Martes 14/05/13 Feliz Aniversario Inversion Peru

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Martes 14/05/13 Precios de los exportadores e importador

Notapor admin » Lun May 13, 2013 10:13 pm

México, donde los maestros toman rehenes

Normalistas mexicanos liberaron a un rehén el miércoles en el municipio de Nahuatzen debido a preocupaciones sobre su salud. Pero siguen reteniendo a otros cinco. Estos estudiantes de docencia son respaldados por la Organización de Normales Oficiales del Estado de Michoacán, que advirtió que los demás retenidos, que son policías estatales, no serán liberados hasta que se cumpla la demanda de crear 1.200 puestos automáticos para maestros.

El enfrentamiento mexicano, que ya lleva una semana, es apenas el ejemplo más reciente de una rebelión de un sindicato de maestros contra recientes enmiendas a la Constitución mexicana para mejorar la educación pública.

El presidente del país, Enrique Peña Nieto, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), se ha fijado como prioridad mejorar el quebrantado sistema educativo público. Pero con frecuencia, las intenciones de los reformadores entusiastas son desafiadas por poderosos intereses políticos en su primer año al mando. Los maestros creen que pueden presionarlo para que dé marcha atrás.

Durante los 71 años consecutivos que el PRI gobernó a México hasta 2000, se forjó una reputación de mano dura que rozaba con la represión. Ahora que el partido ha vuelto finalmente al poder, Peña Nieto se encuentra bajo presión para mostrar que su colectividad es más amable y gentil. Eso podría tentarlo a tolerar la violencia sindical. Pero las recientes enmiendas constitucionales aumentan la transparencia y la responsabilidad y despolitizan la educación. Es la clase de cambio que el PRI necesita mostrar.

Es fácil entender por qué los maestros se han alzado en protesta contra las enmiendas. Por primera vez serán evaluados mediante un exhaustivo proceso que incluyen pruebas de aptitud y competencia. La permanencia vitalicia en el cargo ya no estará garantizada desde el día en que un maestro se gradúa con su licenciatura. Los maestros ya no podrán transferir sus puestos fijos a familiares, la predominante práctica de vender una plaza de profesor será declarada ilegal y los ascensos requerirán una evaluación previa. En pocas palabras, la docencia debe convertirse en un trabajo de verdad, donde el desempeño importa.

La responsabilidad es un concepto desconocido para muchos que ingresan al campo de la enseñanza, lo que explica por qué estudiantes de magisterio son parte de la rebelión. En abril, la violencia estalló en Chilpancingo, la capital del estado de Guerrero, donde la legislatura denegó una petición por parte de activistas de rechazar el nuevo proceso de evaluación. Delincuentes sindicales destruyeron propiedades y bloquearon la autopista que va desde Ciudad de México hasta Acapulco, lo que tuvo serias consecuencias económicas. La mayoría de sindicatos de maestros al menos pretende preocuparse por sus estudiantes. Muchos profesores en México se declararon en paro, dejando a los niños y los padres plantados.

Peña Nieto dirige una nación a la que, desde hace mucho, las leyes laborales que gobiernan la educación se le han quedado pequeñas. Cuando en 1994 nació el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Nafta, por sus siglas en inglés), muchos anticiparon que México lo utilizaría para convertirse en un imán para industrias poco tecnológicas y de mano de obra poco calificada. Pero la apertura impulsó los estándares de vida y pronto destinos fuera del Nafta se volvieron más atractivos para los inversionistas en busca de mano de obra barata.

México fue ascendiendo naturalmente por la cadena alimenticia. Hoy en día alberga progresivamente una industria más amplia de alta y media tecnología, incluyendo la aeroespacial. Según la Secretaría de Economía, "hay más de 190 compañías dentro de la industria aeroespacial que operan en México, empleando a más de 30.000 trabajadores" y el mercado aeroespacial está protagonizando un "rápido crecimiento".

¿Contará México con el capital humano necesario para ese crecimiento y otros cambios económicos que lo acompañarán? La Secretaría de Educación asegura que cada año, 90.000 mexicanos completan programas en ingeniería y tecnología. Pero el sistema de educación pública podría frenar el progreso del país.

En países muy pobres, el acceso a la educación es el primer obstáculo a eliminar. Pero el segundo paso, que es precisamente el que afronta México, es el desafío de la calidad. Claudio X. González, presidente de Mexicanos Primero, una organización no gubernamental, está trabajando para conseguir apoyo público para la reforma. González asegura que "sólo un cuarto de cada generación termina la secundaria" y que sólo "10% obtiene un grado universitario". Es más: "Hasta 80% de cada generación reprueba o apenas pasa las pruebas internacionales de compresión de lectura, matemáticas y ciencias", dice.

México ocupa el último lugar en el ranking de 34 países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico en logros académicos de educación primaria. Mexicanos Primero apunta que Guerrero, Oaxaca y Michoacán, donde han tenido lugar los episodios violentos, tienen los peores resultados del país en educación secundaria.

González añade: "Ningún país en la OCDE invierte tanto en educación, como porcentaje del Producto Interno Bruto, como México. Aun así, no contamos con un registro confiable de maestros y cerca de 160.000 personas (reciben) un sueldo como maestros sin pisar jamás un aula de clases".

El Congreso mexicano han votado a favor de reformar un modelo educativo corporativista creado en los años 30. Ahora, el Estado está encargado de implementar el cambio. También debería procesar a los vándalos y los secuestradores. Si lo hace, no sólo defenderá los intereses de millones de niños, sino que además daría otro paso en la dirección de implementar el Estado de Derecho en un país donde brilla dolorosamente por su ausencia.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 14/05/13 Precios de los exportadores e importador

Notapor admin » Lun May 13, 2013 10:14 pm

Citas románticas, fútbol y concursos de canto para atraer empleados

DONGGUAN—Después de ofrecer bonificaciones por aumentos de producción y otros incentivos financieros, TAL Group probó este año una nueva estrategia para incentivar la lealtad de sus empleados en una de sus fábricas en el sudeste de China: los "Juegos Olímpicos de la costura".

La empresa, que produce prendas para prestigiosas marcas occidentales como Burberry Group PLC y Brooks Brothers Group Inc., hizo que sus empleados compitieran para cortar, coser y plegar telas en camisas caras. Los 10 ganadores obtuvieron pequeños premios en efectivo y la empresa colgó del techo sus imágenes en tamaño real para que sus miles de trabajadores las pudieran ver.

"Esta competencia me da una sensación de orgullo que otros beneficios, como un alza salarial, no me dan", reconoció Cheng Pei Quan, un empleado de 23 años conocido como "el rey de los cuellos de camisa", porque puede coser 95 de ellos en una hora, un tercio más que el promedio.

Después de elevar los sueldos para competir con otros fabricantes, las empresas de manufacturas han encontrado que el dinero ya no basta para captar y retener a una generación de empleados que exige un mayor equilibrio entre el trabajo y la vida en familia que la de sus padres.

Las empresas realizan concursos de canto, construyen bibliotecas y salas de karaoke, organizan almuerzos entre los gerentes y los trabajadores más productivos y hasta citas románticas entre los solteros.

También envían tarjetas postales a los trabajadores que visitan a sus familias durante el año nuevo lunar, una ocasión en la que pueden perder hasta 20% de su fuerza laboral, instando a los empleados a regresar a sus puestos.

La demanda por trabajadores excedió la oferta en China por una cifra sin precedentes en el primer trimestre. La población del país en edad productiva, es decir personas de entre 15 años y 59 años, cayó el año pasado por primera vez en décadas, un resultado de la política de un solo hijo implementada por las autoridades en 1980.

Aunque la cantidad de trabajadores migrantes subió 3,9% el año pasado, las empresas manufactureras afrontan una dura competencia de parte de la construcción, la minería y otros sectores. El salario mensual promedio de esta clase de empleados ha crecido 74% en los últimos cuatro años, para alcanzar US$395 en los primeros tres meses de este año.

La Federación de Industrias de Hong Kong, un grupo que representa a las empresas fabriles instaladas en China, señala que 80% de sus miembros tienen problemas para contratar empleados. Una encuesta realizada este año por Standard Chartered halló que 9% de los cerca de 300 fabricantes que operan en el delta del Río Perla, donde se concentra buena parte de la industria, planea trasladarse a otros países debido a las dificultades laborales. La cifra más que duplica el porcentaje del año pasado.

"No es que se esté agotando la oferta de empleados, sino que las empresas tienen que trabajar más para conseguirlos", manifestó Mark Williams, economista jefe para Asia de la consultora londinense Capital Economics.

Los ejecutivos de Orans Co., un fabricante de tinas y baños en la provincia de Zhejiang, se reunieron en las puertas de la planta este año para darles la bienvenida a los trabajadores que regresaban después del año nuevo lunar.

Flextronics International Ltd., un fabricante con sede en Singapur para las industrias electrónica y automotriz, llevó a cabo en noviembre un concurso de talentos entre los empleados de la fábrica de Zhuhai, en el delta del Río Perla.

Ante la presencia de los gerentes, más de 600 trabajadores compitieron por un trofeo y un premio de unos US$300, con números de danzas folclóricas y canto, que incluyeron temas como Born to Be My Baby de Bon Jovi y Hotel California, de Eagles.

En su planta de Suzhou, mientras tanto, Flextronics ha financiado picnics, concursos de talentos y hasta citas románticas entre sus trabajadores solteros que ya han producido cinco matrimonios. El fabricante también ha instalado una peluquería y canchas de fútbol y basquetbol en sus instalaciones.

"Si logra que los empleados se conecten a nivel social, es más probable que permanezcan más tiempo en la empresa", explica Tom Linton, director de personal de Flextronics.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 14/05/13 Precios de los exportadores e importador

Notapor Comodoro » Lun May 13, 2013 10:21 pm

Los graficos del dia, :D
.
ImagenImagenImagenImagen
.
ImagenImagenImagenImagen
.
ImagenImagenImagenImagen
.
ImagenImagenImagen
.
ImagenImagenImagen
.
Comodoro
 
Mensajes: 980
Registrado: Jue May 06, 2010 8:24 am
Ubicación: LIMA

Re: Martes 14/05/13 Precios de los exportadores e importador

Notapor admin » Lun May 13, 2013 11:27 pm

12:12 a.m. EDT 05/14/13Treasurys
Price Chg Yield %
2-Year Note 0/32 0.249
10-Year Note 1/32 1.920
* at close
12:03 a.m. EDT 05/14/13Futures
Last Change Settle
Crude Oil 95.36 0.19 95.17
Gold 1439.3 5.0 1434.3
E-mini Dow 15065 8 15057
E-mini S&P 500 1631.75 1.00 1630.75
12:13 a.m. EDT 05/14/13Currencies
Last (mid) Prior Day †
Japanese Yen (USD/JPY) 101.56 101.83
Euro (EUR/USD) 1.3015 1.2975
† Late New York trading.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 14/05/13 Precios de los exportadores e importador

Notapor admin » Lun May 13, 2013 11:30 pm

Precios mayoristas de Japón en abril, sin cambios frente al año previo
lunes 13 de mayo de 2013 21:49 GYT Imprimir [-] Texto [+]
TOKIO (Reuters) - Los precios mayoristas de Japón se mantuvieron sin cambios en el año hasta abril, mostraron el martes datos del Banco de Japón.

El índice de precios de los bienes de las empresas (CGPI, por sus siglas en inglés) se compara con la mediana de los pronósticos de un descenso anual de un 0,2 por ciento y que sigue a una caída anual de 0,5 por ciento en marzo.

En general los precios de bienes finales, los precios de los productos finalizados con cargo a las empresas, subieron un 1,1 por ciento frente al año previo.

Los precios finales de los bienes locales bajaron un 0,6 por ciento con respecto al año anterior.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 14/05/13 Precios de los exportadores e importador

Notapor Fenix » Mar May 14, 2013 12:37 am

Según los últimos datos conocidos, los hedge funds están incrementando sus apuestas bajistas sobre el oro. Los contratos cortos sobre esta materia prima se situaron el 7 de mayo en 67.374 lo que es un 6,4% más que una semana anterior.

Por contra, las posiciones largas netas cayeron un 10% a 49.260 futuros.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 14/05/13 Precios de los exportadores e importador

Notapor Fenix » Mar May 14, 2013 1:01 am

El oro baja mientras dólar sigue escalando
"Para moderar la demanda de oro para uso doméstico", anunció el banco central de India (RBI), "se ha decidido restringir las importaciones de oro en un régimen de consignación por parte de los bancos, para cumplir únicamente con las necesidades de los exportadores de joyería".

Nuevos datos indicaron que el valor en dólares del déficit comercial de India subió hasta los 17.800 millones de dólares el mes pasado, un 70% por encima del de marzo, a causa de un incremento del 138% de las importaciones de oro de India. También este mes, las importaciones se han mantenido fuertes, en vísperas del festival Akshaya Tritiya y ante el temor de la propuesta, que finalmente ha sido confirmada hoy.

"Las importaciones de oro del país se verán afectadas [por estas restricciones]", ha comentado Ashwini Kapoor, director general de la división de metales preciosos de la refinería MMTC. "Los volúmenes caerán un 50% en este año fiscal".

Mientras tanto, en el mercado de divisas, el dólar subió por encima de los 100 yenes marcando nuevos máximos de cuatro años, "La venta de yenes podría haberse visto impulsada por el resultado de la reunión del G7", comenta el analista Lee Hardman de Bank of Tokyo-Mitsubishi. "Se siguió reiterando que tolerarán la debilidad del yen para estimular la economía japonesa". BullionVault
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 14/05/13 Precios de los exportadores e importador

Notapor Fenix » Mar May 14, 2013 1:03 am

En una ronda que hemos realizado entre diversos operadores e inversores del mercado americano, parece que se está extendiendo la idea que la Fed no tardará mucho en plantear una estrategia de salida a su política monetaria ultraexpansiva.

"No debería extrañarnos si a partir de ahora, los buenos datos macro, como las ventas minoristas que hemos conocido hoy, empiezan a descontarse a la baja. Al fin y al cabo significará que cada vez estará más cerca el fin del principal motor que ha movido estos últimos meses el mercado: La enorme inyección de liquidez en el sistema", nos comentaba hace unos minutos un operador americano.

Esto ya lo hemos visto en otras ocasiones. En fases de cambios de ciclo en los tipos de interés, los mercados tienden a descontar de forma contraria los datos económicos. Es una estapa de transición típica, que nos muestra que a partir de ese momento, los ratios de valoración cobran de nuevo importancia a la hora de fijar los precios en los activos de riesgo.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 14/05/13 Precios de los exportadores e importador

Notapor Fenix » Mar May 14, 2013 1:04 am

Datos a descontarse por el mercado
En una ronda que hemos realizado entre diversos operadores e inversores del mercado americano, parece que se está extendiendo la idea que la Fed no tardará mucho en plantear una estrategia de salida a su política monetaria ultraexpansiva.

"No debería extrañarnos si a partir de ahora, los buenos datos macro, como las ventas minoristas que hemos conocido hoy, empiezan a descontarse a la baja. Al fin y al cabo significará que cada vez estará más cerca el fin del principal motor que ha movido estos últimos meses el mercado: La enorme inyección de liquidez en el sistema", nos comentaba hace unos minutos un operador americano.

Esto ya lo hemos visto en otras ocasiones. En fases de cambios de ciclo en los tipos de interés, los mercados tienden a descontar de forma contraria los datos económicos. Es una estapa de transición típica, que nos muestra que a partir de ese momento, los ratios de valoración cobran de nuevo importancia a la hora de fijar los precios en los activos de riesgo.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 14/05/13 Precios de los exportadores e importador

Notapor Fenix » Mar May 14, 2013 1:06 am

unión bancaria
Jeroen Dijsselbloem, presidente del Eurogrupo, ha afirmado que "la unión bancaria no puede esperar a un posible cambio del Tratado". Esta es la postura alemana, no aceptada por la mayoría de los miembros de la unión.

"Los alemanes están planteando interrogantes comprensibles que deben abordarse, pero no veo por qué esto debe detener los progresos en la unión bancaria", afirma Dijsselbloem.

"No estoy seguro de que necesitemos un cambio de Tratado, pero es una cuestión que está sobre la mesa y debe responderse. Mientras discutimos sobre un cambio de Tratado, debemos seguir el trabajo en el resto de componentes".
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 14/05/13 Precios de los exportadores e importador

Notapor Fenix » Mar May 14, 2013 1:08 am

Los analistas de JP Morgan elevan su previsión sobre el PIB de EE.UU. en el segundo trimestre al 2,0% frente el 1,5% anterior.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 14/05/13 Precios de los exportadores e importador

Notapor Fenix » Mar May 14, 2013 1:15 am

La segunda mayor economía del mundo tiene un gran problema de deuda

Todo el mundo se centra en la moderación de crecimiento en China como el principal factor de riesgo del país, pero existe un hecho que podría desestabilizar la segunda mayor economía del mundo, y la del conjunto del planeta: Su deuda.

Según calcula UBS, la deuda del gobierno central de China ascendía al 15% de su economía a finales de 2012. Este número sube al 55% si la sumamos la deuda de los gobiernos locales, y al 200% del PIB si le unimos la deuda corporativa y particular.
Todo el mundo se centra en la moderación de crecimiento en China como el principal factor de riesgo del país, pero existe un hecho que podría desestabilizar la segunda mayor economía del mundo, y la del conjunto del planeta: Su deuda.

Según calcula UBS, la deuda del gobierno central de China ascendía al 15% de su economía a finales de 2012. Este número sube al 55% si la sumamos la deuda de los gobiernos locales, y al 200% del PIB si le unimos la deuda corporativa y particular.

"¿Nos debería preocupar el problema de deuda en China", se pregunta UBS, "la respuesta es definitivamente sí".
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 14/05/13 Precios de los exportadores e importador

Notapor Fenix » Mar May 14, 2013 1:16 am

Eurodólar (€/USD).- Esta semana el USD debería tender a apreciarse por 2razones: (i) El Eurogrupo del lunes evidenciará que no está nada claro quela Eurozona sea capaz de constituir organismos comunes de supervisión,asistencia y resolución de bancos;

(ii) Las Ventas Minoristas del lunes y elIndicador Adelantado del viernes, ambos americanos, probablemente seanbuenos y, aunque entre estos 2 datos se publicarán otros de signo mixto,éstos pesarán lo suficiente como para fortalecer el USD. Rango estimadopara la semana: 1,305/1,290.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 14/05/13 Precios de los exportadores e importador

Notapor Fenix » Mar May 14, 2013 1:21 am

"El rally, sobre todo en Japón, puede continuar ante la recuperación de los ingresos," dice Daphne Roth, jefe de análisis de renta variable de Asia de ABN Amro Private Bank, que supervisa unos 207 mil millones dólares. "No creo que haya un sobrecalentamiento en el mercado. Los bancos centrales todavía están llevando a cabo la flexibilización cuantitativa y eso va a apoyar la continuación de las subidas."
___________________
IPC Alemania abril final -0,5% vs -0,5% esperado
El índice de precios en Alemania ascendió un 1,2% en tasa interanual en abril, en línea con lo esperado.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 14/05/13 Precios de los exportadores e importador

Notapor Fenix » Mar May 14, 2013 3:27 am

IPC España en abril +0,4% mensual vs +0,4% esperado
La tasa de variación anual del IPC en el mes de abril es del 1,4%, un punto por debajo de la registrada el mes anterior.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 27 invitados