Jueves 23/08/18 PMI manufacturero, Ventas casas nuevas

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Jueves 23/08/18 PMI manufacturero, Ventas casas nuevas

Notapor admin » Jue Ago 23, 2018 7:38 am

admin
Site Admin
 
Mensajes: 165589
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 23/08/18 PMI manufacturero, Ventas casas nuevas

Notapor admin » Jue Ago 23, 2018 7:39 am

admin
Site Admin
 
Mensajes: 165589
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 23/08/18 PMI manufacturero, Ventas casas nuevas

Notapor admin » Jue Ago 23, 2018 8:08 am

A Danish economist, Otto Brøns-Petersen, has a superb description of Denmark’s economic history.

The first thing to realize is that Denmark, as are the other Nordic countries, quite free markets, apart from their welfare state transfers and high government consumption. They tend to get rather high rankings on measures of the most free economies in the World. …Protection of property rights and the integrity of the legal system are very high by international standards, as is the soundness of the monetary system… Denmark has a long tradition for free trade… Credit markets are among the less regulated internationally. During the recent financial crisis, tax payers did not have to subsidize banks, and some banks were allowed to fail. The Danish labor market is very flexible: There is no legislated minimum wage, and there are few restrictions on hiring and firing.
Here’s the part that is a must-read.

Denmark did not become a rich country recently. …Danish per capita GDP relative to other countries reached a maximum 40-60 years ago… Denmark caught up to and overtook “old Europe” in the fifties, while it narrowed its gap to the US and other Western offsprings until the early 1970s, when the process of catching up came to a hold. …At the time Denmark became rich relative to the rest of the World, it was not a welfare state. In fact, Denmark has historically been a low tax country by international standards. Until the 1960s, the Danish tax revenue to GDP ratio was at the same level as the US, and lower than the British.
Unfortunately, policy veered in the wrong direction in the late 1960s, with very adverse consequences.

The sharp divergence in the Danish tax level really occurred in the second half of the 1960s, when first a left wing coalition government and then a right wing one increased the tax to GDP ratio by some ten percentage points. …government spending was to a large extent driven by increases in tax revenue stemming from the introduction of VAT and withholding taxes on wage income. …the welfare state attracted new clients and new programs were added, the economic crisis lead to increasing unemployment… By the early 1980s the economy was in very bad shape, with high unemployment, an inflationary deflation spiral, a huge and widening government deficit.
I can’t help but call you attention to Otto’s observation about how the VAT enabled a far larger burden of government.

But let’s not get sidetracked.

This chart shows how the tax burden in Denmark diverged from the United States.

skattetryk.jpg
So what’s the bottom line?

Denmark first became rich, and then introduced the programs, which make up the welfare state. The huge increase in government spending has been accompanied by deep structural problems, which has made it necessary to reform the Danish economy and welfare state ever since. It can hardly be claimed that introducing the welfare state made Denmark rich; rather it was the other way around. Denmark first became rich, and then authorities began to redistribute some of the wealth.
Amen. I made the same point back in 2011.

Writing for PJ Media, Tyler O’Neil reviews the good and bad in Denmark and also echoes Otto’s analysis.

A deeper look at the history and current affairs of Denmark and the surrounding countries tells a different story, however. These countries’ benefits arguably spring from their free-market pasts, not their brief dalliance with big government. …During the early 1900s and following the Great Depression, Scandinavia’s small government and free markets fostered a culture of hard work that paid huge dividends in terms of prosperity.
Unfortunately, starting about 50 years ago, Denmark (like many other nations in the region) adopted an expensive welfare state. With bad results.

…the 1960s – 1990s expansion of welfare states actually held the Nordic countries back. After their experiment with socialistic welfare states, “Nordic citizens now have unusually high levels of sickness absence (despite being healthy societies), high youth unemployment and a poor record for integrating migrants into the labour force,” Sanandaji explains. Big government has weakened the strong culture which enabled welfare states in the first place… In 2013, roughly 240,000 people — nine percent of the potential work force — were receiving disability checks, and about 33,500 of them were under 40.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165589
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 23/08/18 PMI manufacturero, Ventas casas nuevas

Notapor admin » Jue Ago 23, 2018 9:07 am

LAST CHANGE % CHG
DJIA 25721.00 -12.60 -0.05%
Nasdaq 7910.95 21.85 0.28%
S&P 500 2864.78 2.96 0.10%
Russell 2000 1721.75 -0.79 -0.05%
Global Dow 3063.59 -5.35 -0.17%
Japan: Nikkei 225 22410.82 48.27 0.22%
Stoxx Europe 600 383.66 -0.36 -0.09%
UK: FTSE 100 7563.10 -11.14 -0.15%
Russell 2000
9:52 AM EDT 8/23/2018
172317231722172217211721
10a12p2p4p
1D5D3M6M1Y3Y
Currencies10:06 AM EDT 8/23/2018
LAST(MID) CHANGE
Euro (EUR/USD) 1.1577 -0.0022
Yen (USD/JPY) 111.13 0.58
Pound (GBP/USD) 1.2848 -0.0066
Australia $ (AUD/USD) 0.7270 -0.0082
Swiss Franc (USD/CHF) 0.9848 0.0016
WSJ Dollar Index 89.56 0.38
Futures9:57 AM EDT 8/23/2018
LAST CHANGE % CHG
Crude Oil 67.55 -0.31 -0.46%
Brent Crude 74.45 -0.33 -0.44%
Gold 1197.8 -5.5 -0.46%
Silver 14.720 -0.130 -0.88%
E-mini DJIA 25726 9 0.03%
E-mini S&P 500 2865.25 4.00 0.14%

Government Bonds10:06 AM EDT 8/23/2018
PRICE CHG YIELD
U.S. 10 Year -1/32 2.823
German 10 Year -1/32 0.348
Japan 10 Year 1/32 0.094
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165589
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 23/08/18 PMI manufacturero, Ventas casas nuevas

Notapor admin » Jue Ago 23, 2018 9:09 am

admin
Site Admin
 
Mensajes: 165589
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 23/08/18 PMI manufacturero, Ventas casas nuevas

Notapor admin » Jue Ago 23, 2018 9:20 am

-15.78
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165589
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 23/08/18 PMI manufacturero, Ventas casas nuevas

Notapor admin » Jue Ago 23, 2018 9:21 am

Europa al alza

Oil down 67.63

Au down 1,197.10

VIX down 11.82
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165589
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 23/08/18 PMI manufacturero, Ventas casas nuevas

Notapor admin » Jue Ago 23, 2018 9:45 am

+19.02
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165589
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 23/08/18 PMI manufacturero, Ventas casas nuevas

Notapor admin » Jue Ago 23, 2018 11:38 am

DJIA 25668.83 -64.77 -0.25%
Nasdaq 7894.58 5.49 0.07%
S&P 500 2859.25 -2.57 -0.09%
Russell 2000 1719.61 -2.93 -0.17%
Global Dow 3054.89 -14.05 -0.46%
Japan: Nikkei 225 22410.82 48.27 0.22%
Stoxx Europe 600 383.38 -0.64 -0.17%
UK: FTSE 100 7563.22 -11.02 -0.15%
CURRENCIES12:38 PM EDT 8/23/2018
LAST(MID) CHANGE
Euro (EUR/USD) 1.1555 -0.0044
Yen (USD/JPY) 111.21 0.66
Pound (GBP/USD) 1.2816 -0.0098
Australia $ (AUD/USD) 0.7256 -0.0096
Swiss Franc (USD/CHF) 0.9853 0.0021
WSJ Dollar Index 89.72 0.53
GOVERNMENT BONDS12:37 PM EDT 8/23/2018
PRICE CHG YIELD
U.S. 10 Year -1/32 2.824
German 10 Year 0/32 0.344
Japan 10 Year 1/32 0.094
FUTURES12:28 PM EDT 8/23/2018
LAST CHANGE % CHG
Crude Oil 67.68 -0.18 -0.27%
Brent Crude 74.69 -0.09 -0.12%
Gold 1194.3 -9.0 -0.75%
Silver 14.650 -0.200 -1.35%
E-mini DJIA 25670 -47 -0.18%
E-mini S&P 500 2860.75
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165589
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 23/08/18 PMI manufacturero, Ventas casas nuevas

Notapor admin » Jue Ago 23, 2018 11:40 am

admin
Site Admin
 
Mensajes: 165589
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 23/08/18 PMI manufacturero, Ventas casas nuevas

Notapor admin » Jue Ago 23, 2018 11:59 am

RESUMEN- Caída de pedidos de subsidios por desempleo en EEUU apunta a fortaleza del mercado laboral

WASHINGTON (Reuters) - El número de estadounidenses que solicitó subsidios por desempleo cayó la semana pasada, en una señal de que el mercado laboral se mantiene sólido pese a las tensiones entre Estados Unidos y sus socios comerciales que han llevado a la imposición de aranceles recíprocos.

Un anuncio de empleo en un restaurante en California, EEUU, jul 17, 2017. REUTERS/Mike Blake
Los pedidos iniciales de subsidios por desempleo bajaron en 2.000 a una cifra ajustada estacionalmente de 210.000 en la semana terminada el 18 de agosto, dijo el Departamento de Trabajo.

Esta fue la tercera semana consecutiva en que caen las solicitudes de subsidios por desempleo, que han disminuido tanto que los economistas están buscando explicaciones. En julio, los pedidos cayeron a su nivel más bajo desde 1969, a pesar de que la fuerza laboral es mucho más grande que en décadas anteriores.

Economistas encuestados por Reuters antes del informe del jueves habían pronosticado que los pedidos aumentarían a 215.000 en la última semana.

“A este ritmo, volveremos a hablar de un nuevo mínimo muy pronto”, dijo Stephen Stanley, economista jefe de Amherst Pierpont Securities.

Un informe separado del Departamento de Comercio que mostró una caída en la venta de viviendas nuevas dio señales renovadas de que el mercado inmobiliario se estaría enfriando y que podría prestar menos apoyo a la economía en general.

Pero la fortaleza del mercado laboral estadounidense ha sido una razón clave detrás de la campaña en curso de la Reserva Federal para elevar las tasas de interés. Las minutas de la última reunión de política monetaria del banco central estadounidense, publicadas el miércoles, mostraron que sus funcionarios analizaron elevar las tasas pronto para contrarrestar la fortaleza económica excesiva, aunque también discutieron cómo podrían impactar a empresas y hogares las disputas comerciales globales.

La Fed ya ha elevado las tasas dos veces este año y se espera que lo haga nuevamente en septiembre.

Los datos de subsidios por desempleo están siendo vigilados de cerca en busca de señales de despidos como resultado de la política comercial proteccionista del Gobierno estadounidense, que ha intensificado la guerra comercial con China y ha impuesto aranceles a socios como la Unión Europea, Canadá y México.

Si bien ha habido informes de que algunas empresas están despidiendo trabajadores o planean hacerlo como resultado de las tarifas a las importaciones, esto aún no es evidente en el dato de solicitudes de subsidios por desempleo.

Economistas dicen que la fortaleza de la economía estadounidense está ayudando al mercado laboral a capear la tormenta provocada por la guerra comercial.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165589
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 23/08/18 PMI manufacturero, Ventas casas nuevas

Notapor RCHF » Jue Ago 23, 2018 12:07 pm

Guerra comercial EE.UU.-China se intensifica con nuevos aranceles
Las dos economías más grandes del mundo se han aplicado ahora aranceles combinados de US$100.000 millones en productos desde principios de julio

Las tarifas entraron en vigencia en medio de dos días de conversaciones en Washington entre funcionarios de nivel medio de ambos países.

Agencia Reuters
23.08.2018 / 08:15 am
Estados Unidos y China intensificaron su enconada guerra comercial el jueves, al implementar aranceles recíprocos del 25% sobre algunos bienes por un valor de US$16.000 millones, a pesar de que funcionarios de nivel medio de ambos países reanudaron las conversaciones en Washington.

Las dos economías más grandes del mundo se han aplicado ahora aranceles combinados de US$100.000 millones en productos desde principios de julio, aumentando los riesgos para el crecimiento económico mundial.

NOTAS RELACIONADAS

EE.UU. confirma más aranceles a bienes chinos por US$16.000 mlls.
Donald Trump
Buenaventura: San Gabriel y Trapiche culminarán prefactibilidad este año
Buenaventura anunció en mayo pasado que se enfocaría en llevar ambos proyectos a la etapa de prefactibilidad este año, un objetivo que cumplirá, según Benavides.
Congreso: Avanza reactivación de Ventanilla Única de Comercio Exterior
El Mincetur invertirá US$50 millones para mejorar la VUCE
El Ministerio de Comercio de China destacó la “obstinación” de Washington al implementar los últimos aranceles, que entraron en vigor por ambas partes según lo programado a las 12:01 p.m. en Pekín (0401 GMT).

“China se opone firmemente a esto y continuará tomando las contramedidas necesarias”, dijo el ministerio en una breve declaración, agregando que Pekín presentará una queja por los últimos aranceles en la Organización Mundial de Comercio (OMC).

El presidente Donald Trump ha amenazado con imponer tarifas a casi todos los más de US$500.000 millones en productos chinos exportados a Estados Unidos, a menos que Pekín acepte modificar sus prácticas de propiedad intelectual, los programas de subsidio industrial y sus estructuras arancelarias, además de comprar más bienes estadounidenses.

Esa cifra sería mucho mayor que las importaciones de China desde Estados Unidos, lo que genera preocupaciones de que Pekín podría considerar otras formas de represalias, como hacerle la vida más difícil a las empresas estadounidenses en China o permitir que su moneda se debilite aún más para apoyar a sus exportadores.

Funcionarios del Gobierno de Trump han estado divididos sobre cuán duro presionar a Pekín, pero la Casa Blanca parece creer que está ganando la guerra comercial a medida que la economía china se desacelera y sus mercados bursátiles caen.

“Naturalmente, tomarán represalias”, dijo el secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, en CNBC el miércoles.

“Pero al final del día, tenemos muchas más balas que ellos. Lo saben. Tenemos una economía mucho más fuerte que ellos, también lo saben”, agregó.

Economistas estiman que el comercio mundial se reduciría en alrededor del 0,5% por cada US$100.000 millones en importaciones afectadas por los aranceles. Además, dan por sentado un impacto directo en el crecimiento económico de China en 2018 de entre 0,1 y 0,3 puntos porcentuales, y algo menos para Estados Unidos, pero el efecto será mayor el año próximo.

Las tarifas entraron en vigencia en medio de dos días de conversaciones en Washington entre funcionarios de nivel medio de ambos países, en las primeras negociaciones formales desde que el secretario de Comercio de Estados Unidos se reunió con el asesor económico chino Liu He en junio en Pekín.

Grupos empresariales expresaron esperanza de que la reunión marque el inicio de negociaciones formales sobre los cambios en la política comercial y económica de China exigidos por Trump.

Sin embargo, Trump dijo el lunes a Reuters en una entrevista que no “esperaba demasiado” de las conversaciones dirigidas por el subsecretario del Tesoro de Estados Unidos, David Malpass, y por el viceministro de Comercio chino, Wang Shouwen.
RCHF
 
Mensajes: 3740
Registrado: Vie Abr 23, 2010 12:32 pm

Re: Jueves 23/08/18 PMI manufacturero, Ventas casas nuevas

Notapor RCHF » Jue Ago 23, 2018 12:12 pm

EE.UU. confirma más aranceles a bienes chinos por US$16.000 mlls.
Esta es la segunda ronda de aranceles impuesta a China y que se suma a gravámenes valorados en US$34.000 millones. La medida entra en efecto a medianoche de este jueves 22 de agosto


Agencia EFE
22.08.2018 / 01:30 pm
El Gobierno estadounidense se prepara para imponer oficialmente mañana jueves aranceles del 25% a bienes de China por valor de US$16.000 millones, en lo que supone otro episodio en la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo.

Las Aduanas de EE.UU. empezarán a cobrar estos gravámenes a las 00:00 hora local del jueves (04:00 GMT) a un total de 279 productos, incluyendo ciertos tipos de aceites lubricantes, tubos de plástico flexibles y motores de aires acondicionados, entre otros.

Esta es la segunda ronda de aranceles adicionales impuesta a China y que se suma a los gravámenes que entraron en vigor el pasado 6 de julio a importaciones chinas valoradas en US$34.000 millones, sumando un paquete total de US$50.000 millones.

Esa medida fue respondida entonces de igual manera desde Pekín, que también ha anunciado que responderá al castigo que entra en vigor en las próximas horas con aranceles del mismo valor.

Después de la respuesta del Gobierno chino, el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció sus planes de aplicar aranceles a productos importados de China por valor de US$200.000 millones, en un principio del 10%, aunque poco después el mandatario redobló su estrategia de coacción y solicitó que sean finalmente del 25%.

La Oficina del Representante de Comercio Exterior (USTR), encargada de imponer estas sanciones comerciales, está actualmente analizando la propuesta de Trump de duplicar con creces esta última ronda de aranceles y hará pública su decisión en las próximas semanas.

Las conversaciones entre Washington y Pekín en materia comercial se han estancado en los últimos meses, periodo en el que ambas naciones se han impuesto aranceles recíprocamente, iniciando una temida guerra comercial que hasta ahora ha tenido poco impacto a nivel macroeconómico.

Hasta ahora los negociadores de los dos países han celebrado tres rondas de reuniones para buscar una solución, sin poder evitar que Trump haya seguido anunciando nuevos aumentos de aranceles, que han sido respondido por China con represalias similares.

Primero se entrevistaron en Pekín a finales de abril, después decidieron en Washington poner "en suspenso" el conflicto y, finalmente, a comienzos de junio se volvieron a reunir en China, mientras que para la próxima semana se espera la visita de una delegación china en la capital de EE.UU. para proseguir los contactos.

Esta imposición de aranceles no ha conseguido de momento el principal objetivo marcado por el presiente de EE.UU., es decir, la reducción del abultado déficit comercial con China.

El Gobierno de EE.UU. ha calculado que en la primera mitad del año el desequilibrio en el intercambio comercial bilateral a favor de Pekín aumentó un 8,3%, después de que en todo 2017 alcanzase el récord de US$375.000 millones.
RCHF
 
Mensajes: 3740
Registrado: Vie Abr 23, 2010 12:32 pm

Re: Jueves 23/08/18 PMI manufacturero, Ventas casas nuevas

Notapor RCHF » Jue Ago 23, 2018 12:17 pm

Cobre abre a la baja por repunte del dólar y guerra comercial
El precio referencial del cobre bajaba un 1,25% por la mañana y se encaminaba a un mínimo de 14 meses de US$ 5.773 por tonelada que tocó la semana pasada

Cobre
Una subida del dólar hace que el cobre, que cotiza en el billete verde, resulte más caro para las empresas que no son estadounidenses.
Redacción EC
23.08.2018 / 09:27 am
Los precios del cobre caían el jueves por una intensificación de la disputa comercial entre Estados Unidos y China y un fortalecimiento del dólar ante expectativas de nuevas alzas en las tasas de interés en Estados Unidos.


El precio referencial del cobre bajaba un 1,25% a US$ 5.930 la tonelada en las operaciones de la mañana y se encaminaba a un mínimo de 14 meses de US$ 5.773 por tonelada que tocó la semana pasada. A principios de esta semana, el metal alcanzó un máximo de una semana de US$ 6.076 la tonelada.

Estados Unidos y China intensificaron su enconada guerra comercial el jueves, al implementar aranceles recíprocos del 25% sobre algunos bienes por un valor de US$ 16.000 millones, a pesar de que funcionarios de nivel medio de ambos países reanudaron las conversaciones en Washington.

Una subida del dólar hace que los productos denominados en el billete verde sean más caros para las empresas que no son estadounidenses, lo que podría reducir la demanda por los metales.

Los banqueros centrales de Estados Unidos discutieron un pronto aumento de las tasas de interés para contrarrestar una excesiva fortaleza de la economía, pero también examinaron cómo las disputas comerciales podrían afectar a empresas y hogares, según las minutas de la última reunión de la Reserva Federal.

Se espera que el banco central de Estados Unidos eleve las tasas dos veces más este año y dos el próximo año, según un sondeo de Reuters. La Fed se reunirá próximamente del 25 al 26 de septiembre.

El mercado global de cobre refinado mostró un déficit de 31.000 toneladas en mayo, comparado con un déficit de 105.000 toneladas en abril, dijo el Grupo Internacional de Estudio sobre el Cobre (ICSG, por sus siglas en inglés) en su último boletín mensual.

Una encuesta reciente de Reuters mostró que los analistas en promedio esperan un déficit del mercado del cobre de 129.000 toneladas este año y un déficit de 151.000 toneladas en 2019.
RCHF
 
Mensajes: 3740
Registrado: Vie Abr 23, 2010 12:32 pm

Re: Jueves 23/08/18 PMI manufacturero, Ventas casas nuevas

Notapor admin » Jue Ago 23, 2018 2:55 pm

LAST CHANGE % CHG
DJIA 25640.26 -93.34 -0.36%
Nasdaq 7876.02 -13.07 -0.17%
S&P 500 2855.55 -6.27 -0.22%
Russell 2000 1718.41 -4.13 -0.24%
Global Dow 3051.49 -17.45 -0.57%
Japan: Nikkei 225 22410.82 48.27 0.22%
Stoxx Europe 600 383.38 -0.64 -0.17%
UK: FTSE 100 7563
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165589
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 25 invitados