Lunes 07/10/19 Crédito del consumidor

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Lunes 07/10/19 Crédito del consumidor

Notapor admin » Lun Oct 07, 2019 7:23 am

The President of Peru Stages a Coup

He dissolves Congress after it delivers a vote of confidence. That’s unconstitutional.

Mary Anastasia O’Grady
Oct. 6, 2019 4:32 pm ET
0:00 / 1:21


Opinion: Peru Needs to Maintain Rule of Law for the Economy to Thrive
Opinion: Peru Needs to Maintain Rule of Law for the Economy to Thrive
The dissolution of congress in Peru could have a serious impact on the democratic institutions that have allowed for economic growth in the South American country. Image: Peruvian Presidency / Reuters
Eyeing the ruin of Venezuela under 21st-century socialism, one can easily forget that Hugo Chávez came to power in 1999 on a pledge to root out corruption. Forty years earlier Fidel Castro’s Cuban revolution derived much of its popular support from widespread disgust with the corruption of the Batista regime.

This might seem like ancient history, but it helps explain why the unconstitutional dissolution of the Peruvian Congress by President Martín Vizcarra last week has the region’s democrats on edge.

Peru was a left-wing military dictatorship until 1980, and its young democratic institutions are frail. But it has made substantial economic progress in recent decades. Real growth in gross domestic product has averaged better than 4.7% annually since 1999, and the percentage of the population living in poverty has fallen to below 22% in 2018 from 59% in 2004. Infant mortality declined to 11 per 100,000 births in 2018 from 35 in 1998. Nontraditional exports have boomed in the past two decades, and the middle class has doubled as a percentage of the population.

These gains have come as Peru opened markets and enhanced competition and respect for private property and foreign investment. Because Mr. Vizcarra’s putsch puts Peru’s political institutions in jeopardy, it also threatens the economy.

Vizcarra supporters see it otherwise. In their view, the president’s shutdown of a coequal branch of government—which will allow him to rule by decree for the next four months—is justified because the democracy had become dysfunctional. In July he called for early general elections, which Congress rejected. Last month he proposed a reform of the process by which Congress chooses Constitutional Court justices.

When center-right businessman Pedro Pablo Kuczynski was elected president in 2016, Mr. Vizcarra was his running mate. Mr. Kuczynski resigned under allegations of corruption in 2018, and Vice President Vizcarra succeeded him. He has since accumulated most of his support from the left.

It is important to understand that, under the constitution, the elected government has the power to dissolve Congress only after two no-confidence votes. There was one vote of no confidence under Mr. Kuczynski in 2017.

Congress has passed most of Mr. Vizcarra’s proposals since he came to power. Last Monday the government asked for a vote of confidence and linked it to the reform of the naming of Constitutional Court justices. But before taking up debate on the president’s proposal, Congress appointed a new justice. It then gave the president a vote of confidence, suggesting, based on its voting record, that it would later approve his proposal. It never got the chance.

Angered by the naming of the new justice, Mr. Vizcarra dissolved Congress without the second vote of no confidence that is required. He also set new legislative elections for Jan. 26. The opposition-controlled unicameral legislature was having none of it. It called Mr. Vizcarra’s move a coup. It suspended him from the presidency and swore in his vice president, Mercedes Aráoz, as the country’s acting chief executive. On Tuesday, Ms. Aráoz resigned as both interim president and vice president.

That resignation was a nod to the military’s decision to throw its weight behind Mr. Vizcarra. Rumors quickly spread that a new government contribution to the military’s retirement fund, granted the following day, was linked to the decision. But Mr. Vizcarra seems to have popular support, and the military likely was reading public opinion and placing a bet that he will prevail.

The public is angry about corruption. In Congress the Popular Force party, founded by Keiko Fujimori, the daughter of former President Alberto Fujimori, has a plurality. The fujimoristas have earned a reputation for recklessly wielding their power. Keiko Fujimori is in preventive detention on allegations of money laundering.

Mr. Vizcarra’s supporters also complain that the new justice is the cousin of the Congress president, Pedro Olaechea. Yet Mr. Olaechea isn’t a member of the Fujimori party and wasn’t involved in the nomination process.

Mr. Vizcarra appears secure, but the matter may go to the constitutional tribunal. Even if he respects the law that allows Congress to name the new justice, it isn’t clear how the court will rule. What is clear is that the separation of powers so crucial to democracy is in danger.

Many of Mr. Vizcarra’s supporters on the left want to rewrite the Peruvian Constitution. Gregorio Santos, an admirer of Hugo Chávez, tweeted on the Friday before Mr. Vizcarra used the police to close Congress: “Let’s prepare a great popular meeting for the new Constitution.” He knows this is how Chávez consolidated power in Venezuela. Mr. Vizcarra’s new prime minister (who is part of his cabinet, not a legislative leader) also demonstrates sympathy for the extreme left.

A strongman who consolidates power is rarely good for the long-term prospects of a nation. Trampling the rule of law and undoing an election is no cure for corruption.

Write to O’Grady@wsj.com.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165586
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 07/10/19 Crédito del consumidor

Notapor admin » Lun Oct 07, 2019 8:30 am

Les estoy traduciendo este artículo del Wall Street Journal de Anastasia O’Grady. Ojalá los peruanos pudieran escuchar las voces de la razón y reflexionar sobre el momento histórico que atraviesa el Peru. No es paranoia ni exageración. Es para reflexionar y tomar acción. Por mi parte si se viene algo como lo de Venezuela o Cuba en el Peru, tendré el alma angustiada pero la conciencia tranquila porque sabré que no desmaye un minuto en protestar y levantar mi voz contra el
Dictador. Reflexionen, sobre todos los jóvenes que todo lo que tienen y disfrutan está en peligro y en cosa de 10 años sus vidas van a ser bien diferentes a las de ahora y no para mejor.
WSJ
Anastasia O’Grady
10/06/2019
El Presidente del Peru da un golpe de estado
El disuelve el Congreso después de haber recibido el voto de confianza. Ese acto es inconstitucional.

Observando la ruina de Venezuela bajo el socialismo del siglo 21, uno puede olvidar fácilmente que Hugo Chávez llegó al poder en 1999 prometiendo luchar contra la corrupción. Cuarenta años antes, la revolución Cubana de Fidel Castro ganó el apoyo popular denunciando la corrupción del régimen de Batista.

Parecería que es una historia muy antigua, pero ayuda a explicar porque la disolución inconstitucional del Congreso Peruano por parte del Presidente Martin Vizcarra la semana pasada tiene a las democracias de toda la region en alerta.

El Peru fue una dictadura militar de izquierda hasta 1980, y sus instituciones, jóvenes, eran frágiles. Pero se ha logrado un progreso económico sustancia en las últimas décadas. El crecimiento real del producto bruto interno ha promediado más del 4.7% al año desde 1999, y el porcentaje de la población que vive en la pobreza ha disminuido debajo del 22% en el 2018 desde el 59% en el 2004. La mortalidad infantil ha declinado a 11% de cada 100,000 nacimientos de 35% en 1998. Las exportaciones no tradicionales han florecido en las últimas dos décadas, y el número de personas en la clase media se ha duplicado como porcentaje de la población.

Todos estos logros se consiguieron abriendo la economía y enfatizando la competencia y el respeto por la propiedad privada y las inversiones extranjeras. El golpe de estado del Presidente Vizcarra hace peligrar a las instituciones políticas y amenaza la economía.

Los seguidores de Vizcarra ven las cosas de otra manera. Desde su punto de vista, el cierre del Congreso, otro poder del estado tan igual como el poder ejecutivo del presidente, le permitirá al presidente gobernar bajo decreto supremo por cuatro meses. Y es justificada porque la democracia se ha vuelto disfuncional. En Julio el propuso el adelanto de las elecciones, propuesta que fue rechazada por el Congreso. El mes pasado el propuso reformar el proceso por el cual se eligen los jueces del Tribunal Constitucional.

Cuando el Presidente de centro derecha PPK fue elegido presidente en el 2016, Martin Vizcarra fue su vice presidente. PPK renunció ante las acusaciones de corrupción en el 2018, y el Vice Presidente Vizcarra asumió la presidencia. Desde entonces ha acumulado la mayoría de su apoyo proveniente de la izquierda.

Es importante entender que, bajo la Constitución, el gobierno sólo puede disolver el Congreso después de dos votos de no confianza. Hubo un voto de no confianza bajo PPK en el 2017.

El Congreso ha aprobado la mayoría de las propuestas de Vizcarra desde que asumió el mando. El mes pasado el gobierno pidió un voto de confianza relacionado con la reforma en el nombramiento de los miembros del Tribunal Constitucional. Pero antes de tomar el debate sobre la propuesta del presidente, el Congreso nombró a un nuevo miembro del TC. Entonces le dio el voto de confianza al Presidente, sugiriendo, basado en los votos emitidos, que más tarde aprobaría su propuesta. Nunca tuvo la oportunidad de hacerlo.

Molesto por el nombramiento del nuevo juez, Vizcarra disolvió el Congreso sin que se le haya negado el segundo voto de confianza requerido para cerrar el Congreso. El también convocó a elecciones legislativas para el 26 de Enero. El Congreso no aceptó ninguna de estas acciones y procedió a denunciar el Golpe de Estado. Lo suspendió y en su lugar nombró presidenta encargada a la Vice Presidenta, Mercedes Aráoz. El Martes Mercedes Araoz renunció a sus dos puestos, presidenta encargada y Vice Presidenta.

Su renuncia fue una venia a las fuerzas militares que habían anunciado su total apoyo a Vizcarra. Los rumores rápidamente corrieron de que Vizcarra había prometido aumentar los fondos de pensiones de los militares, los cuales se materializaron con el anuncio al día siguiente. Pero Vizcarra tiene el apoyo popular de la población, y los militares probablemente pensaron que era la apuesta correcta.

La población está furiosa debido a la corrupción. En el Congreso el partido Fuerza Popular fundado por Keiko Fujimori, la hija del ex presidente Fujimori, tiene la mayoría. Los fujimoristas se han ganado la reputación de manejar imprudentemente manejar su poder. Keiko está en prisión preventiva for acusaciones de lavado de dinero.

Los que apoyan a Vizcarra reclaman que el nuevo juez elegido al TC es primo del presidente del Congreso, Pedro Olachea. Sin embargo Olaechea no es miembro del partido de Fujimori y no participó en el proceso de nombramiento del nuevo juez.

El Presidente Vizcarra aparece seguro de que el apoyo de la izquierda le permitirá cambiar la Constitución. Gregorio Santos, un admirador de Hugo Chávez, en un twitter enviado el Viernes antes del cierre del Congreso dijo: preparemos una gran reunión popular para cambiar la Constitución. El sabe que así fue como Chávez consolidó su poder en Venezuela. El Primer Ministro de Vizcarra también muestra su simpatía por la izquierda extrema.

Un caudillo que consolida su poder es muy raramente un buen prospecto a largo plazo para una nación.

Violar el estado de derecho y pasar por encima de los resultados democráticos de una elección no es cura para la corrupción.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165586
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 07/10/19 Crédito del consumidor

Notapor admin » Lun Oct 07, 2019 8:31 am

-72.57
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165586
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 07/10/19 Crédito del consumidor

Notapor admin » Lun Oct 07, 2019 8:32 am

admin
Site Admin
 
Mensajes: 165586
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 07/10/19 Crédito del consumidor

Notapor admin » Lun Oct 07, 2019 8:32 am

admin
Site Admin
 
Mensajes: 165586
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 07/10/19 Crédito del consumidor

Notapor admin » Lun Oct 07, 2019 8:33 am

admin
Site Admin
 
Mensajes: 165586
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 07/10/19 Crédito del consumidor

Notapor admin » Lun Oct 07, 2019 11:10 am

LAST CHG %CHG
DJIA 26578.16 4.44 0.02
S&P 500 2953.33 1.32 0.04
Nasdaq Composite 7993.21 10.74 0.13
Japan: Nikkei 225 21375.25 -34.95 -0.16
UK: FTSE 100 7197.88 42.50 0.59
Crude Oil Futures 53.65 0.84 1.59
Gold Futures 1504.10 -8.80 -0.58
Yen 107.07 0.14 0.13
Euro 1
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165586
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 07/10/19 Crédito del consumidor

Notapor admin » Lun Oct 07, 2019 3:03 pm

LAST CHG %CHG
DJIA 26477.61 -96.11 -0.36
S&P 500 2938.76 -13.25 -0.45
Nasdaq Composite 7956.29 -26.18 -0.33
Japan: Nikkei 225 21375.25 -34.95 -0.16
UK: FTSE 100 7197.88 42.50 0.59
Crude Oil Futures 52.93 0.12 0.23
Gold Futures 1497.90 -15.00 -0.99
Yen 107.28 0.36 0.33
Euro 1.0974 -0
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165586
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 07/10/19 Crédito del consumidor

Notapor admin » Lun Oct 07, 2019 3:19 pm

Copper October 07,14:03
Bid/Ask 2.5627 - 2.5686
Change -0.0055 -0.21%
Low/High 2.5466 - 2.5686
Charts

Nickel October 07,14:00
Bid/Ask 8.1095 - 8.1208
Change +0.0000 +0.00%
Low/High 8.1095 - 8.1208
Charts

Aluminum October 07,14:19
Bid/Ask 0.7822 - 0.7823
Change -0.0002 -0.03%
Low/High 0.7702 - 0.7826
Charts

Zinc October 07,14:02
Bid/Ask 1.0526 - 1.0565
Change +0.0000 +0.00%
Low/High 1.0526 - 1.0565
Charts

Lead October 07,14:20
Bid/Ask 0.9798 - 0.9815
Change -0.0058 -0.59%
Low/High 0.9798 - 0.9860
Charts

Uranium Sep 30, 2019
Ux U308 price: 25.65
Change from
previous week -0.15
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165586
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 07/10/19 Crédito del consumidor

Notapor admin » Lun Oct 07, 2019 3:19 pm

admin
Site Admin
 
Mensajes: 165586
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 07/10/19 Crédito del consumidor

Notapor admin » Lun Oct 07, 2019 3:20 pm

Kashkari de la Fed dice aún no sabe cuánto más bajar las tasas de interés de EEUU

El presidente del Banco de la Reserva Federal en Mineápolis, Neel Kashkari, escucha una pregunta durante una entrevista en Nueva York. 29 de marzo de 2019. REUTERS/Shannon Stapleton
7 oct (Reuters) - La Reserva Federal de Estados Unidos debería seguir recortando las tasas de interés para contrarrestar los crecientes riesgos que enfrenta la economía, dijo el lunes el presidente del Banco de la Fed de Mineápolis, Neel Kashkari.

“Mi mensaje es claro: nosotros deberíamos estar apoyando a la economía, no presionando los frenos de la economía así que quiero ver los datos de los próximos meses, pero hasta el momento estoy contento de que estemos bajando las tasas de interés”, dijo Kashkari durante una entrevista en Prior Lake, Minnesota.

“¿Cuánto más debemos recortarlas? Aún no lo sé”, comentó, citando como factores de riesgo la desaceleración del crecimiento global, la débil inversión de las empresas y datos de inflación que están bajo el objetivo del banco central de un 2%.

Reporte de Lindsay Dunsmuir; Editado en Español por Ricardo
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165586
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 07/10/19 Crédito del consumidor

Notapor admin » Lun Oct 07, 2019 3:21 pm

admin
Site Admin
 
Mensajes: 165586
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 07/10/19 Crédito del consumidor

Notapor admin » Lun Oct 07, 2019 3:22 pm

admin
Site Admin
 
Mensajes: 165586
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 07/10/19 Crédito del consumidor

Notapor admin » Lun Oct 07, 2019 3:22 pm

admin
Site Admin
 
Mensajes: 165586
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 07/10/19 Crédito del consumidor

Notapor admin » Lun Oct 07, 2019 3:24 pm

admin
Site Admin
 
Mensajes: 165586
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 29 invitados