Lunes 06/16/14 Los terroristas estan avanzando en Irak

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Lunes 06/16/14 Los terroristas estan avanzando en Irak

Notapor Fenix » Lun Jun 16, 2014 9:40 pm

7:40 En su más reciente revisión al estado de la economía estadounidense, el grupo con sede en París dijo que el Producto Interno Bruto de Estados Unidos se expandirá un 2,5% este año, poco menos al pronóstico que divulgó el mes pasado.

La recuperación económica de Estados Unidos debería acelerarse en los próximos meses, a medida que una bonanza energética, una sostenida caída del desempleo y un repunte en las inversiones impulsen al crecimiento a su ritmo más veloz en una década, dijo el viernes la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

En su más reciente revisión al estado de la economía estadounidense, el grupo con sede en París dijo que el Producto Interno Bruto de Estados Unidos se expandirá un 2,5% este año, poco menos al pronóstico que divulgó el mes pasado.

Sin embargo, mantuvo su proyección de crecimiento de un 3,5% para el próximo año, que sería el avance más enérgico desde el 2004.

La OCDE es más optimista sobre el crecimiento en Estados Unidos que la mayoría de los pronosticadores privados y que otras organizaciones internacionales, incluyendo al Banco Mundial, que prevé un crecimiento de sólo un 3,0% para el 2015.

La entidad afirmó que ve varias tendencias positivas que convergen para hacer a la recuperación más veloz, más enraizada y más impulsada por la demanda privada.

Los bajos precios de la energía y la continuación de los bajos costos del crédito, combinados con un récord de almacenamiento de efectivo por parte de las empresas, deberían producir un incremento de un 10% en las inversiones de las empresas en el 2015, proyectó la OCDE.

Además, una caída sostenida del desempleo significaría un aumento de la demanda del consumidor y una recuperación firme durante el próximo año, agregó.

"Estados Unidos está en el punto brillante de la recuperación económica hoy", comentó el jefe de la OCDE, Angel Gurría.

No obstante, la OCDE advirtió que algunas tendencias en los mercados laborales podrían afectar las perspectivas económicas del país.

Pese a un crecimiento más enérgico, el grupo pronostica que la tasa de desempleo declinará sólo lentamente y que permanecerá en un 6% a fines del 2015, aún mayor que el nivel usualmente considerado como pleno empleo.


Wall Street se pone a meditar

Lunes, 16 de Junio del 2014 - 9:48:00

Hace tres años estuve una temporada en un centro de meditación en Rishikesh en el norte de la India. Realizo esta práctica desde hace años y quería ver por mí mismo la ciudad que muchos consideran el centro de meditación mundial.

Podría decirse que es una afirmación acertada si tomáramos en cuenta el gran número de Ashram abiertos para que el occidental alcance la “paz espiritual”. Mi opinión es diferente.

Pero independientemente de las contradicciones a las que asistí, es cierto que la predisposición de todo el que acude a Rishikesh es positiva, y eso crea un ambiente agradable y armonioso.

No quiero utilizar este artículo para hablarles sobre esta experiencia, no vendría al caso, sino sobre el gran número de ejecutivos del sector financiero que allí me encontré. Realmente no me sorprendió demasiado. En mi carrera de gestor he conocido a muchos compañeros que practicaban la meditación como forma de mejorar sus resultados operativos. Y les funcionaba.

Recordé estos hechos cuando recientemente leí un interesante artículo de los columnistas de Bloomberg, Katherine Burton y Anthony Effinger, hablando sobre este tema. Los autores recogían la experiencia de David Ford, gestor profesional del fondo Latigo Partners, que hablaba sobre su reacción ante las caídas de los mercados a principios de año.

“Cuando a finales de enero los mercados de acciones y de bonos se hundieron, superé el impulso de huir con el resto de la manada, y en su lugar, compré más bonos corporativos. Yo reacciono a la volatilidad de los mercados con mucha más calma ahora. Tengo más paciencia”, afirmaba Ford.

La razón para este sereno comportamiento es la práctica meditativa que realiza Ford todas las mañanas durante 20 minutos. Otros famosos gestores que han declarado utilizar la meditación para entre otras cosas mejorar su trabajo son: Ray Dalio, Paul Tudor Jones, Michael Novogratz, Daniel Loeb.

La idea de que se esté utilizando la misma herramienta para incrementar las ganancias que para que los monjes budistas alcancen la iluminación podría parecer un sacrilegio, pero no es así. Jay Michaelson, autor de prestigio en este campo, afirma que “la mayoría de las personas entienden mal la meditación. La meditación solía tener la reputación de ser una cosa hippie para personas que hablan en un tono particularmente suave. Sin embargo, los Samuráis practicaban meditación para convertirse en asesinos más eficaces. También lo hicieron los pilotos kamikazes en la Segunda Guerra Mundial”.

Los trabajadores de Goldman Sachs, muy presionados para incrementar su producción, realizan diariamente ejercicios de meditación donde los participantes respiran y controlan sus mentes errantes. Elizabeth Sudler, instructora de Goldman Sachs, afirma que “un operador que realice estas prácticas no tendrá una punzada en el estómago cuando los mercados se muevan. Meditar le dará una ventaja competitiva, lo que hará que sus sensaciones sean más fiables. También les ayudará a descansar mejor por la noche”.

Como señalan Katherine Burton y Anthony Effinger, el año pasado se editaron más de 1.300 estudios donde se mostraba un número casi absurdo de beneficios por la meditación: desde alivio de la ansiedad, de la depresión, mejora del insomnio, reducción de enfermedades del corazón, aceleración de la recuperación de la psoriasis, mejora de la corteza pre frontal, parte del cerebro que controla las decisiones racionales y regula la amígdala, la estructura que alimenta nuestro instinto de huida o lucha.

Jeff Walker, ex director de JP Morgan Chase & Co., y practicante de meditación desde hace muchos años, se refería al incremento de la meditación entre los operadores de Wall Street “lo que estos chicos están diciendo es: aquí hay una ventaja que yo necesito”.

Ray Dalio, uno de los gestores más brillantes de Wall Street, afirma que la mayor parte de su éxito se debe a los ejercicios de meditación que realiza al día. Está tan convencido de los beneficios que paga la mitad del coste de estas enseñanzas a sus empleados en Bridgewater Associates LP. Otros grandes gestores van en esa misma línea.

Independientemente de si lo utilizan para sus operaciones o no, mediten. Una práctica que les requerirá poco esfuerzo, y cuyos beneficios probados son numerosos.

Lacartadelabolsa

10:00 Índice del mercado inmobiliario NAHB en EE.UU. 49 junio vs 47 esperado
Anterior 45
Dato positivo pero que no tendrá efecto en el mercado.

9:51 El FMI rebaja sus previsiones de crecimiento para EE.UU.
El FMI rebaja sus previsiones de crecimiento para EE.UU. en 2014 al 2,0% desde el 2,8%. Para 2015 prevé un crecimiento del 3,0%

El FMI señala que la Fed tiene margen para mantener los tipos a cero después del 2015. La Fed debe seguir abierta a la estabilidad financiera. Ve el potencial de crecimiento de EE.UU. para los próximos años en el 2% frente una estimación anterior en el rango 2,3-2,4%
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Lunes 06/16/14 Los terroristas estan avanzando en Irak

Notapor Fenix » Lun Jun 16, 2014 9:42 pm

La libra seguirá más fuerte que el euro y el dólar, próxima subida tipos de interés
por Ismael de la Cruz •Hace 12 horas



Ya saben que la libra esterlina es una de mis divisas preferidas de cara al presente año 2014. El 27 de febrero les comenté las razones que me llevaban a apostar por esta moneda frente al dólar norteamericano y frente al euro, es decir, subidas en Gbp/Usd y bajadas en Eur/Gbp. De momento el escenario se está cumpliendo a la perfección.

El Banco de Inglaterra mantiene en el mínimo histórico del 0,50% el interés de referencia de la libra esterlina desde el pasado 5 de marzo del 2009, momento en el que también fijó un programa de compra de activos mediante la emisión de reservas.

Es un secreto a voces desde hace tiempo que el Banco de Inglaterra subirá los tipos de interés antes de lo previsto, hecho que sería positivo para la libra. Ese es el motivo por el que estamos viendo fuertes subidas en la libra frente al dólar americano y fuertes bajadas en el euro frente a la libra. Pero además, el gobernador de la entidad, Mark Carney, se ha encargado de ir alimentando este mensaje, con lo que los inversores están actuando en consecuencia. ¿Las razones? las referencias macroeconómicas confirman la evolución de la economía británica.

En principio no se esperaba una subida de los tipos de interés hasta el 2016, pero todo apunta a que podría ser en el segundo trimestre del 2015 o incluso en el primero.

Por tanto, si al hecho de que la economía británica va bien le sumamos un posible adelanto de la subida de tipos, tenemos como resultado una libra esterlina fuerte frente al resto de divisas.

- Eur/Gbp: en el análisis del 8 de abril les comenté que mantiene vigente la tendencia bajista y un nivel importante que hay que vigilar, concretamente 0,8175, ya que perdiéndolo los recortes continuarían. En efecto, al perder este nivel el 9 de mayo (confirmado con pullback) se activaron fuertes caídas, de momento superiores a los 200 pipos.

El soporte interesante de cara a un posible rebote al alza se encuentra aún alejado, concretamente en 0,7764.

- Gbp/Usd: les dije el 8 de abril que mantiene la senda alcista presentando un canal ascendente impoluto y que el precio se disponías en breve a atacar la primera zona de resistencia situada en 1,6837. Que romper este nivel le implicaría continuar con las subidas y poder dirigirse a la siguiente situada en 1,70.

En efecto, al romper dicha resistencia tuvimos subidas que llevaron al precio a la siguiente en 1,70 (se quedó a 4 pipos) y rebotando 306 pipos.

La continuidad del impulso al alza pasa por romper 1,70. En el corto plazo, máxima fuerza mientras continúe moviéndose por encima de 1,67.


Bolsa española: ¿Por qué cotiza a unos de los ratios más caros del mundo?

M&G Valores
Lunes, 16 de Junio del 2014 - 10:22:00

Los beneficios y la valoración en Europa. Las políticas de ajuste que se han llevado a cabo en Europa en los últimos años se han traducido en una evolución muy diferente a la de EEUU de los beneficios empresariales, la principal referencia de valoración de las empresas. De hecho, los beneficios de las empresas españolas se encuentran muy cerca de sus mínimos cíclicos, cerca de un 50% por debajo de los anteriores a la crisis.

El hecho de que el Ibex lleve subiendo dos años sin que los beneficios hayan empezado a recuperarse apenas, implica que ratios de valoración como el PER (de 22 veces los beneficios de 2013) reflejen que la Bolsa española es una de las más caras del mundo. Obviamente la explicación a esta paradoja es que el mercado está anticipando un fuerte crecimiento de los beneficios en los próximos años a medida que la situación económica se normaliza.

El problema es que ese proceso de crecimiento va a tardar en manifestarse lo que nos deja expuestos a posibles episodios de volatilidad si en algún momento entran dudas sobre el ritmo de creamiento que está descontando el mercado.


¿Cómo afecta el mundial en los mercados?
Con tantos ojos puestos en la pantalla de TV. ¿Qué pasará en el trading? Evan Lucas, estratega de IG Australia repasa los resultados de los eventos anteriores y nos cuenta cuál es su proyección para Brasil 2014.
por IG •Hace 12 horas



Este mes es el sueño de todo marketer, 30 días de efervescencia publicitaria, la FIFA estima que en 2014 la copa mundial batirá el record del evento más mirado en la historia y que superará las 3.2 billones de vistas del evento anterior.

Con tantos ojos puestos en la pantalla de TV. ¿Qué pasará en el trading? ¿Ve el mercado local un retorno de inversión para el país que es sede? ¿Se revalúa la moneda local? ¿Y cuál es el resultado final? Evan Lucas, estratega de IG Australia repasa los resultados de los eventos anteriores y nos cuenta cuál es su proyección para Brasil 2014.

1998 - Francia

Francia fue el primer país en ganar la Copa después de que Alemania occidental ganara en 1974. Fue la primera y la única vez que ganó una copa mundial venciendo a Brasil por 3-0. Sin embargo, el trading en el CAC durante este periodo fue estable, con un aumento de solo 1.13%.

Durante el evento, los volúmenes fueron consistentes por debajo del promedio de los últimos 30 días de movimiento. El CAC tuvo bajos volúmenes en la medida en que la competencia avanzó, probablemente debido al hecho de que Francia ganó y por ello los inversores locales estuvieron siguiendo más de cerca el equipo local que sus posiciones de trading. Sin embargo, cuando el evento finalizó, el CAC recuperó 8.5%.

2002 - Japón y Corea del Sur

Brasil ganó la copa en 2002, con un 2-0 que dejó a Alemania como subcampeón. Fue la primera copa que se jugó en el continente asiático. El Nikkei experimentó un efecto negativo por la copa. El índice perdió 9.9% durante el torneo y cayó 14.3% desde el final del evento hasta el final del 30 de junio de 2003.

El turismo también fue menor a lo esperado, según las estimaciones, los turistas asiáticos evitaron viajar a Japón durante el evento. La moneda se mantuvo fuerte durante el mes del mundial, con un incremento del 3.6% hasta ¥119. Los volúmenes de movimiento del Nikkei fueron menores a los últimos 30 días y no volvieron a recuperarse hasta después del 30 de junio.

2006 – Alemania

En el 2006 la final vió enfrentados a Francia e Italia con diez jugadores franceses esperando, a punto de ir a penales. El torneo duró del 9 de junio al 9 de julio, mucho antes de que se escuchara el término GFC (crisis financiera global, según la abreviatura en inglés), cuando el término PIIGs (Portugal, Irlanda, Italia, Grecia y España, según el acrónimo ingles) era el favorito para Alemania.

El DAX se benefició de la copa, agregando un 4% al cabo del mes el mundial. El turismo tuvo un repunte y las estimaciones pusieron al número de fans por encima del medio millón. El euro tuvo un 0.2% de aumento durante el mes y continuó revalorizándose después del evento. Sin embargo, como Francia y Japón, los volúmenes en los mercados estuvieron por debajo del promedio de los últimos 30 días, mostrando que los fans estaban absortos con los que estaba pasando en la TV.

2010 – Sud África

España fue el gran ganador del Mundial de Sud África en 2010 y fue la primera vez que venció a los Países Bajos que quedaron como figuritas de la torta de bodas, en segundo lugar por tercera vez. El evento se extendió del 11 de junio al 11 de julio y durante este periodo el JSE Top 40 tuvo una pérdida de 1.1% con volúmenes negociados por debajo del promedio de los últimos 30 días. Esta situación fue reflejada por el S&P y por la mayoría de los mercados europeos que tuvieron un trading muy bajo.

El ZAR tuvo un sólido soporte durante el evento de Sud África estimado en más de 309.000 turistas de todo el mundo que asistieron al evento. La moneda cayó en el siguiente mes.

Lo que también es interesante es que el mercado local tuvo un aumento del 15.1% en los últimos 12 meses después del evento y todo ello pese a que el mundo debía afrontar los efectos de la crisis global.

2014 – Brasil

¿Qué se espera de Brasil entonces? Son los primeros días de trading pero se espera que sean positivos, pese algunos problemas que afectaron la organización y el torneo. El Ibovespa agregó un 0.91%. La historia sugiere que los últimos 12 meses después del evento son muy positivos para el mercado local pero también muestra que los volúmenes de trading es probable que bajen debido a que los inversores se vuelven fans.

Por Evan Lucas, analista de IG Australia. Traducido para IG España.

El presente artículo no constituye asesoramiento sobre inversiones. Esta información la ha elaborado IG, nombre comercial de IG Markets Limited. Además del aviso sobre riesgo de abajo, el material de este artículo no contiene un registro de nuestros precios de trading, ni una oferta ni una propuesta para una transacción sobre ningún instrumento financiero. IG no acepta responsabilidad alguna por ningún uso que se pueda hacer de estos comentarios ni de las consecuencias de dicho uso. No se garantiza la exactitud ni la completitud de la información. Por consiguiente, cualquier persona que actúe guiada por este artículo lo hace enteramente bajo su propio riesgo. La opinión proporcionada no está relacionada con ningún objetivo específico de inversiones, ni con ninguna situación financiera ni las necesidades de ninguna persona específica que pueda recibirla. No se ha elaborado de acuerdo a los requisitos legales designados para promocionar la independencia de los análisis/informes de inversión y por tanto se considera una comunicación publicitaria. A pesar de que no estamos específicamente restringidos para operar de acuerdo a nuestras recomendaciones, no buscamos sacar provecho de ellas antes de ofrecérselas a los clientes. Los CFDs son un producto financiero complejo. Se trata de un producto apalancado cuyas pérdidas pueden exceder el depósito inicial. Los CFDs pueden no ser adecuados para todos los inversores.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Lunes 06/16/14 Los terroristas estan avanzando en Irak

Notapor Fenix » Lun Jun 16, 2014 9:45 pm

7:44 No hay necesidad de que el Banco Central Europeo compre activos a gran escala porque la zona euro no está en deflación, dijo el miembro del comité ejecutivo del BCE Benoît Coeuré.

Coeuré, en declaraciones a periodistas en el marco de una conferencia económica en Dubrovnik, dijo que el banco central evaluará el impacto de las decisiones de política monetaria que adoptó la semana pasada, que incluyen reducciones de las tasas de interés y medidas para impulsar al crédito.

El presidente del BCE, Mario Draghi, dijo después de la reunión de política monetaria que el BCE aún no ha terminado con sus medidas y que podría actuar nuevamente si fuera necesario, dejando a los mercados expectantes.

Los analistas estiman que la única opción real que queda en la caja de herramientas del BCE es un gran plan de compras de activos, lo que se conoce también como alivio cuantitativo.

Sin embargo, Coeuré enfrió las expectativas de que eso pueda ocurrir pronto.

"El panorama es muy claro. (El alivio cuantitativo) No es necesario ahora porque no vemos deflación en la zona euro y tenemos una profunda sensación de que las medidas que decidimos la semana pasada son apropiadas y enfrentan las perspectivas de baja inflación que enfrentamos hoy", dijo Coeuré a los periodistas.

"Estaremos listos para actuar si las medidas no fueran efectivas para llevar la inflación de vuelta (hacia nuestra meta)", explicó.

Coeuré agregó que si la zona euro siguiese enfrentando un período extendido de inflación baja en el futuro, "entonces estaríamos listos para hacer más, pero eso realmente no es una discusión que tengamos hoy".


¿Cuánto cuesta la ciberdelincuencia a la economía global?

Lunes, 16 de Junio del 2014 - 10:52:00

La economía mundial pierde hasta 575.000 millones de dólares al año a causa de la ciberdelincuencia y un tercio de la propiedad intelectual se roba cada año, según el nuevo estudio.

Un estudio conjunto de la compañía de software McAfee y el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CESIS, por sus siglas en inglés) afirma que el cibercrimen golpea el comercio, la competitividad y la innovación empresarial. Además de acuerdo con los investigadores "para los países desarrollados, la ciberdelincuencia tiene serias implicaciones para el empleo".

El estudio dice que el impacto total de la delincuencia cibernética podría alcanzar los 575.000 millones de dólares. De acuerdo con el estudio, sólo EE.UU., China, Japón y Alemania pierden hasta 200.000 millones de dólares al año. Las pérdidas a causa de robos individuales de datos de tarjetas de crédito representan más de 150.000 millones de dólares.


Casi uno de cada seis estadounidenses se ven afectados por el fraude cibernético por el que pierden su información personal. Las cifras de otros países también muestran una estadística triste, con 54 millones de personas afectadas en Turquía, 16 millones en Alemania y más de 20 millones en China.

Los ataques cibernéticos se producen en un momento, pero se necesitan años para que las empresas hagan frente al problema, dice Thomas Gann, vicepresidente de Relaciones Gubernamentales de CSIS.

La mayor longevidad puede provocar una burbuja en los "activos seguros"

Lunes, 16 de Junio del 2014 - 11:15:00

Se espera que el número de personas mayores de 60 años se duplique desde 841 millones en 2013 a más de 2.000 millones en 2050. Sarbjit Nahal y Beijia Ma de Bank of America Merrill Lynch, comentan el impacto de esta la revolución de la longevidad.

Y esta revolución tiene implicaciones para las acciones y los activos seguros. "La demografía proporciona una base de inversores que estarán menos dispuestos a tomar el riesgo de las acciones sin una cobertura anterior", escriben.

"... Como la población envejece, las tenencias de acciones en proporción a la asignación de activos se reducirán a favor de activos más tradicionales que preservar el capital, como los bonos."


El riesgo aquí es que una reasignación a "activos seguros" puede dar lugar a una escasez de estos activos y una sobrevaloración de estos activos seguros.

"Al mismo tiempo, ya que los activos de riesgo como las acciones serán cada vez más apartados de las carteras, hay una posibilidad de una infravaloración de los activos de mayor riesgo."

Sin embargo, la infravaloración también puede ser mitigada por los inversores internacionales ya que comprarán activos de riesgo más baratos.

11:17 El envejecimiento de la población reduce el potencial del PIB de EE.UU.
Christine Lagarde
Christine Lagarde, directora gerente del FMI, ha afirmado en Bloomberg TV que el envejecimiento de la población de EE.UU. reduce su potencial de crecimiento (ahora situado en el 2%). Y añade:

- El FMI no ve una espiral descendente en la economía de EE.UU.
- La inflación sobre el objetivo de la Fed temporalmente es correcto.
- Los EE.UU. siguen siendo la locomotora de la economía mundial.
- Los mercados emergentes frenan lo que China está haciendo.
- El FMI ve una inflación moderada en torno a la economía mundial.


Irak provoca una moderada toma de beneficios en las bolsas europeas

El dinero volvió al mercado en cuanto las caídas profundizaron
Lunes, 16 de Junio del 2014 - 11:43:50

Al final los temores de un gran desplome en las bolsas no se han materializado, y el Eurostoxx 50 baja "únicamente" un 0,51% a 3.265 puntos, mientras que el Ibex 35 cae un 0,74% hasta los 11.031 puntos, aunque llegó a perder el soporte de los 11.000 puntos en algunos momentos.

La sesión comenzaba con caídas en las bolsas asiáticas tras cinco semanas consecutivas al alza, ante las mismas preocupaciones que condicionarían la evolución de los mercados europeos posteriormente: Conflicto armado en Irak, crisis Ucrania-Rusia.

Respecto al primer punto, el conflicto civil que se está produciendo en Irak, que amenaza con recrudecerse y extenderse a otras regiones del país, ha provocado un incremento de la aversión al riesgo de los inversores, así como un aumento de los precios del petróleo. Realmente el potencial desestabilizador de este hecho es limitado, pues es poco probable que afecte a la producción de petróleo de Irak, pero como nos comentaba un operador en apertura: "Irak puede ser la excusa que se necesitaba para tomar beneficios. Es poco probable que las tensiones del norte del país se trasladen a la zona petrolera, pero ha mostrado a los inversores que la situación actual no está libre de riesgos, que es prácticamente lo que estaba descontando el mercado. Son normales estas caídas en las bolsas europeas, que probablemente se extenderán en las próximas sesiones"

En cuanto al segundo punto que comentábamos anteriormente, Ucrania y Rusia no han llegado finalmente a un acuerdo en sus negociaciones sobre el gas natural, y Rusia ha cortado el suministro a Ucrania hasta que no pague sus deudas (al menos parte de ellas). En un primer lugar esta noticia creó inquietud en los mercados, que se fue evaporando poco a poco al asegurarse que el suministro a Europa no sería interrumpido.

Ambos hechos, con suficiente potencial desestabilizador para generar caídas de importancia en los mercados, en el contexto actual de tranquilidad tuvieron una relevancia muy limitada. Se tomaron algunos beneficios a primera hora de la mañana, pero cuando las caídas se acercaron al punto porcentual se vio entrar de nuevo.

Y esta es la clave actual de los mercados como hemos repetido en otras ocasiones. La falta de alternativas atractivas desde el punto de vista de la rentabilidad es tan notable, y la liquidez es tan elevada, que hay muchos gestores que están esperando posibles correcciones en los mercados para tomar posiciones. La cuestión reside en que si muchos esperan caídas para comprar, es poco probable que los descensos sean de entidad.


Mañana publicaremos un artículo en el que hablaremos sobre cinco señales que nos indicarían que una fuerte corrección estaría en camino. A día de hoy no se dan ninguna de esas señales.

Respecto a los datos macroeconómicos publicados hoy, destacar en Europa el IPC de la zona euro del mes de mayo, en línea con lo esperado y sin efecto en el mercado. En EE.UU. lo más importante el índice manufacturero Empire State que se situó por encima de las previsiones por su componente de nuevas órdenes. Tampoco tuvo efecto en las bolsas.

Para finalizar esta sesión reflejar el escenario técnico de M&G Valores que creemos de especial interés por lo concreto de sus previsiones:

El movimiento del mercado en las últimas semanas apunta a que nos encontramos en una nueva fase alcista que debería prolongarse algunas semanas antes de una eventual corrección. En el Ibex manejamos la zona del 12.000 como posible referencia a alcanzar y de momento el 10.650 como soporte clave cuya ruptura nos haría replantearnos el escenario.

En principio la situación es alcista en todos los índices por lo que a nivel de tendencia no se observan obstáculos a la vista. No sucede lo mismo, sin embargo, si analizamos diversos indicadores de sentimiento o complacencia en el mercado. La lectura de estos indicadores sugiere más bien que estamos en plena capitulación de los bajistas que parecen estar tirando la toalla definitivamente. Así, por ejemplo, la volatilidad está cayendo significativamente y va camino de sus mínimos históricos sobre el 10%.

Por otra parte, el porcentaje de alcistas en la encuesta de Investors Intelligence vuelve a situarse por encima del 60%, nivel claro de alerta. La media de 10 semanas que reflejamos en el gráfico siguiente tiene todavía cierto margen hasta volver a los niveles extremos de enero. Si el escenario alcista se mantiene algunas semanas vamos a volver a esos niveles con toda probabilidad.

Finalmente la próxima fecha de giro potencial de acuerdo a los ciclos de medio plazo sería a mediados de julio.

En definitiva, el escenario que vemos más probable en el corto plazo es la continuidad del tono alcista del mercado en las próximas semanas con la posibilidad de que pueda formarse un techo a partir de mediados de julio.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Lunes 06/16/14 Los terroristas estan avanzando en Irak

Notapor Fenix » Lun Jun 16, 2014 9:48 pm

12:29 Tendencia de apreciación para el dólar
Bankinter
Eurodólar (€/USD).- La semana pasada el euro se depreció contra el dólar por los efectos de la actuación del BCE la semana previa. De cara a los próximos días el dólar debería continuar apreciándose, impulsado por la publicación de cifras macro relevantes en EE.UU. que se esperan alentadoras (Producción Industrial e Indicador Adelantado).

Por otra parte, se celebrará la reunión de tipos de la Fed, en la que se espera que la institución continúe reduciendo sus compras de activos hasta los 35.000M$ (desde los 45.000M$ actuales), aunque esto no debería de tener un impacto relevante ya que está prácticamente descontado por el mercado. Rango estimado (semana): 1,351, 1,361.

13:19 Cambios de recomendación en EE.UU.
- WILLIAMS CO: Jefferies eleva recomendación a comprar
- MICRON: Robert Baird eleva recomendación a sobreponderar
- MEDTRONIC: Williams Blair eleva recomendación a sobreponderar
- EOG: BMO Capital Markets inicia cobertura con recomendación de sobreponderar

13:11 El oro en un momento técnico clave
Clive Lambert, director de FuturesTechs, afirma que una ruptura del oro por encima de los 1.283,70$ sugeriría el inicio de un tramo alcista en tendencia que llevaría al metal precioso al rango 1.315-1.331 dólares.

Ahora el oro cotiza en los 1.282 dólares onza.

13:35 Visa: Alcista mientras no rompa los 207,6 dólares
BNP Paribas
Tendencia a corto plazo: 207.6 es nuestro punto de rotación.

Nuestra preferencia: la subida se mantiene siempre y cuando el soporte se sitúe en 207.6.

Escenario alternativo: por debajo de 207.6, el riesgo es una caída hasta 203 y 200.2.

En lo referente al análisis técnico, el índice de fuerza relativa (RSI) se encuentra por encima de su zona de neutralidad de 50. El indicador de convergencia/divergencia de medias móviles (MACD) se sitúa por encima de su línea de señal y es positivo.

Resistencias y soportes: 224.3 * 221.5 ** 218.7 - 209.3 207.6 ** 203 *

Tendencia a medio plazo: El Subyacente está inferior a su media móvil 100 dias (215.66). La distancia con respecto a ésta es de -1.8%. A la baja el soporte a vigilar es 200.2, la resistencia clave está en torno a 227.2.

14:38 American Express: RSI sobrecomprado
BNP Paribas
Tendencia a corto plazo: 92.5 es nuestro punto de rotación.

Nuestra preferencia: la subida se mantiene siempre y cuando el soporte se sitúe en 92.5.

Escenario alternativo: por debajo de 92.5, el riesgo es una caída hasta 90 y 88.5.

En lo referente al análisis técnico, el RSI (índice de fortaleza relativa) se sitúa por encima de 70. El indicador de convergencia/divergencia de medias móviles (MACD) se sitúa por encima de su línea de señal y es positivo.

Asimismo, el subyacente se sitúa por encima de su media móvil de 20 y 50 días (se sitúa a 90.89 y 88.91 respectivamente).

Resistencias y soportes: 101.4 * 99.9 ** 98.4 94.76 93.4 92.5 ** 90 *

Tendencia a medio plazo: El Subyacente se encuentra por encima de media móvil 100 dias (89.19). La distancia con respecto a ésta es de 6.2%. Al alza la resistencia a vigilar es 102.8, el soporte clave está en torno a 88.5.

18.00 - El cobre se recuperaba el lunes de mínimos de un mes vistos la semana pasada, al tiempo que inversores eran alentados por los esfuerzos de China de contener cualquier desaceleración económica en el país asiático.

* China confía en que alcanzará su meta de crecimiento del 7,5 por ciento este año, dijo el lunes el primer ministro chino, Li Keqiang, y agregó que el Gobierno estaba dispuesto a ajustar su política para asegurarse de cumplir ese objetivo.

* La economía de China mostró algunas señales de estabilización en mayo, cuando el Gobierno anunció medidas adicionales de estímulo, aunque las señales de mayor deterioro en el mercado inmobiliario indican que todavía podría necesitarse un mayor respaldo de la política.

* China consume alrededor del 40 por ciento del cobre mundial.

* El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) trepó un 0,61 por ciento, a 6.693 dólares por tonelada a las 1042 GMT, ampliando leves ganancias desde la sesión anterior. Los precios del cobre han declinado en las últimas tres semanas.

* El descenso fue provocado principalmente por la preocupación de inversores de que una investigación por fraude en operaciones de financiamiento con metales en el puerto chino de Qingdao llevaría a los bancos a reducir el crédito para estas operaciones.

* En tanto, funcionarios del Gobierno de Indonesia se reunieron con importantes mineras internacionales de cobre el viernes y el ministro de Economía del país esperaba alcanzar un rápido acuerdo para superar un controversial impuesto que ha detenido las exportaciones de concentrados durante cinco meses.

* Entre otros metales, el níquel sumaba 1,85 por ciento, a 18.405 dólares por tonelada.


Europa Sigue Instalada en la Negación
Carlos Montero - Lunes, 16 de Junio

A pesar de un electorado que es cada vez más hostil al proyecto europeo y el riesgo de que Europa pueda estar derivando hacia una fase de deflación al estilo japonés, los responsables políticos europeos siguen en una nube.

Entre las debilidades más evidentes en la política europea de los últimos años ha estado la complacencia de su élite política. Lamentablemente, hoy en día, a pesar de las claras evidencias de que el centro político europeo se está desmoronando, la élite política europea logra convencerse de que esto no es sino un fenómeno fugaz que no tiene gran importancia. Y a pesar del riesgo muy real de una deriva deflacionista al estilo japonés, la reacción del Banco Central Europeo sigue siendo demasiado escasa y muy tardía.

Se están produciendo cambios tectónicos en la política europea, dice Desmond Lachman en la revista The American. “En las elecciones parlamentarias europeas del mes pasado, cerca del 30% del electorado europeo votó por una gran variedad de partidos políticos que son abiertamente hostiles al proyecto europeo. Al mismo tiempo, los partidos en los extremos políticos que estaban apenas en la escena hace unos tres años, continuaron avanzando y ahora constituyen una verdadera amenaza para los partidos en el centro político. Incluso en un país como España, donde hace tres años, los dos partidos de centro disfrutaron de una mayoría del 80 por ciento, hoy tienen menos del 50% de los votos.

El ascenso del Frente Nacional francés tiene que plantear interrogantes sobre la continuidad de la eficacia de la alianza franco-alemana que ha sido fundamental en la transición de Europa a una mayor integración. El auge del UKIP en el Reino Unido es muy probable que endurezca la postura del primer ministro David Cameron en las negociaciones con Bruselas; ha prometido un referéndum sobre si el Reino Unido debe permanecer en la Unión Europea. Mientras tanto, el ascenso del Partido Syriza de extrema izquierda en Grecia hará cada vez más difícil que el gobierno continúe con la austeridad presupuestaria y las reformas económicas, tan necesaria para que la economía griega vuelve a la senda del crecimiento.

Sin embargo, en lugar de ver el reciente aumento de estos partidos políticos como una amenaza - algo esperado ante la situación de depresión de la economía europea - la élite política europea asegura que las pérdidas de votos no fueron más que un voto de protesta sin importancia, y que no existe una necesidad real de introducir cambios importantes en el curso de la política.

El estado de negación de la élite política acerca de los fuertes vientos de cambio político que soplan a lo largo de Europa es lamentable. Si países como Alemania y Holanda no se mueven hacia políticas más expansivas, existen todas las posibilidades de que el desempleo en Europa se mantenga cerca de sus niveles actuales, cerca de máximos de posguerra. Si eso ocurre, uno tendría que esperar un mayor debilitamiento del centro político de Europa, de la misma manera que el alto desempleo ha provocado la fragmentación política en los últimos tres años.

Para complicar las cosas, es evidente el estado de negación que tiene el Banco Central Europeo sobre la gravedad del riesgo de deflación en Europa. Esto es tanto más sorprendente teniendo en cuenta que la inflación europea está ahora en el 0,5%, o alrededor de una cuarta parte del objetivo de inflación del BCE de cerca pero por debajo del 2%. Y el BCE pronostica una débil recuperación económica europea con el desempleo no bajando muy por debajo del 11,5% hasta finales de 2015.

El BCE ha adoptado una serie de medidas la semana pasada que incluían tasas de interés negativas sobre los depósitos bancarios en el BCE y préstamos condicionados a la otorgación de créditos. Pero si bien estos pasos podrían haber sido una gran jugada respecto a los estándares anteriores del BCE, distan mucho de las políticas agresivas de flexibilización cuantitativa practicadas por la Reserva Federal, el Banco de Inglaterra y el Banco de Japón en respuesta a amenazas similares de deflación. Como tal, es poco probable que las medidas del BCE hagan mucho para apoyar la aceleración en el crecimiento de Europa o para contribuir a una reducción significativa en la tasa de desempleo inaceptablemente alta de Europa.

La experiencia de los últimos años sugiere que los responsables políticos europeos sólo reaccionan fuertemente y de manera decisiva en momentos de crisis. Si bien esto puede dar algo de consuelo, sería mejor si las autoridades aprovecharan ventaja de la actual calma en los mercados financieros globales y pusieran a Europa en una trayectoria política que abordara las vulnerabilidades de las actuales políticas monetarias y económicas de Europa.”

Fuentes: Desmond Lachman - The American
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Lunes 06/16/14 Los terroristas estan avanzando en Irak

Notapor Fenix » Lun Jun 16, 2014 9:50 pm

15:15 El Nikkei: ¿consolidación dentro de un ciclo alcista?
M&G Valores
El comportamiento volátil y plano del Nikkei desde hace un año se explica por la extraordinaria subida previa. En apenas seis meses desde diciembre de 20012 el índice japonés dobló su valor como reacción a las medidas de estímulo del nuevo Gobierno. Desde entonces se mueve en un rango lateral amplio en espera de decidir si el cambio de la economía japonesa va más allá de un simple maquillaje monetario. El hecho de que el Nikkei se mantenga en consolidación es en sí mismo un indicio de que se trata de una pausa dentro de un ciclo alcista.

En todo caso, la superación de la zona de los 16.000 puntos sería la confirmación definitiva de que la bolsa japonesa deja atrás un mercado bajista de 25 años para acompañar al resto de índices mundiales en un ciclo alcista de largo plazo.


18:00 - El oro cayó el lunes ante una toma de ganancias luego de que los precios subieron más temprano a su nivel más alto en casi tres semanas, debido a que el conflicto en Irak impulsó el atractivo del metal como refugio.

* En tanto, el platino y el paladio avanzaron tras la fuerte caída de la semana pasada, con el mercado aguardando el resultado de las conversaciones para poner fin a una huelga en minas sudafricanas.

* El oro al contado bajó un 0,4 por ciento a 1.271,69 dólares la onza, tras haber alcanzado su mayor nivel desde el 27 de mayo de 1.284,85 dólares más temprano en la sesión.

* Los futuros del oro en Nueva York para entrega en agosto retrocedieron a 1.272 dólares la onza.



* El oro estuvo presionado por ventas técnicas luego de que falló en mantener el avance sobre su promedio diario móvil de 50 días de casi 1.285 dólares la onza.

* El lingote subió inicialmente en la jornada luego de que Estados Unidos dijo que podría lanzar ataques aéreos en apoyo al gobierno iraquí tras el avance de insurgentes.

* Los inversores usualmente recurren al oro y otros metales preciosos para refugiarse en periodos de incertidumbre política o financiera. En lo que va del año, el oro no ha logrado mantener un alza firme pese a las tensiones geopolíticas.

* Los operadores esperaban con expectativa la reunión de la Reserva Federal esta semana que podría frenar cualquier avance del oro.

* Entre otros metales preciosos, el platino subió un 0,7 por ciento la onza a 1.434,40 dólares.

* El paladio subió un 0,1 por ciento la onza a 810,20 dólares.

* La plata bajó un 0,2 por ciento a 19,631 dólares la onza.

18:03 El petróleo de Texas (WTI) bajó hoy un centavo y cerró a 106,91 dólares, en un jornada en la que el barril llegó a superar la barrera de los 107 dólares y con los mercados pendientes del recrudecimiento de la crisis en Irak.

Al cierre de la primera jornada de la semana en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del Petróleo Intermedio de Texas para entrega en julio bajaron apenas un centavo respecto al cierre del viernes.

Los inversores siguen preocupados por el efecto en el suministro que pueda tener la guerra civil en Irak, donde las milicias yihadistas han paralizado las obras del oleoducto que conecta Kirkuk, en Irak, y Ceyhan, en Turquía.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Lunes 06/16/14 Los terroristas estan avanzando en Irak

Notapor Fenix » Lun Jun 16, 2014 9:51 pm

18:04 Wall Street cerró hoy con ganancias y el Dow Jones, su principal indicador, avanzó un leve 0,03 % tras una jornada en la que se conocieron un par de datos económicos mejores de lo previsto que dejaron en un segundo plano las dudas sobre Irak.

Ese índice, que agrupa a treinta de las mayores firmas cotizadas del país, avanzó 5,27 puntos hasta 16.781,01 enteros, el selectivo S&P 500 subió el 0,08 % (1,62 puntos) hasta 1.937,78 unidades, y el tecnológico Nasdaq el 0,24 % (10,45 puntos) hasta 4.321,11 enteros.

Los operadores en el parqué neoyorquino estuvieron buena parte de la jornada sin encontrar un rumbo claro preocupados aún por el recrudecimiento del conflicto armado en Irak, donde los rebeldes siguen ganando posiciones.

Los datos económicos del día invitaban a la esperanza, ya que la producción industrial creció en mayo el 0,6 %, tras bajar el 0,5 % en abril, y la actividad manufacturera en la región de Nueva York está creciendo en junio hasta su nivel más alto en cuatro años.

Sin embargo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajó hoy la proyección de crecimiento de Estados Unidos para este año desde el 2,8 al 2 % por los efectos del duro invierno en el primer trimestre, que ya causaron una reducción del Producto Interior Bruto del 1 %.

En la recta final los inversores optaron por dejar a un lado las dudas en torno a Irak, donde los insurgentes yihadistas se han hecho con el control de la ciudad de Tal Afar, cerca de la frontera con Siria, y terminaron la sesión con leves ganancias.

Finalmente algo más de la mitad de los treinta valores del Dow registraron ganancias, liderados por la cadena de tiendas de bricolaje Home Depot (1,06 %), la petrolera Chevron (1,01 %), la multinacional Coca-Cola (0,72 %) y Microsoft (0,63 %).

Al otro lado de la tabla encabezó los descensos el grupo sanitario UnitedHealth (-1,49 %), por delante de General Electric (-0,81 %), la tecnológica Cisco (-0,69 %) y las financieras American Express (-0,51 %), Visa (-0,5 %) y JPMorgan (-0,3 %).

Fuera de ese índice, el portal Yahoo cayó con fuerza el 5,77 % en el mercado Nasdaq después de que el gigante del comercio electrónico chino Alibaba, del que posee un 24 % de las acciones, anunciara un descenso del crecimiento de sus ingresos en lo que va de año.

En otros mercados, el petróleo de Texas bajaba a 106,7 dólares el barril, el oro cedía a 1.272,7 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años progresaba al 2,59 %, y el dólar cedía ante el euro, que se cambiaba a 1,357 dólares.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Lunes 06/16/14 Los terroristas estan avanzando en Irak

Notapor Fenix » Lun Jun 16, 2014 10:02 pm

Una mala noticia nunca es techo ni fin de ciclo ¿Qué pasará con el Merval?
por Julian Yosovitch •Hace 2 minutos



Hoy probablemente haya sido uno de los días más difíciles a nivel bursátil básicamente porque la bolsa local y los ARDs argentinos cayeron 10% en promedio, sumada a una baja importante en los bonos en dólares, el riesgo país mostrando importantes subas, etc.

El mercado estaba descontando un fallo favorable para la argentina, pero este no fue el caso y por ello la baja actual. Esta enorme caída muestra un mercado que estaba extremadamente comprado, y todos apostando a un mismo fallo.

Claramente este salió mal para argentina pero dentro del fallo negativo existe una enorme llama de esperanza. ¿Cuál? Justamente que el mercado cayó por culpa de una mala noticia.

No es menor que la baja responda a una mala noticia ya que los techos importantes de mercado no se generan a partir de una mala noticia.

Es vital para todo trader testear y analizar la psicología reinante en la sociedad y en los participantes de dicho mercado, para principalmente aplicar opinión en contrario.

Lo hemos mencionado infinidad de veces como los techos se generan a partir de un cumulo de buenas noticias, tanto en cantidad como en optimismo. En el mismo sentido, los pisos de mercado se dan producto de un cumulo de malas noticias, tanto en cantidad como pánico y desesperación.

A partir de esta misma conclusión entonces se deriva una segunda que relaciona claramente con lo ocurrido hoy tras el fallo: Una buena noticia nunca es piso (de fin de ciclo) ni tampoco una mala noticia nunca es techo (de fin de ciclo).

Claramente estamos hablando de pisos y techos de largo plazo, como el piso de 2001-2002 por ejemplo, o el techo de 2006-2007, etc.

Está claro que el mercado no es lineal y se mueve de manera solapada y serruchada y tras la baja de hoy el Merval ha roto soportes de corto plazo, abriendo las puertas a un recorte de mediano plazo. Sin embargo, las bajas en cuestión no deberán poner en riesgo la enorme suba que ha tenido el Merval en estos dos últimos años, e incluso la recuperación iniciada en el ciclo comenzado en 2001.

Es decir, veremos un ajuste de mediano plazo pero manteniendo intacto el escenario alcista de largo plazo. Entonces, la baja que quizás seguiremos viendo en las próximas semanas será una nueva oportunidad de compra de mediano plazo, para que luego, la tendencia alcista de fondo quede retomada.

Es cierto que los mercados se equivocan muchas veces, pero no se equivocan por mucho tiempo. El Merval viene subiendo desde el piso de 2001, allí se cambio el ciclo en un contexto de enorme pesimismo, crisis social, económica, política, etc.

En un contexto más reciente, el mercado pasó desde Noviembre de 2012 desde los 2118 puntos y supo alcanzar niveles de 8000 puntos la semana pasada.

Hace tiempo que el escenario argentino bursátil cambió y con ello las expectativas futuras de argentina. Por ello no creo que el Merval se haya equivocado tanto tiempo y que un fallo adverso perjudique aquel cambio de mayor grado que vino priceando desde hace tanto tiempo.

Sin dudas un escenario aun mas bearish hubiese sido un día de Merval con 10% de baja tras un fallo positivo ya que ello implicaría que las historias positivas para pricear en los activos se han acabado de corto y mediano plazo.

Personalmente creía que este segundo escenario era mucho más probable que un fallo adverso (el mercado así lo estaba mostrando también).

Ahora bien, este fallo adverso y esta enorme caída del Merval, me pone aun más optimista de cara al mediano plazo, en comparación al techo que potencialmente esperaba (dentro de un escenario de fallo a favor).

Esta incorporación de negativismo a los activos financieros ante un potencial default técnico representa en si, un condimento positivo para las acciones locales justamente porque consideramos que hasta que se limpie por completo el factor bear, el mercado deberá subir en el mediano y largo plazo aun más de lo que ya ha subido. Es decir, este fallo le alargo la vida al bull-market de largo plazo para el mercado argentino.

Es ridículo nuestro riesgo país y el potencial de suba de argentina en el largo plazo no se ve perjudicado con este fallo. Las acciones locales aun tienen priceado el negativismo de la crisis de 2001 y aun el mercado mundial nos sigue viendo de manera despectiva.

En el momento en que todos quieran a argentina, que sea un país respetado por el mercado internacional, recomendado por bancos de inversión, que las calificadoras elogien a argentina elevando nuestra deuda de largo plazo a grado de inversión, que organismos internacionales digan que vamos por el buen camino, etc., ese será el día que habrá que preocuparse y esperar un techo de largo plazo para la bolsa local.

Todas esas serian buenas noticias y amenazarían con un techo de largo plazo. Pero claramente, para el momento en que eso ocurra, el Merval no va a valer 750 dólares, ni el riesgo país 800 puntos. Mientras, el mercado sigue y seguirá moviéndose de manera solapada y serruchada, y claro, una mala noticia nunca es techo ni fin de ciclo. Veamos...
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Anterior

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 25 invitados