Lunes 04/01/16 Anio de elecciones en el Peru y US

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Lunes 04/01/16 Anio de elecciones en el Peru y US

Notapor admin » Lun Ene 04, 2016 8:34 am

Actividad manufacturera de la zona euro termina 2015 con crecimiento en todos los países

Por Jonathan Cable

LONDRES (Reuters) - La actividad manufacturera de la zona euro finalizó el 2015 con crecimiento en todos los países analizados en un sondeo publicado el lunes, lo que sugiere que la expansión fabril en el año en su conjunto se situó de media por encima de los tres anteriores.

Pero pese a que las empresas bajaron precios por cuarto mes - y un euro más débil abarata los bienes manufactureros del bloque en el exterior - el crecimiento continuó débil.

El índice final de Gerentes de Compra Manufacturero de Markit subió a un máximo de 20 meses de 53,2 en diciembre, justo por encima de una lectura adelantada de 53,1 y superando el dato de noviembre de 52,8. Se mantiene por encima de la marca de 50 que separa el crecimiento de la contracción desde hace más de dos años.

Un índice que mide la producción, que alimenta un PMI compuesto que debe conocerse el miércoles y es considerado una guía fiable del crecimiento, también subió a un máximo de 20 meses, situándose en 54,5, desde una lectura adelantada de 54,4 y por encima de la lectura de 54,0 de noviembre.

"Aunque hay mucho positivo en estas cifras, la imagen subyacente sigue siendo la de una expansión sólida pero poco espectacular", dijo Rob Dobson, economista senior de Markit.

"Con la manufactura de la zona euro aún un 10 por ciento por debajo de su pico precrisis, parece como si el sector aún tuviera que recorrer una distancia antes de retornar a la total recuperación", añadió.

El índice de nuevos pedidos subió a 54,2 desde 53,5, su lectura más alta desde marzo de 2014, ayudado por un descuento en el precio.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165587
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 04/01/16 Anio de elecciones en el Peru y US

Notapor admin » Lun Ene 04, 2016 8:36 am

Arabia Saudita rompe relaciones con Irán, escala disputa por muerte de clérigo

Por Sam Wilkin y Angus McDowall

DUBÁI/RIAD (Reuters) - Arabia Saudita rompió relaciones diplomáticas con Irán en respuesta a un ataque a su embajada en Teherán, profundizando la crisis abierta entre las potencias rivales de Oriente Medio por la decisión de Riad de ejecutar a un prominente clérigo chií.

El ministro de Relaciones Exteriores Adel al-Jubeir dijo en una rueda de prensa que se le pidió al representante de Irán en el país abandonar el reino dentro de 48 horas. Arabia Saudita no permitirá que la República Islámica socave su seguridad, agregó.

Manifestantes iraníes invadieron la embajada saudita en Teherán el domingo y el máximo líder musulmán chií predijo una "venganza divina" ante la ejecución en Arabia Saudita del clérigo Nimr al-Nimr, un abierto opositor de la familia Al Saudi que gobierna al reino.[ID:nL1N14M07I]

Jubier dijo que el ataque en Teherán estaba en línea con lo que aseguró eran ataques anteriores a embajadas extranjeras en la ciudad y con las políticas iraníes de desestabilización de la región al crear "células terroristas" en Arabia Saudita.

El viceministro de Exteriores iraní, Hossein Amir-Abdollahian, hablando en la televisión estatal de su país y en la primera respuesta de Teherán dijo que con el rompimiento de relaciones Riad no podría tapar "su grave error de ejecutar a Sheikh Nimr".

La alta tensión entre Irán, principalmente chií, y la monarquía conservadora suní de Arabia Saudita se ha mantenido por años debido al respaldo que ambos ofrecen a fuerzas opuestas en guerras y conflictos políticos en Oriente Medio.

Sin embargo, la ejecución del sábado de un clérigo cuya muerte Irán había advertido que tendría "un alto costo para Arabia Saudita" y los ataques a la embajada del reino en Teherán crisparon el tono de la rivalidad.

El líder supremo iraní, el ayatolá Ali Khamenei, dijo el domingo que los políticos del reino suní enfrentarán un castigo divino por su muerte.

"La sangre injustamente derramada de este mártir oprimido sin duda pronto mostrará su efecto y una venganza divina caerá sobre los políticos saudíes", declaró Khamenei, citado por la televisión estatal.

(Reporte adicional de Sami Aboudi, Sam Wilkin, Noah Browning, Omar Fahmy, Katie Paul, Redacción de Dubái, Michel Rose en París, Stephen Kalin en Bagdad, Laila Bassam en Beirut, Hamdi Istanbullu en Estanbul, Parisa Hafezi en Ankara y Jeff Mason en Washington, Escrito por Kevin Liffey, editado en Español por Patricio Abusleme/Manuel Farías)
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165587
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 04/01/16 Anio de elecciones en el Peru y US

Notapor admin » Lun Ene 04, 2016 8:37 am

pot Prices

SPOT PRICE IS OPEN
Price: US$/lb

Copper January 04,08:19
Bid/Ask 2.1020 - 2.1027
Change -0.0208 -0.98%
Low/High 2.0734 - 2.1355
Charts

Nickel January 04,08:19
Bid/Ask 3.8654 - 3.8676
Change -0.0877 -2.22%
Low/High 3.8192 - 3.9735
Charts

Aluminum January 04,08:19
Bid/Ask 0.6661 - 0.6663
Change -0.0148 -2.18%
Low/High 0.6636 - 0.6859
Charts

Zinc January 04,08:19
Bid/Ask 0.7064 - 0.7068
Change -0.0106 -1.48%
Low/High 0.6911 - 0.7211
Charts

Lead January 04,08:19
Bid/Ask 0.8030 - 0.8037
Change -0.0088 -1.08%
Low/High 0.7914
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165587
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 04/01/16 Anio de elecciones en el Peru y US

Notapor admin » Lun Ene 04, 2016 9:07 am

Sector hotelero alista más de 100 proyectos hasta el 2018

Este 2016 no será un año para hacerse grandes expectativas a juzgar por la proyección de crecimiento de nuestra economía que pronostica el gobierno: un avance del PBI de 3,5%. Pero si hay un sector que, parece, avanzaría más que el resto es el turismo, según la Sociedad Hoteles del Perú (SHP).

La estimación del gremio se sustenta en un estudio que ha elaborado junto a la consultora Hotel & Tourism Advisors para cuantificar las inversiones hoteleras que se concretarán en nuestro país hasta el 2018, y que ha compartido en exclusiva con Día_1.

Sigue a Portafolio también en Facebook

Además, se refuerza con base en el crecimiento que la industria de los viajes registró el año pasado, de acuerdo a la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), y que ha sido de 9% respecto del 2014, más del triple de la tasa que reportaría la economía.

Así, para la SHP, durante los próximos tres años se edificarán en nuestro país 102 hoteles de categorías entre tres y cinco estrellas, por un monto de inversión de US$1.211 millones.

La confirmación de una serie de eventos internacionales de máxima envergadura, como el Foro de Cooperación Asia Pacífico (Apec), en el 2016, la Cumbre de las Américas, en el 2018, y los Juegos Panamericanos, en el 2019, garantizan la demanda por las 7.676 nuevas habitaciones que traerán consigo los nuevos hoteles, explica la gerenta general del gremio, Tibisay Monsalve.

La región centro, liderada por Lima, albergará 53 de estos nuevos proyectos, mientras que la región sur, liderada por Arequipa y el Cusco, sumará otros 28 establecimientos. La región norte, con el circuito que une a Trujillo, Chiclayo, Piura y Tumbes, cerrará el círculo con 21 nuevos hoteles, precisa el estudio.

El detalle de las apuestas a escala nacional (Archivo: El Comercio)
El detalle de las apuestas a escala nacional (Archivo: El Comercio)

Da clic a la imagen para ver la infografía completa. (Fuente: El Comercio)

La ola de inversión incluirá a marcas internacionales que hasta el momento no habían arribado al Perú, como Holiday Inn, Hyatt, Four Seasons, Explora, Park Inn by Radisson y Hampton by Hilton, entre otras.

Se confirma, de este modo, lo que en octubre del 2015 proyectó para nuestro suplemento Arturo García, presidente de la cumbre South American Hotel & Tourism Invesment Conference (SAHIC), que reunió en Lima a las cadenas hoteleras más importantes del mundo.

Entonces, el ejecutivo precisó que al menos 30 hoteles de bandera internacional anclarían en nuestro país, con plataformas de servicios como programas de fidelización de hasta 40 millones de huéspedes, que agilizan el retorno de la inversión a los constructores.

Y es que, vale aclarar, estas cadenas ya no construyen hoteles, solo los administran, quienes los edifican y se mantienen como propietarios son, por lo general, las inmobiliarias locales.

Algunas de las propias cadenas que protagonizarán este ‘boom’ hotelero le han confirmado a Día_1 sus planes. Accor, Hilton, GHL, Wyndham y Marriott, por ejemplo.
Los franceses de Accor parecen ser los más entusiastas. Patrick Mendes, CEO del grupo, nos ha indicado que tendrán 20 hoteles aquí.

“A los tres que ya operamos en el Perú sumaremos 10 entre el 2016 y 2017. La mitad estará en Lima, y el resto en Arequipa, Piura y Trujillo”, ha detallado. Prevé que firmará los acuerdos con socios locales para la construcción de los siete restantes en el primer trimestre de este año.

Por su parte, Juan Corvinos, director de Desarrollo para Latinoamérica de Hilton, nos ha dicho que tendrán tres hoteles en el Cusco (para el 2016), Tarapoto y Trujillo (para el 2017), mientras que estudian otras 11 opciones más.

Entre tanto, GHL ha previsto sumar dos plazas extras, aparte de la de Arequipa, que está por abrir, según Juan Rodríguez, su director de Mercadeo. Y Wyndham, por su lado, estudia hasta cuatro opciones en Lima y, una de playa, que estaría en Piura (con su socio local Costa del Sol).

En cuanto a Marriott, sus planes son igual de ambiciosos. Heinz Prelle, el gerente general del JW Marriott Lima, nos ha precisado que, de la mano de sus socio constructor, Inversiones La Rioja, apuntan a llegar a cinco hoteles en nuestro país. A los tres que tienen, en Lima (2) y el Cusco (1), añadirán dos más, que deberían estar en San Isidro y Surco, otra vez en la capital, pues son distritos donde La Rioja ya ha adquirido terrenos para construirlos.

EL FRENO BUROCRÁTICO
Hay una cuestión, sin embargo, que preocupa a la SHP con miras al devenir de estas inversiones. Es el poco avance que se ha conseguido para agilizar los proyectos, sobre todo en el ámbito del exceso de permisos que les compete entregar a los gobiernos municipales.

Este es un problema del que se discute en el sector hace por los menos un quinquenio, y la situación no da visos de mejorar. De hecho, al cierre de esta edición se hizo pública la paralización de la construcción del hotel Four Points en el Cusco, al que el municipio provincial le canceló la licencia de edificación cuando estaba ‘ad portas’ de su inauguración, contradiciendo algunas de las aprobaciones a la obra que la propia gestión edil había otorgado antes.

En la Ciudad Imperial, recuerda Tibisay Monsalve, un hotel de lujo como el Marriott tardó seis años en ver la luz, debido a las trabas burocráticas. Por eso el Banco Mundial, en coordinación con las autoridades locales, ha desarrollado un programa de cooperación ahí para reducir a casi la mitad los 2.080 días que tardaba obtener una licencia de construcción, pero parece no ser suficiente.

No se trata solo del Cusco, el problema es nacional y lo ha dejado claro el World Economic Forum (WEF), en cuyo ránking de competitividad para el sector de viajes y turismo marchamos 58 de 140 países, con serios problemas en los ítems “condiciones propicias para la inversión”, “seguridad y protección” e “infraestructura”.

Los escépticos verían aquí un abismo que no superaría el tren de las apuestas hoteleras descritas en este informe. El caso es que, de perderlas, y a juzgar por el panorama económico global de los años por venir, serán irrecuperables.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165587
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 04/01/16 Anio de elecciones en el Peru y US

Notapor admin » Lun Ene 04, 2016 9:08 am

Opciones de inversión: ¿cuál será el panorama para el 2016?

Si usted está pensando en invertir su dinero en los próximos meses, aquí le presentamos las opiniones de diversos especialistas sobre qué esperar con el precio de diversos activos para los próximos doce meses.

1. EL COBRE
El cobre es el principal producto de exportación de nuestro país y el mayor generador de divisas. Al cierre del año, el precio del metal perdió un poco más del 25% de su valor respecto al del 2014. Sin embargo, los analistas consultados indicaron que no se puede decir que vaya a haber una pronta recuperación.

(Foto: Reuters)
(Foto: Reuters)

Diego Marrero, gerente de Inversiones de AFP Habitat, afirmó que existe una presión a la baja en el precio de este metal debido al menor crecimiento esperado para la economía china, la principal consumidora de esta materia prima.

Indicó que la migración de la economía china de un modelo basado en exportaciones e inversión a un modelo más basado en el consumo y el sector servicios genera una presión a la baja en la demanda de este metal.

Sebastián Cruz, analista de inversiones de Kallpa SAB, indicó que aún existe espacio para que el precio del cobre caiga. “El precio promedio de producción del cobre, excluyendo las inversiones en minas y los gastos administrativos, es de US$1,25 por libra. El precio del cobre todavía está por encima de esos niveles”

De otro lado, Cruz llamó la atención sobre el balance oferta-demanda del metal: La demanda se mantendrá estable en el 2016, mientras que la oferta crecerá por el ingreso en producción de nuevos proyectos (en el Perú: la expansión de Cerro Verde y el inicio del proyecto Las Bambas).

2. EL ZINC Y EL ESTAÑO
Roberto Flores, gerente de estrategia y estudios económicos de Intéligo SAB, indicó que a diferencia del cobre (que según él podría caer hasta en un 15% este año), los precios del zinc y el estaño tienen una mejor perspectiva.

(Foto: Juan Ponce /Archivo)
(Foto: Juan Ponce /Archivo)

Flores indicó que en el caso del zinc, el balance demanda-oferta es más favorable, pues se espera que haya una reducción de la oferta debido al cierre de algunas minas que están llegando al final de su vida útil. En cuanto a la demanda, ambos metales dependen de la fortaleza del consumo interno chino, una variable que el Gobierno quiere impulsar.

3. EL PETRÓLEO
El precio del petróleo cerrará este año con un retroceso de más de 30% en los mercados internacionales debido a una mayor producción global y una ralentización de la demanda.

(Foto: AP)
(Foto: AP)

Roberto Flores indicó que prever una recuperación en el precio del crudo en el próximo año es bastante complicado, porque en dicha materia prima no solo juegan factores económicos, sino también geopolíticos.

Flores indicó que los miembros de la OPEP incrementaron su bombeo de petróleo con el objetivo de lograr precios bajos y con ello hacer quebrar a otros productores de petróleo, principalmente a aquellos que producen a partir de esquisto.

Sin embargo, para Diego Marrero, precios del petróleo muy bajos como los de la última semana (US$37 por barril) no son sostenibles, por lo que afirma que van a subir el próximo año. “El precio de mercado no puede estar de manera sostenida por debajo del precio de producción”, sostuvo.

Ambos expertos coinciden en que con precios por debajo de US$40 por barril, muchas empresas no están cubriendo sus costos de producción. Se estima que el costo promedio del barril de petróleo es de US$38 para la industria.

4. EL DÓLAR
El consenso de los analistas en el mundo espera que el dólar continúe fortaleciéndose con respecto a casi todas las monedas del planeta en los próximos 12 meses. Sin embargo, Diego Marrero sostiene que la subida del dólar va a ser menos pronunciada que lo que se vio el año pasado.

(Foto: Hugo Pérez)
(Foto: Hugo Pérez)

En nuestro país, en promedio, los analistas encuestados por el BCR concuerdan en que el tipo de cambio cerrará el 2016 en S/.3,50, que supone un alza del precio del dólar de alrededor del 3%.

El BBVA estima que el tipo de cambio cerrará en S/.3,58, lo cual supone una subida de 5,1%. Aun en este caso, el dólar va a estar más estable que en el 2015, cuando subió más de 13%.

Como sea, el tipo de cambio será un factor que impactará en la inflación y en la estructura de costos del país, indicaron los expertos.

5. LA BVL
El año pasado la plaza bursátil cerró con una caída superior al 33% en el índice más representativo de la BVL: el Perú Gen. Fue el tercer año de retroceso consecutivo para el índice y el peor en siete años.

(Foto: Dante Piaggio)
(Foto: Dante Piaggio)

Los expertos no ven todavía signos de que las cosas van a mejorar; al contrario, hay varios riesgos para la plaza bursátil local durante el 2016.

El primero de ellos es la posible reclasificación de la BVL como mercado frontera desde su actual categoría de mercado emergente. Este hecho podría generar que inversionistas internacionales, tanto los que invierten de manera activa como pasiva, liquiden sus posiciones en activos peruanos y golpeen los precios.

El segundo factor de riesgo es el de las elecciones presidenciales. Si bien es cierto que a la fecha no hay ningún candidato favorito que sea antisistema, el clima electoral agrega volatilidad al mercado; por eso, Marrero indicó que “es muy pronto para tomar una apuesta por la plaza bursátil local”.

El tercer factor que genera presión a la baja a la plaza bursátil es el fenómeno de El Niño. “Lo más probable es que sea fuerte, y eso tiene un impacto negativo en la economía”, refirió.

En ese sentido, indicó que, por ejemplo, la producción minera podría verse afectada por inundaciones, el sistema financiero podría ser golpeado por los incrementos en la morosidad y las empresas en general podrían ver afectadas sus cadenas logísticas.

Héctor Collantes, gerente en el Perú del área de Research de Credicorp Capital, indica que los riesgos están principalmente concentrados en el primer semestre del año. Sin embargo, el desempeño de la BVL en el segundo semestre va a depender de cómo evolucione el consumo y si es que las expectativas de los inversionistas mejoran tras las elecciones y el cambio de gobierno.

Sin embargo, Collantes indicó que hay sectores a los que sí les irá bien en el 2016. Uno de ellos será el sector construcción, y las empresas que se verán beneficiadas serán aquellas que estén más expuestas a la construcción de grandes proyectos de infraestructura y al avance de la inversión pública. Y en segundo lugar, un sector que aún mantiene su atractivo es el de electricidad, cuyos márgenes de negocio se mantienen sólidos.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165587
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 04/01/16 Anio de elecciones en el Peru y US

Notapor admin » Lun Ene 04, 2016 9:09 am

El año comienza con fuertes caídas en bolsas europeas

(EFE).- La incertidumbre sobre la evolución de la economía de China y el cierre prematuro de sus bolsas han alimentado fuertes caídas en los mercados de valores europeos, que registran descensos de hasta el 3,5 % en el caso de Fráncfort.

A media sesión, con el euro en US$1,09, destacaba la bajada del 3,54% de Fráncfort; el índice Euro Stoxx 50 cedía el 2,65%; Milán el 2,49%; Madrid el 2,3%; París el 2,22% y Londres el 2,01%.

Según algunos analistas, en esta evolución ha tenido bastante peso el que hoy se haya conocido que la actividad manufacturera china se contrajo en diciembre.

El índice de gestores de compras industriales de China de la revista económica Caixin se situaba en 48,2 puntos el mes pasado, menos de lo esperado (por debajo de 50 refleja contracción, por encima, expansión).

La depreciación del yuan, además del adelanto del cierre de las bolsas chinas por las fuertes pérdidas que registraban por los malos datos (Shanghái cayó casi el 7%; Tokio el 3,06% y Hong Kong el 2,7%) y la aplicación de las nuevas normas sobre contratación en esos parqués, forzaban el retroceso en Europa.

En el viejo continente, los mercados caían por el impacto negativo de las estadísticas chinas en las empresas exportadoras y de materias primas.

Por otro lado, el precio del barril de petróleo Brent se acercaba a US$38 por las algaradas surgidas en Oriente Medio después de que Arabia Saudí ejecutara al clérigo chií Nimr Baqir al Nimr y a casi 50 presos, lo que ha implicado el asalto de la embajada saudí en Teherán y la ruptura de relaciones diplomáticas con Irán.

Además, se conocía un ligero descenso de la actividad industrial en el Reino Unido y España, aunque mejoraba en la zona euro, Alemania, Francia e Italia en diciembre
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165587
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 04/01/16 Anio de elecciones en el Peru y US

Notapor admin » Lun Ene 04, 2016 9:25 am

Los futures del Dow Jones 315 puntos a la baja.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165587
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 04/01/16 Anio de elecciones en el Peru y US

Notapor admin » Lun Ene 04, 2016 9:26 am

Oil up 37.80

Au up 1,077

Europa a la baja, el mundo en rojo. Profundas caidas debido a la desaceleracion de China.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165587
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 04/01/16 Anio de elecciones en el Peru y US

Notapor admin » Lun Ene 04, 2016 9:27 am

Opinión: Momento decisivo en Caracas

Por MARY ANASTASIA O’GRADY
Lunes, 4 de Enero de 2016 0:03 EDT
La recién elegida Asamblea Nacional de Venezuela tiene programado comenzar el martes su período de cinco años. Probablemente no se tratará de una toma de posesión tradicional. El país será afortunado si no ocurren hechos violentos generados por las desesperadas milicias pro gobierno ayudadas por el aparato de inteligencia cubano.

El presidente Nicolás Maduro reconoció a regañadientes la victoria de la oposición sobre su Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) después de las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre. Pero en las semanas siguientes, Maduro ha intensificado su retórica militante, prometiendo “combatir” cualquier esfuerzo de sus opositores políticos por desmantelar la revolución bolivariana que el fallecido Hugo Chávez comenzó en 1999.

El problema para Maduro es que el PSUV no sólo perdió las elecciones. Fue vapuleado. Sus opositores obtuvieron una mayoría de dos tercios a prueba de vetos. La nueva Asamblea Nacional tendrá el poder para liberar prisioneros políticos, detener los envíos de petróleo a Cuba y convocar un referendo para destituir al presidente.

Eso es kriptonita para la élite corrupta de Venezuela y para el régimen cubano, que aún depende fuertemente de la generosidad petrolera de Venezuela. Sin embargo, el mundo tiene su mirada puesta sobre Caracas y es improbable que vaya a aceptar una abierta brutalidad al estilo cubano. Esa es la razón por la que, en vez de sacar a la calle los tanques de la Guardia Nacional como primera opción, Maduro apuesta a usar los tribunales, los cuales controla, para aplastar la contrarrevolución.

Que lo pueda lograr o no depende de tres factores: la respuesta del público a que se le niegue su victoria electoral en las urnas, la sutileza de los líderes de la oposición y si el Ejército (diferente de los narcotraficantes de la Guardia Nacional) decide respaldar la voluntad del pueblo.

Maduro anunció la semana pasada que una investigación de las elecciones, realizada por el gobierno, reveló fraude durante los comicios. El presidente prometió que pronto revelaría los detalles de lo que caracterizó como un plan siniestro de sus oponentes.

Por su parte, el Tribunal Supremo de Justicia accedió a escuchar los argumentos del PSUV sobre victorias de la oposición en ocho comicios legislativos. Si tan sólo el resultado de una de esas elecciones fuera revertido a favor del candidato del gobierno, la oposición perdería la mayoría de dos tercios que necesita para superar los vetos de Maduro.

Eso no debería ser algo difícil de lograr, ya que el gobierno controla el Tribunal Supremo. Anticipando una victoria de la oposición, 13 miembros de la Corte renunciaron en octubre, antes de su fecha de retiro de 2016. El mes pasado, la Asamblea Nacional, controlada por el gobierno, nombró sus sustitutos en el cuerpo de 33 integrantes.

Sin embargo, el miércoles por la mañana Maduro aún tenía un problema, puesto que los ocho legisladores electos cuyas victorias están en disputa tienen permitido asumir sus cargos hasta que el Tribunal Supremo decida su caso. El máximo tribunal se apuró a arreglar eso el miércoles por la tarde al anular los resultados electorales en el estado Amazonas, donde tres de los cuatro ganadores son miembros de la oposición.

La oposición denunció lo ocurrido y prometió que la totalidad de sus 112 representantes elegidos se presentarán el martes por la mañana en la Asamblea. También hizo un llamado a que sus simpatizantes los respalden en las calles ese día.

El gobierno ha llamado a sus propios seguidores para que se aseguren de que la decisión de la Corte sea implementada. Probablemente los chavistas conformarán la muchedumbre más agresiva.

No obstante, Maduro es bastante impopular. El petróleo venezolano ahora se cotiza en menos de US$30 el barril, la hiperinflación está causando estragos y hay escasez de todo, desde champú hasta autopartes y leche. La tasa de homicidios en Caracas está entre las más altas del mundo; las víctimas son mayoritariamente los pobres.

Maduro muestra una determinación inquebrantable en público. Pero carece del carisma de Chávez y se dice que el Ejército está resentido con él. Pese a su previo apoyo al chavismo, los militares podrían ser más proclives a respaldar al pueblo que al ex líder sindical de los conductores de autobuses. Después de todo, las familias de los militares rasos son parte de la sufrida clase media baja.

Desde la elección, Maduro ha ordenado a más de 1.600 militares en cargos administrativos del gobierno que abandonen sus puestos y regresen a los cuarteles. No se sabe si sus superiores pidieron que fueran relevados de sus responsabilidades o si Maduro los despidió.

Pero según rumores, en la noche de la elección, pese a una solicitud de Maduro, el ministro de Defensa, un general del Ejército, se negó a enviar a sus hombres a las calles para que ayudaran a robar la elección. Si eso es cierto, sugiere que el Ejército está listo para tomar el partido que sea más conveniente para ellos.

Los líderes de la oposición harán que esta decisión sea más sencilla si dejan en claro que el cambio que ofrecen no es un retorno al legendario capitalismo de amigos que existía antes del chavismo.

Escriba a O’Grady@wsj.com
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165587
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 04/01/16 Anio de elecciones en el Peru y US

Notapor admin » Lun Ene 04, 2016 9:30 am

-161.18
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165587
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 04/01/16 Anio de elecciones en el Peru y US

Notapor admin » Lun Ene 04, 2016 9:30 am

-190
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165587
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 04/01/16 Anio de elecciones en el Peru y US

Notapor admin » Lun Ene 04, 2016 9:31 am

-204
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165587
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 04/01/16 Anio de elecciones en el Peru y US

Notapor admin » Lun Ene 04, 2016 9:31 am

-229
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165587
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 04/01/16 Anio de elecciones en el Peru y US

Notapor admin » Lun Ene 04, 2016 9:31 am

-253
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165587
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 04/01/16 Anio de elecciones en el Peru y US

Notapor admin » Lun Ene 04, 2016 9:31 am

A lo que hay que sumarle al conflicto entre Iran y los Saudis.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165587
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 17 invitados