Martes 16/11/10 PPI, Produccion industrial, ventas de casas

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Martes 16/11/10 PPI, Produccion industrial, ventas de ca

Notapor admin » Mar Nov 16, 2010 8:45 am

-47
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165584
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 16/11/10 PPI, Produccion industrial, ventas de ca

Notapor admin » Mar Nov 16, 2010 8:48 am

SPANISHNOVEMBER 15, 2010, 7:29 P.M. ET
Las proyecciones sobre la tasa de fondos federales se aproximan a la meta de la Fed

A comienzos de 2010, los economistas encuestados por The Wall Street Journal pronosticaron que la meta de la Reserva Federal de Estados Unidos para la tasa de fondos federales a un día estaría cerca de 1% para fines de año. Sin embargo, su proyección más reciente es de 0,14%, cercana a la meta de la Fed desde diciembre de 2008.

Asismismo, los 49 economistas sondeados no prevén que el banco central incremente sus compras de bonos del Tesoro más allá de sus actuales planes, a pesar de que pronostican un crecimiento débil en los próximos dos trimestres y un desempleo que se mantendrá cerca de 9% hasta el final de 2011. Los sondeados señalan que la economía de EE.UU. se expandirá a una tasa anual desestacionalizada de 2,4% en el trimestre actual y de 2,6% en el primer semestre
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165584
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 16/11/10 PPI, Produccion industrial, ventas de ca

Notapor admin » Mar Nov 16, 2010 8:48 am

Confianza inversores alemanes sube en nov por empleo
martes 16 de noviembre de 2010 09:02 GYT
Imprimir[-] Texto [+] Por Sakari Suoninen y Josie Cox
MANNHEIM, Alemania (Reuters) - La confianza de analistas e inversionistas de Alemania sobre las perspectivas de la economía subió inesperadamente en noviembre, mostró un sondeo el martes, donde se reflejó el creciente optimismo frente al mercado laboral y al panorama para Estados Unidos.

El sondeo mensual de confianza económica del centro de estudios ZEW, con sede en Mannheim, se elevó a 1,8 desde -7,2 en octubre, con lo que alcanzó su mayor nivel desde agosto y superó con creces las estimaciones de una lectura de -7,0.

El sorprendente resultado llevó al euro al alza frente al dólar, mientras que los bonos soberanos del país operaban a la baja.

"Alemania ha sido resistente a los problemas de la periferia (de la zona euro) por el momento", dijo Jennifer McKeown de Capital Economics.

"El hecho de que el índice haya vuelto a territorio positivo implica que más inversionistas esperan que las condiciones mejoren en los próximos seis meses que los que esperan que empeoren", añadió.

El dato, que se conoce poco antes de que los ministros de Finanzas de la zona euro se reúnan para buscar una solución a la crisis fiscal de Irlanda, respalda las cifras recientes que muestran que la recuperación alemana desde la recesión del año pasado avanza a paso firme.

El índice, basado en un sondeo a 277 analistas e inversionistas, fue realizado en las dos semanas previas al 15 de noviembre y no se habría visto afectado por los temores sobre la deuda soberana irlandesa, dijo ZEW.

"El positivo avance del mercado laboral alemán ha estimulado la demanda interna", dijo la firma en un comunicado.

"El creciente optimismo sobre el panorama de otros países tiene que ver con Estados Unidos por ejemplo, pero también hay fuertes incrementos en la confianza en Francia e Italia", dijo Michael Schroeder, economista del centro de estudios.
Una medición separada sobre las condiciones actuales trepó a 81,5, su nivel más alto desde julio del 2007, tras ubicarse en 72,6 en octubre. Se prevía una lectura de 75,0.

Alemania sufrió su peor recesión de la postguerra en el 2009, cuando la economía se contrajo en un 4,7 por ciento. Sin embargo, el país ha salido a flote impulsado por las exportaciones y una confianza del consumidor más fuerte de lo normal, dejando atrás a varios de sus colegas de la zona euro.

El Producto Interno Bruto del país creció un 0,7 por ciento durante el tercer trimestre y se espera que en todo el 2010 alcance una expansión del 3,4 por ciento, según estimaciones del Gobierno publicadas el mes pasado.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165584
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 16/11/10 PPI, Produccion industrial, ventas de ca

Notapor admin » Mar Nov 16, 2010 8:50 am

SPANISHNOVEMBER 15, 2010, 2:37 P.M. ET
En defensa de Ben Bernake
Para crear los temibles niveles de inflación imaginados por los más histéricos críticos, la Fed debería ser increíblemente incompetente, algo que no es.

Por Alan S. Blinder

La ignorancia no es una dicha, especialmente cuando su economía está tambaleando y se necesitan políticas sólidas.

Durante meses, hemos asistido al espectáculo de la gente que sostiene que Keynes estaba equivocado. De alguna forma, el gasto adicional del gobierno en realidad reduce el empleo- incluso cuando la economía tiene enormes cantidades de capacidad ociosa y trabajadores no utilizados desesperados por trabajar, incluso cuando el banco central evitará que las tasas de interés suban para generar gastos privados. ¿En serio?

Una frase que ha tenido éxito en estos días es "gasto que mata empleos". Hmmm. ¿Cómo, exactamente, mata empleos cuando hay capacidad ociosa y ninguna amenaza de que suban las tasas de interés? ¿Confundido? También lo estoy yo.

El renacimiento antikeynesiano ha sido tremendamente desalentador. Pero ahora el equivalente económico de la Sociedad de la Tierra Plana está volviendo su furia hacia Ben Bernanke y la Reserva Federal. Los críticos que van desde el ministro alemán de Finanzas, Wolfang Schauble hasta la favorita del Tea Party Sarah Palin-lo que de por si es un rango amplio- han hablado como si Bernanke y compañía hubiesen perdido la razón y se estuvieran embarcando en una desventura de políticas salvajes.

Parece como si el país y el mundo necesitaran refrescar sus conocimientos de economía. Entonces comencemos por lo básico.


El plan de la Fed es comprar alrededor de US$600.000 millones adicionales de títulos del gobierno en alrededor de 8 meses, creando más reservas bancarias ("emitiendo dinero") para hacerlo. Esta política es una versión del relajamiento cuantitativo, o "RC" para abreviar. Y dado que la Fed ya lo ha hecho antes, este episodio ha sido llamado "RC2".

Aquí está la primera pregunta: cuando los bancos centrales quieren estimular sus economías ¿cómo lo hacen normalmente? Si usted respondió "bajando las tasas de interés de corto plazo" tiene medio punto. Para tener un punto entero, tiene que explicar cómo: crean nuevas reservas bancarias para comprar los títulos del gobierno de corto plazo (en Estados Unidos son mayoritariamente bonos del Tesoro). Sí, emiten dinero.

Pero las tasas de interés de corto plazo están en prácticamente cero en Estados Unidos ahora, así que en cambio la Fed quiere bajar las de medio y largo plazo. ¿Cómo? Lo adivinó: creando nuevas reservas para comprar títulos públicos de mediano y largo plazo.

Esto se ve muy similar a la política monetaria habitual. Sin embargo los críticos la están catalogando como un abandono radical de prácticas pasadas y un experimento peligroso.

La otra acusación es que "RC2" será inflacionario. Parcialmente cierto. La Fed realmente quiere un poco más de inflación porque, ahora y en el futuro cercano, está por debajo de la meta informal de entre 1,5 y 2%. De hecho, hay cierta preocupación de que la inflación caerá por debajo de cero, hasta convertirse en deflación. La Fed, gracias a Dios, está determinada a impedir eso. No queremos ser el próximo Japón ¿o sí?.

¿Pero la Fed podría equivocarse y producir demasiada inflación?, Sí, podría dejándonos con, digamos, una inflación del 3% en lugar de una de 2%. O podría errar en la dirección opuesta y producir solamente 1% de inflación. Ninguno de los desenlaces es deseable pero cada uno de ellos es bastante tolerable. Para crear los temibles niveles de inflación imaginados por sus críticos más extremos, la Fed tendría que ser increíblemente incompetente, algo que no es.

La última acusación importante, hecha especialmente por algunos funcionarios extranjeros, es que la nueva política de la Fed equivale a una manipulación de la moneda: bajar deliberadamente el valor internacional del dólar para ganar una ventaja competitiva para los exportadores estadounidenses. ¿Hay algo de verdad en esto? No, si es que las palabras tienen algún significado.

Los textos de economía enseñan que un efecto colateral tradicional de la reducción de las tasas de interés por parte de un banco central es un tipo de cambio más bajo. En realidad, las cosas no siempre funcionan así en el mundo real; a veces en cambio el crecimiento más fuerte empuja hacia arriba a la moneda. Sin tomar en cuenta esta evidencia contradictoria, se asume comúnmente que la política monetaria expansiva deprecia la moneda. Esa es la razón por la que algunos gobiernos extranjeros, especialmente los más mercantilistas, están apopléticos. Lo que para nosotros es una baja para ellos es un alza.

Pero llamar al RC2 una "manipulación de la moneda" es un grotesco abuso del lenguaje. Después de todo, el dólar estadounidense es una moneda que fluctúa. Muchos factores, entre los que está la política monetaria pero que no se limitan a ésta, influyen el tipo de cambio, que cambia cada minuto. Pero la Fed no intervendrá para empujar hacia abajo al dólar. Si el dólar sube en lugar de caer, pues, como dicen, "así es la vida".

Más importante, Estados Unidos es un país soberano con derecho a tener su propia política monetaria. Así que me sorprendí cuando un colaborador de alto nivel del presidente ruso sugirió que la Fed debería consultar a otros países antes de tomar decisiones de política importantes. ¿Me lo repite? Un banco central independiente ni siquiera consulta con su propio gobierno.

Finalmente, está ese viejo duende: consistencia. Los críticos nos dicen que el relajamiento cuantitativo no dará a la economía estadounidense mucho impulso sino que nos llevará a una inflación desenfrenada. ¿Ambas cosas? ¿ Cómo funciona eso?.

Si comprar bonos del Tesoro es una herramienta débil, un punto de vista con el que siento cierta simpatía, entonces no debería ser algo muy inflacionario. No hay un enlace mágico entre el crecimiento del balance del banco central y la inflación. La gente, las empresas y los bancos tienen que tomar acciones – como gastar más, invertir más y prestar más- para conectar ambas cosas. Si no lo hacen, no tendremos ni un crecimiento más rápido ni una inflación mayor, sino simplemente más reservas bancarias ociosas.

Lo que la Fed propone no es algo ni a prueba de tontos ni perfecto. Francamente, no es la política que yo elegiría. Como he escrito antes, me gustaría que la Fed comprara títulos privados y redujera la tasa de interés que paga por las reservas, incluso haciéndolas negativas. Esto haría que salieran las reservas fuera de los bancos hacia algunos usos productivos.

Pero no manejo la Fed. Quizás las ideas del presidente Bernanke son mejores que las mías y, en cualquier caso, el planificado relajamiento cuantitativo es mucho mejor que no hacer nada. No es un disparo en la oscuridad, ni un abandono radical de la política monetaria convencional y ciertamente no es una forma de manipulación de la moneda.

Conozco a Ben Bernanke. Es un amigo mío. Y los críticos que van desde Schauble a Palin no son Ben Bernankes.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165584
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 16/11/10 PPI, Produccion industrial, ventas de ca

Notapor admin » Mar Nov 16, 2010 8:52 am

China planea controles precios para frenar inflación alimentos
martes 16 de noviembre de 2010 08:06 GYT
Imprimir[-] Texto [+] Por Kevin Yao y Aileen Wang
PEKIN (Reuters) - China se apresta a imponer controles de precios a los alimentos y a tomar medidas duras contra la especulación en las materias primas agrícolas, para contener la presión inflacionaria que el gobernador del banco central calificó el martes de riesgosa.

Mientras los precios al consumidor suben a su mayor ritmo en más de dos años, la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, la principal agencia de planificación del país, está preparando un paquete de medidas para contener los costos de los alimentos, reportó un medio oficial.

Esa intervención directa podría iniciar una ola de medidas gubernamentales para mitigar la inflación y reflejar sus preocupaciones sobre el rápido ascenso de los precios alimenticios.

Entre las posibles medidas se encuentran los controles de precios, subsidios a los consumidores, medidas duras contra el acaparamiento y la colusión de precios, así como un sistema a través del cual los mayoristas se hacen responsables de una canasta de productos alimenticios, reportó el diario China Securities Journal.

Aquellos que sean descubiertos especulando con maíz o algodón también serán sancionados duramente, agregó.

"Las alzas de precios, particularmente aceleradas en los precios de los alimentos, son el principal problema económico que enfrenta el país actualmente", dijo una fuente no identificada en el reporte del diario.

"Las políticas que están siendo consideradas apuntan a contener la escalada y serán dadas a conocer en conjunto, como un golpe de uno-dos", agregó.

La inflación de precios al consumidor se aceleró a un máximo de 25 meses en octubre, cuando trepó un 4,4 por ciento interanual.

Los alimentos, que representan cerca de un tercio del índice de precios, lideraron las alzas con un 10,1 por ciento. Los bienes no alimenticios subieron sólo un 1,6 por ciento.
Sin embargo, a diferencia de brotes pasados de inflación alimenticia en China, no han habido grandes sequías o enfermedades que elevaran los precios este año. Esta vez, el aumento del dinero fácil parece ser el principal culpable.

En una rueda de prensa regular, el Ministerio de Comercio apuntó sus dardos al extranjero.

"La presión inflacionaria importada ha contribuido a la gran alza en los precios de los alimentos de China. Los precios globales de los granos, el algodón y el aceite comestible han subido dramáticamente", dijo el portavoz Yao Jian.

China usó controles de precios a los alimentos de efecto limitado cuando la inflación se disparó a fines del 2007. Mientras las fuerzas del mercado dominan el sector agrícola, el Gobierno lucha por manejar el costo de los alimentos, aunque el anuncio de controles podría ayudar a anclar las expectativas inflacionarias.

La economía china está creciendo en línea con la hoja de ruta del Gobierno, pero las alzas de precios son una preocupación, dijo el martes el jefe del banco central Zhou Xiaochuan.

"La presión alcista de los precios necesita ser vigilada. Continuaremos manteniendo un crecimiento adecuado del dinero y el crédito", afirmó.

Zhou dijo que una recuperación global de dos velocidades representaba desafíos complejos.

"La recuperación en las economías desarrolladas es lenta. las condiciones monetarias son expansivas", dijo Zhou en un foro. "El crecimiento de las economías de mercados emergentes se está acelerando, pero enfrentan flujos de ingresos de capitales", agregó.

(Escrito por Simon Rabinovitch, Editado en español
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165584
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 16/11/10 PPI, Produccion industrial, ventas de ca

Notapor admin » Mar Nov 16, 2010 9:02 am

Au down 1,355, oil down 83.51

Euro up 1.3611

-58
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165584
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 16/11/10 PPI, Produccion industrial, ventas de ca

Notapor admin » Mar Nov 16, 2010 9:12 am

Irlanda resistió el lunes la presión del BCE y de los gobiernos europeos para recibir ayuda financiera de la UE, tema que podría dominar el encuentro de hoy y mañana de los ministros de Economía del bloque europeo. Los costos de endeudamiento de Irlanda han subido vertiginosamente en las últimas semanas debido a los crecientes problemas de su sistema bancario.

Volkswagen, automotriz alemana, quiere fusionar su fabricante sueco de camiones Scania con su rival germano MAN, según personas al tanto de la situación. Ambas empresas confirmaron las negociaciones preliminares, que de concretarse crearían la mayor empresa europea del sector.

Mitsubishi UFJ alcanzó un acuerdo para comprar la cartera de financiamiento de proyectos de infraestructura de Royal Bank of Scotland por US$6.100 millones. Por otra parte, el mayor banco japonés divulgó una ganancia de US$4.300 millones en el semestre fiscal finalizado en septiembre, más del doble que el año previo.

General Motors planea fijar el precio de sus acciones entre US$31 y US$33 cuando realice su oferta pública inicial, dijo una persona cercana al asunto. La cifra representa un alza frente a las previsiones iniciales debido a la sólida demanda de sus títulos.

Brambels, empresa australiana y el mayor fabricante mundial de pallets (plataformas de madera para carga), anunció un acuerdo de US$1.300 millones para comprar su rival holandés IFCO Systems , que produce cajas de plástico para productores de frutas y verduras.

EMC, empresa estadounidense de almacenamiento de datos, alcanzó un acuerdo para adquirir a su competidor Isilon Systems por US$2.300 millones.

Comac, fabricante chino de aviones, presentó un modelo a escala del C919, una aeronave de 160 asientos para competir con el Boeing 737 y el Airbus A320. La nave está en desarrollo y su primer vuelo sería en 2014. Los compradores del nuevo avión serán probablemente aerolíneas chinas.

Chile firmó un acuerdo de libre comercio con Malasia y negocia otro con Tailandia, dijo el presidente Sebastián Piñera durante una reunión de países del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico.

Repsol planea que su filial argentina empiece a cotizar en Latibex, el mercado bursatíl para valores latinoamericanos en Madrid, confirmó un portavoz de la compañía. La petrolera española quiere recaudar fondos para proyectos de exploración en Brasil y en África Occidental.

La recaudación fiscal de Ecuador de enero a octubre aumentó 16% frente a igual lapso de 2009, a US$6.570 millones, indicó el Servicio de Rentas Internas. Los fondos procedentes del impuesto al valor agregado subieron 22%, a US$3.430 millones.

Vale planea comenzar a enviar las primeras 4.000 toneladas de níquel semirrefinado del proyecto canadiense Goro, valorado en US$4.300 millones. El proyecto, que lleva dos años de retraso, tenía un costo inicial de US$3.200 millones.

El PIB peruano creció 10,4% en septiembre en relación al mismo mes de 2009, informó el gobierno. La expansión se debió principalmente a los sectores de construcción y manufactura.

Chile exportó US$2.720 millones en cobre durante octubre, en comparación a US$2.550 millones un año antes, informó el banco central. La cotización media del cobre en el período fue de US$3,76 por libra, frente a US$2,85 en octubre de 2009.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165584
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 16/11/10 PPI, Produccion industrial, ventas de ca

Notapor admin » Mar Nov 16, 2010 9:12 am

Copper November 16,08:59
Bid/Ask 3.8268 - 3.8282
Change -0.0920 -2.35%
Low/High 3.8260 - 3.9291
Charts

Nickel November 16,08:59
Bid/Ask 10.2158 - 10.2285
Change -0.1541 -1.49%
Low/High 10.1522 - 10.4697
Charts

Aluminum November 16,08:59
Bid/Ask 1.0352 - 1.0356
Change -0.0304 -2.85%
Low/High 1.0306 - 1.0701
Charts

Zinc November 16,08:59
Bid/Ask 1.0054 - 1.0063
Change -0.0397 -3.80%
Low/High 1.0023 - 1.0506
Charts

Lead November 16,08:59
Bid/Ask 1.0686 - 1.0699
Change -0.0299 -2.73%
Low/High 1.0639 - 1.1050
Charts
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165584
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 16/11/10 PPI, Produccion industrial, ventas de ca

Notapor admin » Mar Nov 16, 2010 9:17 am

SCCO -1.14%

BVN -0.98%

FAS -0.89%

EDC -2.56%

DRN -1.36%

C -0.69%

AAPL -0.22%

F +0.88%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165584
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 16/11/10 PPI, Produccion industrial, ventas de ca

Notapor admin » Mar Nov 16, 2010 9:19 am

La produccion industrial sin cambio, la utilizacion de la capacidad instalada ligeramente mas baja.

-58
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165584
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 16/11/10 PPI, Produccion industrial, ventas de ca

Notapor admin » Mar Nov 16, 2010 9:21 am

La produccion industrial cayo 0.2%, la utilizacion de la capacidad instalada bajo de 74.8% a 74.7%. Malas noticias del sector.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165584
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 16/11/10 PPI, Produccion industrial, ventas de ca

Notapor admin » Mar Nov 16, 2010 9:26 am

Solo falta el indice de las casas a las 10:am

A ver si lo de Ireland se supera para que el mercado pueda volver a subir.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165584
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 16/11/10 PPI, Produccion industrial, ventas de ca

Notapor admin » Mar Nov 16, 2010 9:32 am

-68.12euro up 1.3604

VIX up 21.26
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165584
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 16/11/10 PPI, Produccion industrial, ventas de ca

Notapor admin » Mar Nov 16, 2010 9:34 am

SCCO -3.71%

BVN -1.47%

-78.72
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165584
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 16/11/10 PPI, Produccion industrial, ventas de ca

Notapor admin » Mar Nov 16, 2010 9:36 am

-83.79
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165584
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 45 invitados