Jueves 12/06/14 precious de los importadores y exportadoresl

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Jueves 12/06/14 precious de los importadores y exportado

Notapor Fenix » Jue Jun 12, 2014 6:43 pm

El mercado sale de su letargo con patrón de cortos diario
por CompartirTrading.com•Hace 14 horas

Han pasado muchos días hasta ver como el SP500 por ejemplo, tenía una jornada de pérdidas intradía, y es que había enlazado como 14 sesiones seguidas sin aparecer el atisbo de ventas. Aunque tampoco es que ayer pasara nada importante y la fortaleza alcista sigue intacta, tendrían que pasar muchas cosas para eso cambiase así como así. Lo que sí es interesante, es que a nivel técnico, los índices tanto europeos como americanos dejaron un patrón de cortos en gráfico diario; justo en la zona de máximos históricos. Hay algunas cosas a tener en cuenta si esos niveles son alcanzados hoy:

Primero estaríamos entrando contra la tendencia por lo que la operación no debe considerarse una toma de posiciones para aguantar, sino que debe ser meramente especulativa, por lo que habrá que marcarnos bien un objetivo no demasiado ambicioso. Nosotros intentaremos situar alguna referencia por si se quiere seguir la operativa aunque en el trading hay para todos los gustos. Segundo, el factor positivo de este trade es el bajo riesgo que conlleva la operación. Estaríamos vendiendo en máximos con un stop relativamente ceñido y bien situado a nivel técnico; por lo que en ese aspecto lo tenemos todo a favor.

Ahora repasemos cuales son los niveles de posibles entradas en esos patrones formados por los diversos índices:

Empezamos con el DAX cuyo nivel se sitúa en los 10024 aproximadamente. El stop se situará por encima de los máximos anuales e históricos dando algo de margen sobre los 10040. El Objetivo lo vamos a situar en primer lugar en los 9910, aunque podríamos ser más ambiciosos y buscar los 9760, aunque hay que recordar que la semana que viene hay vencimientos y no suelen ser semanas muy negativas. Hay una cosa que sí hay que puntualizar, no vamos a dejar órdenes limitadas en esos precios, primero lo que haremos será ver como llega el precio a ese nivel, si reacciona correctamente entonces tomaremos la posición, pero primero hay que observar que es nivel es tocado y se produce una reacción positiva hacia nuestros intereses.

En el Dow Jones el nivel de control para cortos lo vamos a situar en los 16946 puntos con un stop situado por encima de máximos históricos sobre los 16975. El posible objetivo de este trade podrían ser los niveles cercanos a los 16720, por lo que la ecuación beneficio riesgo es muy buena. La manera de actuar será la misma que la que hemos explicado con el DAX, primero esperar ver el desarrollo y luego ejecutar en consecuencia.

En el SP500 el nivel de control lo situamos entre los 1951/52 puntos, con stop por encima de los máximos y dando algo de margen en los 1960 puntos. El objetivo de este trade podría ser perfectamente en los 1900 puntos, aunque creemos que en los niveles de los 1933 podríamos ya tener una referencia para ajustar nuestro stop profit.

En el IBEX35 el patrón lo realizó ayer y con bastante éxito ya que lo hizo al precio exacto y de ahí realizó un buen retroceso de puntos. Hoy pondríamos el nivel de los 11135 como referencia para un posible corto en busca de los 11000 puntos y si se rompen esos niveles podríamos tener caídas adicionales hasta los 10847.

Resumiendo, después de muchas jornadas sin mucha historia a nivel técnico, por fin pudimos ver una sesión algo más animada y por ello más arriba os dejamos una posible estrategia operativa bien clara, sin trampa ni cartón. ¡Suerte a todos!


Más millonarios y el falso problema de la desigualdad
por Inteligencia Financiera Global•Hace 15 horas

Se ha vuelto un lugar común el decir que todos los días los ricos se vuelven más ricos y los pobres más pobres. En el fondo muchas veces lo que se quiere dar a entender es que mientras el número de ricos tiende a disminuir, el de pobres a aumentar. Sin embargo, esto no es necesariamente cierto, como lo demuestra un reciente estudio del Boston Consulting Group (BCG).

De hecho es todo lo contrario. El número de hogares millonarios (en dólares estadounidenses) en el mundo va en aumento, y pasó a 16.3 millones en 2013 desde los 13.7 millones que había en 2012. Un aumento de casi 19% que alcanza apenas el 1.1 por ciento de los hogares globales. Mientras tanto, la riqueza global alcanza los 150 billones (trillion en inglés) de dólares.

Estados Unidos continúa siendo el país con el mayor número absoluto de hogares millonarios (7.1 millones) y de nuevos millonarios (1.1 millones). En Asia, China hizo que la región fuera la de mayor crecimiento al pasar de 1.5 en 2012 a 2.4 millones de hogares el año pasado, por encima de Japón, donde estos cayeron a 1.2 desde 1.5 millones.

Por densidad Qatar se lleva el primer lugar al contar con 175 millonarios por cada mil hogares, seguido de Suiza con 127 y Singapur con 100. Solo en estos tres países más del 10% de hogares son millonarios.

Según las estimaciones de BCG la riqueza de todos los segmentos de millonarios crecerá al menos 7.7 por ciento a tasa anual hasta 2018, una tasa por encima del 3.7 por ciento de crecimiento esperado para todos aquellos por debajo de la línea del millón de dólares.

Dentro del segmento de “ultra-ricos” (aquellos con más de 1,000 millones de dólares), Estados Unidos se lleva el primer puesto, pero por densidad de estos “billonarios” Hong Kong ocupa el primer lugar con 15.3 por millón seguido de Suiza con 8.5 por millón.

China superó ya a Alemania y Japón en los últimos cinco años para quedar solo por detrás de EE.UU. en el ranking de países con más riqueza financiera privada. Por supuesto, a esta fiesta de ricos han contribuido nada menos que las ganancias de los mercados bursátiles en el mundo, según BCG, lo que significa también que en caso de un colapso de los mercados muchos de ellos perderían esta condición.

Eso sí, los mercados emergentes no se han quedado atrás en cuanto a millonarios. A esto ha contribuido por ejemplo, la creación de riqueza de India que se estima alcanzará un valor de 5 billones de dólares hacia 2018, y Rusia, donde avanzaría a 4 billones ese año.

Latinoamérica se estaría rezagando en términos relativos pues se espera que su riqueza crezca a una tasa de 8.8 por ciento anual hasta 2018, comparado con una de 11 por ciento en la región Asia-Pacífico.
Según BCG, los millonarios siguen buscando centros financieros extranjeros como Suiza y Singapur para el depósito seguro de sus recursos.

Es de esperar que con revelaciones como las de BCG, el debate sobre la desigualdad en el mundo siga de moda. No obstante, debemos tener cuidado en no perder el enfoque: el problema no es la desigualdad, pues ese razonamiento nos conduce a terminar iguales en la pobreza, en quitarle a los ricos para darle a los pobres. Una política “à la Robin Hood”. El problema en cambio es la falta de creación de más riqueza material, más bienes tangibles en vez de activos financieros. Solo así habrá un pastel más grande para todos.

Eso por desgracia no es posible de lograr sin mercados de verdad libres y con un sistema de dinero honesto, en el que no pueda ser creado de la nada y se acumulen deudas exponenciales.

En fin, aquí comparto el ranking de número de hogares millonarios por países cortesía de Zerohedge. Que cada uno saque sus conclusiones.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 12/06/14 precious de los importadores y exportado

Notapor Fenix » Jue Jun 12, 2014 6:51 pm

7.45 El déficit fiscal en EEUU bajó en mayo por un descenso de los gastos públicos, según cifras del Tesoro.
El déficit público se ubicó así en 130.000 millones de dólares, en caída de 6,3% sobre igual mes del año pasado.
El mes de mayo ha registrado déficits para el Estado federal en 59 de los últimos 60 años en EEUU, según un alto responsable del Tesoro.
Así, en los ocho primeros meses del ejercicio fiscal iniciado en octubre, el presupuesto de EEUU se mantiene en rojo, por una cifra de 436.400 millones de dólares, aunque en franca disminución (de 30,3%) con relación a igual período anterior.
En 2013 el déficit fiscal bajó 37,5% sobre el año anterior a 680.300 millones de dólares, su nivel más bajo desde la crisis financiera de 2008.
La Casa Blanca espera una cifra de 649.000 millones para este año.

5:28 Instituto Kiel eleva su pronóstico de crecimiento alemán al 2%

El Instituto alemán Kiel eleva su pronóstico de crecimiento alemán para 2014 al 2% desde el 1,9%, citando que el BCE está excediendo el mandato con el programa TLTRO. Mantiene su previsión PIB 2015 en el 2,5% y estima que la tasa de desempleo bajará al 6,5% en ese mismo año.

Considera que el crecimiento alemán se ve impulsado principalmente por las inversiones. Comenta que las decisiones del BCE han aumentado los riesgos para la estabilidad financiera.

5:30 El Tesoro italiano ha vendido 3.500 millones de euros en bonos a 3 años a un rendimiento del 0,89% vs 1,075 anterior, cobertura 1,63 vs 1,53 anterior.

Vende 4.000 millones de euros en bonos a 7 años al 2,12% vs 2,29% anterior, cobertura 1,42 vs 1,53 anterior.

6:06 Flash técnico Taiwán. Rompiendo referencias importantes

Vigilaríamos este índice, el cual viene mostrando fortaleza semana a semana, rompiendo referencias importantes. Esta semana amenaza con romper los máximos de 2011, quedando sin resistencias hasta los máximos históricos del año 2007 en 9859 (+7% subida adicional).

En el gráfico expongo los ETF que disponéis para replicar a este mercado, resaltando el que mayor liquidez produce: EWT

Eduardo Faus
Original de Renta 4 Banco

6:36 Intel pierde apelación contra una multa e 1.060 mlns euros

Intel una apelación contra la multa de 1.060 millones de euros impuesta por la UE en 2009 por conducta anticompetitiva.

6:23 S&P dice que sería prematuro elevar el rating de Irlanda en diciembre

Estos comentarios vienen después de que Standard & Poor's elevara el rating de Irlanda el viernes a A- desde BBB+ y cambiara su perspectiva de estable a positiva.

6:51 Francia pide a GE y Siemens que mejoren sus ofertas por Alstom

Francia pide a General Electric y Siemens que mejoren sus ofertas por Alstom.

Recordamos que Siemens y Mitsubishi mantienen conversaciones para realizar una oferta conjunto por Alstom. Por otra parte, se dice que Hitachi podría unirse a Siemens y Mitsubishi Heavy para tomar una parte en la oferta.

6:39 "Las valoraciones están ya muy ajustadas en términos históricos"
Natalia Aguirre

Natalia Aguirre, analista de Renta 4, afirma: "La bolsa está digiriendo bien los estímulos monetarios y el compromiso de inyectar a futuro. Las valoraciones están ya muy ajustadas en términos históricos, pero hay que mirarlo más desde un enfoque relativo a otras oportunidades de inversión. Con los mínimos de la renta fija y de los soberanos, si quieres tener una rentabilidad razonable, algo de exposición a bolsa tienes que tener"

7:07 La OPEP ve un mercado equilibrado del petróleo en el segundo semestre

La OPEP ve un mercado del petróleo equilibrado en el segundo semestre ante la creciente oferta de crudo, según el informe mensual del mercado petrolero.

7:06 La OPEP deja sin cambios la demanda global de petróleo en 2014

La OPEP ha dejado sin cambios en los 1,14 millones de barriles por día la demanda de petróleo en 2014. Recorta la demdand de su propio crudo en 70.000 barriles a 29,69 millones de barriles día.

La producción en mayo la eleva por 142.000 barriles a 29,79 millones. Dice que los inventarios globales de petróleo son suficientes, con las reservas de EE.UU. altas y los de la OCDE cubriendo 58 días de consumo.

El petróleo sube un 1,61% a 111 dólares barril brent ante el conflicto político/militar en Irak.

7:35 Iraq busca ayuda en su batalla contra los insurgentes

El enviado iraquí a Francia ha dicho que el Consejo de Seguridad de la ONU debe dar ayuda militar al gobierno iraquí, en particular, equipos y apoyo aéreo y "drones".


El BCE quiere un juego de sartenes gratis
por Carlos Montero•Hace 14 horas

Los bancos solían dar sartenes y tostadores gratis a los clientes que abrían cuentas de ahorros o de depósitos, pero el mundo cambia. Pronto, los clientes pueden tener que dar las sartenes a los bancos.

La semana pasada, el Banco Central Europeo (BCE) aprobó una tasa de interés "negativa" del 0,1% anual a las reservas bancarias. En Es decir, los bancos deben pagar al BCE para depositar sus excesos de reservas. La razón de esta maniobra es incentivar el préstamo que dan los bancos. Los préstamos bancarios europeos cayeron un 0,6% en 2012, un 2,3% en 2013 y un 2,5% desde principios de 2014 hasta finales de abril.

La inflación es tan baja en Europa que el BCE está preocupado por la deflación. Muchos analistas están comparando a Europa con Japón, dicen los analistas de First Trust.

“Pero todo puede ser contraproducente. Si los bancos se ven obligados a pagar al BCE para que mantenga las reservas, los bancos pueden empezar a cobrar a los clientes por mantener los depósitos (con tasas negativas, más comisiones, o tal vez incluso un juego de sartenes).

Hacer esto aumentaría el incentivo para que los clientes de los bancos tengan más efectivo y menos depósitos. A su vez, más efectivo y menos depósitos suponen una contracción de la oferta de dinero, lo que, a su vez, puede causar deflación. En otras palabras, al tratar de combatir la deflación, el BCE podría en realidad causar deflación.

El verdadero problema de Europa no tiene nada que ver con el dinero. Tiene que ver con las regulaciones laborales pesadas, altas tasas de impuestos, el gasto público, y la redistribución excesiva. Todo esto es causado por la esclerosis política, lo cual provoca esclerosis económica.

Y, al igual que Japón, el crecimiento demográfico europeo se ralentizó precipitadamente y de hecho ya está cayendo en algunos países. Dicho esto, nada de esto tiene nada que ver con la falta de liquidez por parte del BCE. Los bancos europeos tienen 104 mil millones de euros en reservas necesarias y 92 mil millones en reservas excedentes. Si bien el crecimiento de la M2 se ha ralentizado, sigue siendo positiva, sube un 2,5% en 2013 y un 2,0% en los últimos 12 meses.

En otras palabras, a Mario Draghi se le pide que haga lo imposible. El BCE no tiene la autoridad para recortar la regulación del gobierno, el gasto o las tasas sobre los impuestos. Draghi ha proporcionado gran cantidad de liquidez, pero la demanda de préstamos (impulsada por el crecimiento económico) no está.

Europa, América, Japón, el mundo - ninguna de estas entidades económicas tiene un problema de liquidez. El "mito" de que los bancos centrales salvaron al mundo de la catástrofe en 2008 se ha convertido en un dicho popular. El resultado es que la gente piensa que los bancos centrales pueden imponer su voluntad. Según la teoría, si suavizan lo suficiente sus políticas monetarias, sus economías (PIB real) crecerán. Pero los bancos centrales no pueden hacer esto.

Tratar de forzar que los bancos presten, construyendo un balance masivo, manipulando las tasas de interés... todo eso... es inútil. Si los problemas de la economía fueran en realidad la falta de liquidez, algunas, o tal vez todas estas políticas podrían ayudar. Pero, la liquidez no es el problema. La oferta de dinero está creciendo más rápido que los préstamos. Los bancos centrales están relajando la política monetaria.

Lo que los keynesianos llaman una trampa de liquidez es en realidad una "trampa fiscal de la política monetaria". Los gobiernos son demasiado grandes, los impuestos que imponen demasiado elevado, regulan demasiado, y eso distorsiona los incentivos de inversión. Si el mundo quiere un crecimiento más rápido necesita una reforma fiscal enorme. La mejor cosa que se podría hacer es poner en cuestión todas las leyes en los libros y re-pensar la política fiscal desde los cimientos.

El uso de los bancos centrales para solucionar los problemas causados por los errores fiscales sólo crea problemas mayores. Las tasas de interés negativas son sólo una política de este tipo.”

Fuentes: First Trust Advisors
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 12/06/14 precious de los importadores y exportado

Notapor Fenix » Jue Jun 12, 2014 6:57 pm

8:30 Peticiones semanales subsidios por desempleo EE.UU. 317.000 vs 310.000 esperadas

Las peticiones semanales subsidios por desempleo EE.UU. se sitúan en 317.000 frente 310.000 esperadas. La media de cuatro semanas sube a 315.250. Las peticiones continuas se incrementan en 11.000 a 2,61 millones.

Datos negativos, que muestran como la creación de empleo en EE.UU. está perdiendo fuerza. De cualquier forma al ser un dato semanal no afectará a los mercados.

8:30 Ventas minoristas EE.UU. mayo +0,3% mensual frente +0,6% esperado

Las ventas minoristas en EE.UU. en el mes de mayo suben un 0,3% frente 0,6% esperado. Sin autos la subida es del 0,1%. Las ventas en abril se revistan a +0,5% desde +0,1%

Las ventas de autos subieron un 1,4%, mientras que la de materiales de construcción un 1,1%.
Datos peor de lo esperado, lo que debería afectar negativamente (aunque de forma ligera), al dólar y a la renta variable.

8:30 Precios importación EEUU mayo +0,1% vs +0,2% consenso

Los precios a la importación en Estados Unidos subieron un 0,1% en mayo frente al -0,5% anterior (revisado desde -0,4%) y por debajo del 0,2% esperado. Los precios a la exportación ascendieron un 0,1%, en línea con lo esperado por el mercado.

Dato neutral para los mercados.

8:38 Wall Street reacciona mal a los datos de ventas minoristas y empleo

Los índices de Wall Street se toman de forma negativa los datos publicados, sobre todo el de ventas minoristas. Los futuros de los índices de valores cotizan con moderadas caídas. El S&P 500 -0,1%, Dow Jones -0,1%, Nasdaq 100 -0,15%

La rentabilidad del bono a 10 años del Tesoro de EE.UU. cae un 0,5% a 2,635%. Como señalaremos esta tarde, es probable que veamos en las próximas subidas repunte de las tasas a 10 años en EE.UU., por lo que podría ser una buena opción de inversión colocándose cortos en el bono americano.

8:54 Situación en Iraq y su impacto en el precio del petróleo

El precio del barril West Texas ha avanzado hasta sus niveles más alto desde septiembre 2013 después de la salida de stops de protección tras la ruptura alcista del máximo del 3 marzo, en medio de tensiones en el norte de Irak, que corre el riesgo de interrumpir el suministro desde el oleoducto Ceyhan-Kirkuk.

La posible interrupción en el suministro viene después de que militantes tomaran las ciudades de Mosul y Tikrit, en el norte de Irak, que están cerca del oleoducto Ceyhan-el Kirkuk, que transporta 1,6mln barriles por día.

Las fuerzas kurdas controlan la totalidad de la ciudad petrolera de Kirkuk después de que el ejército iraquí huyera, según un portavoz de la Peshmerga. Las últimas informaciones señalan que el Ejército iraquí tiene el control total de Tikrit.

Los analista temen que un repunte del conflicto impacte sensiblemente en el suministro procedente de Iraq y en los precios del petróleo, con el consiguiente golpe a la economía global.

9:14 Jefe de operaciones de Twitter presenta su dimisión
[ TWITTER ]

Los títulos de Twitter caen un 0,93% a 35,21 dólares en pre-market, tras la dimisión del COO Ali Rowghani.

9:43 Fuerza aérea iraquí destruye convoy de Isil al norte de Bagdad

La situación en el norte de Irak continúa deteriorándose ya que el grupo extremista ISIS/ISIL tomó el control de Mosul y luego se trasladó a Tikrit, que más tarde fue recapturado, al norte de Iraq, que se encuentra cerca del oleoducto Ceyhan-Kirkuk, que transporta 1,6 mln de barriles por día. Fuerzas ISIS / ISIL se apoderaron luego de la refinería de Baiji, la principal refinería de Iraq.

9:39 Barclays recorta su estimación continua del PIB EEUU 2T

Los analistas de Barclays han rebajado su estimación continua para el PIB EEUU del segundo trimestre hasta el 2,9% frente al 3,0% anterior.

10:10 Coene dice que el BCE no está sorprendido por el dinero que entra en los bonos

El miembro del consejo del Banco Central Europeo Luc Coene dice que el BCE no se ha sorprendido por la entrada de dinero en los bonos tras el recorte de tasas. El BCE espera que los bancos aumenten gradualmente los préstamos.

Como Coene no ha dicho nada profundo respecto a la dirección de la política monetaria del BCE, o las decisiones recientes, no ha habido ninguna reacción inmediata en los mercados.

10:00 Inventarios de negocios EEUU +0,6% vs +0,4% esperado
La mayor subida desde octubre 2013

Los inventarios de negocios en Estados Unidos subieron un 0,6% en abril frente al 0,4% esperado y el +0,4% anterior. Esta es la mayor subida desde octubre 2013.

Las ventas subieron un 0,6% y el ratio inventario/ventas se situó en 1,30.

Dato moderadamente positivo para los mercados de acciones.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 12/06/14 precious de los importadores y exportado

Notapor Fenix » Jue Jun 12, 2014 6:58 pm

El consumo será crucial para el rebote del crecimiento del PIB EEUU

Deutsche Bank

Jueves, 12 de Junio del 2014 - 10:28:00

La tranquilidad sigue dominando los mercados financieros, y esto se demuestra incluso en las correcciones como la sufrida ayer, en la que apenas vimos caídas del -0,5%. Los inversores mantienen el optimismo apoyado por los bancos centrales y por unos datos económicos que cada vez confirman más la recuperación.

Según los analistas de Deutsche Bank el consumo será una parte crucial del esperado rebote del crecimiento del PIB en este segundo trimestre (para el que siguen esperando una subida del 4,2% trimestral anualizado).

Con la renta de las familias subiendo un 3,6% anual, muy por encima de la inflación (1,6% anual), y la rebaja de los precios de la energía, el consumo debería seguir subiendo. De hecho, los precios de la gasolina se sitúan actualmente en torno a los 3,67$/galón, esto es, tan sólo un 0,5% por encima de los niveles de hace un año ( y un -1,5% si tenemos en cuenta la media móvil de 26 semanas, consecuencia de las fuertes caídas de inicio de año).

Por tanto, apenas están teniendo un impacto negativo sobre el consumo de las familias. Históricamente, los máximos precios del año se alcanzan entre mediados de junio y primeros de julio, con el inicio de la temporada de verano. Dados los bajos niveles de partida, el efecto sobre las finanzas de las familias de dicha esperada subida debería ser muy limitado.


Estrategias de trading
Existen diferentes estrategias de trading online, para decantarse por una, hay algunos factores que conviene tener en cuenta como los riesgos, el retorno de beneficios, el tiempo disponible y como la gestión de la volatilidad.
por IG •Hace 9 horas

La mayoría de las estrategias y métodos que utilizan los traders son trading técnico, fundamentales, scalping, swing trading y momentum trading. Decidir cuál de ellas es mejor para ti dependerá de tu apetito de riesgo, expectativa de retorno, capital inicial de inversión, el tiempo disponible para operar y el tiempo que dispongáis para analizar el mercado.

Después de desarrollar tu estrategia, necesitas ponerla a prueba para asegurarte de que realmente producirá los resultados deseados. Esto puede hacerse a través de cuentas DEMO como la que ofrece IG, donde puedes operar durante dos semanas sin afrontar ningún costo. En esta plataforma puedes ajustar tus estrategias de operativa sin riesgo. Solo después de un testeo, es recomendable que abras tu cuenta real.

Trader técnico

Los traders que utilizan análisis técnico se valen de los gráficos, los indicadores y las curvas de tendencia, son sus instrumentos más importantes para la toma de decisiones. Utilizan los gráficos para determinar el próximo soporte y los niveles de resistencia. El momento de entrada es de suma importancia por eso confían en indicadores que señalan cuando podría haber sobreventa o sobre compra en el mercado.

Fundamentales

Los traders fundamentales se focalizan en eventos específicos de las compañías. Confían en noticias macro-económicas, eventos corporativos, adquisiciones y resultados de anuncios de la compañía antes de decidir comprar o vender.

Scalpers

Los traders que usan la técnica de scalping buscan obtener un beneficio de pequeños movimientos de precio cada operación. Conocen el tiempo de mercado para beneficiarse de los cambios de precio y en general hacen varias operaciones a lo largo del día.

Swing traders

Los swing traders, como los fundamentales, toman ventaja de las oscilaciones de precio de un mercado particular y buscan beneficiarse de las tendencias alcistas o bajitas con movimientos a corto plazo en una dirección.

Momentum trading

Generalmente, los inversores analizan un mercado o instrumento que se mueve significativamente en una dirección. Siguen esa tendencia, de beneficios o pérdida, en la dirección de precios.

De acuerdo con tu personalidad y formación, podrás elegir un tipo de estrategia y especializarte en ella. Es importante que antes de antes de empezar tu operativa tengas una estrategia definida y que sepas bien cuál es la dirección que vas a seguir.

Artículo elaborado por el Trading floor de IG Londres.

El presente artículo no constituye asesoramiento sobre inversiones. Esta información la ha elaborado IG, nombre comercial de IG Markets Limited. Además del aviso sobre riesgo de abajo, el material de este artículo no contiene un registro de nuestros precios de trading, ni una oferta ni una propuesta para una transacción sobre ningún instrumento financiero. IG no acepta responsabilidad alguna por ningún uso que se pueda hacer de estos comentarios ni de las consecuencias de dicho uso. No se garantiza la exactitud ni la completitud de la información. Por consiguiente, cualquier persona que actúe guiada por este artículo lo hace enteramente bajo su propio riesgo. La opinión proporcionada no está relacionada con ningún objetivo específico de inversiones, ni con ninguna situación financiera ni las necesidades de ninguna persona específica que pueda recibirla. No se ha elaborado de acuerdo a los requisitos legales designados para promocionar la independencia de los análisis/informes de inversión y por tanto se considera una comunicación publicitaria. A pesar de que no estamos específicamente restringidos para operar de acuerdo a nuestras recomendaciones, no buscamos sacar provecho de ellas antes de ofrecérselas a los clientes. Los CFDs son un producto financiero complejo. Se trata de un producto apalancado cuyas pérdidas pueden exceder el depósito inicial. Los CFDs pueden no ser adecuados para todos los inversores.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 12/06/14 precious de los importadores y exportado

Notapor Fenix » Jue Jun 12, 2014 7:07 pm

Los analistas temen un fuerte repunte del petróleo

Jueves, 12 de Junio del 2014 - 10:38:00

Este e un gráfico que muestra cómo el precio del crudo Brent ha subido a un máximo de tres meses esta mañana de 112 dólares por barril, impulsado por la escalada de la situación en Iraq.

El ministro de Petróleo iraquí, Abdul Kareem Luaibi anunció antes que la mayor refinería de petróleo del país en Baiji permaneció bajo el control del gobierno, a pesar de la ofensiva de los rebeldes sunitas en el norte de Irak.

Hemos informado anteriormente de que los analistas temen que el precio del petróleo se dispare, impactando en la recuperación económica global.

Christopher Bellew, operador de Jefferies Bache, comparte esta preocupación: "Atribuyo enteramente este movimiento a la insurrección en el norte de Irak... El temor es que pueda causar una amenaza para las exportaciones de petróleo iraquí".

"Si este conflicto noquea a Iraq como un exportador, tendría un impacto significativo sobre los precios .. ¿cuánto puede subir? Depende de lo que pase."

10:49 Brent crudo agosto. Objetivo alcista en 110,16/32

El contrato permanece en una racha alcista y el objetivo se sitúa en 110,16 y 110,32. Una subida demasiado rápida a 110,85 debería provocar la salida de ordenes vendedoras. Firme soporte de corto plazo en 108,68/45.

10:49 Brent crudo agosto. Objetivo alcista en 110,16/32

El contrato permanece en una racha alcista y el objetivo se sitúa en 110,16 y 110,32. Una subida demasiado rápida a 110,85 debería provocar la salida de ordenes vendedoras. Firme soporte de corto plazo en 108,68/45.

11:14 Jazbec del BCE dice que habrá que esperar a los detalles adicionales con respecto a la QE

Jazbec, el representante de Eslovenia en el BCE, dice que habrá que esperar a los detalles adicionales con respecto a la QE.

11:11 Jazbec (BCE) ve posibles nuevos recortes de tipos, pero ahora no necesarios

Jazbec del BCE dice que nuevos recortes de tasas sigue siendo posibles, pero no cree que sean necesarios en un futuro muy cercano.


El legendario Bob Farrell define perfectamente este mercado

Jueves, 12 de Junio del 2014 - 11:24:00

Las acciones estadounidenses se encuentran en máximos históricos, pero este mercado sigue siendo un "rally sin amor", según Jeff Saut, citado por Art Cashin, el veterano trader de UBS en el parqué del NYSE. Saut se basa en el legendario estratega de Merrill Lynch Bob Farrell para explicar el entorno actual.

"Los gestores de dinero no están contentos porque el 70% de ellos están dando rentabilidades por debajo del S&P 500 y ven como llega otro trimestre y no cambia la tendencia.

Los economistas son infelices porque no saben qué creer: los pronósticos de este mes de una economía fuerte o los pronósticos del mes pasado de una economía débil.

Los analistas técnicos no están contentos porque el mercado se niega a corregir y extienden las subidas más y más.

Los inversores extranjeros no están contentos porque no están lo suficientemente invertidos en EEUU y se han perdido el mayor doble-play (una revalorización del mercado de divisas y de acciones) en décadas.

El público no está contento porque se perdieron las subidas ya que todavía estaban asustadas por el último crash.

Parece ingrato que tantos sean infelices en un mercado que ha ido tan bien... Esta gente infeliz prefiere que el mercado corrija para que puedan comprar. Frustrar a la mayoría es el objetivo principal del mercado".
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 12/06/14 precious de los importadores y exportado

Notapor Fenix » Jue Jun 12, 2014 7:14 pm

La subida del precio del petróleo frena la escalada alcista de las acciones

El Euro Stoxx 50 se deja un 0,12% a 3.285,17

Jueves, 12 de Junio del 2014 - 17:41:56

Las acciones europeas se estabilizaron cerca de máximos de los últimos años, en medio de unos datos mixtos en Estados Unidos y el repunte del precio del petróleo por la creciente tensión en Iraq que amenaza con recortar el suministro.

Hemos visto esta historia antes en el mercado de valores: Los precios del petróleo suben ante la escalada de un conflicto de Oriente Medio, y los mercados de acciones caen.

Los inversores miran Iraq: Los precios del petróleo subieron más de un 2% esta mañana después de que militantes islámicos en Iraq tomaran el control de la segunda ciudad más grande del país. Los futuros de crudo en la Bolsa Mercantil de Nueva York se cotizaban por encima de 106 dólares por barril, un nivel no visto desde septiembre 2013. El Brent rozaba el 2% en los 111,35 dólares.

El ataque de un grupo llamado ISIS está poniendo a los traders nerviosos ya que consideren que estos conflictos podrían afectar a grandes zonas productoras de petróleo del país.

Mientras que, probablemente, la lucha en Iraq no hará descarrilar el mercado alcista, "es suficiente para desencadenar una toma de beneficios y una pausa", comentaba Kit Juckes, estratega de Societe Generale.

El sector Telecomunicaciones lideró las subidas en Europa por las esperanzas de fusiones en el sector, pero este repunte se vio compensado por el fuerte descenso en las acciones mineras debido a las preocupaciones sobre el crecimiento mundial.

Bouygues avanzó un 5% en Francia ante las expectativas de una mayor consolidación en el sector francés de las telecomunicaciones. El ministro de Economía, Arnaud Montebourg, dijo que el gobierno todavía quiere reducir el número de operadores de telecomunicaciones móviles en Francia de cuatro a tres para poner fin a la "espiral destructiva" de caída de los precios.

"Hemos visto signos de consolidación y tenemos algo más esta mañana. La consolidación es una buena cosa para el sector, ya que mejora el poder de fijación de precios, algo que ha frenado las ganancias en el sector", ha dicho Daniel McCormack estratega de Macquarie.

"La tendencia podría extenderse más allá de las telecomunicaciones ya que una gran cantidad de empresas europeas tienen mucho efectivo y podría estar buscando oportunidades para comprar otras compañías."

Sin embargo, las ganancias en algunos sectores se vieron compensados por los descensos en varias cíclicas por las preocupaciones sobre las previsiones económicas globales.

El Banco Mundial recortó su pronóstico de crecimiento mundial esta semana, diciendo que una confluencia de eventos - desde la crisis de Ucrania a un clima inusualmente frío en los Estados Unidos - ralentizó la expansión económica en la primera mitad del año.

En general, los analistas aconsejan cautela en el corto plazo, pero se mantienen positivos sobre las perspectivas a largo plazo del mercado.

"Las bajísimas tasas de interés están provocando un verdadero cambio de paradigma para los inversores que tienen que replantearse su asignación de activos, y las acciones van a beneficiarse de ello", comentaba un trader de la bolsa parisina.

"Muchos de los inversores aún tienen una baja exposición a las acciones, y eso se está convirtiendo en insoportable. Los tipos son tan bajos que no se obtiene casi nada mediante la inversión en productos de renta fija, incluso en el espacio corporativo, mientras que las acciones ofrecen mucho mejores rendimientos."

"Los inversores ya están en esa dinámica, pero todavía hay un largo camino por recorrer en términos de asignación de movimientos."

Datos económicos mixtos en Estados Unidos

Se han publicado algunos datos económicos mixtos en Estados Unidos, pero no son tan malos como pueden parecer en su lectura de titulares.

Se han publicado algunos datos económicos mixtos en Estados Unidos, pero no son tan malos como pueden parecer en su lectura de titulares.

Y los estadounidenses que solicitaron beneficios de desempleo subieron un poco la semana pasada, a 317.000 desde 313.000 la semana anterior. También un poco más alto de lo esperado, pero de nuevo, nada que realmente sugiera que la economía de EE.UU. se tambalea.

Pocos movimientos en los mercados de divisas, con el euro dólar recuperando un 0,13% a 1,3550 y el dólar yen dejándose un 0,13% a 101,84.

Los precios del oro subieron a $1.268,80 la onza troy después de los datos macro en Estados Unidos, el nivel más alto en más de dos semanas. El contrato más activo, para entrega en agosto, asciende un 0,5%, a $1.267 la onza troy en el Comex.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 12/06/14 precious de los importadores y exportado

Notapor Fenix » Jue Jun 12, 2014 7:22 pm

13:08 Nasdaq 100: Deterioro propio de zonas laterales
Venta parcial

Los indicadores técnicos muestran un deterioro propio de zonas laterales o correctivas. Varios síntomas sugieren que el actual movimiento encima de máximos de 3740 puntos podría ser una dilatación previa a caídas de importancia. Soportes 3740 y 3680

Recomendación: VENTA PARCIAL

Eduardo Faus
Original de Renta 4 Banco

12:55 La rentabilidad del bono a 10 años USA rompiendo directriz bajista

La rentabilidad del bono a 10 años de EE.UU. está posicionado para un rally alcista de cierta importancia tras la ruptura de la tendencia bajista desarrollada en los últimos meses, así lo creen los analistas técnicos de Citi.

El primer objetivo que otorgan tras esta perforación es la media móvil de 200 sesiones, ahora en el 2,71%, aunque el objetivo más probable es el rango 2,80-2,81% máximos relativos anteriores. Ahora cotiza a 2,56%


¿Está cara la Bolsa americana?

M&G Valores

Jueves, 12 de Junio del 2014 - 13:35:00

En ausencia de novedades en el plano económico, con unos indicadores que muestran en general un crecimiento estable en EEUU, en los últimos días ha surgido un cierto debate sobre la valoración de la Bolsa americana después de cinco años de ciclo alcista.

La cuestión de la valoración tiene siempre un alto grado de incertidumbre ya que en última instancia depende del escenario de crecimiento futuro. Los defensores de que la Bolsa está cara argumentan, por ejemplo, que el PER 12 meses forward actual es similar al que había en los máximos de 2007. Aunque esto es cierto, el PER de 15x con el que cotiza el S&P 500 está más bien en la zona media de su rango de valoración histórico. La gran caída de la Bolsa en 2007-2009 no se explica por un nivel de sobrevaloración previo, sino por el desplome de los beneficios como consecuencia de la crisis económica.

En este sentido, la valoración actual no implica en sí misma un riesgo significativo, salvo que estuviésemos al borde de una nueva depresión económica. Suponiendo que el PER se estabilizase en sus niveles actuales, el potencial de revalorización de la Bolsa sería igual al crecimiento de sus beneficios que se estima cercano al 10% en los próximos dos años.

Otro argumento recurrente es que las previsiones de beneficios se vienen revisando a la baja de forma sistemática desde hace bastantes trimestres. Esta revisión a la baja, sin embargo, no impide que las estimaciones de los dos próximos años sigan reflejando sólidas tasas de crecimiento. Si observamos la evolución de los resultados publicados (Reported), se aprecia que tras un período de estancamiento en 2012 y la primera mitad de 2013, en los dos últimos trimestres de 2013 y primero de 2014 los beneficios vuelven a crecer con claridad y se estiman tasas del orden del 8-10% anual en próximos trimestres. Los resultados del primer trimestre de 2014, por ejemplo, se habían revisado fuertemente a la baja en meses recientes y se esperaba un crecimiento cero, pero al final han crecido un 6% respecto al año anterior.


¿Cuánto valen todos los jugadores del Mundial de Futbol de Brasil?

Carlos Montero

Jueves, 12 de Junio del 2014 - 14:00:00

Hoy comienza el Mundial de Futbol de Brasil. En las próximas semanas el interés de gran parte del mundo se centrará en la celebración de este evento deportivo. ¡Suerte a la selección española! Ahora bien, como estas páginas son de economía, analicemos el Mundial desde este punto de vista.

Lo primero que tenemos que decir es que el efecto económico de la segunda celebración deportiva más importante del mundo, sólo por detrás de los Juegos Olímpicos, es notable. El impacto en inversión en infraestructuras del país organizador es muy elevado, así como el efecto publicitario a nivel global. Empresas como Nike o Coca Cola, entre muchas otras, verán incrementadas sus ventas de forma importante durante el Mundial. Los medios internacionales focalizarán su atención en este campeonato, con muy elevados niveles de audiencia y de ingresos publicitarios. Las derivadas económicas de este evento son muy numerosas.

Pero hoy nos centraremos en otro hecho. Recientemente el diario Metro del Reino Unido calculó cuál era el valor combinado de los 736 jugadores que viajan a Brasil para luchar por el trofeo de campeón del mundo. La cifra que consiguieron basándose en las últimas transferencias de jugadores fue de: ¡3.838 millones de euros!

El equipo más caro es el de Brasil con un valor total de sus jugadores de 328 millones de euros. Brasil es el equipo favorito para ganar el mundial no solo por los aficionados de todo el mundo, sino también de los analistas de casas como Goldman Sachs y Deutsche Bank.

El segundo equipo más caro del torneo es España con un valor de 254 millones de euros. La tercera es la selección belga. En el cuarto lugar está Portugal, dado el elevado valor de su jugador estrella Cristiano Ronaldo. Le siguen Argentina, Francia, Inglaterra y Alemania. El equipo más barato del mundo es Irán con tan solo 2,90 millones de euros de valor. Lacartadelabolsa

14:17 Boeing: alcista mientras no pierda los 131,3
CMC Markets

Punto de rotación se sitúa en 131.3.

Preferencia: siempre que se mantenga el soporte en 131.3, pondremos las miras en 141.4.

Escenario alternativo: por debajo de 131.3, el riesgo es una caída hasta 128.1 y 126.2.

Técnicamente, el índice de fuerza relativa (RSI) se encuentra por encima de su zona de neutralidad de 50. El indicador de convergencia/divergencia de medias móviles (MACD) se sitúa por debajo de su línea de señal y es positivo.

Asimismo, la acción se sitúa por encima de su media móvil de 20 y 50 días (se sitúa a 134.08 y 130.52 respectivamente).


Tailandia: ¿cómo ve al país Mobius tras el golpe de Estado?

Fundspeople

Jueves, 12 de Junio del 2014 - 14:36:00

Tailandia ha vuelto a ser ejemplo de inestabilidad política en el sudeste asiático tras sufrir el duodécimo golpe de estado –perpretado por el Ejército- desde que el país declarase la democracia en 1932. Mark Mobius, gurú de los países emergentes de Franklin Templeton Investments, analiza las implicaciones que puede tener el pronunciamiento sobre la economía de este país.

Mobius se muestra tremendamente pragmático en su análisis: “La imposición de la ley marcial el pasado 20 de mayo no nos sorprendió, especialmente por la intervención del ejército que tuvo lugar en el pasado en Tailandia. Creemos que la ley marcial puede ser una solución temporal, ya que faculta a los militares para tomar el control de la seguridad del país y prevenir la violencia y los enfrentamientos entre los bandos opuestos de forma proactiva”.

“El pronóstico para Tailandia es positivo, en nuestra opinión, ya que los inversores extranjeros directos quieren la estabilidad del país”, afirma el experto. No obstante, pone de relieve que actualmente parece difícil que el país alcance un gobierno electivo, por lo que de momento aconseja paciencia y esperar a la configuración de un nuevo ejecutivo. “Durante este período, esperamos algo de volatilidad del mercado tailandés a corto plazo, pero no prevemos demasiadas interrupciones en las operaciones de las compañías existentes”, destaca.

Mobius recuerda que Tailandia cuenta con una amplia clase media y una población creciente de consumidores, algo que considera que es “una buena señal para la economía que se avecina”. Para beneficiarse de estas tendencias, ha optado por construir posiciones estratégicas en compañías de bienes y servicios de consumo, incluidos bancos y compañías inmobiliarias, “ya que la gente se muda a las ciudades y necesita una propiedad dónde vivir”.

A pesar del tono optimista, el gestor no es ajeno a las dificultades que va a atravesar el país oriental, y así lo manifiesta: “Creemos que la incertidumbre continuará en Tailandia y mantendrá a raya a muchos inversores hasta que haya más claridad y estabilidad en el entorno político. El turismo también se puede ver afectado, si las tensiones se siguen intensificando”. Pero también considera que las operaciones de las compañías afincadas en el país no se interrumpirá. Es más, insinúa que, de observarse corrección en ciertos valores, lo interpretaría como una oportunidad para comprar a precios más atractivos.

Fundspeople
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 12/06/14 precious de los importadores y exportado

Notapor Fenix » Jue Jun 12, 2014 7:25 pm

18:22 - El cobre tocó el jueves su nivel más bajo en un mes y medio ante la cautela en el mercado por una investigación sobre presuntas operaciones fraudulentas de financiamiento en un puerto de China, que podría impactar en el comercio de metales y liberar reservas al mercado.
* En tanto, el níquel tocó mínimos en casi dos meses en medio de una persistente toma de ganancias, tras escalar durante meses por una veda a las exportaciones de minerales sin procesar en Indonesia.

* El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) cayó a su menor nivel desde el 1 de mayo, a 6.614,75 dólares por tonelada, antes de recortar pérdidas para cerrar en 6.620 dólares por tonelada, una caída del 1,1 por ciento.
* Las noticias esta semana de que las autoridades están investigando el uso de embarques de metales como garantía en acuerdos de financiamiento han cambiado totalmente las condiciones del mercado.
* El níquel a tres meses tocó mínimos de sesión de 17.700 dólares por tonelada, el menor nivel desde el 16 de abril, antes de recortar pérdidas para cerrar en 18.000 dólares, un declive de un 1,7 por ciento.
* El níquel, que ha sumado un 30 por ciento este año, ha sido el metal básico de mejor desempeño luego de que el principal productor Indonesia impusiera en enero una veda a las exportaciones de minerales sin procesar.
* El metal tocó máximos de 27 meses de 21.625 dólares por tonelada el 13 de mayo.
* Los mercados de metales han sido presionados a la baja por las preocupaciones sobre la economía China, que tuvo un débil comienzo de año y que se expandió a su ritmo más lento en 18 meses en el primer trimestre.
* Entre otros metales, el plomo cerró con baja de 2,4 por ciento, a 2.075 dólares, un mínimo desde inicios de mayo, mientras que el estaño terminó con baja de 1,1 por ciento, a 22.575 dólares, luego de tocar mínimos de 22.550 dólares más temprano - un nivel visto por última vez el 13 de marzo.
El aluminio cerró en 1.845 dólares, una caída de 1,1 por ciento y el zinc se negoció con baja de 2 por ciento, a 2.075 dólares por tonelada.


Estulin: "2014, tiempo de una debacle financiera mundial"

Jueves, 12 de Junio del 2014 - 15:28:00

El periodista e investigador Daniel Estulin en su nueva edición del programa de RT 'Desde la sombra' señala que se acerca una debacle financiera mundial y destrucción masiva de la población.

"2014, tiempo de grandes innovaciones y avances tecnológicos, así como de caos y conspiraciones. Tiempo de una debacle financiera mundial y de desplazamientos y destrucción masiva de la población", considera Estulin.

El periodista asegura también que si las personas desconocen "el progreso tecnológico, la codicia y la miseria humana, no cabe duda de que no podremos predecir lo que nos espera".

Señala también que la humanidad "está en peligro", aunque no es fin del mundo, "pero poco falta y ya es casi palpable".

Anteriormente el experto financiero James Rickards también destacó que el colapso del sistema monetario internacional llegará en el cuarto trimestre del 2014, tras estallar la burbuja del mercado del oro, agregando que no hay ningún remedio y hay que prepararse para la catástrofe.

RT

16:04 Sube el petróleo y caen las acciones estadounidenses

Los spread bets sobre el Ibex 35 pronostican una bajista del 0,1% para mañana.

18:24 - Los precios del oro subieron el jueves, ante la debilidad del dólar y las pérdidas en los mercados de acciones en Estados Unidos, que llevaron a la compra del metal, mientras que el platino y el paladio anotaron sus mayores pérdidas diarias en casi tres años el jueves.
* El oro al contado sumó un 1 por ciento, a 1.272,90 dólares la onza, mientras que los futuros del oro para entrega en agosto en Estados Unidos subieron 12,80 dólares a 1.274 dólares la onza.
* Los inversores se refugiaron en el oro luego de que fuerzas kurdas iraquíes tomaron el control de la ciudad petrolera de Kirkuk el jueves, después de que las fuerzas del Gobierno abandonaron sus puestos ante el avance abrumador de rebeldes suníes hacia Bagdad, que amenaza el futuro de Irak como un estado unificado.
* El platino y el paladio anotaron sus mayores pérdidas diarias en casi tres años, luego de que los productores en Sudáfrica llegaron a acuerdo con el sindicato para poner fin a una huelga de cinco meses, y de que el violento conflicto en Irak aumentó el estatus del oro como activo seguro.

* En Sudáfrica, Amplats, Implats y Lonmin llegaron en principio a un acuerdo con el principal sindicato de trabajadores de la minería sobre salarios, en el que sería un paso hacia la reanudación de las operaciones tras un prolongado conflicto. Los líderes sindicales deben llevar la propuesta a los trabajadores.
* El paladio al contado llegó a hundirse casi un 5 por ciento hasta un mínimo de tres semanas de 814,70 dólares la onza, tras haber saltado en la víspera a un máximo de 13 años. El metal cerró con una baja de un 4,1 por ciento a 822,05 dólares la onza.
* En tanto, el platino perdió más de un 3 por ciento, tocando un mínimo de una semana en 1.427,80 dólares la onza, y cerró con una baja de un 2,4 por ciento a 1.440,70 dólares.
* La plata subió un 1,8 por ciento a 19.49 dólares la onza.

18:24 El petróleo de Texas (WTI) se disparó hoy un 2,04 % y cerró en 106,53 dólares el barril, por el temor de los inversores al impacto que pueda tener el agravamiento de la crisis de Irak en el suministro de crudo.
Al cierre de la cuarta sesión semanal de la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos a futuro del Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en julio subieron 2,13 dólares respecto al cierre de la jornada del miércoles.
Tanto el barril de WTI, de referencia en Estados Unidos, como el barril de Brent, de referencia en Europa, se dispararon este jueves en medio de las tensiones que despierta la situación en Irak por la última ofensiva de los yihadistas radicales islámicos.

18:30 Wall Street cerró hoy con descensos y el Dow Jones bajó un 0,65 %, al perder más de 100 puntos en su segundo día de retrocesos consecutivo, acentuado por la crisis en Irak y datos macroeconómicos negativos.
Al cierre de la cuarta sesión de la semana, este índice cayó 109,69 puntos hasta los 16.734,19 enteros, lo que sumó dos jornadas de pérdidas de tres cifras para el Dow, después de haber acumulado cuatro días de récords.
Por su parte, el selectivo S&P 500 perdió un 0,71 %, dejándose 13,78 unidades hasta las 1.930,11 unidades, y el Nasdaq retrocedió un 0,79 %, perdiendo 34,30 enteros hasta las 4.297,63 unidades.
Los operadores en el parqué neoyorquino marcaron desde los primeros compases de la sesión su decisión por las ventas, pues la jornada empezó con datos macroeconómicos decepcionantes.
Hoy se supo que las ventas minoristas en Estados Unidos, que habían aumentado un 0,5 % en abril, crecieron un 0,3 % en mayo, menos de lo esperado por los expertos, y el Departamento de Trabajo anunció que las solicitudes semanales del subsidio por desempleo, que aumentaron en 4.000 y alcanzaron las 317.000 la semana pasada.
Pero a los bajos ánimos nacionales se sumaron las preocupaciones internacionales ante los acontecimientos en Irak, en medio de la última ofensiva yihadista, que disparó el precio del barril de petróleo de Texas por encima de los 106,53 dólares pero hundió los mercados.
Así, al cierre de la sesión, 24 de los 30 valores del Dow Jones registraban pérdidas, encabezadas por la fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (-1,88 %), el gigante del entretenimiento Walt Disney (-1,79 %) y la cadena de tiendas de bricolaje Home Depot (-1,73 %).
Las excepciones que confirmaron la regla descendente fueron, no en vano, la petrolera Chevron (0,74 %), seguida del banco Goldman Sachs (0,32 %), la tecnológica Intel y la aseguradora Travelers (0,11 % las dos), Pfizer (0,07 %) y AT&T (0,06 %).
Los valores tecnológicos de mercado Nasdaq, salvo por la subida de un 4,37 % de BlackBerry, también se entregó a los números rojos, con caídas severas para Amazon (-2,77 %) y Facebook (-2,27 %), seguidas de Aple (-1,67 %) y Google (-1,41 %).
En otros mercados, el oro avanzaba a 1.273,2 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años bajaba al 2,6 % y el dólar perdía ante el euro, que se cambiaba a 1,355 dólares.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Anterior

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 21 invitados