por admin » Mar Jul 31, 2018 7:20 am
Trabajadores mina de chilena Codelco paralizan faenas por despidos, policía interviene
Por Antonio De la Jara
3 MIN. DE LECTURA
SANTIAGO (Reuters) - Los trabajadores de la mina de cobre Chuquicamata, de la estatal chilena Codelco, paralizaron el lunes sus faenas en protesta por el despido de funcionarios, una medida considerada como ilegal por la empresa y que obligó a la intervención policial para restablecer el orden.
En la imagen de archivo una pala mecánica recoge piedras para cargarlas en camiones de carga durante un día de trabajo normal en la mina de cobre a cielo abierto Chuquicamata en el norte de Chile, el 1 de abril de 2011. REUTERS / Ivan Alvarado / Archivos
Los sindicatos 1,2,3 de Chuquicamata, más el sindicato 1 de Antofagasta, acordaron una movilización que mantuvo bloqueados los accesos hasta que la policía rompió las cadenas y candados de las puertas de ingreso a la mina de la división ubicada en el norte del país, la segunda en importancia de Codelco.
La movilización de los trabajadores surgió tras denunciar como injustificado el despido de dos operarios, mientras el mayor productor mundial de cobre adujo la aplicación de un artículo del código laboral vinculado a “desahucio” y no a “necesidades de la empresa”.
“Todos los sindicatos hemos paralizado”, dijo a Reuters Liliana Ugarte, presidenta del sindicato 2.
Chuquicamata produjo 331.000 toneladas de cobre en el 2017.
El gerente general de la división Norte, Mauricio Barraza, dijo a medios de la zona que la paralización en la centenaria mina significó una pérdida de unos 4 millones de dólares para la estatal.
Más temprano, la minera dijo en un comunicado que el resto de las operaciones de la división Codelco Norte no fueron afectadas por la movilización.
“Resulta imperativo mantener la continuidad de marcha de los procesos productivos, pues esta lamentable acción ilegal de la dirigencia afecta laboral y económicamente a todos”, dijo la corporación estatal.
El paro en Chuquicamata ocurre en momentos en que Codelco avanza en un ambicioso proyecto de cambio estructural para transformar el centenario yacimiento a una operación subterránea desde su actual rajo abierto, con el fin de elevar su productividad y extender su vida útil.
El rediseño de “Chuqui” implicaría el cierre de algunas áreas y consideraría el despido -según los sindicatos- de unos 1.700 operarios, de un total de poco más de 5.600 que trabajan en la mina.
Por ello, los dirigentes sindicales buscan una mayor participación para velar por los derechos y beneficios de los trabajadores ante los despidos que podrían concretarse, explicaron.
Editado por