por RCHF » Mié Ago 29, 2018 3:51 pm
Tipo de cambio: Dólar ya tocó su mayor nivel del año, según especialistas
El precio de la divisa alcanzó su nivel más alto en un año a mediados de agosto (S/3,32). Se espera que el precio del cobre y la balanza comercial incidan más que los mercados externos en el desempeño del tipo de cambio local
Lucero Chávez
29.08.2018 / 12:20 pm
A mediados de agosto, las monedas de economías emergentes tuvieron un comportamiento volátil asociado a la crisis económica en Turquía y un fortalecimiento global del dólar. El tipo de cambio local también resultó afectado y alcanzó su mayor nivel en más de un año hasta cotizarse en S/3,32.
Sin embargo, el precio del dólar a nivel local se ha corregido en las últimas semanas y cerró en S/3,29 este lunes, al mismo nivel previo a la crisis de la lira turca. Frente a esto, agentes económicos coinciden en que el dólar ya tocó su mayor nivel en el año y la mayoría de los riesgos ya están incorporados en la moneda.
"El dolar está en una posición técnica, hay mucho capital que ha migrado hacia el dólar, por tanto lo vuelve más vulnerable a que haya una reversión en el mercado. Buena data a nivel macroeconómico en Europa y más regiones inclina a pensar que ya vimos el peor punto del dólar en el año", señala José Larrabure, gerente de inversiones de Prima AFP.
En esa línea, Prima AFP considera que el dólar oscilará entre S/3,25 y S/3,32 siempre que las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China no escalen. Si los factores externos se hacen más estables, "veríamos al sol apreciándose hasta S/3,29"; en cambio, si el escenario global se complica "el dolar subirá, pero no más de S/3,32", añade.
Una proyección similar es la de AFP Integra, que proyecta que el tipo de cambio debería operar entre S/3,25 y S/3,31 en los próximos meses.
Por otro lado, Scotiabank mantiene su proyección de tipo de cambio en S/3,22 desde julio, con un sesgo al alza por la volatilidad en el precio de los metales. "La dirección [del tipo de cambio] vemos que sigue siendo hacia abajo, por el lado en que los fundamentos del Perú se mantienen firmes", explica Mario Guerrero, subgerente de Economía Monetaria de Scotiabank.
FACTORES DE RIESGO
El tipo de cambio en el corto plazo dependerá más del desempeño de los commodities -sobre todo el cobre- , que de los factores locales, explica Julio Villavicencio, gerente de inversiones (renta fija) de AFP Integra.
"Pero ya el cobre se ha estabilizado y tendríamos que ver un dato de desaceleración en la data de China para esperar menores niveles", remarca.
El metal rojo se ha venido recuperando desde su caída a mínimos de nueve meses (US$2,71) hasta los US$2,77 por libra, en línea con las menores tensiones comerciales.
A nivel interno, uno de los factores que más podría afectar fundamentalmente al tipo de cambio es la balanza comercial, señala Larrabure.
Esta se ha mantenido en superávit comercial (más exportaciones que importaciones) por ocho trimestres seguidos, informó el Banco Central de Reserva (BCR), "lo cual es importante para afianzar la dirección del tipo de cambio", añade Guerrero.