Martes 02/07/13 Ordenes de fabricas

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Martes 02/07/13 Ordenes de fabricas

Notapor admin » Mar Jul 02, 2013 8:59 am

Ag down

+46.26
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 02/07/13 Ordenes de fabricas

Notapor admin » Mar Jul 02, 2013 9:00 am

Au down 1,250

Yen down 100.38
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 02/07/13 Ordenes de fabricas

Notapor admin » Mar Jul 02, 2013 9:01 am

Las prdenes de fabricas suben 2.1%, en linea con lo esperado.

83.41 +0.44%, el indice del dolar al alza.

Las ventas de GM suben 6.5%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 02/07/13 Ordenes de fabricas

Notapor admin » Mar Jul 02, 2013 9:15 am

VIX down 16.04

+56.79
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 02/07/13 Ordenes de fabricas

Notapor admin » Mar Jul 02, 2013 9:39 am

Europa con riesgo de deflación.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 02/07/13 Ordenes de fabricas

Notapor admin » Mar Jul 02, 2013 10:04 am

Las ventas de autos en US suben a niveles del 2007.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 02/07/13 Ordenes de fabricas

Notapor admin » Mar Jul 02, 2013 10:05 am

+62

El Viernes las cifras del empleo, la próxima semana empieza el reporte de utilidades.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 02/07/13 Ordenes de fabricas

Notapor admin » Mar Jul 02, 2013 10:38 am

AAPL +2.68%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 02/07/13 Ordenes de fabricas

Notapor admin » Mar Jul 02, 2013 10:48 am

admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 02/07/13 Ordenes de fabricas

Notapor admin » Mar Jul 02, 2013 10:50 am

La combinación brutal de fuerzas que azota a los países emergentes

July 2, 2013 12:05 AM


Manifestantes en el centro de Rio de Janeiro el 24 de junio. Photo: Reuters
By Por
en Hong Kong y
en Johannesburgo
Países desde Turquía hasta Brasil y China acusan los golpes asestados por una combinación brutal de acontecimientos: la desaceleración de sus economías, la salida de capitales, un derrumbe en los precios de las materias primas y manifestaciones políticas. Todo esto sirve como recordatorio de que no siempre es fácil ganar dinero en los mercados emergentes.

El retiro de fondos de los mercados emergentes se ha acelerado en el último mes, en medio de las expectativas de algunos inversionistas de que los días del crédito fácil a nivel global están llegando a su fin conforme la economía de EE.UU. se recupera.

A su vez, una escasez de liquidez orquestada por el banco central chino se ha sumado a las preocupaciones de una mayor desaceleración de la segunda economía del mundo, lo que ha repercutido en otros países. Por si esto fuera poco, las débiles cifras de producción industrial difundidas el lunes acentuaron las dudas acerca del desempeño de China.

Los inversionistas han retirado US$12.000 millones de los US$100.000 millones en activos de fondos mutuos dedicados a los bonos de los mercados emergentes en las últimas cinco semanas, la mayor salida ininterrumpida de capitales desde 2009, según el proveedor de datos EPFR. "En abril, los mercados emergentes eran lo mejor que había ocurrido desde la invención de las rebanadas de pan. Hace dos semanas eran tóxicos", dice Jan Dehn, director de estudios de Ashmore Investment Management, una firma de inversiones especializada en países emergentes que gestiona unos US$77.700 millones en activos.

El giro no podría ser más pronunciado para estos países, cuyo crecimiento ayudó a compensar la debilidad de Estados Unidos y Europa durante la crisis financiera. En su búsqueda por obtener retornos más altos, los inversionistas privilegiaron las economías emergentes en los últimos cuatro años.

Los ingresos de capitales privados a los mercados emergentes ascendieron a US$4,2 billones (millones de millones) entre 2009 a 2012, más que todo el dinero invertido en la Bolsa de Valores de Tokio, según el Instituto de Finanzas Internacionales, un grupo que representa a la banca.

Aunque las salidas de capital no han alcanzado los niveles vistos durante la crisis financiera de 2008, se prevé que continúen conforme el ánimo se deteriora.

"Todos los mercados, todo cayó", señaló el sábado Aliko Dangote, el magnate nigeriano del cemento y el empresario más acaudalado de África, mientras esperaba un discurso de Barack Obama en Soweto, en las afueras de Johannesburgo. "En estos momentos, el dinero no tiene fronteras".

La ola de ventas en los mercados emergentes ha evocado otros episodios de pánico en los mercados, cuando un alza en las tasas de interés estadounidenses tuvo serias repercusiones en otros países. La crisis mexicana de 1994 y la crisis asiática que se inició en 1997 son dos ejemplos.

En todo caso, pocos predicen que los actuales problemas se transformarán en una nueva crisis global. Los mercados emergentes están, con pocas excepciones, en mejor pie para soportar los embates económicos. Cuentan con amplias reservas a su disposición y tienen menos deuda denominada en moneda extranjera, un ingrediente clave que agravó la crisis asiática.

Aunque los niveles de endeudamiento han aumentado en los últimos años, especialmente en Asia, los bancos de los mercados emergentes están bien capitalizados y los gobiernos tienen deudas manejables, lo que les otorga la capacidad de aumentar el gasto fiscal para estimular sus economías en caso de ser necesario.

Las economías emergentes crecerán en torno a 4% en el segundo trimestre, su menor nivel desde 2009 y una cifra muy inferior a la expansión promedio de 7% de la última década, según la consultora londinense Capital Economics.

China, que había impulsado el crecimiento en muchas de estas economías, ahora se ha vuelto una carga.

El banco central emprendió una campaña para erradicar lo que considera como préstamos peligrosos en semanas recientes. La ofensiva elevó las tasas de interés a corto plazo, lo que apunta a una mayor desaceleración del crecimiento. La Bolsa de Valores de Shanghai alcanzó su nivel más bajo desde 2009.

Economistas como Hongbin Qu, de HSBC, que en su momento fueron optimistas, ahora estiman que China podría crecer apenas 7,4% este año y el próximo, un cambio significativo frente a la última década, cuando el país a menudo crecía 10% o más.

El enfriamiento de China ha tenido repercusiones globales, afectando tanto a compañías de equipos mineros como a proveedores de materias primas, como productores de cobre en Chile y mineros del carbón en Indonesia.

China, por ejemplo, es el mayor socio comercial de Brasil y las caídas en los precios del mineral de hierro y el petróleo han contribuido al crecimiento anémico de la mayor economía de América Latina. La bolsa de valores brasileña acumula un descenso de 22% este año, que se ha visto exacerbado por un declive de casi 10% en el valor del real. Los brasileños han salido a las calles en semanas recientes para protestar contra el alza de los costos en una economía débil.

Mientras tanto, la desaceleración de la economía de India coincide con el estancamiento de las reformas. Un brote inflacionario y un creciente déficit de cuenta corriente han obstaculizado el crecimiento. La moneda del país, la rupia, alcanzó en junio un mínimo histórico frente al dólar.

En Turquía, que se ha visto afectada por la debilidad de la economía europea, los mercados fueron duramente golpeados por los temores de que la Fed pondrá fin pronto a sus programas de estímulo. A ello hay que añadir los disturbios políticos que se produjeron a raíz de un polémico plan para demoler un parque ubicado en el centro de Estambul. La Bolsa de Estambul descendió 11% en el primer trimestre, mientras que el dólar se fortaleció 9% contra la lira durante el mismo lapso.

En tanto, Sudáfrica está sufriendo las consecuencias de huelgas y la debilidad en los precios del oro. El rand ha perdido 20% de su valor frente al dólar este año, alimentando un problema de inflación y perjudicando la capacidad del banco central para recortar las tasas de interés.

—Mathew Cowley, en São Paulo, y Prabha Natarajan, en Nueva York, contribuyeron a este artículo.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 02/07/13 Ordenes de fabricas

Notapor admin » Mar Jul 02, 2013 10:52 am

Los mercados de EE.UU. amplían sus alzas por informe positivo

July 2, 2013 11:11 AM


La Bolsa de Nueva York. Photo: Bloomberg News
By Por
NUEVA YORK— Las acciones de Estados Unidos subían el martes, al tiempo que un informe sobre pedidos a fábricas mejor a lo previsto proporcionaba un positivo telón de fondo mientras los inversionistas se mantenían a la espera de un reporte clave del mercado laboral que se publicará el viernes.

El Promedio Industrial Dow Jones ascendía 70 puntos, o 0,5%, a 15.044.

El índice Standard & Poor's 500 subía ocho puntos, o 0,5%, a 1.623 y el índice Compuesto Nasdaq avanzaba 15 puntos, o 0,4%, a 3.450.

Las acciones financieras y de tecnología se encontraban entre los sectores más sólidos, mientras que las acciones industriales estaban rezagadas. Dentro del Dow, J.P. Morgan Chase & Co. y Verizon Communications encabezaban los avances en 21 de sus 30 componentes.

Los pedidos a fábricas en mayo subieron 2,1% frente al mes previo y superaron las expectativas de un alza de 2%.

Sin embargo, el foco de los inversionistas estaba centrado en el informe de empleos de junio que es considerado el indicador económico más importante de este mes. La Reserva Federal ha dicho que la fortaleza del mercado laboral es uno de los factores determinantes de la política monetaria.

"La tendencia subyacente tanto para el mercado como para la economía es positiva", dijo Tony Dwyer, estratega de acciones de Canaccord Genuity. "De modo que uno aún quiere comprar en la debilidad del mercado accionario".

Dado que se espera que los volúmenes permanezcan bajos antes del feriado del 4 de julio y el indicador del viernes, Dwyer instó a los inversionistas "a no dar demasiada importancia [a los movimientos del mercado] en el próximo par de días".

Los mercados europeos declinaban y el índice Stoxx Europe 600 cedía 0,3%, luego que una revisión al alza del desempleo en la eurozona afectara la percepción de los inversionistas.

La mayoría de los mercados asiáticos subieron. El índice Compuesto de Shanghai registró un alza de 0,6%, su tercer avance consecutivo, al tiempo que las preocupaciones sobre una crisis de liquidez continuaron disminuyendo.

Las acciones de Zynga subían 10% después de que la empresa confirmara la renuncia de su fundador, Mark Pincus, al cargo de presidente ejecutivo, el que será ocupado por Don Mattrick, quien encabezara la división de juegos Xbox de Microsoft Corp.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 02/07/13 Ordenes de fabricas

Notapor admin » Mar Jul 02, 2013 11:31 am

admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 02/07/13 Ordenes de fabricas

Notapor admin » Mar Jul 02, 2013 11:32 am

Crude Oil 98.96 0.97 0.99%
Brent Crude 103.59 0.59 0.57%
Gold 1245.3 -10.4 -0.83%
Silver 19.370 -0.208 -1.06%
E-mini DJIA 14943 61 0.41%
E-mini S&P 500 1614.75 8.00 0.50%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 02/07/13 Ordenes de fabricas

Notapor admin » Mar Jul 02, 2013 11:33 am

Canada
S&​P/​TSX COMPOSITE INDEX 12,169.85 +40.73
(+0.34%) 12:11
S&​P/​TSX EQUITY INDEX 12,493.08 +130.04
(+1.05%) JUN 28
S&​P/​TSX 60 INDEX 697.81 +2.28
(+0.33%) 12:12
S&​P/​TSX VENTURE COMPOSITE INDEX 883.36 +1.95
(+0.22%) 12:11
Mexico
MEXICAN STOCK EXCHANGE MEXICAN BOLSA IPC INDEX 40,981.99 -194.82
(-0.47%) 12:10
MEXICAN STOCK EXCHANGE INMEX INDEX 2,344.55 -12.29
(-0.52%) 12:12
MEXICAN STOCK EXCHANGE IMC 30 INDEX 590.38 +2.28
(+0.39%) 12:12
MEXICAN STOCK EXCHANGE TOTAL RETURN INDEX 50,250.61 -251.04
(-0.50%) 12:12
Panama
BOLSA DE VALORES DE PANAMA GENERAL INDEX 477.75 -0.04
(-0.01%) 10:35
Argentina
BUENOS AIRES STOCK EXCHANGE MERVAL INDEX 2,962.55 -57.27
(-1.90%) 12:11
BUENOS AIRES STOCK EXCHANGE BURCAP INDEX 10,676.06 -227.16
(-2.08%) 12:11
MERVAL ARGENTINA INDEX 2,127.59 -38.58
(-1.78%) 12:10
INDICE BOLSA GENERAL BOLSA-G 173,793.09 -2359.90
(-1.34%) 12:11
Brazil
IBOVESPA BRASIL SAO PAULO STOCK EXCHANGE INDEX 45,983.27 -1246.32
(-2.64%) 12:16
SAO PAULO STOCK EXCHANGE IBRX INDEX 19,242.33 -378.82
(-1.93%) 12:17
SAO PAULO STOCK EXCHANGE ELECTRICAL ENERGY INDEX 25,014.42 -378.68
(-1.49%) 12:16
BOVESPA TELECOMMUNICATIONS SECTOR INDEX 0.00 +0.00
(0.00%) 12:32
BOVESPA EXCHANGE SHARES WITH DIFFERENTIATED CORPORATE GOVERNANCE INDEX 7,147.38 -129.68
(-1.78%) 12:17
BOVESPA VALOR SECOND LINE INDEX 6,424.11 -79.44
(-1.22%) 12:17
SAO PAULO STOCK EXCHANGE 50 INDEX 7,791.36 -169.02
(-2.12%) 12:16
Chile
SANTIAGO STOCK EXCHANGE IPSA INDEX 3,905.80 -48.07
(-1.22%) 12:31
SANTIAGO STOCK EXCHANGE IGPA INDEX 19,357.27 -190.56
(-0.97%) 12:32
CHILE INTER-10 INDEX 4,777.82 -70.33
(-1.45%) 12:31
CHILE 65 INDEX 2,795.78 -14.87
(-0.53%) 12:16
CHILE LARGE CAP INDEX 2,604.51 -14.87
(-0.57%) 12:16
CHILE SMALL CAP INDEX 3,984.56 +0.00
(0.00%) 09:20
Venezuela
CARACAS STOCK EXCHANGE STOCK MARKET INDEX 1,217,411.38 +26319.75
(+2.21%) 12:16
Peru
BOLSA DE VALORES DE LIMA GENERAL SECTOR INDEX 15,616.22 -5.74
(-0.04%) 12:11
BOLSA DE VALORES DE LIMA SELECTIVE SECTOR INDEX 23,805.56 -38.66
(-0.16%) 12:11
Columbia
COLOMBIA COLCAP INDEX 1,613.39 -2.45
(-0.15%) 12:09
COLOMBIA COL20 INDEX 1,202.66 -1.85
(-0.15%) 12:11
INDICE GENERAL DE LA BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA 12,793.77 -34.73
(-0.27%) 12:09
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 02/07/13 Ordenes de fabricas

Notapor admin » Mar Jul 02, 2013 11:33 am

Peru +0.02%


DNT US$ 0.20 US$ 0.02 11.11
HBM US$ 6.70 US$ 6.70 6.35
TV US$ 0.58 US$ 0.03 5.45
CREDITC1 5.80 0.00 1.75
C US$ 48.90 US$ 0.40 0.82
Acciones Ultima cotización (S/.) Var. día (S/.) Var. día (%)
MIRL US$ 0.21 US$ -0.01 -4.55
SUE US$ 0.75 US$ -0.01 -3.85
RELAPAC1 0.48 -0.01 -2.04
INVCENC1 6.10 0.30 -1.61
BAP US$ 126.00 US$ -2.00 -1.56
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 27 invitados