Viernes 09/10/12 Comercio de mayoristas

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Viernes 09/10/12 Comercio de mayoristas

Notapor admin » Vie Dic 09, 2016 3:57 pm

Peru -0.14%

ALT US$ 0.033 US$ 0.01 22.22
AAPL US$ 114.30 US$ 6.82 6.35
BBVA US$ 6.74 US$ 0.31 4.82
C US$ 59.75 US$ 2.70 4.73
ATACOBC1 0.426 0.02 3.65
Acciones Ultima cotización (S/.) Var. día (S/.) Var. día (%)
TV US$ 0.95 US$ -0.07 -6.86
BVN US$ 11.17 US$ -0.77 -6.45
SCOTIAC1 29.50 -0.75 -2.48
CVERDEC1 US$ 19.49 US$ -0.41 -2.06
CORAREC1 0.55 -0.01 -1.7
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165589
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 09/10/12 Comercio de mayoristas

Notapor admin » Vie Dic 09, 2016 4:03 pm

+142.04 a 19,756.85 puntos.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165589
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 09/10/12 Comercio de mayoristas

Notapor admin » Vie Dic 09, 2016 4:04 pm

Yields up 2.469%

14 veces que se toca record desde la eleccion.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165589
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 09/10/12 Comercio de mayoristas

Notapor admin » Vie Dic 09, 2016 10:10 pm

Arabia Saudita ordena reducir suministro crudo a EEUU y Europa antes de reunión países no-OPEP

Por Rania El Gamal y Alex Lawler

VIENA (Reuters) - Arabia Saudita anunció a sus clientes en Estados Unidos y Europa que reducirá su suministro de petróleo desde enero, mientras Rusia dijo que el compromiso de los productores ajenos a la OPEP de sumarse a los límites pactados por el cartel sigue enfrentando retos.

El reino informó a sus clientes que la reducción de suministro responde al recorte del bombeo acordado por la Organización de Países Exportadores de Petróleo la semana pasada, según una fuente de la industria en el Golfo Pérsico conocedora de la política petrolera saudí.

"Informamos a nuestros clientes sobre las asignaciones (de los recortes) y que Arabia Saudita las cumplirá al 100 por ciento", señaló la fuente, que precisó que los recortes a las refinerías asiáticas serán menores que los de Europa, Estados Unidos y las principales compañías petroleras.

"Estamos recortando más en Estados Unidos porque los inventarios (...) son muy altos", agregó la fuente.

La OPEP se reunirá el sábado en Viena con países ajenos al grupo, con la esperanza de que estos últimos se comprometan a reducir su bombeo en 600.000 barriles por día (bpd) después de que sus propios integrantes accedieron a recortar su extracción en 1,2 millones de bpd la semana pasada.

Las fuentes de la OPEP dijeron que nueve países de fuera del cartel tenían previsto acudir al encuentro: Azerbaiyán, Kazajistán, Omán, México, Rusia, Sudán, Sudán del Sur, Bahréin y Malasia. Bolivia también asistiría a las conversaciones, según una fuente de la OPEP.

El ministro de Energía de Arabia Saudita, Khalid al-Falih, dijo que estaba "muy optimista" sobre la reunión del sábado.

"Conoceremos el número exacto mañana, pero espero que alrededor de 10 a 11 países (no-OPEP) se encuentren en la declaración final con cifras específicas", aseguró Falih a periodistas al llegar a Viena.

Hasta el momento, solo Rusia y Omán se han comprometido con los recortes y una fuente de la OPEP señaló que México podría contribuir también con hasta 150.000 bpd. Por el contrario, Kazajistán planea impulsar su producción en 2017, cuando pondrá en marcha el largamente aplazado proyecto Kashagan.

Se espera que Rusia cargue con la mitad de la rebaja del bombeo de países no miembros de la OPEP, pero Moscú destacó el viernes que hay asuntos que deben ser abordados antes de poder alcanzar un acuerdo.

"Rusia ve riesgos para seguir adelante con el acuerdo si las interrogantes no se resuelven", dijo una fuente gubernamental a Reuters.

Sin embargo, el ministro de Energía ruso, Alexander Novak, dijo a reporteros al llegar a Viena que esperaba que los productores fuera de la OPEP contribuyan completamente a los recortes del bombeo acordados previamente con el cartel.

"Veo con optimismo el evento de mañana", afirmó Novak. "Creo que estaremos de acuerdo y debemos estar de acuerdo", agregó.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165589
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 09/10/12 Comercio de mayoristas

Notapor admin » Vie Dic 09, 2016 10:10 pm

Perspectiva de mineras y productores de metales latinoamericanas sigue negativa: Fitch

(Reuters) - La agencia calificadora Fitch dijo el viernes que la perspectiva de calificación para las compañías mineras y productoras de metales de América Latina en el 2017 sigue siendo negativa, aunque el panorama para el sector pasó a ser estable.

La firma dijo en un informe que estima que las tendencias de precios para los metales serán dispares en 2017, con sólidas perspectivas para el cobre, el níquel y el zinc debido a déficits físicos de suministros.

En cambio, pronosticó caídas en el mineral de hierro como reflejo de un mercado sobreabastecido. Además, señaló que la volatilidad de los precios de las materias primas continuará a lo largo del 2017, lo que brindaría a las mineras un incentivo para mantener el foco en el control de costos.

"El crecimiento global pronosticado respalda un cambio a estable en la perspectiva del sector en 2017 por los niveles esperados de precios y la demanda de materias primas", dijo el director asociado de Fitch Phillip Wrenn respecto al panorama para el sector.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165589
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 09/10/12 Comercio de mayoristas

Notapor admin » Vie Dic 09, 2016 10:14 pm

Gobierno de Perú sube impuesto a la ganancia y da incentivos para retorno de capitales

LIMA (Reuters) - El Gobierno de Perú dijo el viernes que elevará el impuesto a las ganancias que pagan las grandes empresas y aprobó incentivos para permitir el retorno de capitales al país, como parte de una reforma tributaria que busca impulsar la economía local.

El impuesto a la ganancia o a la renta aumentará desde el próximo año a 29,5 por ciento desde el 28 por ciento actual, afirmó el ministro de Economía Alfredo Thorne en declaraciones difundidas por la agencia estatal de noticias Andina.

Junto al alza de este impuesto, el Gobierno disminuyó el impuesto a los dividendos a 5 por ciento desde 6,8 por ciento, agregó el ministro.

La medida forma parte de un paquete de reformas lanzado por el Gobierno que encabeza el presidente Pedro Pablo Kuczynski, tras recibir en septiembre poderes especiales del Congreso dominado por la oposición.

En el 2014, el impuesto a la renta era de un 30 por ciento y el ex presidente Ollanta Humala lo redujo gradualmente.

El Gobierno actual también aprobó una ley para permitir el retorno de capitales de personas a través de su registro ante las autoridades locales, con un impuesto de 10 por ciento si se declaran los activos fuera del país y 7 por ciento para los que regresen a Perú.

"Lo importante es estimular a aquellos que sacaron dinero hace muchos años en las épocas del gobierno militar, y en otros momentos, para que regularicen su situación tributaria con la Sunat (ente recaudador de impuestos). Lo más importante es que se registren y se mantengan como contribuyentes", dijo Thorne.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165589
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 09/10/12 Comercio de mayoristas

Notapor admin » Vie Dic 09, 2016 10:16 pm

Presidente ejecutivo de Exxon es ahora el favorito de Trump para Secretaría de Estado: oficial

Por Steve Holland

GRAND RAPIDS, EEUU (Reuters) - El presidente ejecutivo de Exxon Mobil Corp, Rex Tillerson, se convirtió el viernes en el favorito del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, para ocupar el cargo de Secretario de Estado, dijo un funcionario de alto rango del equipo de transición republicano.

Trump se reunió con Tillerson el martes y podría hablar con él nuevamente durante el fin de semana, dijo el funcionario. El magnate de Nueva York parece estar en los últimos días de las deliberaciones para elegir al máximo diplomático de su próximo gobierno y podría realizar un anuncio la próxima semana.

Tillerson se convirtió en el favorito después de que el ex alcalde de Nueva York Rudy Giuliani se retiró formalmente de la lista de aspirantes al cargo de Secretario de Estado.

El funcionario del equipo de transición, quien habló bajo la condición de anonimato, dijo que Tillerson aventaja en las deliberaciones al nominado presidencial republicano para las elecciones del 2012, Mitt Romney, quien se ha reunido con Trump en dos oportunidades, incluida una cena en Nueva York.

No obstante, el funcionario dijo que Romney aún está entre los considerados para el cargo, junto al ex embajador de Estados Unidos ante Naciones Unidas John Bolton, al senador por Tennessee Bob Corker y al almirante en retiro James Stavridis.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165589
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 09/10/12 Comercio de mayoristas

Notapor admin » Vie Dic 09, 2016 10:36 pm

Trump ofrece a ejecutivo de Goldman Sachs Gary Cohn puesto económico clave: medio

WASHINGTON (Reuters) - El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, pidió al ejecutivo de Goldman Sachs Gary Cohn que dirija el Consejo Nacional Económico en la Casa Blanca, un grupo encargado de coordinar la política económica entre las agencias, informó la cadena NBC News el viernes.

Cohn, presidente y presidente operativo en la firma de Wall Street, era considerado de forma mayoritaria como el heredero natural del presidente ejecutivo de Goldman Sachs, Lloyd Blankfein.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165589
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 09/10/12 Comercio de mayoristas

Notapor admin » Sab Dic 10, 2016 8:24 am

admin
Site Admin
 
Mensajes: 165589
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 09/10/12 Comercio de mayoristas

Notapor admin » Sab Dic 10, 2016 8:26 am

admin
Site Admin
 
Mensajes: 165589
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 09/10/12 Comercio de mayoristas

Notapor admin » Sab Dic 10, 2016 11:02 am

Productores fuera de OPEP recortarán producción crudo en 562.000 bpd como parte de trato global: fuentes
sábado 10 de diciembre de 2016 10:55 GYT Imprimir [-] Texto [+]
VIENA (Reuters) - Productores que no pertenecen a la OPEP acordaron el sábado reducir su bombeo de crudo en 562.000 barriles por día (bpd) como parte de un trato global con la Organización de Países Exportadores de Petróleo, dijeron fuentes a Reuters.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165589
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 09/10/12 Comercio de mayoristas

Notapor admin » Sab Dic 10, 2016 11:03 am

OPEP y Rusia ven acuerdo entre productores petróleo; México contribuirá a recorte, dice Venezuela
sábado 10 de diciembre de 2016 07:09 GYT Imprimir [-] Texto [+]
Panóramica general de una reunión de ministros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo en Viena. 30 de noviembre de 2016. Rusia y Arabia Saudita esperan que los países de la OPEP y productores ajenos al cartel alcancen el sábado un acuerdo para recortar el suministro de crudo e impulsar los precios, la primera vez desde 2001 en que se decidiría una medida tan amplia. REUTERS/Heinz-Peter Bader
1 de 1Tamaño Completo
Por Vladimir Soldatkin y Rania El Gamal y Alex Lawler

VIENA (Reuters) - Rusia y Arabia Saudita esperan que los países de la OPEP y productores ajenos al cartel alcancen el sábado un acuerdo para recortar el suministro de crudo e impulsar los precios, la primera vez desde 2001 en que se decidiría una medida tan amplia.

"Ya tenemos un acuerdo. Simplemente, le estamos dando los últimos toques ¡Todo marcha bien", dijo a periodistas Khalid al-Falih, ministro de Petróleo de Arabia Saudita, el principal exportador de petróleo del mundo.

El ministro de Energía de Rusia, Alexander Novak, quien habló a su arribo a un desayuno entre ministros de la OPEP y de países ajenos a la organización, dijo "no veo que exista ese riesgo (de un fracaso del acuerdo)".

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) comenzó una reunión con otros productores con la expectativa de que comprometan recortes de 600.000 barriles por día (bpd), que se sumen a los 1,2 millones de bpd de suministro que los países del grupo ya acordaron reducir.

Desde el lado de los países que no pertenecen a la OPEP, sólo el principal productor, Rusia, y Omán han comprometido recortes, pero Venezuela, que sí es parte de la OPEP, dijo que México también contribuiría con una baja de oferta de hasta 150.000 bpd.

(Writing by Dmitry Zhdann
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165589
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 09/10/12 Comercio de mayoristas

Notapor admin » Sab Dic 10, 2016 9:11 pm

Trump nombrará a presidente de petrolera Exxon como secretario de Estado de EEUU: TV

Por Steve Holland

WASHINGTON (Reuters) - El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, se apresta a nombrar al jefe de la petrolera Exxon Mobil como jefe de la diplomacia del país, reportó el sábado la cadena NBC News.

El presidente ejecutivo de Exxon Mobil, Rex Tillerson, ya se alzaba el viernes como el candidato favorito a ocupar la Secretaría de Estado de Estados Unidos y se espera que se reúna con Trump el sábado, dijo un funcionario del equipo de transición a Reuters.

El funcionario, que emitió declaraciones bajo condición de anonimato, dijo que Tillerson, de 64 años, había pasado a convertirse rápidamente en el favorito de Trump para el cargo, por delante del aspirante presidencial republicano del 2012 Mitt Romney, quien se reunió dos veces con el presidente electo.

En su calidad de presidente ejecutivo de Exxon Mobil, Tillerson supervisa las operaciones de la gigante petrolera en más de 50 países, incluyendo Rusia.

En el 2011, Exxon firmó un acuerdo con Rosneft, la mayor petrolera estatal de Rusia, para realizar operaciones conjuntas de exploración y producción. Desde entonces, las dos compañías han formado 10 empresas en asociación para proyectos en territorio ruso.

NBC citó a dos fuentes cercanas al equipo de transición en su reporte.

El equipo de Trump no estuvo inmediatamente disponible para comentar el asunto.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165589
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 09/10/12 Comercio de mayoristas

Notapor admin » Sab Dic 10, 2016 9:31 pm

Ingresos fiscales de Alemania superarán previsiones en 15.000 mln euros en 2016: reporte

BERLÍN (Reuters) - El Gobierno federal de Alemania se apresta superar en cerca de 15.000 millones de euros (15.840 millones de dólares) sus ingresos fiscales proyectados para este año, de acuerdo a un reporte publicado el sábado por la revista alemana Der Spiegel.

El reporte indicó que el ministro de Finanzas Wolfgang Schaeuble no emplearía el efectivo adicional para reducir la deuda de Alemania sino que destinaría los fondos a integrar a los refugiados, financiar programas de gobiernos locales y a planes de asistencia humanitaria para Siria.

Consultada sobre el reporte, una portavoz del Ministerio dijo: "No puedo confirmarlo".

(1 dólar = 0,9471 euros)
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165589
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 09/10/12 Comercio de mayoristas

Notapor admin » Sab Dic 10, 2016 9:32 pm

Perú exime de impuesto a la renta a acciones y otros activos para mejorar liquidez de mercado

LIMA (Reuters) - El Gobierno de Perú aprobó el sábado exonerar del impuesto a la renta, bajo ciertos parámetros, a las acciones y otros activos para fomentar la liquidez y la integración del mercado de valores.

Los títulos que estarán exentos del gravamen entre el 1 de enero del 2017 y el 31 de diciembre del 2019 son las acciones comunes y de inversión, así como los denominados American Depositary Receipts (ADR) y Global Depositary Receipts (GDR).

La exoneración de estos instrumentos se dará si la operación se realiza bajo la supervisión del mercado de valores, y siempre y cuando no se transfiera la propiedad del 10 por ciento de las acciones de la empresa.

Otros activos regulados por el mercado de valores a los que se les aplica la exención del impuesto a la renta son las unidades de Exchange Trade Fund (ETF), valores representativos de deuda, los certificados de participación en fondos mutuos de inversión en valores y las facturas no negociables, entre otros.

Esta medida es parte de un paquete de reformas lanzado por el Gobierno tras recibir en septiembre poderes especiales del Congreso dominado por la oposición.

La norma permitirá que la bolsa peruana siga creciendo en liquidez, un pilar para que permanezca en el mercado emergente del índice MSCI, que tomó la decisión de ratificarla en esa categoría en junio.

La bolsa de Perú ha mejorado sus niveles de liquidez este año con montos negociados que oscilan entre 10 y 15 millones de dólares diarios, en comparación a los 5 millones de dólares en promedio que se transaban por día el año pasado.

El Gobierno también aprobó otras medidas para reactivar la economía como el alza del impuesto a la renta a un 29,5 por ciento, desde un 28 por ciento que pagan las grandes empresas, así como la disminución de la tasa a los dividendos a 5 por ciento.

El ministro de Economía, Alfredo Thorne, dijo hace unos meses que estas reformas "aportarán 1 por ciento al PBI por año".

El Gobierno espera un crecimiento económico del 4 por ciento, una recuperación frente al avance del 3,3 por ciento anotado el año pasado.

(Reporte de Ursula Scollo; Editado por Ana Laura Mitidieri)
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165589
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 20 invitados