Miércoles 24/09/14 ventas de casas nuevas

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Miércoles 24/09/14 ventas de casas nuevas

Notapor admin » Mié Sep 24, 2014 2:37 pm

China contempla reemplazar al jefe de su Banco Central.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 164292
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miércoles 24/09/14 ventas de casas nuevas

Notapor admin » Mié Sep 24, 2014 2:39 pm

Siguen las decapitaciones ahora un francés.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 164292
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miércoles 24/09/14 ventas de casas nuevas

Notapor admin » Mié Sep 24, 2014 2:41 pm

Japón anuncia sanciones para Rusia.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 164292
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miércoles 24/09/14 ventas de casas nuevas

Notapor admin » Mié Sep 24, 2014 2:58 pm

DJIA 17212.50 156.63 0.92%
Nasdaq 4554.41 45.73 1.01%
S&P 500 1998.54 15.77 0.80%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 164292
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miércoles 24/09/14 ventas de casas nuevas

Notapor jonibol » Mié Sep 24, 2014 3:51 pm

admin escribió:China contempla reemplazar al jefe de su Banco Central.

Por uno que estimule más su economía??
jonibol
 
Mensajes: 2878
Registrado: Mar Abr 27, 2010 9:51 am

Re: Miércoles 24/09/14 ventas de casas nuevas

Notapor RCHF » Mié Sep 24, 2014 4:56 pm

MIÉRCOLES 24 DE SEPTIEMBRE DEL 2014 | 10:26
BCR vuelve a cortar su cálculo de crecimiento para 2014 a 3,5%
El presidente del BCR, Julio Velarde, señaló que la economía se ha visto afectada por la caída de los precios de los metales



BCR vuelve a cortar su cálculo de crecimiento para 2014 a 3,5%
(Foto: Archivo El Comercio)

(Bloomberg) -- La economía de Perú se expandirá menos de lo previsto por los hacedores de política este año, dijo el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, después de que una caída de los precios de los metales dañara la inversión.


La economía crecerá cerca de un 3,5%, por debajo del 4% y 4,2% previstos por el
BCR y el gobierno, respectivamente, señaló Velarde en un evento en Nueva York, el día de hoy.

"El desempeño de los sectores primarios no ha sido impresionante", dijo Velarde. "La reciente desaceleración indica que el crecimiento estará más cerca de 3,5%"

El presidente Ollanta Humala dijo al Foro de América Latina de Bloomberg en Nueva York esta semana que el gobierno está elaborando un plan para “reactivar” el crecimiento, incluyendo la disminución de los permisos para el funcionamiento de las empresas y el aumento del gasto en infraestructura.

"Hemos tenido algunos problemas en la primera mitad del año, pero el momento duro ha pasado", dijo Humala en una entrevista con Bloomberg Television el 22 de septiembre. "Estamos enfilando la economía para recuperar el crecimiento de cinco por ciento. "

El gobierno dijo en julio que va a aprovechar un superávit presupuestario para aumentar el gasto por el equivalente a 1,6% del Producto Bruto Interno para reactivar a la economía de más rápido crecimiento de América del Sur de la última década. El BCR central redujo su tasa de referencia el 11 de septiembre, por tercera vez en un año a 3,5%
RCHF
 
Mensajes: 3740
Registrado: Vie Abr 23, 2010 12:32 pm

Re: Miércoles 24/09/14 ventas de casas nuevas

Notapor Fenix » Mié Sep 24, 2014 5:51 pm

Miércoles, 24 de Setiembre del 2014 - 1:08 Los mercados chinos revertieron los descensos iniciales, con las teleoperadoras beneficiándose de los comentarios del regulador de China, quien afirmó que el iPhone 6 se encuentra en las etapas finales de la revisión. Sin embargo, las preocupaciones por el crecimiento persisten después de que Goldman Sachs recortara el pronóstico de PIB China 2015 hasta el 7,1% desde el 7,6%.

01:09 China: Un aterrizaje suave no está asegurado
Afirma Fitch
La agencia de calificación Fitch ha afirmado que los últimos datos muestran una desaceleración de la inversión china y que el crecimiento y la producción industrial podrían indicar que las políticas de reequilibrio macroeconómico podrían estar haciendo efecto.

Es probable que en este período de adaptación veamos un incremento de la volatilidad macroeconómica, y un aterrizaje suave no está asegurado. Sin embargo, cualquier reequilibrio sostenido y una reducción en el crecimiento impulsado por el crédito que alimenta la inversión disminuiría las vulnerabilidades estructurales.

01:15 ¿El EUR/USD ha hecho suelo cerca de los 1.2800?
Parece que el EUR/USD se resiste a seguir cayendo y que la zona de los 1.2800 quiere actuar como zona de soporte y de cierto rebote.

Tenemos dos resistencias menores 1.2953 y 1.3032, las cuales una vez superadas nos deberían llevar como mínimo a los 1.3161.

6:45 La Reserva Federal de Estados Unidos debería ser precavida a la hora de elevar las tasas de interés mientras la inflación está por debajo de su meta del 2 por ciento, porque hacerlo podría socavar su credibilidad y desamarrar las expectativas inflacionarias, dijo un alto funcionario de la Fed.

"Creo que necesitamos ser muy precavidos y cuidadosos sobre empezar a subir las tasas, porque nosotros queremos estar seguros que la inflación está de nuevo en camino al 2 por ciento", dijo el presidente del banco de la Fed de Minneapolis, Narayana Kocherlakota, en el Economic Club de Marquette County, en Michigan.

Subir las tasas demasiado pronto podría hacer bajar aún más la inflación, socavando la creencia pública de que la Fed se toma en serio la meta de inflación y dando lugar a la amenaza de una caída de precios.

Imponer un plazo límite de dos años para alcanzar la meta de inflación de la Fed podría ser de beneficioso porque ayudaría a que el desempleo caiga más rápido, agregó Kocherlakota.

01:22 Crude Oil: en el límite de sus posibilidades alcistas
Comprar con stop loss em 88$
Su estructura alcista desde 2010 se pone en evidencia en la zona de 90$, donde presenta el paso de la directriz alcista desde aquel año.

Los indicadores semanales se encuentran en parámetros desde donde suelen generarse ciertos rebotes. Pese a que no tenemos un suelo confirmado, podría optarse por la toma de posiciones con stop de protección en 88$.

Recomendación: COMPRAR CON STOP LOSS EN 88$.

Eduardo Faus
Original de Renta 4 Banco

01:24 La preapertura vista por Citi
¿Por qué sube la bolsa de China hoy un 1.25 %? Realmente ha sido el factor que ha permitido que el resto de las bolsas asiáticas se den la vuelta, tras un nuevo inicio negativo.

Los traders aluden desde la relativa tranquilidad con respecto al rating desde S&P para los gobiernos locales hasta las medidas que muchas autoridades locales están tomando para relajar la política sobre la vivienda en un contexto de caída de las ventas. Y también indicios de mayor interés inversor por este mercado. Pero esto último no es nuevo.

Y dos consejeros de la Fed:

1. George: ritmo de crecimiento del 3 %, pero inversión aún muy cautelosa; inflación contenida; normalización monetaria en tiempos de inestabilidad, la Fed debe ser más clara en el futuro próximo sobre la subida de tipos; pero la subida de tipos, que no su inicio, debería ser de forma gradual y sistemática

2. Bullard: aunque apoyó mantener el mensaje de tranquilidad en tipos, está preocupado por el riesgo de que la inestabilidad financiera por sobrevaloración de activos (o burbujas) pueda llevar a subir tipos de forma agresiva y mecánica en el futuro; espera subidas de tipos ya a partir del Q1 del próximo año

José Luis Martínez Campuzano
Estratega de Citi en España

01:33 "No veo riesgos de deflación"
Afirma Mario Draghi
Mario Draghi, presidente del BCE, ha afirmado que "no veo riesgos de deflación", y añade:

- Pero veo riesgos de inflación demasiado baja.
- La política monetaria permanecerá acomodaticia durante un largo periodo de tiempo.
- La política permanecerá expansiva hasta que la inflación esté cerca del 2%.
- Los objetivos de déficit deben ser respetados.
- Romper los objetivos de déficit no ayudaron a las economías en el pasado.

01:45 Telefónica estudia alianza con Televisa

02:08 No existen amenazas reales
Bankinter

En EE.UU. los ataques en la región Siria no han sido interpretados como una amenaza de guerra por lo que las noticias al respecto no deberían afectar negativamente a las bolsas. Además EE.UU. publica cifras del mercado inmobiliario que mostrarán la buena salud economía de su economía.
Fenix
 
Mensajes: 16334
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miércoles 24/09/14 ventas de casas nuevas

Notapor Fenix » Mié Sep 24, 2014 5:52 pm

"Solo apueste lo que puede darse el lujo de perder"
por OnTrader •Hace 16 horas



Siempre arriesgue en posesiones significativas.

"Solo apueste lo que puede darse el lujo de perder", dice el viejo adagio. Se oye en Las Vegas, en Wall Street, y donde las personas ponen en riesgo dinero para obtener más dinero. Lo lee en los libros de inversión y lo puede encontrar en los consejos de asesoramiento en materia de gestión del dinero impartido por los consejeros convencionales como Sylvia Porter. Se repite tan a menudo y en tantos lugares que ha tomado un aura de verdad a través de la afirmación. Sin embargo, usted debe estudiarlo con el mayor cuidado antes de hacerlo una parte de sus herramientas especulativas. Como la mayoría de la gente lo interpreta, esto es una fórmula que casi asegura resultados mediocres. ¿Cuánto es una cantidad que puede "darse el lujo de perder"? La mayoría lo define como "una cantidad que, si se pierde, no me duele". O "una cantidad que, si se me pierde, no hará ninguna diferencia significativa en mi bienestar financiero". En otras palabras un dólar o dos. Veinte dólares. Tal vez unos cien. Estas son las cantidades que las personas clase media considerarían como pérdidas asequibles. Y como resultado, estas son las cantidades con las que la mayoría de estas personas especularían, si es que especulan.

Pero considere esto. Si usted apuesta $ 100 y gana el doble, usted todavía es pobre. La única manera de ganarle al sistema es jugar cantidades significativas. Esto no significa que usted debe apostar cantidades cuya pérdida lo llevarían a la quiebra, ya que después de todo tiene que pagar el alquiler y la alimentación a los niños. Pero sí significa que usted debe perder el miedo a ser lastimado. Si la cantidad apostada es tan pequeña que su pérdida no hará ninguna diferencia significativa, entonces no es probable que logre cualquier ganancia significativa tampoco. La única manera de ganar una gran recompensa partiendo de una pequeña apuesta es permanecer en el juego por muy largo tiempo. Por otro lado, usted puede comprar por $ 1, un billete de lotería y ganar un millón, por ejemplo. Es bueno soñar, pero las probabilidades en contra de usted, por supuesto, son deprimentemente altas. En el curso normal del juego especulativo, debe comenzar por convencerse que puede salir lastimado, aunque sólo sea ligeramente. Acepte apuestas de sumas que le preocupen, aunque sólo sea un poco.

Tal vez usted quiera comenzar modestamente y luego aumentar la dosis de preocupación en la medida en que adquiera experiencia y confianza en su propia resistencia psíquica. Cada especulador sabe cual es su propio nivel de riesgo tolerable. Algunos, como Jesse Livermore, apuestan con audacia a fin de avanzar a gran velocidad y como hemos señalado, Livermore, se quebró cuatro veces. Su nivel de riesgo era tan elevado que a otros especuladores les causaba miedo, incluso a los veteranos. Frank Henry estudiaba el juego de Livermore y regresaba a casa agitando su cabeza con pasmado asombro. "¡Ese hombre está loco!" decía, porque su propio nivel de riesgo era inferior. Estimaba que si ocurriera un gran cataclismo, y todas sus operaciones le explotaran en la cara, cuando el humo se despejara, aún conservaría aproximadamente la mitad de lo que había tenido antes. Perdería el 50 por ciento, pero mantendrá el otro 50 por ciento. Ese era el grado de preocupación que había elegido.

Otro hombre que creía en la especulación para obtener beneficios significativos, fue J. Paul Getty, el magnate del petróleo. Su historia es instructiva. La mayoría de las personas creen que heredó su enorme riqueza de su padre, o al menos heredó las semillas de la misma. Los hechos son bastante diferentes. J. Paul Getty hizo su enorme fortuna solo, comenzó como un ordinario especulador de clase media como usted o como yo. Se irritaba más allá de su resistencia porque la gente pensaba que la vida le había dado todo en bandeja de plata. "¿De dónde sacan esta idea?" gritó una vez, exasperado.

En una reunión en Playboy (Era accionista de la casa matriz de esa revista, se desempeñó durante algunos años como su editor financiero y escribió treinta y cuatro artículos en la misma. Esta fue su manera de relajarse cuando lo acosaban). Finalmente llegó a la conclusión de que el enorme tamaño de su fortuna fue lo que hizo que casi todo el mundo supusiera mal. Las personas evidentemente encontraban demasiado difícil de creer que un hombre modesto, de clase media, podría empezar con poco y hacer cerca de mil millones el solo. Pero eso es exactamente lo que hizo Getty. La única ventaja que tuvo sobre usted o sobre mi, fue que comenzó a principios de este siglo, cuando todo costaba menos y no había impuestos sobre la renta. Él no consiguió ningún dinero de su padre, que era algo frio y severo, más allá de un par de préstamos modestos, que requirieron que él los devolviera mediante un estricto programa de pagos, sin excusas. La cosa más valiosa que él recibió de su padre no era el dinero, sino la educación.

El viejo George F. Getty, fue un abogado de Minneapolis y especulador autodidacta que se hizo rico en Oklahoma en el boom petrolero de comienzos del siglo, desarrollando poco a poco sus propias normas de juego. Él era un hombre de severas, inflexibles y arraigadas creencias en la Ética de Trabajo. Como J. Paul escribió en Playboy, "George F. rechazó cualquier idea de que el hijo de un hombre de éxito deba ser mimado o malcriado, regalándole dinero después de haber alcanzado la edad suficiente para ganarse su propia vida". Por eso desde muy joven, J. Paul se fue a buscar fortuna por su propia cuenta. Tenía pensado unirse al cuerpo diplomático o convertirse en escritor, pero llevaba en su sangre el amor de su padre por la especulación. Fue atraído por Oklahoma y su petróleo. Trabajó como un peón hasta que acumuló unos pocos cientos de dólares. En la medida en que fue creciendo su pequeño capital, fue creciendo el deseo de arriesgarlo, demostrando que comprendía el principio subyacente en el Axioma Menor Número I. Había aprendido este principio de su padre. Siempre buscar beneficios significativos.

Podría haber comprado acciones a 50 dólares o incluso menos. Oportunidades para hacerlo habían. Los yacimientos petrolíferos brotaban con furia salvaje, y los sindicatos necesitaban dinero para continuar la perforación. Se vendían pequeños grupos de acciones a alguien con unos pocos dólares. Pero Getty sabía que nunca sería rico comprando pequeños grupos de acciones. En cambio se fue detrás de algo más grande.

Cerca de la pequeña aldea de Piedra Bluff, otro especulador estaba ofreciendo media cuota de un emprendimiento petrolero que a Getty le pareció prometedor y decidió apostar por el. Ofreció $ 500, casi todo lo que poseía. Nadie superó su oferta, y J. Paul Getty entró oficialmente en el negocio del petróleo. En enero de 1916, la primera prueba arrojó más de 700 barriles de petróleo crudo al día. No mucho más tarde, Getty vendió su parte por $ 12000, y fue así como comenzó su legendaria fortuna.

"Por supuesto, tuve suerte", dijo muchos años después, mirando hacia atrás a aquella “seminal” aventura de hace mucho tiempo. "Yo podría haber perdido. Sin embargo, incluso perdiendo no habría cambiado mi convicción de que debía tomar la oportunidad. Mediante la adopción de aquella oportunidad (una oportunidad bastante grande, lo admito) yo he tenido la posibilidad de obtener algo interesante. Una posibilidad, una esperanza, vea usted. Si me negaba a tener la oportunidad, no hubiese tenido esperanza". Agregó que incluso si hubiera perdido, eso no habría sido el fin del mundo. Simplemente había que juntar más dinero y comenzar de nuevo. "Así que me pareció que tenía mucho más que ganar que perder". "Si yo ganaba, sería maravilloso. Si perdía, me sentiría lastimado pero no mucho. Así que el camino a seguir parecía claro. ¿Qué habría hecho usted? "
Fenix
 
Mensajes: 16334
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miércoles 24/09/14 ventas de casas nuevas

Notapor Fenix » Mié Sep 24, 2014 5:57 pm

Por qué la depreciación del euro es tan importante para Europa
por Javier Galán •Hace 15 horas

A día de hoy las revisiones a la baja de los beneficios esperados por las compañías europeas para 2014 han sido de doble dígito (desde un crecimiento esperado de +14% a +5%), lo que vuelve a provocar cierto desasosiego en los inversores en bolsa europea que teníamos la impresión de que la recuperación de Europa, junto al crecimiento del resto del mundo, haría recuperar gran parte del terreno perdido en estos 5 años de crisis económica.

Una parte importante de la decepción viene explicada por la fortaleza del euro frente a gran parte de las divisas mundiales, especialmente del dólar y de los países emergentes.

Para el último trimestre del año, y para el próximo año, esta partida pinta mucho mejor. Es obvio que para las compañías europeas con exposición global de sus ventas es mucho mejor un euro más cerca de 1,20 que de 1,40. Las nuevas medidas del BCE parece que van en la dirección de debilitar la moneda única para ganar en competitividad.

Pero, desde mi punto de vista, no solo se conseguiría la razonable mejora de competitividad de muchas compañías europeas, sino que incrementaría el crecimiento macroeconómico del viejo continente y relajaría las tensiones deflacionistas (presionaría al alza los precios por el encarecimiento de las importaciones).

Los PMIs europeos (índice de confianza empresarial) llevan mostrando desde hace meses una recuperación que no se ha acabado de reflejar en los indicadores de crecimiento reales. Es más, los últimos meses estamos viendo como países como Francia e Italia muestran un deterioro de expectativas empresariales que obviamente preocupa a inversores, gobiernos y al BCE.

La depreciación del euro ayudaría a las tres variables que más podrían repercutir a la mejora de los fundamentales europeos.

1. Crecimiento económico
2. Evitar la tan temida deflación
3. Incrementar los beneficios empresariales

La mejora de los beneficios empresariales trae consigo el abaratamiento de las compañías a precios constantes, mejora la salud de los balances empresariales y fomenta el incremento de la inversión (capex) y la creación de empleo, que a su vez haría incrementar el consumo privado. Al final, EEUU, Japón y Gran Bretaña han salido antes de la recesión, entre otras cosas por los macro estímulos monetarios a nivel de sus bancos centrales para desapalancar a sus bancos, debilitar su moneda e incentivar la inversión y el consumo.

A nivel bursátil, debemos tener en cuenta que más del 40% de las ventas de las compañías europeas, provienen de fuera de Europa, por lo que la mejora de la partida de ingresos tiene un efecto inmediato en las cuentas.

Apostar por compañías con exposición de sus ventas fuera de Europa, sobre el papel, tiene todo el sentido. Los resultados empresariales del primer semestre de 2014 arrojaban sorpresas negativas en las compañías afectadas por la fortaleza del euro en 2013 y 2014 y, si los inversores siguen la lógica de invertir en compañías con mejora de beneficios para los próximos meses/años, tiene sentido que se fijen en compañías como Technip, Airbus, Vallourec, Arcelor Mittal, Viscofán, Swatch, Ericsson, MTU Aero Engines, LVMH, Thales, BMW, Continental, Michelin, Volkswagen, Philips, Siemens, Alstom, Air Liquide, BASF, Lanxess, Ahold, Wolters Kluwer, Grifols, Novartis, Roche o Sanofi, entre otras.

Tiene sentido esperar que compañías que han defraudado estos últimos meses debido a la comparación negativa del efecto divisa, sean las que mejor comportamiento tengan si este efecto negativo de la divisa revierte a positivo. Una gran parte de las compañías mencionadas en el párrafo anterior están presentes en la cartera de Renta 4 Valor Europa FI, fondo que esperamos que tenga un buen comportamiento a medida que los inversores pongan en precio esta mejora esperada por el efecto depreciación de la divisa que prevemos.

02:24 Posiciones de Citi en el mercado de divisas
La siguiente tabla recoge las posiciones de Citi en el mercado de divisas. Vemos que se encuentran largos en el dólar vs sol peruano, en el dólar vs yen. Cortos en el euro vs dólar y dólar australiano vs dólar canadiense.

02:50 Morgan Stanley aconseja vender el euro ante cualquier rebote
Los analistas de Morgan Stanley recomiendan vender el euro dólar ante cualquier rebote ya que consideran que hay una operación riesgo/recompensa en 1,3060.

Dice que si la encuesta IFO de Alemania, que conoceremos en unos instantes, muestra fortaleza, es probable que se utilice cualquier rebote del euro para vender en el mercado. Es probable que un débil resultado del IFO mantenga al euro bajo presión.

El euro dólar sube un 0,12% a 1,2860.

3:00 Confianza empresarial Ifo Alemania septiembre 104,7 vs 105,7 esperado
Condiciones actuales del Ifo septiembre 110,5 vs 110,2 esperado (anterior 111,1).

Datos negativos para los mercados de acciones y el euro.


JAPÓN EN EL PUNTO DE MIRA
por ASPAIN 11 EAFI •Hace 14 horas



El Banco Central del país Nipón ha tomado nuevas medidas, dados los malos datos económicos que acompañan al país. La última decisión ha sido la compra de bonos por encima de su valor de reembolso, es decir, con una rentabilidad negativa.



En otras ocasiones Japón ya había tenido deuda pública con intereses negativos, pero siempre había sido en letras de menor plazo (tres o seis meses). Además, ha ido tomando ciertas políticas monetarias expansivas, orientadas a la creación de inflación y de estímulos fiscales. Japón, durante los últimos años, ha inyectado dinero en el mercado, mediante la compra de deuda pública y activos de riesgo aumentando el tamaño de su balance en un 50%, y ha introducido dos paquetes de estímulo fiscal en 2013 y 2014 acompañados de un aumento del 3% en el impuesto sobre el consumo.



Según señalan algunos analistas este último gesto de la compra de bonos con rentabilidad negativa, muestra la posible activación de alguna nueva medida de flexibilización adicional, después de que el Gobierno revisara a la baja el dato negativo del PIB de abril-junio.



Ésta decisiones que está tomando el Banco de Japón (BoJ) hacen pensar en las posibilidades de una nueva inyección u otras medidas. Entre las medidas podrían encontrarse el recortar aún más los tipos de interés y abaratar aún más el yen.

Imagen

Los niveles actuales del Nikkei500 (un 60% por encima del 2012) y del Yen (un 20% por debajo del 2012) parecen descontar nuevas medidas expansivas en política monetaria, sin embargo habrá que estar muy pendiente de la aplicación de las reformas estructurales comentadas y de las medidas de consolidación fiscal que permitan reducir el déficit.

Si nos centramos en la divisa del país, la evolución de su moneda podría verse influenciado por la “guerra de divisas” que acecha a los países vecinos, que buscando alternativas para salir de la mala situación económica en la que se encuentran, usan la devaluación de sus monedas para poder ser más competitivos y exportar más, así aumentando sus ingresos y fortaleciendo su Producto Interior Bruto. La devaluación de Yen haría aún más visible ésta “guerra de divisas” en la que el Euro ya es partícipe.

Departamento de Análisis Macroeconómico y mercados.

ASPAIN 11 ASESORES FINANCIEROS EAFI
Fenix
 
Mensajes: 16334
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miércoles 24/09/14 ventas de casas nuevas

Notapor Fenix » Mié Sep 24, 2014 5:58 pm

¡Es la política, estúpido!
por The Oil Crash •Hace 15 horas



Hace unos días un lector, Alexis Sancho Reinoso, me hizo llegar su réplica al reciente post de Javier Pérez, "Lo que los peakoileros no quieren entender". El texto me parece valioso y merecedor de ser compartido, y por eso hoy se lo traigo.

«¡Es la política, estúpido!» Úna réplica al texto “Lo que los peakoileros no quieren entender”, de J. Pérez.

Tanto me desconcertó el contenido, pero especialmente el tono del texto “Lo que los peakoileros no consiguen entender”, de J. Pérez, que decidí ensayar una réplica. La empecé el mismo día en que el texto fue publicado, pero no la he terminado hasta 9 días después. Mientrastanto, ya ha sido publicada otra réplica al texto, “Programa para una «Gran Transformación»”, con la que creo que este texto puede resultar compatible y complementario. Compatible porque comparte objetivos y enfoques y soluciones propuestas; complementario porque, al contrario que aquella, esta no pretende profundizar en los puntos que expone, sino que es un breve alegato de que el problema que expone Javier Pérez debe ser muy tenido en cuenta, pero no las “soluciones” –por llamarlo de alguna manera- que propone.

Volviendo a la idea inicial, la entrada de J. Pérez me desconcierta porque, pese a no conocer al autor ni haber leído nada escrito por él hasta este texto, por las alusiones, referencias y el tono utilizados deduzco que se trata de alguien que sabe muy bien de lo que habla y que, por lo tanto, no escribe por escribir. Precisamente por eso me pregunto hasta qué punto es sincero el autor cuando se pregunta a sí mismo cosas como las siguientes:

“¿Observo mala fe en los peakoileros? Pues en unos sí y en otros no, pero en casi todos observo la misma carencia: que su pasión por la lógica y los datos, su precisión en las mediciones y en la construcción de modelos, su meticulosidad en la argumentación y concatenación de sucesos, desaparecen repentinamente en ocasiones hasta silenciar completamente datos, hechos y argumentos que resultan incómodos para sus convicciones (o necesidades) políticas.”

“intentaré explicar por qué creo que la mayor parte de la gente consciente del problema no abarca mentalmente su verdadero alcance, o prefiere dejar este asunto para más adelante, cuando ya se le haya sacado el debido rendimiento en otros ámbitos menos amables o menos confesables.”

Si yo me diera por aludido en estos pasajes estaría pidiendo explicaciones al autor sobre estas acusaciones encubiertas. ¿Qué está insinuando? ¿Que los expertos en la materia están vendidos a una determinada ideología a la que, en el fondo, no le importa el futuro del planeta ni de la humanidad, sino que solamente busca contentar a un determinado segmento de la población con argumentos autocomplacientes?

Yo, como mero interesado en la materia y para nada entendido, no he detectado en ninguna opinión que he leído o escuchado a los “peakoileros” atisbo alguno de las actitudes que denuncia el autor. Es evidente que la magnitud del problema socioambiental actual es inabarcable, que nos tiene superados, que tristemente hay que reconocer que algunas de las afirmaciones del autor no parecen distar demasiado de la realidad (¿cómo, después de escuchar sus contundentes argumentos, puede uno obviar la contundencia de la Ley de Jevons? ¿Cómo puede uno llevarle la contraria al impepinable argumento de que nadie puede parar de la noche a la mañana, ni siquiera a largo plazo, la dinámica global, basada en el consumo, en la que estamos inmersos?).

Sin embargo, y como dicen en mi pueblo, “no confundamos la velocidad con el tocino”: ¿De verdad piensa el autor que lo mejor que se puede hacer es no hacer nada? Si es así, creo que es una excepción dentro de los que él denomina “peakoileros”. Yo pienso que la mayoría de ellos piensa diferente y aborda el tema (que, efectivamente, es peliagudo y no se deja reducir a unos términos de “buenos y malos”, de “los que tienen razón y los que no” etc.) de otra manera. Por ejemplo:

Tratan de poner en evidencia que el modo de vida occidental no es un producto de la evolución natural humana, sino el resultado de la lucha de diferentes intereses contrapuestos que han ido estableciendo determinadas pautas culturales, las cuales, a su vez, con el paso de las generaciones, se encuentran tan arraigadas que nadie pregunta por su origen, significado y utilidad. El otro día un amigo me contó el experimento de los monos y los plátanos y me pareció una metáfora muy acertada para explicar muchos de los mecanismos de funcionamiento de nuestra vida en sociedad. Compruébelo el lector mismo leyendo este interesante artículo desmitificador de la llamada “transición española”.

En otras palabras: tratan de llamar la atención sobre la necesidad de recurrir al nivel ontológico (del griego οντος, hace relación a “lo que hay”); es decir, de no dar por sentado nada de lo que constituye nuestra existencia, aunque parezca la cosa más lógica y “natural” del mundo. Todo el mundo sabe que la sociedad occidental está profundamente marcada por un conjunto limitado de teorías que han pasado a ser ideologías establecidas; es decir, que han pasado de ser principios aceptados por la comunidad científica a ser dogmas asumidos por todos aquellos agentes que intervienen directamente en las decisiones que nos afectan a todos. En este artículo de F. Geels aborda este asunto, sin duda central aunque normalmente ignorado. En él se desmitifican teorías como la elección racional (el famoso “homo oeconomicus”), la teoría evolutiva, el imperativismo o el estructuralismo.

Tratan de trasladar la discusión a términos éticos, algo que Javier Pérez parece menospreciar: “seguimos escribiendo manifiestos y soflamas a favor del ahorro, en contra del capitalismo y en contra del consumo, porque es lo que nos ordena nuestra ética”. Para mucha gente (entre los que me incluyo), valores como la bondad, la sensatez, la solidaridad y el cooperativismo simplemente no pueden ser equiparados a otros (anti)valores como la codicia, el egoísmo o la maldad. Una determinada convicción individual es, pues, fundamental y ello no debería ser infravalorado.
Tratan de superar la tan denunciada por el autor autocomplacencia sacando “el tema” en las conversaciones con familia y amigos (¡se acabaron los tabúes en los asuntos que realmente importan!) y sensibilizando al personal en círculos más amplios. Es decir, a partir de sus propias convicciones personales, intentan cotejar qué principios de actuación diferentes existen para contrastarlos y poner de manifiesto las carencias de unos y de otros.

Esto último es, para mí, lo más trascendente del asunto (y de aquí el título de mi texto): algunos de ellos se encargan de poner sobre la mesa la problemática y fomentar la discusión en el ámbito de lo público. Algo muy diferente a difundir un discurso formateado y cerrado y tratar de ganar adeptos en base a él. Estamos hablando, pues, de implicación política (entendida esta como el arte de servir a lo público: es decir, abordar problemas colectivos desde una perspectiva que supere el mero individualismo).

Estoy convencido de que el autor sabe perfectamente que existen discursos sensatos que no quieren ser catastrofistas ni demonizar con argumentos simplistas determinadas cosas, sino que desean llamar la atención de los problemas que encaramos (queramos o no) y que tienen una naturaleza temporal más dilatada que los que suelen ocupar la agenda político-mediática (desempleo, evolución de determinadas variables macroeconómicas, acontecimientos bélicos, por poner ejemplos). Es esa preocupación por el largo plazo los que les diferencia. A menudo pienso que la obsesión por el corto plazo (algo comprensible en la vida privada, pero inadmisible en la política) junto con la ignorancia premeditada del medio y el largo plazo es la base de los populismos.

Por supuesto que existen intereses políticos partidistas en todas partes, y los seguirá habiendo porque las relaciones humanas tienden a ello. Según mi parecer, no se trata de evitarlo, se trata de ponerle coto y de empoderar a quien debemos de empoderar. Mientras las organizaciones encargadas de representar al soberano (en este caso, los partidos políticos) sigan teniendo todo el poder de decisión (aunque sea como brazo ejecutor de quienes diseñan las políticas que se deben aplicar, y que normalmente no vemos en los escenarios), poco habrá que hacer. De ahí que sea crucial debatir serenamente sobre la democracia que queremos (como se está haciendo desde muchísimos foros; he aquí un ejemplo) como medio en el que hay que insertar el debate socioecológico. Solo de este modo se podrá dejar atrás la dimensión estrictamente autocomplaciente del asunto, que tan concienzudamente denuncia Javier Pérez. O dicho en otras palabras y adoptando (y adaptando) la popular expresión “It’s the economy, stupid!” (utilizada, por cierto, como eslógan político): “¡es la política, estúpido!”.

Alexis Sancho Reinoso
Fenix
 
Mensajes: 16334
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miércoles 24/09/14 ventas de casas nuevas

Notapor Fenix » Mié Sep 24, 2014 5:59 pm

Índice Dólar: La ruptura de 85,17 despejaría el camino a 88,70
por Citi •Hace 15 horas

El gráfico adjunto muestra el índice USD que cotiza ligeramente por debajo de los niveles de convergencia de 84,75-85,17. Un cierre semanal por encima de esta zona confirmaría la próxima ruptura importante, aunque por ahora no nos sorprendería ver una consolidación.

Imagen

El último patrón doji refleja indecisión y hay un indicio de divergencia negativa en el gráfico diario (no triple). Además, los rendimientos de los bonos de Estados Unidos aún no han roto al alza las referencias importantes (el nivel clave en los rendimientos de los bonos a 5 años es el 1,87%) y en su lugar han corregido desde el viernes.

Más allá del corto plazo, si/cuando la ruptura alcista del índice dólara (DXY) se produzca, se despejaría el camino para un rally hacia 88,70-89,62 - probablemente a finales de año.


Banxico, sin control sobre la base monetaria
por Inteligencia Financiera Global •Hace 15 horas



De acuerdo con el Artículo 2 de la Ley del Banco de México (Banxico), el instituto central tiene por finalidad “proveer a la economía del país de moneda nacional”, y como objetivo prioritario, el de “procurar la estabilidad del poder adquisitivo de dicha moneda.” Es decir, debe velar por que no haya inflación. Por su parte la Fracción I del Artículo 3 de la misma Ley, señala que tendrá entre sus funciones la de regular la emisión y circulación de moneda.

Debido a esto, nos dimos a la tarea de revisar las cifras de expansión de la Base Monetaria (BM), y encontramos cosas interesantes. Por ejemplo, que este agregado compuesto por los billetes y monedas en circulación, más los depósitos bancarios en cuenta corriente de las instituciones de crédito en el banco central, creció a una tasa media de 12.1 por ciento de 2000 a 2013. En promedio, a ese ritmo la BM se duplica en poco más de seis años. No por nada en ese período, la cantidad de circulante en manos de los mexicanos más que se cuadruplicó, al pasar de 208,943.1 millones de pesos el último día hábil de 2000, a 917,875.8 millones de pesos al 31 de diciembre de 2013.

Al corte del 22 de septiembre pasado, la BM había disminuido como lo hace de forma cíclica a 878,371.7, pero es un hecho que cerrará el año muy por encima del nivel alcanzado en 2013.

En lo que va del siglo, 2001 –año recesivo– es el que presentó la menor expansión de BM con casi 8 por ciento, mientras que 2006 observó la tasa más alta con 18.4 por ciento. Asimismo, 2009, cuando sufrimos una muy severa recesión, la BM creció 9.43 por ciento. Como ve, el aumento de efectivo circulante en el país no se corresponde en absoluto con el crecimiento económico. Si hay contracción, la BM crece; si hay expansión, todavía más.

Antes de continuar, conviene que citemos las palabras de Alejandro Alegre, Director de la Fábrica de Billetes del Instituto Central, quien dijo que “A través del análisis de las variables macroeconómicas se calcula cuál será la demanda de billetes que se requerirán; ello lo define la Junta de Gobierno de Banxico.”

Ante esas declaraciones –dadas a Alejandra Contreras para su excelente reportaje publicado en Forbes México (“Banxico, una fábrica de 1,300 millones de billetes”), consideramos oportuno preguntar mediante una solicitud de información, cuál era la fórmula o mecanismo por los cuales se estimaba la “adecuada” cantidad de emisión de moneda nacional.

Pues bien, en su oficio de respuesta OFI007- 11663, la institución que comanda Agustín Carstens nos contestó que no existe una fórmula para la creación de dinero, sino que su expansión “responde estrictamente a la demanda de base monetaria que requiere la economía nacional, demanda que el Banco de México atiende en su totalidad.” Esa respuesta genera más dudas que certezas, pues como se aprecia en el grafico correspondiente, el crecimiento de la BM parece bastante lineal como para un comportamiento basado solo en una variable de demanda. (Continúa después de la gráfica)

Imagen

Fuente: Banxico

Como sea, lo cierto es que quien debería según la Ley regular la emisión de moneda para el cumplimiento de su objetivo prioritario de preservar el poder de compra del peso mexicano, lleva muchos años comprometido con una especie de campaña de “flexibilización cuantitativa” (QE) al estilo de la Reserva Federal estadounidense, si bien distinta en la forma. En nuestra opinión, Banxico ha renunciado a su papel de regulador monetario para convertirse solo en una imprenta monopólica de dinero-papel, a pesar de su “autonomía”.

Y es que esa demanda extraordinaria y perpetua de nuevos billetes debe verse como lo que es: un efecto de las fallidas políticas públicas que privilegian el consumo, el endeudamiento y el dispendio sobre el ahorro y la austeridad. Una carrera de nunca acabar. Esto claro bajo el falso principio, tan criticado en este espacio, de que la inyección de dinero y el gasto “estimulan” la economía, sin contar que nunca tendremos una inflación de verdad bajo control mientras la emisión monetaria y el gasto deficitario, sean la constante.

Mientras tanto, Banxico se cruza de brazos confiado sólo en la herramienta que le queda: las tasas de interés. Con ella, ha logrado que estas se encuentren en mínimos históricos, que mientras benefician a los deudores como el gobierno federal, lastiman otra vez a los mismos de siempre: los ahorradores. Una economía que no promueva el ahorro, el equilibrio fiscal, los mercados libres y la estabilidad monetaria está condenada al fracaso.

Por si fuera poco, en su oficio de respuesta hace evidente también que no le preocupa para nada la inyección constante de billetes, pues esa Base Monetaria dice, “es un pasivo del banco central que no se encuentra respaldado por algún otro tipo de activo (como el oro en el pasado)” (sic).

También nos aclara, como si fuera consuelo, que “no se pagan intereses por los billetes y monedas en circulación ni por los depósitos en la cuenta corriente de las instituciones de crédito en el banco central. En el balance del Banco de México, el saldo de la base monetaria es un pasivo que no genera pago de intereses al banco central.”

En suma, podemos decir que es una desgracia que contemos con un banco central que castiga el ahorro, imprime billetes a altas tasas anuales sin ningún límite ni respaldo, que tiene sus poquísimas reservas de oro en manos del Banco de Inglaterra, y, por si fuera poco, presenta preocupantes números rojos en su balance general. La “fortaleza” mexicana que tanto se presume, es un espejismo.
Fenix
 
Mensajes: 16334
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miércoles 24/09/14 ventas de casas nuevas

Notapor Fenix » Mié Sep 24, 2014 6:04 pm

¿Qué pasó ayer en Wall Street?

Miércoles, 24 de Setiembre del 2014 - 4:45:04

Entre las compañías que MEJOR EVOLUCIÓN presentaron ayer destacan (i) CF INDUSTRIES (269,37$; +5,3%), tras conocerse que el fabricante de fertilizantes se encuentra en negociaciones de fusión con la empresa noruega Yara que también subió en la sesión de ayer (+9,0%) y (ii) BED BATH %BEYOND (66,85;+6,6%) tras publicar los resultados del 2T´14 y un crecimiento de ventas de +3,4% en tiendas comparables.

Entre los valores que PEOR EVOLUCIÓN ofrecieron ayer se encuentran (i) CARMAX (47,80$;-9,5%) tras publicar un BNA de 154,5 M$ (vs 140,3 m$ en el período anterior) de fraudando las perspectivas del consenso y (ii) Las compañía del sector de la salud y las farmacéuticas fueron especialmente penalizadas por las medidas anunciadas por el gobierno norteamericano que pretenden evitar la estrategia de optimización fiscal seguida por muchas compañías del sector y que consiste en la compra de una compañía extranjera y el cambio de domicilio a un país con menor tasa impositiva.

Cabe destacar que hoy comienzan a cotizar las acciones de CITIZENS FINANCIAL GROUP INC, la filial norteamericana de RBS que ha obtenido 3.000 M$ en la OPV tras las venta de 140 millones de acciones a 21,50 $ , cantidad inferior al rango de precios estimado (entre 23$ y 25$). PFIZER INC (30,05$;-0,43%) continúa con su estrategia de maximización de impuestos y aumento de la gama de productos y ha manifestado su interés en adquirir Actavis PLc.

Bankinter

5:13 Análisis del mercado de divisas
GBP/USD LIBRA vs DÓLAR AMERICANO Volatilidad en las últimas sesiones, lo que hace que no podamos tener una referencia clara en cuanto a la dirección de la tendencia. Los próximos movimientos serán importantes por lo que seguimos manteniendo la neutralidad. Alcista si rompe resistencias y bajista si pierde soportes.

5:21 Commerzbank dicen que la debilidad del Ifo puede impulsar la QE del BCE
Los analistas del Commerzbank dicen que es probable que el Banco Central Europeo tenga que realizar compras a gran escala de bonos del gobierno para lograr el equilibrio deseado en la expansión del balance por 1 billón de euros.


Máxima presión bajista, debe producirse un rebote porque si no...
Análisis de los Indices Mundiales...
por Maxglo(c) Opinión •Hace 13 horas

Revisados los índices de Wall Street y otros activos de Corto Plazo de este martes, se informa de lo siguiente:

"Segundas caídas y máxima presión... "

Nuestros miedos, nuestras predicciones bajistas se van cumpliendo, pero se ha llegado a zonas donde el mercado "debe" reaccionar al alza, si no...

Esperamos, por tanto, que el Dow Jones caiga tal vez en apertura un 0.50%, hacia la línea verde xAR(c) y que a partir de ahí haya lucha, aparezca el dinero. Si no es así, cuidado porque algo muy negativo se ha establecido en el mercado para quedarse durante un tiempo.

Se habla de la nueva ley fiscal en EEUU que tiene que ver con las fusiones o adquisiciones,una de las razones que argumentábamos hace años para que los mercados siguieran subiendo en el futuro.

Esta ley aprobaría una serie de medidas para limitar la posibilidad de que sus empresas multinacionales recurran al llamado exilio fiscal a través de fusiones y adquisiciones, una práctica cada vez más cuestionada en el país, o sea que hasta hoy una empresa que adquiere una rival en el extranjero puede instalar allí su sede social, aunque conserve sus actividades y estructuras de dirección en Estados Unidos, lo que está erosionando la base fiscal estadounidense, cargando injustamente a los demás contribuyentes -pequeñas empresas y trabajadores- con la carga que ellos "libran".

Esta ley también "afectaría mentalmente de forma negativa" a Europa, ya que no se fusionarían muchas empresas con las de EEUU. Lo de mentalmente, nos referimos a los mercados, no así al paro ya que una fusión significa reducción de personal y con esta ley no se aprobarían las fusiones o adquisiciones y los trabajadores no perderían su empleo.

De aprobarse esta ley, una de las razones para que los mercados continuaran subiendo se elimina y ya van varias... sólo quedarían los beneficios empresariales.

Conclusiones:

Hoy y mañana serán días muy delicados para el mercado alcista. Pensamos que se llevarán hoy al límite a los precios y se producirá un rebote. Ese rebote se estudiará si es fuerte, si tiene consistencia. Si no la tiene, vamos a continuar cayendo a los soportes señalados en los gráficos de los índices.

Es una oportunidad para arriesgar y comprar después de los mínimos que se marquen en EEUU, después de que se toque esa línea verde xAR(c) en el Dow Jones, pero hay que cancelar las compras si se cierra por debajo de ella...

6:08 El índice de solicitudes de hipotecas en EEUU cae un 4,1% en la última semana
El índice de solicitudes de hipotecas en EEUU desciende un 4,1% en la última semana frente al +7,9% de la semana anterior.

6:01 Barclays recorta su previsión para el euro dólar
Los analistas de Barclays han rebajado su pronóstico para el euro dólar a 12 meses hasta 1,10 desde 1,25 anterior.

El euro dolar cotiza plano en 1,2846.
Fenix
 
Mensajes: 16334
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miércoles 24/09/14 ventas de casas nuevas

Notapor Fenix » Mié Sep 24, 2014 6:04 pm

Leyendo a Piketty: el surgimiento de las clases medias capitalistas
por Laissez Faire •Hace 12 horas



Pese a que la mitad del aumento de la desigualdad en la distribución de la renta acaecido desde los años 70 se debe al incremento de la desigualdad en las rentas del trabajo, Piketty considera que el problema esencial del capitalismo moderno se halla en la desigualdad de las rentas del capital que a su vez deriva de la desigualdad de la propiedad del capital.

No en vano, el modelo teórico que presenta en la primera parte de su libro se orienta a eso: a demostrar que las dinámicas del capitalismo tienden muy probablemente a reforzar la supremacía de las rentas del capital sobre las del trabajo. Sin embargo, como ya tuvimos ocasión de comentar, el que las rentas del capital ganen peso sobre las rentas del trabajo no implica, automáticamente, que la desigualdad aumente: si las rentas del capital estuvieran equitativamente distribuidas, podría suceder que incluso aumentara la igualdad con el mayor peso de las rentas del capital sobre el conjunto de la renta nacional.

Por eso, Piketty intenta demostrar que sí ha habido una tendencia histórica hacia la concentración de la propiedad del capital que el francés atribuye a dos elementos: la herencia y los retornos crecientes a escala. En este artículo analizaremos si, en efecto, se ha producido esa tendencia histórica a la concentración del capital; en próximos artículos procederemos a valorar importancia de la herencia y de los rendimientos crecientes a escala a la hora de explicar la desigualdad en la propiedad del capital.

Una panorámica de la desigualdad del capital en los últimos dos siglos

Aunque Piketty recuerda al comienzo de su capítulo 10 que la propiedad del capital tiende a estar mucho más concentrada que la de las rentas del trabajo, él mismo reconoce que, en contra de sus pronósticos catastrofistas, a lo largo de los doscientos últimos años se ha producido una notable reducción de la desigualdad en la propiedad del capital en prácticamente todos los países del mundo: el 10% de individuos más ricos de la sociedad poseen actualmente entre el 60-70% de toda la riqueza nacional, cuando en 1810 poseían el 80% y en 1914, el 90%.

Imagen

Más abrupta todavía ha sido la caída del porcentaje de la riqueza nacional en manos del top 1%: desde el 45%-55% en 1810, o del 60-70% en 1914, hasta el 20%-30% actual.

Imagen

Lo sorprendente para Piketty, sin embargo, no es que a partir de la Primera Guerra Mundial la porción de la riqueza nacional en manos del 10% o 1% más rico de la sociedad se haya desplomado, sino que no haya regresado a sus niveles previos a pesar de la tímidamente ascendiente tendencia de los últimos 30 años. Y, en esta sede, el francés reconoce abiertamente que “no posee ninguna explicación definitiva y totalmente satisfactoria”.

A pesar de ello, Piketty sí desliza una hipótesis: entre 1914 y 1950 se produjo una gigantesca destrucción de riqueza debido a las guerras, las inflaciones (e hiperinflaciones) monetarias, las masivas nacionalizaciones, los procesos de descolonización o los altos impuestos sobre el patrimonio o las rentas del capital: destrucción de riqueza que se concentró especialmente entre los ciudadanos más acaudalados. Así, entre 1910 y 1950, la riqueza nacional de Reino Unido pasó de equivaler el 679% al 235%, en Francia cayó del 681% el PIB a solo el 278% y en EEUU del 490% al 380%; asumiendo que esa destrucción de riqueza la sufrieran sobreproporcionalmente los ricos, ello permitiría explicar por qué su participación en la riqueza total se redujo tan abruptamente. Y, siguiendo con esta línea explicativa, la única razón por la que los ricos no habrían recuperado su nivel de participación en la propiedad del capital previo a la Primera Guerra Mundial sería “que no ha transcurrido suficiente tiempo desde 1945”.

Piketty, empero, se ve forzado a reconocer que esta explicación “no es suficiente por sí sola”. El motivo es que el cambio en la distribución del capital no sólo ha sido cuantitativo, sino sobre todo cualitativo: por un lado, el 1% más rico de una sociedad ya no sólo vive merced a las rentas del capital, sino también a las del trabajo; por otro, la clase media ha pasado de ser propietaria de sólo un 5% de la riqueza nacional a poseer hasta un tercio de la misma. Asimismo, habría que añadir otro elemento que Piketty no menciona y que también abunda en la tesis del cambio cualitativo en la distribución de la riqueza: buena parte de la destrucción del capital acaecida durante la primera mitad del s. XX se debe a la desvalorización de las tierras de labranza (acontecimiento que no estuvo relacionado ni con las guerras, ni con las hiperinflaciones, ni con las nacionalizaciones, sino con la obsolescencia de ese bien de capital frente a otros nuevos). Por consiguiente, se hace necesario hallar cuáles son los elementos que explican ese cambio cualitativo en la distribución de la propiedad del capital.

A juicio del economista francés, ese otro elemento son los impuestos sobre el capital: “La explicación más natural e importante es que todos los gobiernos comenzaron a gravar el capital a lo largo del siglo XX, y que lo hicieron a tipos importantes (…) Podríamos demostrar que con un tipo efectivo del 30% sobre el capital, uno puede explicar cambios muy significativos en la desconcentración de la riqueza”. Por desgracia, Piketty no llega a probar este extremo (remite a su apéndice técnico, pero en el apéndice técnico no aparece ninguna demostración) y no queda claro cuán significativos son los cambios en la distribución de la riqueza a los que se refiere. Por ejemplo, en EEUU el 10% más rico de la sociedad poseía en 1970 el 64% de la riqueza nacional: asumiendo que ese 10% era capaz de rentabilizar esa riqueza al 5% y que el 90% restante se contentaba con un 2%, el 10% más rico debería haber visto incrementada su participación en la riqueza nacional hasta el 82% en 2010 (aun asumiendo un gravamen del 30% anual sobre las rentas del capital). En la realidad, sin embargo, apenas superó el 71%. Como ya dijimos y expondremos en los próximos artículos, Piketty asume que existen retornos crecientes a escala en la propiedad del capital, por lo que, incluso ubicándonos dentro de sus supuestos, el impuesto sobre el capital es incapaz de explicar por qué la desigualdad en la distribución de la riqueza no se ha incrementado mucho más de lo que lo hizo (como tampoco es capaz de explicar, por ejemplo, por qué las tierras de labranza se desvalorizan y, en cambio, emergen otras formas de capital).

Sin querer restarle importancia al papel que desempeñó la destrucción de riqueza durante la primera mitad del s. XX, creo que los elementos esenciales que permiten comprender el cambio cualitativo del que habla Piketty es dos: uno por el lado del ahorro y otro por el lado de la inversión.

Por el lado del ahorro, una porción creciente de la sociedad —las clases medias— han sido capaces de empezar a ahorrar una parte de sus rentas anuales y, gracias a ello, han podido participar en el proceso social de creación de riqueza. Al cabo, cuando una familia posee una renta tan exigua que apenas es capaz de ahorrar, tampoco puede capitalizar esa renta adquiriendo los activos que integran la riqueza nacional. Sin embargo, una vez las rentas comienzan a superar holgadamente el nivel de subsistencia, masas crecientes de la población pueden convertirse en capitalistas y, por tanto, empiezan a crear nuevos bienes de capital de su propiedad.

La importancia trascendental de este fenómeno no se le escapa al propio Piketty, quien llega a remarcar en varias ocasiones que: “No nos equivoquemos: la emergencia de una clase media verdaderamente patrimonialista fue la principal transformación estructural en la distribución de la riqueza de los países desarrollados durante el siglo XX”. Muy en concreto, las series históricas que nos ofrece Piketty en los capítulos 3 y 4 de su libro ponen de manifiesto que el peso de la vivienda —activo preferentemente adquirido por las clases medias ahorradoras— dentro del conjunto de la riqueza nacional se más que duplica entre 1910 y 2010 en Reino Unido, Francia o EEUU:

Imagen

Piketty también trata de atribuir este cambio estructural —esta patrimonialización de las clases medias— a la influencia de los impuestos sobre el capital, pero debería resultar obvio que el aumento de la capacidad de ahorro e inversión entre las clases medias no depende de la merma de la capacidad de ahorro de las clases altas. Uno podría defender con cierta base que las desigualdades en la tenencia del capital se han reducido por su agresiva fiscalidad, pero no que la patrimonialización de las clases medias responde a este motivo. Más razonable parece pensar que el progresivo aumento de la renta per capita en Occidente ha incrementado la capacidad de ahorro de un mayor número de ciudadanos y, en consecuencia, ha permitido convertirlos en propietarios capitalistas.

El segundo motivo que explica a mi juicio el cambio trascendental en la distribución de la riqueza afecta a la inversión: a lo largo del s. XX hemos presenciado una transición desde formas de producción poco complejas (agricultura y ciertas manufacturas industriales) a formas de producción mucho más complejas (economía del conocimiento). En tal escenario, el valor deja de concentrarse en la tierra o en la posesión de ciertos activos físicos y pasa a encontrarse mucho más disperso en el conocimiento.

Por desgracia, Piketty no es capaz de valorar la trascendencia de este proceso porque, como ya vimos, el francés define capital como “el valor de todos los activos no humanos que pueden ser objeto de propiedad e intercambiados en un mercado”, lo que le lleva a excluir el capital humano de sus estadísticas. La decisión podrá parecer inocente, pero no lo es. A la postre, no sólo sucede que el conocimiento está deviniendo el activo más importante de nuestras economías modernas, sino que además es uno de los dos activos donde predominantemente invierten las clases medias (junto con la vivienda). Si el efecto de incluir la vivienda en el cómputo de la riqueza nacional nos llevó a constatar la emergencia de una potente clase media patrimonialista. ¿Qué sucedería si en lugar de excluir el capital humano también lo incluyéramos?

Una omisión trascendental: el capital humano

Existe una forma más sencilla y coherente de definir capital que cómo lo hace Piketty y es la siguiente: capital es el valor económico de un factor productivo orientado a conseguir rentas monetarias dentro del mercado. Bajo esta concepción, los activos intangibles (como el conocimiento técnico, las relaciones comerciales o la reputación) también cabe considerarlos capital: en tanto en cuanto son elementos útiles para generar rentas dentro del mercado, son riqueza. Así, el capital humano (el conjunto de conocimientos que le permiten a una persona generar valor en el mercado) también es riqueza en tanto en cuanto constituye una fuente de rentas monetarias evaluable económicamente. O dicho de otro modo: las rentas futuras que puede generar hoy un ingeniero por el MIT son muy superiores a las que puede generar un agricultor analfabeto con una pequeña parcela de tierra; no tiene mucho sentido que consideremos esa pequeña parcela de tierra como riqueza y la formación técnica del ingeniero no.

Aunque Piketty también excluye de su cómputo de riqueza a los bienes muebles (automóviles, electrodomésticos, mobiliario…), esta omisión resulta cuantitativamente poco relevante: él mismo la cifra en menos del 10% de la riqueza nacional. No sucede lo mismo con la educación y la consecuente formación del capital humano: las familias occidentales destinan una porción gigantesca de sus rentas anuales a la inversión en educación (ya sea voluntariamente o de manera coactiva, esto es, a través de la financiación del Estado de Bienestar); una porción gigantesca que precisamente por destinarla a la inversión en educación no pueden emplearla en adquirir formas alternativas de riqueza. Por tanto, no capitalizar la inversión en educación equivale a reputar ese gasto como un mero despilfarro consuntivo de las familias. En EEUU, de hecho, todavía es peor: dado que las familias suelen para invertir en educación, estos pasivos familiares reducen la riqueza familiar neta en las estadísticas de Piketty pero, en cambio, el activo que se adquiere con ellas no aparece computado en esas mismas estadísticas (lo que sesga hacia la desigualdad la distribución de la riqueza: la deuda estudiantil en las familias muy ricas pesa mucho que en las familias de clase media).

Vamos a intentar enmendar esta fundamental omisión de Piketty calculando cuál es el valor del capital humano en EEUU. Dado que el capital humano no cotiza directamente en ningún mercado (esto es, carece de mercado secundario), estimaremos su valor económico como el resultante de descontar sus rentas futuras esperadas. ¿Qué rentas futuras es capaz de generar el capital humano? Sobresueldos: un trabajador con una mejor formación es más productivo (y cobra más) que un trabajador sin formación.

En la siguiente tabla aparecen los diferenciales salariales con respecto al trabajador sin bachillerato:

Imagen

A partir de esta información, basta con que descontemos a presente estos diferenciales salariales. Por ejemplo, la formación de bachillerato habilita a un trabajador de 20 años a percibir una renta de 10.386 dólares durante el resto de su vida laboral (45 años); en cambio, un graduado universitario de 40 años sólo podrá lograr una renta de 36.424 dólares durante 25 años. Por tanto, podemos aplicar la fórmula del valor actual de una renta futura asumiendo un descuento anual del 5% (el cálculo podría refinarse todavía más distinguiendo diferenciales salariales según grado formativo y edad, en cuyo caso el valor del capital humano sería algo menor entre los más jóvenes y algo mayor en las etapas más adultas del que hemos computado). Si lo hacemos, obtendremos la siguiente tabla, que recoge el valor del capital humano según la etapa de vida del trabajador: por ejemplo, un título de doctor a los 20 años tiene un valor presente de casi 1,5 millones de dólares (pues habilita a quien posee esos conocimientos a obtener un sobresueldo medio de 82.813 dólares anuales durante el resto de su vida).


Imagen

Llegados a este punto, sólo hemos de multiplicar estos valores actuales por el número de ciudadanos estadounidenses con tales títulos formativos y, de ese modo, obtendremos el valor agregado del capital humano en EEUU.


Imagen

Efectuando la susodicha operación, llegamos al resultado de que el valor de todo el capital humano en EEUU era en 2010 de 47 billones de dólares. Dado que todas las otras restantes fuentes de riqueza que computa Piketty ascendían ese mismo año a 65,6 billones de dólares, debería resulta evidente que omitir el capital humano del cómputo de la riqueza nacional altera gravemente las conclusiones a propósito de la distribución del capital.

Especialmente si, además, tenemos en cuenta que la distribución de la propiedad del capital humano es bastante más igualitaria que la del resto del capital: si el 10% más rico de la población poseía el 71,5% del capital no humano, cuando consideramos el 10% de la población más rica en términos de capital humano (los graduados profesionales entre 18 y 59 años, doctorados entre 18 y 54 años, másters universitarios entre 18 y 49 años, y graduados universitarios de entre 18 y 39 años) su participación en el capital humano total se reduce hasta el 42%.

Así, podemos ir un paso más allá: asumiendo que el 1% de ciudadanos más ricos en términos de capital no humano sean también el 1% de ciudadanos más ricos en términos de capital humano, la participación de ese 1% en la riqueza total de EEUU caería en 2010 del 33,8% del total al 22,6%; a su vez, la participación del 10% más rico caería del 71,5% al 59,5%. Es decir, en el peor de los escenarios posibles (los ciudadanos que integran el top 1% o top 10% del capital no humano son los mismos que integran el top 1% o top 10% del capital humano), la desigualdad en la propiedad del capital se reduciría significativamente. Pero adoptando supuestos más realistas (por ejemplo, que el top 1% o 10% del capital no humano está constituido de media por personas de más de 50 años), la participación del top 1% en la propiedad del capital caería al 20,1% y la del top 10% al 45,3%.

Fijémonos que estos porcentajes (20% del capital para el top 1% y 45% para el top 10%) coinciden con la participación del top 1% y del top 10% en el conjunto de la renta nacional (17% para el top 1%; 46% para el top 10%). Y es que cuando pasamos a considerar que la mayor parte de las rentas del trabajo son, en realidad, retornos del capital (del capital humano), entonces deja de haber una artificial división entre las rentas del trabajo y del capital, coincidiendo el reparto de la renta total con el reparto del capital.

Ahora bien —y éste es un punto central—, no es que el reparto de la propiedad del capital lo que explica el reparto de la renta, sino que el reparto de la renta explica el reparto de la propiedad del capital. El capital es el valor actual de una expectativa de generación de renta futura: si por cualquier motivo dejamos de ser capaces de generar esa renta, el capital se esfuma. Con el capital humano el asunto es obvio: el hecho de tener unos conocimientos técnicos de primer nivel no nos garantiza que siempre vayamos a cobrar un sobresueldo frente a los trabajadores no cualificados. Si nuestros conocimientos se quedan caducos, si su utilidad desaparece o incluso si somos reemplazados por otras formas de capital (máquinas), entonces el valor de nuestro capital humano desaparecerá: no es el capital el que da valor a la renta, sino la renta la que da valor al capital.

Justamente, esta aplicación de la concepción dinámica del capital al análisis de la distribución intertemporal de la riqueza la efectuaremos en el próximo artículo. Hasta ahora, de hecho, hemos asumido que en el top 1% siempre están los mismos ricos y que el otro 99% puede aspirar, como mucho, a equipararse con ellos. La realidad, evidentemente, es que la movilidad existe y que del hecho de que el 1% cope porciones crecientes de la riqueza nacional no puede inferirse en absoluto que los mismos ricos sean cada vez más ricos. Pero incluso bajo ese muy restrictivo e irreal supuesto, los resultados palpables del capitalismo en materia de distribución de la riqueza durante el último siglo son obvias: si a comienzos del s. XX apenas existía una clase media patrimonialista, a principios del s. XXI ya contamos con una amplia clase media que posee alrededor del 50% de toda la riqueza nacional (incluyendo dentro de la riqueza nacional, claro está, al capital humano). Las desigualdades en la distribución del capital no se han ensanchado, sino que se han reducido espectacularmente a pesar del alarmismo de Piketty.
Fenix
 
Mensajes: 16334
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miércoles 24/09/14 ventas de casas nuevas

Notapor Fenix » Mié Sep 24, 2014 6:06 pm

6:57 UBS recorta su previsión sobre el oro
Los analistas de UBS han rebajado su pronóstico para el oro a 3 meses a 1.200 dólares por onza desde 1.300 dólares estimación anterior.

El futuro diciembre oro sube un 0,02% a 1.222,20 dólares.

7:23 Poco probable que cualquier sentencia contra el OMT se oponga a la activación de la QE
Los analistas de Citi dicen que es poco probable que cualquier sentencia contra el OMT, el programa de compra de bonos del BCE, se oponga a la activación de la QE, ya que son diferentes instrumentos.

Recordamos que el Tribunal de Justicia Europeo mantendrá su audiencia por la OMT el 14 de octubre de 2014.

Una vez que se llegue a un veredicto, posiblemente en las siguientes semanas o meses, se transmitirá a la Corte Constitucional de Alemania y sus jueces emitirán la sentencia definitiva.

7:29 Société Générale recomienda comprar bancos de la eurozona
Los analistas de Société Générale aconsejan comprar bancos de la eurozona ya que las acciones del Banco Central Europeo serán catalizadores para las subidas y después del mal comportamiento relativo desde 2007


Dos recomendaciones de inversión para el momento actual
por Carlos Montero •Hace 12 horas


Como hemos señalado en anteriores artículos, una tendencia importante en la economía global de hoy en día es la cada vez mayor divergencia. Las diferentes regiones y países siguen experimentando divergentes políticas monetarias y de crecimiento, y la rentabilidad de cada segmento de mercado también continúa divergiendo.

Es probable que esta tendencia continúe en 2015. Por ejemplo, estamos empezando a ver evidencias de que las políticas monetarias en Estados Unidos y el Reino Unido se seguirán desviando de las de Europa, y el comportamiento del mercado de acciones también está variando.

La semana pasada, las acciones de los mercados desarrollados subieron, beneficiándose de la baja inflación, la política monetaria acomodaticia y al evitarse los "peores escenarios" geopolíticos. Pero los mercados emergentes experimentaron salidas de dinero, pasándolo mal por las preocupaciones sobre la política cada vez más errática de Rusia, la desaceleración del crecimiento chino, mayores rentabilidades de la deuda en Estados Unidos y un dólar más fuerte.

Entonces, ¿qué significa tal divergencia para los inversores? Hace poco llevamos a esta columna tres consejos de inversión ante la desigual recuperación de la economía mundial, entre ellos la perspectiva de un dólar más fuerte, tipos de la deuda de Estados Unidos más bajos y un catalizador para las acciones internacionales. Ahora, hay dos temas más que los inversores deberían tener en cuenta a medida que se acerque el año (vía BlackRock):



1. Cuidado con las acciones particularmente sensibles a las tasas de interés

Hay un debate cada vez más activo en torno a cuándo la Reserva Federal (Fed) comenzará a normalizar la política monetaria, y podría ser antes de lo que el mercado espera. Un ajuste en las condiciones monetarias sugiere precaución hacia aquellas acciones con exposición oculta a los tipos de interés.

Entre estas acciones están las empresas de pequeña capitalización y algunas acciones calificadas como "defensivas", como las utilities. Este tipo de acciones son más vulnerables a una caída de las valoraciones a medida que suban las tasas reales.


2. Centrarse en valor relativo

Dado que la mayoría de las distintas clases de activos parecen caras, preferimos los segmentos de mercado que ofrecen un valor relativo. Actualmente, veo valor en determinados mercados internacionales, sobre todo en Japón y Asia Emergente. A pesar de que las acciones japonesas tocaron su mejor nivel desde el otoño de 2007, las acciones japonesas siguen estando relativamente baratas. En las economías emergentes de Asia, mientras que los flujos se han vuelto negativos y China está sufriendo para alcanzar sus objetivos de crecimiento, creo que las reformas estructurales en China, India y el resto de Asia deberían apoyar estos mercados en el largo plazo.
Fenix
 
Mensajes: 16334
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miércoles 24/09/14 ventas de casas nuevas

Notapor Fenix » Mié Sep 24, 2014 6:08 pm

7:40 S&P 500 diciembre. Cae al primer objetivo
Tras la caída de ayer, el futuro del S&P 500 ha alcanzado nuestro primer objetivo bajista, el mínimo de la onda 4, el 38,2% del último avance y la banda de la media de 55 sesiones.

El escenario central sugiere que los compradores podrían intentar retomar el control en estos niveles.

Resistencias 1976 1988 1999 2007
Soportes 1969 1958 1921 1893

7:50 RUSIA: Técnico muy frágil
Venta medio plazo
Técnico muy frágil al haber perdido hace pocos meses un soporte de cuatro años de duración en 1225 puntos. Tras esa pérdida estructura un rebote, donde relaja los indicadores técnicos, sin embargo desde entonces (mes de marzo) estructura una formación de continuación bajista, que probablemente confirme la importante pérdida antes expuesta.

El único instrumento para aprovecharse de posibles caídas en este índice sería a través del ETF RUSS, el cual se encuentra apalancado por tres (gana o pierde el triple de la variación del índice). Es necesario ajustar un buen stop de protección en aras de evitar los errores.

Recomendación: VENTA MEDIO PLAZO.

Eduardo Faus
Original de Renta 4 Banco

8:22 Pimco investigado por inflar artificialmente los beneficios
La Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU. (SEC) está investigando si Pimco, que gestiona el mayor fondo de bonos del mundo, infló artificialmente los beneficios en uno de los fondos de inversión que gestiona para pequeños inversores.

El fondo en concreto es el Pimco Total Return ETF con depósitos por valor de 3.600 millones de dólares gestionado por Bill Gross.

8:35 Euro/dólar rompe los 1,28 alcanzando mínimos de 14 meses
El Euro/dólar rompe los 1,28 hasta los 1,2792, un nuevo mínimo de 14 meses.


“Las medidas del BCE son positivas para la renta variable europea”
por Observatorio del Inversor de Inversis •Hace 12 horas



Marian Fernández, responsable de Estrategia de Inversis Banco, explica las consecuencias de las últimas medidas del BCE, si veremos un QE en Europa e incluye recomendaciones de inversión en este contexto.

Consecuencias de las últimas medidas del BCE

“Creemos que son medidas potentes, sobre todo con un mensaje claro de cara al mercado y a la economía, y es el impulso del crédito. Se pone sobre la mesa tipos bajos y mucha liquidez para que los bancos centrales los hagan circular, además de todas las medidas en relación con los ABS que pretenden desbloquear activos que los bancos tienen en balances y que no son capaces de encontrar una respuesta a un mercado realmente líquido y transparente”, indica la experta.

¿Tendrán impacto en la economía? “Para verlo hay que esperar un poquito, paciencia. Entre dos y tres trimestres es lo mínimo para que las medidas monetarias se dejen ver dentro de los datos reales”, apunta Fernández.

¿Veremos un QE en Europa?

“La verdad es que no es descartable. Es cierto que el BCE ha ido avanzando sobre terrenos que hasta entonces no parecía que se pudieran tocar. Lo hemos visto con los tipos depo negativos, también con las compras de ABS y el QE podría ser una realidad para el año que viene. Hay que ver cómo evolucionan los datos y muy particularmente las expectativas de inflación, pero sí que es verdad que estas últimas decisiones no se han tomado por unanimidad pero sí hay unanimidad en la decisión de tomar medidas a más si es necesario”, reconoce Marian Fernández.

Recomendaciones de inversión

“Las medidas del BCE son positivas para buena parte de los activos de riesgo, es decir, para la renta variable europea. Y dentro de aquí, los sectores más beneficiados son el financiero, los exportadores y para aquellos sectores más expuestos al ciclo”, concluye.
Fenix
 
Mensajes: 16334
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 109 invitados

cron