por admin » Vie Ago 03, 2018 2:40 am
Empleo EEUU habría registrado sólido crecimiento en julio, aún sin impacto de aranceles
WASHINGTON (Reuters) - Las empresas estadounidenses probablemente mantuvieron un sólido ritmo de contratación en julio, en una señal de que la economía ayudó al mercado laboral a resistir las tensiones comerciales, lo que podría permitir que la Reserva Federal eleve nuevamente las tasas de interés en septiembre.
Foto de archivo: Folletos se muestran para las personas que buscan trabajo en el evento de contratación Construction Careers Now! en Denver, Colorado, Estados Unidos, 2 de agosto del 2017. REUTERS/Rick Wilking
Las nóminas no agrícolas probablemente aumentaron en 190.000 empleos el mes pasado luego de crecer en 213.000 en junio, según un sondeo de Reuters a un grupo de economistas. El Departamento de Trabajo publicará su reporte de empleo el viernes a las 08.30 hora local (1230 GMT).
“Seguimos atentos a las señales de que las políticas comerciales proteccionistas puestas en marcha por la administración (del presidente Donald) Trump están retrasando la contratación, pero en este momento el mercado laboral parece ser resiliente”, dijo Michael Gapen, economista jefe de Barclays en Nueva York.
El Gobierno del presidente Trump ha fijado aranceles a las importaciones de acero y aluminio, lo que ha provocado represalias por parte de los socios comerciales de Estados Unidos, incluidos China, Canadá, México y la Unión Europea. También ha impuesto aranceles del 25 por ciento importaciones de bienes chinos valorados en 34.000 millones de dólares.
Pekín respondió con tarifas por la misma cantidad en exportaciones estadounidenses a China. El miércoles, Trump propuso gravamenes del 25 por ciento sobre bienes importados desde el gigante asiático por valor de 200.000 millones de dólares.
Economistas han advertido que los aranceles de importación podrían socavar las manufacturas a través de interrupciones en la cadena de suministro y frenar el fuerte crecimiento económico.
También han habido preocupaciones de que las tensiones comerciales podrían reducir la confianza de las empresas y llevar a las firmas a dejar de lado los gastos y los planes de contratación.
Pero un estímulo fiscal de 1,5 billones de dólares, que ayudó a impulsar la economía a un ritmo de crecimiento anualizado de un 4,1 por ciento en el segundo trimestre, está ayudando a Estados Unidos a capear las tensiones comerciales.
“Estados Unidos está en una mejor posición para sortear las preocupaciones sobre aranceles debido a una economía sólida”, dijo Sung Won Sohn, economista jefe de SS Economics en Los Ángeles. “Pero esos temores podrían materializarse en el futuro si las cosas empeoran”, agregó.