7:40 En su más reciente revisión al estado de la economía estadounidense, el grupo con sede en París dijo que el Producto Interno Bruto de Estados Unidos se expandirá un 2,5% este año, poco menos al pronóstico que divulgó el mes pasado.
La recuperación económica de Estados Unidos debería acelerarse en los próximos meses, a medida que una bonanza energética, una sostenida caída del desempleo y un repunte en las inversiones impulsen al crecimiento a su ritmo más veloz en una década, dijo el viernes la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
En su más reciente revisión al estado de la economía estadounidense, el grupo con sede en París dijo que el Producto Interno Bruto de Estados Unidos se expandirá un 2,5% este año, poco menos al pronóstico que divulgó el mes pasado.
Sin embargo, mantuvo su proyección de crecimiento de un 3,5% para el próximo año, que sería el avance más enérgico desde el 2004.
La OCDE es más optimista sobre el crecimiento en Estados Unidos que la mayoría de los pronosticadores privados y que otras organizaciones internacionales, incluyendo al Banco Mundial, que prevé un crecimiento de sólo un 3,0% para el 2015.
La entidad afirmó que ve varias tendencias positivas que convergen para hacer a la recuperación más veloz, más enraizada y más impulsada por la demanda privada.
Los bajos precios de la energía y la continuación de los bajos costos del crédito, combinados con un récord de almacenamiento de efectivo por parte de las empresas, deberían producir un incremento de un 10% en las inversiones de las empresas en el 2015, proyectó la OCDE.
Además, una caída sostenida del desempleo significaría un aumento de la demanda del consumidor y una recuperación firme durante el próximo año, agregó.
"Estados Unidos está en el punto brillante de la recuperación económica hoy", comentó el jefe de la OCDE, Angel Gurría.
No obstante, la OCDE advirtió que algunas tendencias en los mercados laborales podrían afectar las perspectivas económicas del país.
Pese a un crecimiento más enérgico, el grupo pronostica que la tasa de desempleo declinará sólo lentamente y que permanecerá en un 6% a fines del 2015, aún mayor que el nivel usualmente considerado como pleno empleo.
Wall Street se pone a meditar
Lunes, 16 de Junio del 2014 - 9:48:00
Hace tres años estuve una temporada en un centro de meditación en Rishikesh en el norte de la India. Realizo esta práctica desde hace años y quería ver por mí mismo la ciudad que muchos consideran el centro de meditación mundial.
Podría decirse que es una afirmación acertada si tomáramos en cuenta el gran número de Ashram abiertos para que el occidental alcance la “paz espiritual”. Mi opinión es diferente.
Pero independientemente de las contradicciones a las que asistí, es cierto que la predisposición de todo el que acude a Rishikesh es positiva, y eso crea un ambiente agradable y armonioso.
No quiero utilizar este artículo para hablarles sobre esta experiencia, no vendría al caso, sino sobre el gran número de ejecutivos del sector financiero que allí me encontré. Realmente no me sorprendió demasiado. En mi carrera de gestor he conocido a muchos compañeros que practicaban la meditación como forma de mejorar sus resultados operativos. Y les funcionaba.
Recordé estos hechos cuando recientemente leí un interesante artículo de los columnistas de Bloomberg, Katherine Burton y Anthony Effinger, hablando sobre este tema. Los autores recogían la experiencia de David Ford, gestor profesional del fondo Latigo Partners, que hablaba sobre su reacción ante las caídas de los mercados a principios de año.
“Cuando a finales de enero los mercados de acciones y de bonos se hundieron, superé el impulso de huir con el resto de la manada, y en su lugar, compré más bonos corporativos. Yo reacciono a la volatilidad de los mercados con mucha más calma ahora. Tengo más paciencia”, afirmaba Ford.
La razón para este sereno comportamiento es la práctica meditativa que realiza Ford todas las mañanas durante 20 minutos. Otros famosos gestores que han declarado utilizar la meditación para entre otras cosas mejorar su trabajo son: Ray Dalio, Paul Tudor Jones, Michael Novogratz, Daniel Loeb.
La idea de que se esté utilizando la misma herramienta para incrementar las ganancias que para que los monjes budistas alcancen la iluminación podría parecer un sacrilegio, pero no es así. Jay Michaelson, autor de prestigio en este campo, afirma que “la mayoría de las personas entienden mal la meditación. La meditación solía tener la reputación de ser una cosa hippie para personas que hablan en un tono particularmente suave. Sin embargo, los Samuráis practicaban meditación para convertirse en asesinos más eficaces. También lo hicieron los pilotos kamikazes en la Segunda Guerra Mundial”.
Los trabajadores de Goldman Sachs, muy presionados para incrementar su producción, realizan diariamente ejercicios de meditación donde los participantes respiran y controlan sus mentes errantes. Elizabeth Sudler, instructora de Goldman Sachs, afirma que “un operador que realice estas prácticas no tendrá una punzada en el estómago cuando los mercados se muevan. Meditar le dará una ventaja competitiva, lo que hará que sus sensaciones sean más fiables. También les ayudará a descansar mejor por la noche”.
Como señalan Katherine Burton y Anthony Effinger, el año pasado se editaron más de 1.300 estudios donde se mostraba un número casi absurdo de beneficios por la meditación: desde alivio de la ansiedad, de la depresión, mejora del insomnio, reducción de enfermedades del corazón, aceleración de la recuperación de la psoriasis, mejora de la corteza pre frontal, parte del cerebro que controla las decisiones racionales y regula la amígdala, la estructura que alimenta nuestro instinto de huida o lucha.
Jeff Walker, ex director de JP Morgan Chase & Co., y practicante de meditación desde hace muchos años, se refería al incremento de la meditación entre los operadores de Wall Street “lo que estos chicos están diciendo es: aquí hay una ventaja que yo necesito”.
Ray Dalio, uno de los gestores más brillantes de Wall Street, afirma que la mayor parte de su éxito se debe a los ejercicios de meditación que realiza al día. Está tan convencido de los beneficios que paga la mitad del coste de estas enseñanzas a sus empleados en Bridgewater Associates LP. Otros grandes gestores van en esa misma línea.
Independientemente de si lo utilizan para sus operaciones o no, mediten. Una práctica que les requerirá poco esfuerzo, y cuyos beneficios probados son numerosos.
Lacartadelabolsa
10:00 Índice del mercado inmobiliario NAHB en EE.UU. 49 junio vs 47 esperado
Anterior 45
Dato positivo pero que no tendrá efecto en el mercado.
9:51 El FMI rebaja sus previsiones de crecimiento para EE.UU.
El FMI rebaja sus previsiones de crecimiento para EE.UU. en 2014 al 2,0% desde el 2,8%. Para 2015 prevé un crecimiento del 3,0%
El FMI señala que la Fed tiene margen para mantener los tipos a cero después del 2015. La Fed debe seguir abierta a la estabilidad financiera. Ve el potencial de crecimiento de EE.UU. para los próximos años en el 2% frente una estimación anterior en el rango 2,3-2,4%