La votación de esta noche sobre las últimas "reformas" económicas griegas es la primera gran prueba para el primer ministro Antonis Samaras desde que remodeló su gobierno.
La coalición de Samaras cuenta ahora con 155 diputados de los 300 en el parlamento, después de que el pequeño partido Izquierda Democrática dejara la la coalición.
Algunas deserciones podrían hacer que la situación fuera incómoda. Kathimerini informa hoy que el deterioro de las relaciones del gobierno con los trabajadores municipales, que han estado en huelga desde hace días, es una preocupación mayor que la votación.
____________
El mercado espera a la rueda de prensa de Bernanke hoy por la tarde, pero los analistas de Bankia Bolsa no esperan mucho más, ya que desde su famoso discurso del mes pasado, ya han sido varias las aclaraciones sobre “lo progresivo y adaptable de la estrategia de salida de la FED”.
"También influirán en mercado los datos de vivienda en ese país. El nivel de Ibex 7.500-8.500 y el más estrecho 7.700- 8.200 siguen siendo válidos para el corto plazo y la búsqueda de oportunidades atractivas entre valores fuera de esos grandes sectores sigue siendo clave para buscar rentabilidades diferenciales."
_______________
Inicios de construcción viviendas junio EEUU 836.000 vs 959.000 esperado
Permisos construcción EEUU 911.000 vs 1,00 millones consenso
La construcción de nuevas viviendas en Estados Unidos cayó un 9,9% en junio a una tasa anual ajustada estacionalmente de 836.000, alcanzando el nivel más bajo desde agosto de 2012, y por debajo de los 959.000 esperados por el mercado.
El gobierno revisó los inicios de mayo a 928.000. En junio, los inicios de edificios con al menos cinco unidades cayeron un 26.7%, mientras que las viviendas unifamiliares bajaron un 0,8%.
Los inicios en junio subieron un 10,4% respecto al mismo periodo del año anterior.
Los permisos de construcción, un signo de la demanda futura, cayeron un 7,5% en junio a una tasa anual de 911.000 frente a 1,00 millones esperado por el mercado. Los permisos para edificios con al menos cinco unidades cayeron 22.8% y para viviendas unifamiliares subieron un 0,6% a una tasa anual de 624.000, la tasa más alta desde mayo de 2008.
El dato es negativo para los mercados de acciones, aunque el impacto se ve limitado ya que unos peores datos macroeconómicos elevan la probabilidad a un retraso en la retirada de las medidas de estímulo por parte de la Fed.
__________________
El presidente de la Reserva Federal, Ben S. Bernanke, dirá en un discurso preparado que la compra de activos del banco central "no tiene en absoluto un curso preestablecido" y se podrían reducir con mayor rapidez o ampliar si las condiciones económicas justifican.
"Si las perspectivas de empleo se convirtiera en menos favorable, si la inflación no avanza hacia un 2 por ciento, o si las condiciones financieras se juzgan insuficientemente acomodaticias para que podamos lograr nuestros objetivos de mandato, el ritmo actual de las compras se podrían mantener por más tiempo", dijo Bernanke en un discurso preparado.
Las declaraciones del presidente de la Fed subrayan el deseo del Comité Federal de Mercado Abierto para asegurar que la economía y los mercados de trabajo tienen suficiente impulso antes de reducir su compras mensuales de bonos por importe de 85 millones de dólares.
Bernanke también dijo hoy que el balance de la Fed seguirá siendo elevado después de las últimas compras de bonos hipotecarios y bonos del Tesoro. La Fed "llevará a cabo sus acciones sobre el Tesoro y los títulos de agencias del mercado y de reinversión de las ganancias de títulos a vencimiento", dijo Bernanke. La estrategia "seguirá presionando a la baja las tasas de interés a largo plazo, apoyando a los mercados hipotecarios y ayudando a que las condiciones financieras sean más acomodaticias". capital bolsa
Ben Bernanke ha fijado el 2013 como inicio del estrechamiento de la compra de bonos (QE), y el 2014 para finalizarla. Y añade:
- La compra de activos dependerá dela evolución económica y financiera, que de ninguna manera, tiene un curso preestablecido.
- La compra de activos puede reducirse a un ritmo más rápido o más lento, incluso aumentarse durante un tiempo, dependiendo de la perspectiva.
- Reitera que algunos factores explican que la baja inflación es probablemente transitoria.
- Ve fuertes vientos en contra en materia de política fiscal.
- Un nivel muy bajo de inflación constituye un riesgo para la economía y aumenta el riesgo de deflación.
- El FOMC cree que los riesgos para la economía disminuyeron desde el pasado otoño.
- Las condiciones del mercado laboral están mejorando gradualmente.
- La recuperación ha continuado a un ritmo moderado.
- Una política monetaria altamente acomodaticia es el futuro previsible.