó una oleada de intranquilidad en los mercados ante el temor de que los republicanos, que dominan la Cámara, se radicalicen bajo un renovado influjo del Tea Party.
La posibilidad de que los republicanos puedan forzar un nuevo cierre del Gobierno federal (como hicieron en noviembre pasado) por la renegociación con el Gobierno del techo de deuda o planteen más exigencias presupuestarias a la Casa Blanca hace que los mercados teman que se puedan poner en peligro las bases del crecimiento económico.
Todo ello se produjo en un mercado maduro para el parón y una ligera toma de beneficios, después de cuatro récords consecutivos del Dow Jones y con los demás índices en niveles históricamente muy altos.
Al final, el Dow Jones perdió un 0,60 %, por un 0,35 que se dejó el S&P 500, mientras que el Nasdaq registro un descenso menor, del 0,14 %.
Algunos datos económicos que se conocerán mañana, como las ventas de minoristas de mayo y los inventarios empresariales de abril, así como las solicitudes semanales de subsidio de desempleo, mostrarán si lo de hoy es únicamente un alto en el camino o el inicio de una fase algo más fría en Wall Street.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Anterior

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 20 invitados