Jueves 18/04/13 Indicadores lideres, Philadelphia

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Jueves 18/04/13 Indicadores lideres, Philadelphia

Notapor Fenix » Jue Abr 18, 2013 7:01 am

CHINA.- (i) Precios Inmobiliarios de marzo: aumentaron en 68 de 70 ciudades vs 62 en febrero y 53 en enero. (ii) Inversión Extranjera Directa de marzo +5,7% a/a vs +1,9% estimado y +6,3% anterior. (iii) Fuentes del PBoC señalan que se va a ampliar la banda de fluctuación de yuan que actualmente está en +/- 1%.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 18/04/13 Indicadores lideres, Philadelphia

Notapor Fenix » Jue Abr 18, 2013 7:04 am

Nokia ha publicado unas pérdidas por acción de 0,07 euros vs -0,11 esperado
Pero decepciona en los ingresos y sus acciones caen con fuerza

Las pérdidas netas del primer trimestre ascendieron a 272 millones de euros, cuando se esperaban 412 millones. Las ventas se situaron en los 5.850 millones frente a 6.520 millones esperado.

Los títulos de Nokia pierden un 10%.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 18/04/13 Indicadores lideres, Philadelphia

Notapor Fenix » Jue Abr 18, 2013 7:06 am

Los analistas de Citigroup esperan que el Banco Central Europeo recorte su tipo de referencia en mayo y otra vez a finales de 2013. Estima que el Banco de Inglaterra también relaje su política monetaria a través de diferentes canales.

Citigroup espera que el dólar USA se mantenga fuerte.

__________________________________________

Ayer presentaron: (compañías más relevantes; BPA esperado según consenso Bloomberg): Abbott (0,42 vs. 0,412$e), eBay (0,63$ vs. 0,624$e); Bank of New York Mellon (0,50$ vs. 0,518$e); Bank of America (0,20$ vs. 0,226$e); American Express (1,15$ vs. 1,124$e)

Hoy presentan resultados (compañías más relevantes; BPA esperado según consenso Bloomberg). A las 13,00h: PepsiCo (0,707$e); Phillip Morris (1,342$e); Morgan Stanley (0,56$e); Verizon (0,655$e). A las 22:00h: IBM (3,05$e). Tras el cierre de mercado: Google (10,67$e) y Microsoft (0,681$e). (Hora española)

Hasta el momento han publicado 61 compañías del S&P500 con una variación media del BPA ajustado de 1,17% frente al -1,9% esperado para 1T’13 al inicio de la temporada. El 65,6% ha sorprendido positivamente, el 11,5% sin sorpresas y el 23% ha quedado por debajo de las expectativas.
______________________________________

PepsiCo presenta un BPA de 0,77 dólares vs 0,71 esperado

Los ingresos se sitúan en los 12.580 millones de dólares vs 12.533 mlns consenso.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 18/04/13 Indicadores lideres, Philadelphia

Notapor Fenix » Jue Abr 18, 2013 7:09 am

Las cuentas de la austeridad no cuadran. Dos reputados profesores de la Universidad de Harvard, autores de diversos estudios que han inspirado la rigurosidad fiscal en EE UU y Europa, han admitido hoy que se equivocaron al hacer los cálculos.

Kenneth Rogoff y Carmen Reinhart, esta última la mujer economista más influyente del mundo, patinaron al utilizar un programa informático que contenía datos históricos de decenas de países.

El error arroja dudas sobre su tesis de que los gobiernos con una deuda superior al 90% tienen graves dificultades para impulsar el crecimiento. Esta conclusión ha servido de referencia para las políticas de Bruselas, el G-20 y la clase dirigente norteamericana.

Rogoff y Reinhart saltaron a la fama con un libro editado en 2009. Bajo el título 'Esta vez es distinto', los dos especialistas llevaron a cabo una colosal tarea de investigación para analizar las crisis financieras sufridas por el mundo desde hace 800 años. El trabajo refuta la idea de que la actual recesión es verdaderamente extraordinaria e insiste en las lecciones de la historia. Siguiendo su teoría, las sucesivas turbulencias con raíces bancarias demuestran lo difícil que resulta encontrar el camino de la recuperación. El dúo de profesores reforzó su influencia con un estudio adicional hace tres años. 'El crecimiento en tiempo de deuda' defiende con un sinfín de estadísticas la importancia de mantener las cuentas equilibradas para que la economía no se ahogue.

Este segundo análisis fija el tope del 90% de deuda como límite para que el crecimiento no se vea afectado. El estudio, basado en innumerables cifras de las economías más avanzadas, sostiene que la recesión está asegurada si un país convive con un pasivo de esta dimensión. Lejos de tener un impacto exclusivo en el mundo universitario, el trabajo pasó a convertirse en un argumento para distintos líderes políticos. En Bruselas, el comisario de Economía, Olli Rehn, ha repetido varias veces que la austeridad resulta inevitable porque «serias investigaciones académicas» corroboran que una deuda elevada frena la recuperación. En las últimas semanas, el G-20 se ha planteado tomar la referencia del 90% como umbral máximo para los miembros del club.

Las conclusiones de Rogoff y Reinhart, sin embargo, se han llevado hoy un fuerte varapalo. Tres colegas de la Universidad de Massachusetts difundieron un trabajo en el que se denuncia que su teoría de la austeridad está repleta de agujeros. Los expertos, entre ellos un alumno aspirante a doctor que empezó a tirar del ovillo, descubrieron que existían errores en los cálculos. Según sus cifras rectificadas, los países con una deuda superior al 90% no caen automáticamente en recesión, sino que pueden crecer a una media del 2,2%. Además, advierten de que se han ponderado en exceso situaciones concretas como la que sufrió Nueva Zelanda en 1951 cuando registró una brutal caída del PIB del 7,6%.

Con los nuevos datos, los expertos de Masschusetts extraen una lectura completamente diferente. «No estamos sugiriendo que los gobiernos puedan despilfarrar, pero un déficit administrado juiciosamente es la herramienta más efectiva para combatir un desempleo masivo», aseguraban en un artículo publicado hoy en el 'Financial Times'. Rogoff y Reinhart ya se han defendido. Tras asegurar que el desliz en los cálculos se debe a un problema con el Excel, remarcaron que su «mensaje central» se mantiene invariable. El dúo constató que pese a la corrección queda claro que las economías sufren con un nivel de endeudamiento excesivo.

Rogoff y Reinhart conforman uno de los tándems de economistas más reconocidos. El primero, antiguo miembro de la cúpula directiva del FMI, fue un niño prodigio del ajedrez que llegó a ganarse la vida jugando espectaculares partidas de exhibición. Como especialista en materia económica, conoce de sobra la polémica tras su enfrentamiento con Joseph Stiglitz, el Premio Nobel de 2001 seguidor de John Maynard Keynes. Reinhart, que el mes pasado fue nombrada doctora Honoris Causa por la Universidad del País Vasco, nació en La Habana, aunque a los diez años se trasladó a EE UU. Durante su infancia, las dificultades económicas le marcaron.
Iñaki Castro
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 18/04/13 Indicadores lideres, Philadelphia

Notapor Fenix » Jue Abr 18, 2013 7:12 am

Los diputados de Chipre están planeando llevar a cabo su propio voto sobre el acuerdo de rescate. Esto añade un obstáculo adicional al rescate, ya que el parlamento chipriota ya rechazó el plan original el mes pasado. Ese voto ayudó a forzar un replanteamiento, incluyendo el abandono de la idea de gravar a todos los ahorradores a favor de una "quita" a los depositantes con más de 100.000 en los dos bancos más grandes del país.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 18/04/13 Indicadores lideres, Philadelphia

Notapor Fenix » Jue Abr 18, 2013 7:14 am

Morgan Stanley publica un BPA de 0,61$ vs 0,56$ esperado

BPA ajustado del primer trimestre 0,49$ frente 0,50$ esperado.

Morgan Stanley ingresa 8.200 millones de dólares en el primer trimestre, frente 8.340 millones esperado.

La compañía cotiza en preapertura con subidas por encima del 2%
______________________________
BPA Verizon 0,68$ frente 0,66$ esperado


Ingresos +4,2% a 29.400 millones de dólares frente 29.560 millones esperados.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 18/04/13 Indicadores lideres, Philadelphia

Notapor Fenix » Jue Abr 18, 2013 7:15 am

Eslovenia podría ser el próximo país en buscar la ayuda de la UE, aunque por ahora sigue teniendo acceso a los mercados.
_________________________________

El Gobierno portugués ha aprobado nuevos recortes del gasto público, equivalentes al 0,5% del Producto Interior Bruto, con el objetivo de compensar la sentencia del Tribunal Constitucional que anuló otras medidas de austeridad adoptadas por el Ejecutivo para combatir el déficit, como el recorte de pagas extra a los funcionarios.

Las medidas anunciadas representan un recorte de unos 800 millones de euros y permitirán alcanzar el objetivo de reducir el déficit del país al 5,5% del PIB este año, según indicó el secretario de Estado de Presupuesto, Luis Sarmiento.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 18/04/13 Indicadores lideres, Philadelphia

Notapor admin » Jue Abr 18, 2013 7:22 am

GS: Japon alcanzara una inflacion de 2% en dos anios. Eso me parece muy optimista. Veremos.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 18/04/13 Indicadores lideres, Philadelphia

Notapor admin » Jue Abr 18, 2013 7:23 am

Peugeot cerrara una planta en Francia despues de las continuas huelgas.

Entre 5 y 15 muertos en la explosion de una planta de fertilizantes en Texas.

El Senado no aprueba la nueva ley de armas en US. Cabe resaltar que el Senado tiene mayoria democrata.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 18/04/13 Indicadores lideres, Philadelphia

Notapor admin » Jue Abr 18, 2013 7:28 am

Las ventas retail en el Reino Unido bajan mas de lo anticipado debido al frio.

Maiz a la baja

+37

Euro up 1.3052

Yend own 98.33
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 18/04/13 Indicadores lideres, Philadelphia

Notapor admin » Jue Abr 18, 2013 7:31 am

Los seguros de dsempleo sueb 4,000 a 352,000
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 18/04/13 Indicadores lideres, Philadelphia

Notapor admin » Jue Abr 18, 2013 7:31 am

El oro arriba de 1,400
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 18/04/13 Indicadores lideres, Philadelphia

Notapor Fenix » Jue Abr 18, 2013 7:31 am

Peticiones subsidio desempleo EEUU 352.000 vs 350.000 esperado
Peticiones continuas 3,07 millones vs 3,07 millones consenso
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 18/04/13 Indicadores lideres, Philadelphia

Notapor admin » Jue Abr 18, 2013 7:34 am

Las ganancias principales de MS se debilitaron

MS reporto ganancias comparado con las perdidas del primer trimestre el anio pasado. Reportaron $984 millones comparado con una perdida de $94 millones el anio pasado. Las ganancias por accion fueron de 49 centavos cmparado con una perdida de 6 cents el anio pasado.

Sus ventas aumentaron 18%


MARKETSUpdated April 18, 2013, 8:02 a.m. ET
.Morgan Stanley Sees Core Earnings Weaken

By SAABIRA CHAUDHURI And BRETT PHILBIN
Morgan Stanley MS -1.77%saw core earnings weaken, although the investment bank swung to a first-quarter profit as it benefited from a comparison with a year-earlier period bogged down by a heavy charge.

For the quarter, the bank reported a profit of $984 million, compared with a year-earlier loss of $94 million. The per-share profit, which reflects the payment of preferred dividends, was 49 cents compared with a loss of six cents a year earlier.

The latest period featured a decline in fixed-income trading revenue, but strong stock trading and continued improvements in Morgan Stanley's wealth-management division, which was buoyed by strong markets.

The results showed that a three-year-old turnaround effort by Morgan Stanley Chairman and CEO James Gorman continues to be a tough slog, with numerous challenges from a tough regulatory environment, along with difficulty growing revenue in an uncertain economy in which many banks have been forced to cut costs to meet their profit targets.

The latest period included a $317 million impact tied to changes in the value of Morgan Stanley's debt, while the year-earlier period included a $2 billion impact. Banks have to take an accounting charge when the price of their own bonds rises. Stripping out the impact of debt-valuation changes, the per-share profit was 61 cents, compared with a profit of 71 cents a year ago.

Revenue jumped 18% to $8.16 billion. Excluding debt valuation, revenue was $8.48 billion.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 18/04/13 Indicadores lideres, Philadelphia

Notapor admin » Jue Abr 18, 2013 7:35 am

MS -0.33%

AAPL +0.51%

FAS +1.48%

ERX +1.69%

EGO +2.71%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 23 invitados