Lunes 20/05/13 Actividad economica en Chicago

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Lunes 20/05/13 Actividad economica en Chicago

Notapor Fenix » Lun May 20, 2013 5:08 am

Quizás sea el mejor argumento que se puede aportar a la fuerte revalorización de las bolsas mundiales en los veinte meses: las bolsas mundiales simplemente han retornado a su valoración promedio hist órica (PERs de 16 veces beneficios). El resto, entre liquidez, resultados, ausencia de alternativas o momentum , son factores adicionales. De hecho, factores que pueden explicar los excesos.
Subidas del 30 % en las bolsas mundiales desde septiembre de 2011 en un contexto de resultados planos. Pero, subidas en el mismo periodo de más del 10 % en los dividendos pagados por las compañías. Entiendan su inquietud: ¿cómo retribuir al accionista al margen del crecimiento? Dividendos y buybacks se han convertido en la respuesta de muchas compañías sobradas de liquidez y escasas de ideas (o dominadas por la incertidumbre hacia el futuro).
Al final, los precios relativos vuelven a su promedio histórico tras corregir el 30 % de descuento anterior. ¿Y ahora pueden superar este promedio con nuevas subidas? Esta pregunta deben responderla los bancos centrales, a muy corto plazo la Fed.

Europa y Japón suponen las zonas con mayor precio relativo en estos momentos (nadie habla de caras en términos absolutos) . En el primer caso por caída de beneficios y en el segundo por subida de precios. En términos de sectores, una combinación de sectores cíclicos y defensivos (financieros, farmacia, industriales y telecom) han registrado un mayor aumento relativo de los precios. ¿Caros o baratos?

Asiáticos (sin Japón), emergentes Europa y UK ofrecen mejores perspectivas de rentabilidad a medio plazo, si lo comparamos con sus precios relativos históricos. No es muy diferente la conclusión en términos de pago por dividendos. Claro, nada que objetar frente al argumentos de tipos de corto plazo planos y rentabilidades de la deuda en mínimos históricos.....pero, ¿sostenibles?.

¿Y la historia de la Gran Rotación? Es una buena teoría. De nuevo, habrá que hablar con los bancos centrales para valorar cómo pueden adaptarla a un entorno de normalización de la política monetaria y un crecimiento, como mínimo, incierto.

Nosotros esperamos ahora rentabilidades de las bolsas absolutas no superiores al 6/7 % a medio plazo, más de 2 puntos inferiores a las esperadas en 2011. A muy corto plazo, neutrales. José Luis Martínez Campuzano - Citi
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Lunes 20/05/13 Actividad economica en Chicago

Notapor Fenix » Lun May 20, 2013 5:13 am

Como pudimos comprobar la semana pasada con las cifras de precios que se publicaron (Alemania, España, UEM y EE.UU.) la inflación permanece contenida, por lo que los bancos centrales no deberían mostrar ninguna inquietud en retirar estímulos... a pesar de las opiniones en contrarios de algunos consejeros de bancos centrales (Weale en el BoE o Williams en la Fed, por ejemplo).

En ese contexto de ausencia de novedades relevantes, pero de permanencia de los principales factores de respaldo al mercado, los bonos no retrocedieron más, las bolsas continuaron rebotando (¡Nikkei +6%!) y el USD tendió a fortalecerse, en parte por unas expresivas declaraciones de Williams (Fed) a favor de una retirada progresiva de los estímulos a partir del verano. Nada importante que pueda cambiar el contexto.

Lo lógico es que el mercado vaya aterrizando poco a poco, pero continuará bien soportado por 3 factores clave: el flujo de fondos del BoJ, el respaldo explícito de los bancos centrales desde una perspectiva global (a pesar de las reservas recientemente expresadas por algunos consejeros del BoE y de la Fed) y por unas cifras empresariales que son dignas (americanas) o aceptables (europeas).

Es probable que esta semana asistamos a una estabilización del mercado (¿bolsas planas y bonos sin retroceder más?) debido a una especie de “agotamiento del combustible”. Es cierto que los factores directores clave mencionados siguen presentes y proporcionando un soporte claro, pero se nota cierto agotamiento y una ausencia de nuevos factores dinamizadores. Lo lógico sería que el mercado aterrizara poco a poco, aunque sin llegar a sufrir un retroceso significativo. Tras el rally reciente es obvio que resulta tentador entrar en toma de beneficios, pero es igualmente cierto que las alternativas de inversión mínimamente atractivas (en términos de rentabilidad esperada) son cada vez más limitadas. Por tanto, cualquier toma de beneficios tendría escasa profundidad y se enfocaría sólo a rotar activos y/o sectores. Es más: en caso de duda, ante la ausencia de factores de tensión y si los indicadores macro volvieran a ser buenos (como el viernes en EE.UU.), las bolsas seguirían rebotando inercialmente.

El soporte del mercado es más sólido de lo que aparenta y no sólo por el respaldo que supone el QE del BoJ, sino también por otros indicios de cambio a mejor de distinta índole y ubicación geográfica. Dos ejemplos muy visibles de mejora son la subida del rating de Turquía a grado de inversión por parte de Moody’s (Fitch ya lo hizo en Nov.’12) y la revalorización de Lloyd’s, 38% propiedad del Estado al haber tenido que ser recapitalizado al inicio de la crisis, hasta el nivel a partir del cual el Tesoro Británico ha dicho abiertamente que empezaría a salir del capital por no incurrir ya en pérdidas (62,3 GBP/acc. vs 61,0 GBP/acc.). Pueden parecer ejemplos puntuales e incluso inconexos entre sí, pero ponen de manifiesto que la mejora del contexto global efectivamente está produciéndose y que se manifiesta en situaciones concretas y tangibles, que lo que vivimos no es una mejora abstracta.

Lo más importante de esta semana probablemente serán las actas de la Fed y del BoE (miércoles), la comparecencia de Bernanke ante el comité económico conjunto de Congreso y Senado (también el miércoles), las cifras americanas de vivienda (miércoles y viernes) y los Pedidos de Bienes Duraderos americanos (viernes). Aparte de esto tenemos Consejo Europeo el miércoles e IFO alemán el viernes, pero en este momento parecen menos importantes porque ya se supone que el primero traerá cierto ruido político y el segundo confirmará que la economía alemana se encuentra en una situación más sólida que el resto, ambas interpretaciones ya descontadas.

Lo más probable es que Bernanke transmita su intención de mantener estímulos hasta que el empleo mejore significativamente, ya que ese es su flanco más débil ante senadores y congresistas, lo que contrarrestará la inquietud introducida por Williams el jueves/viernes pasado. Los datos americanos de vivienda serán neutrales o buenos, mientras que los Duraderos americanos del viernes seguramente presentarán una cierta mejora (ex – transporte +0,8% esperado vs -1,4% anterior), aportando algo de ánimo al final de la semana. España emite letras (martes) y bonos (jueves) y lo importante será ver si la TIR del B10A consigue regresar progresivamente hacia el entorno del 4% (vs 4,29% ahora), lo que sería indicio de que el mercado ya ha absorbido el papel de las últimas emisiones (sindicado incluido).

En fin, el mercado podría aterrizar pero parece improbable que retroceda más allá de movimientos puntuales y poco profundos. Es cierto que los factores dinamizadores pierden capacidad de influencia, pero el mercado se encuentra muy bien soportado. En caso de duda y sin factores adversos, las bolsas seguirían rebotando inercialmente. Bankinter
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Lunes 20/05/13 Actividad economica en Chicago

Notapor Fenix » Lun May 20, 2013 5:15 am

El respetado Item Club de contables de Ernst&Young, en su último informe anticipa un nivel sostenido de inflación que limitaría seriamente las opciones del Banco de Inglaterra en los próximos años.

El reportaje cita el alza de los precios a nivel global en alimentos, así como la presión doméstica de mayores salarios, lo que podría empujar al IPC por encima del 3% este verano, aunque brevemente. El objetivo del Banco de Inglaterra es del 2%.

Este es un informe más importante de lo que pudiera parecer en principio, pues los miedos a un repunte inflacionista podrían extenderse también a EE.UU. y a Europa Continental, reduciendo las expectativas de mayores medidas de flexibilización monetaria.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Lunes 20/05/13 Actividad economica en Chicago

Notapor Fenix » Lun May 20, 2013 5:18 am

Vamos a ver, ¿lo está haciendo bien Alemania?. Pienso que sí, y no. Sí, pienso, porque existe un exceso de capacidad, un exceso de factores que tiene que desaparecer, que tiene que ser reorientado y, en su caso, reducido.

Pero, pienso, no porque no tiene ni idea sobre como abordar su propio exceso de capacidad, su propio exceso de factores: ¿qué hará cuando no pueda exportar todo lo que ahora exporta? ¿qué cuándo no pueda eludir el problemón de sus bancos locales? ¿qué cuando se ponga sobre la mesa que muchos de sus deudores no pueden pagarle lo que le deben?.

El problema de Alemania, pienso, es de aquel que sabe moverse muy bien en la abundancia, pero fatal en la escasez, y no tanto propia, sino la de aquellos que contribuían a que fuese bien.

Alemania tiene razón en lo que dice, pero no en lo que hace; y lo que dice no se le entiende bien.

Corolario 1. ¿Y lo que hace USA?. Aprovecharse de que le estén comprando la deuda y aceptando sus dólares devaluados.

Corolario 2. ¿Y lo que hace Japón?. Ganar tiempo depreciando su moneda, pero su eficiencia ahí está: imperturbable.

Corolario 3. ¿Y lo que hace UK?. Diseñar varias de las políticas de futuro mientras hace juegos malabares con la legislación europea.

Corolario 4. Cuando se cierre la fábrica de sueños y se ponga hilo en las agujas ya no habrá lugar para ficciones.

Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. IQS School of Management. Universidad Ramon Llull.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Lunes 20/05/13 Actividad economica en Chicago

Notapor Fenix » Lun May 20, 2013 5:22 am

REINO UNIDO.- (i) Weale (consejero del BoE) dijo el viernes que considera limitada la aplicación del QE actual por el riesgo sobre las expectativas de inflación. El BoE publica las actas de su última reunión el miércoles y la principal incógnita es comprobar si King (Gobernador) y otros 2 consejeros siguen apoyando elevar el actual QE en +25.000M GBP, hasta 400.000M GBP, o si se habrán enfriado.

Nuestra impresión es que Weale quiere decir públicamente que con una inflación holgadamente superior a +2% no se siente con capacidad para respaldar el actual QE, para así desvincularse de la muy probable mayor flexibilidad que importará Carney cuando el 1 de julio se convierta en Gobernador del BoE. La apuesta de Weale es hawkish y con estas declaraciones se desvincula de las decisiones que pueda adoptar Carney.

(ii) Un estudio de la universidad británica De Monfort (Leicester) afirma que aprox. 92.000M GBP de financiación bancaria a activos inmobiliarios comerciales (centros comerciales, etc) no son refinanciables debido a la caída de precios de los propios activos. El crédito total concedido para esta finalidad en G.B. es 198.000M GBP, por lo que representa el 46% del total. Este año los vencimientos - y, por tanto, las refinanciaciones necesarias - se estiman en 45.000 M GBP;

(iii) Precios de vivienda en mayo según Rightmove (a/a): +2,5% vs +0,4% ant. Muy buen dato.

UEM/BCE.- (i) En una entrevista publicada ayer en Bild am Sonntag el Presidente del Buba, Weidmann, criticó al BCE por no limitarse a controlar la inflación, a Francia por no cumplir su objetivo de déficit y afirmó que las políticas monetarias de la Fed y del BoJ están equivocadas. Defiende que el BCE se centra demasiado en la reducción de tipos y en la compra de bonos soberanos problemáticos, de manera que piensa está extralimitándose en sus funciones. Según él, todo esto resta presión a los gobiernos para adoptar las medidas adecuadas para salir de la crisis; (ii) El viernes surgieron rumores sobre la posibilidad de que el BCE esté contrastando con los bancos centrales de los estados miembros cuál sería su situación en un hipotético entorno de tipos negativos, lo que reforzaría el respaldo de los bancos centrales y especialmente del BCE a la recuperación económica mediante herramientas no convencionales. Bankinter
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Lunes 20/05/13 Actividad economica en Chicago

Notapor Fenix » Lun May 20, 2013 5:31 am

Euribor a 12 meses en mínimos históricos en el 0,477%
_________
El inversor estadounidense Wilbur Ross, reconocido internacionalmente por hacer fortuna mediante la reestructuración de compañías en apuros,dice que están mirando inversiones en bancos españoles. Añade que Grecia está tomando medidas estrictas en materia de reformas fiscales.
_________________________________
Tambaleándose de su larga recesión, la industria griega sufrió una caída del 12,7% en los nuevos pedidos en marzo, en tasa interanual. Los datos mostraron que los pedidos de equipos eléctricos se han reducido un 27% interanual.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Lunes 20/05/13 Actividad economica en Chicago

Notapor Fenix » Lun May 20, 2013 5:37 am

El dinero que existe es crédito, son préstamos. El dinero es igual a deuda y préstamos, no son los depósitos ni lo que tenemos en el bolsillo.
El economista Jonathan Tepper nos cuenta que cada banco central decide qué tanto por ciento de dinero real hay que tener en la caja. En Estados Unidos es un 10%, en Europa es un 2% y en Gran Bretaña, legalmente, no deben guardarse nada. Si tú haces un depósito de 1.000 dólares en el banco, el banco guardará 100 y los otros 900 les puede prestar. Entonces, el sistema tendrá los 1.000 más los 900 que ha prestado, es decir 1.900 dólares, y los 100 de reserva. La persona que recibe el préstamo depositará los 900 en otro banco, y éste volverá a prestarlos. Y esto se repite hasta que los 1.000 dólares se pueden convertir en 10.000, repartidos en todo el sistema económico. Así es como crean dinero los bancos: los multiplican, es dinero que no existe.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Lunes 20/05/13 Actividad economica en Chicago

Notapor Fenix » Lun May 20, 2013 5:50 am

EUR/USD 1.2855

Cu down 3.302

Ag down 21.557

Au down 1349.95
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Lunes 20/05/13 Actividad economica en Chicago

Notapor admin » Lun May 20, 2013 6:08 am

7:05 a.m. EDT 05/20/13Treasurys
Price Chg Yield %
2-Year Note 0/32 0.250
10-Year Note 0/32 1.953
* at close
6:56 a.m. EDT 05/20/13Futures
Last Change Settle
Crude Oil 95.55 -0.47 96.02
Gold 1349.8 -14.9 1364.7
E-mini Dow 15310 -6 15315
E-mini S&P 500 1662.50 -0.50 1663.00
7:06 a.m. EDT 05/20/13Currencies
Last (mid) Prior Day †
Japanese Yen (USD/JPY) 102.57 102.77
Euro (EUR/USD) 1.2861 1.2843
† Late New York trading.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 20/05/13 Actividad economica en Chicago

Notapor admin » Lun May 20, 2013 6:09 am

Copper May 20,06:59
Bid/Ask 3.2846 - 3.2847
Change -0.0115 -0.35%
Low/High 3.2613 - 3.3038
Charts

Nickel May 20,06:59
Bid/Ask 6.6971 - 6.7012
Change +0.0079 +0.12%
Low/High 6.6667 - 6.7325
Charts

Aluminum May 20,06:58
Bid/Ask 0.8139 - 0.8142
Change -0.0031 -0.37%
Low/High 0.8100 - 0.8184
Charts

Zinc May 20,06:58
Bid/Ask 0.8187 - 0.8189
Change -0.0002 -0.03%
Low/High 0.8120 - 0.8204
Charts

Lead May 20,06:59
Bid/Ask 0.9027 - 0.9033
Change -0.0059 -0.65%
Low/High 0.8972 - 0.9113
Charts
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 20/05/13 Actividad economica en Chicago

Notapor admin » Lun May 20, 2013 6:10 am

Europe, Africa, Middle East
EURO STOXX 50 PRICE EUR 2,818.41 +0.41
(0.01%) 06:53
FTSE 100 INDEX 6,716.03 -7.04
(-0.10%) 06:53
CAC 40 INDEX 4,009.04 +7.77
(0.19%) 06:53
All Europe, Africa, Middle East Indexes
European News
Asia-Pacific
NIKKEI 225 15,360.81 +222.68
(1.47%) 02:28
HONG KONG HANG SENG INDEX 23,493.03 +410.35
(1.78%) 04:01
S&​P/​ASX 200 5,209.04 +28.26
(0.55%) 03:01
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 20/05/13 Actividad economica en Chicago

Notapor admin » Lun May 20, 2013 6:11 am

Japón actualiza perspectivas económicas mientras políticas de Abe surten efecto
lunes 20 de mayo de 2013 06:58 GYT Imprimir [-] Texto [+]
Por Tetsushi Kajimoto y Izumi Nakagawa

TOKIO (Reuters) - El Gobierno de Japón mejoró su evaluación de la economía el lunes, luego de que señales emergentes de un repunte en las exportaciones y la producción fabril se sumaron a la creciente evidencia de que las políticas agresivas del primer ministro Shinzo Abe están empezando a reactivar el crecimiento.

La tercera mayor economía del mundo se está recuperando gradualmente, según indicó el reporte mensual del Gobierno publicado por la Oficina del Gabinete.

La actualización es la primera en dos meses, y una mejora desde abril, cuando dijo que la economía estaba mostrando señales de recuperación, pero todavía tenía algunos puntos débiles.

La última evaluación del Gobierno sobre la economía tuvo lugar antes de la reunión de dos días del Banco en Japón, que finalizará el miércoles, donde se espera que deje sin cambios su política después de anunciar una campaña de expansión monetaria radical a principios de abril para dejar atrás 15 años de deflación arraigada.

Los funcionarios probablemente también se verán animados por el sondeo Tankan de Reuters, que mostró que la confianza de los fabricantes subió por sexto mes consecutivo en mayo, pasando a ser positiva por primera vez en un año.

Según la encuesta, publicada el lunes más temprano, el aumento de optimismo entre los fabricantes fue impulsado en gran medida por los sectores de exportación, las eléctricas y maquinaria de precisión, que se han beneficiado de un fuerte debilitamiento del yen.

"Los fabricantes se habían ido quedando a la zaga en el sector de servicios, pero un yen más débil y las mejoras en la economía de Estados Unidos implican que la confianza de los fabricantes está empezando a ponerse al día", dijo Hiroshi Miyazaki, economista de Mitsubishi UFJ Morgan Stanley Securities.

"Eso está en línea con el escenario alcista que el Banco de Japón ha establecido. No hay necesidad de cambiar la política", agregó.

Desde que Abe dio a conocer su estrategia en noviembre para poner fin a dos décadas de estancamiento económico, el yen ha caído a mínimos en cuatro años y medio frente al dólar y el precio de las acciones se ha disparado en un 70 por ciento.

Abe espera que los efectos de creación de riqueza de un mercado de valores boyante y las expectativas de mejoras adicionales en la economía en general generen un círculo virtuoso de consumo, inversión y empleo, que en última instancia revitalizará el crecimiento.

"Estamos poniendo en práctica políticas fiscales y monetarias bajo la administración Abe, y esto ha sentado las bases para una recuperación en forma de V", dijo el ministro de Economía, Akira Amari.

"Normalmente las exportaciones conducen el crecimiento, pero esta vez el gasto del consumidor está jugando el papel principal", dijo Amari en una conferencia de prensa después de que el Gobierno dio a conocer su evaluación más reciente de la economía.

El índice de confianza de los fabricantes se incrementó en 11 puntos a más 7 en el Tankan de Reuters de mayo, la primera cifra positiva desde mayo del 2012 y su lectura más alta desde septiembre del 2011. Se espera que llegue a más 22 en agosto.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 20/05/13 Actividad economica en Chicago

Notapor admin » Lun May 20, 2013 6:11 am

Grecia venderá Postbank y Proton en julio; realizará pruebas tensión a grandes bancos
domingo 19 de mayo de 2013 14:13 GYT Imprimir
ATENAS (Reuters) - El fondo de rescate bancario de Grecia buscará vender Hellenic Postbank y Proton para mediados de julio y los grandes prestamistas seguirán absorbiendo a las instituciones pequeñas como parte de los planes para revivir al vapuleado sector, dijeron en una revisión los acreedores internacionales del país.

Grecia está recapitalizando a cuatro de sus grandes bancos y cerrará otros considerados como inviables para mejorar la capacidad de sector de ayudar a la economía a superar una recesión que ya entró en su sexto año.

Los bancos sufrieron importantes pérdidas a partir de quitas de deuda y préstamos tóxicos.

Los pequeños prestamistas Hellenic Postbank y Proton se dividirán entre activos "buenos" y "malos" y ahora se encuentran bajo el control total de Fondo Heleno de Estabilidad Financiera (HFSF, por sus siglas en inglés), un centro con capital estatal de 50.000 millones de euros provistos bajo el programa de rescate a Grecia.

La revisión de la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional indicó que la suma de 50.000 millones de euros es suficiente para cubrir la recapitalización y los costos de resolución y que dejarían fondos restantes para realizar pruebas de tensión al sector que serían completados a fines del 2013.

Las nuevas pruebas de tensión evaluarán los colchones de solvencia y provisiones para pérdidas por préstamos, puesto que los bancos todavía afrontan deficiencias crediticias debido a la recesión. Los préstamos tóxicos subieron al 24,2 por ciento de sus libros el año pasado, desde un 16,5 por ciento en 2011.

Se espera que el proceso de recapitalización de los cuatro bancos más importantes de Grecia - National, Alpha, Piraeus and Eurobank - esté terminado para el 14 de junio.

Los cuatro prestamistas requerirán 27.500 millones de euros para cerrar sus déficit de capital y deben recaudar al menos el 10 por ciento a partir de inversores privados a través de ofertas públicas de acciones a fin de mantener el control de las entidades. Buena parte de los fondos serán inyectados por el fondo de rescate HFSF.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 20/05/13 Actividad economica en Chicago

Notapor admin » Lun May 20, 2013 6:12 am

Sismo magnitud 6,8 se registra frente a costa Chile, no prevén tsunami
lunes 20 de mayo de 2013 06:54 GYT Imprimir
SANTIAGO (Reuters) - Un sismo de magnitud 6,8 se registró frente a la costa de Chile el lunes, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por su sigla en inglés), pero la oficina de emergencias de Chile dijo que no ve la posibilidad de que el temblor pueda generar un tsunami.

El epicentro del sismo se ubicó 640 kilómetros al oeste de Puerto Aisén a una profundidad de 6,2 millas, dijo el USGS.

El USGS dijo que el sismo se produjo a las 05.49 hora local de Chile (0943 GMT).

La oficina de emergencias de Chile dijo en Twitter que el sismo no tuvo las condiciones necesarias para generar un tsunami. Añadió que el sismo no se sintió en el país.

El USGS indicó que el sismo se produjo en el área de la placa tectónica de Nazca.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 20/05/13 Actividad economica en Chicago

Notapor Fenix » Lun May 20, 2013 7:17 am

YAHOO! acuerda la compra de la compañía de blogs y redes sociales Tumblrpor 1.100M$, y realizará el pago en efectivo. El principal interés de Yahoo! en esta compañía es que cuenta con 108 millones de blogs, está creciendo muy rápido y está comenzando a generar ingresos por publicidad, además gran parte de sus usuarios son jóvenes.

Mediante esta adquisición, Yahoo! trata de revitalizar la compañía. Este acuerdo viene tras el intento fallido de hacerse con una participación de la web francesa de videos Dailymotion,propiedad de France Telecom.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 16 invitados