El Grupo de trabajo del Eurogrupo va a aprobar hoy el pago del próximo tramo de ayuda a Grecia, según fuentes.
Grecia consiguió ayer los 22 requisitos necesarios para recibir el próximo tramo de ayuda, por lo tanto no esperábamos que el mercado reacciones a estas noticias.
______________
Grecia recibirá la ayuda de 2.500 mlns de euros
Las autoridades financieras de la eurozona han aprobado el siguiente pago de ayudas a Grecia por importe de 2.500 millones de euros.
Los mercados no reaccionan a esta noticia ya esperada.
_____________
Un año desde el "legendario" discurso de Mario Draghi
Viernes, 26 de Julio del 2013 - 11:08:48
Hace un año del famoso discurso del presidente del BCE en Londres, donde pronunció las siguientes palabras: "Durante nuestro mandato, el BCE está dispuesto a hacer lo que haga falta para preservar el euro. Nos comprometemos a luchar contra los irracionalmente altos costes de financiación de algunos Estados".
"El BCE intervendrá si las elevadas primas de riesgo interfieren en la política monetaria para evitar que se hunda el euro. Y créanme, será suficiente".
En aquellos momentos la prima de riesgo española se situaba sobre los 600 puntos básicos (ahora en los 297 pbs). La prima italiana sobre los 500 pbs (ahora en los 274 pbs). El Eurostoxx 50 cotizaba sobre los 2.150 puntos, ahora en los 2.753. El Ibex 35 sobre los 6.000 puntos, ahora en los 8.355 puntos.
Es evidente que las palabras de Draghi cambiaron el rumbo de los mercados, y quizás, de la crisis europea.
En una reciente encuesta de la CNBC entre diferentes economistas y analistas, Draghi recibía una puntuación media de 8 sobre 10 por su actuación como jefe del BCE.
De cualquier forma, para algunos analistas el BCE solo ha comprado tiempo. "Con aquella declaración la crisis de deuda no finalizó, solo se ha postergado", afirma Steen Jakobsen de Saxo Bank.
George Magnus, asesor económico de UBS, cree por contra que aquel discurso, descrito por algunos como legendario-, fue un cambio de juego.
"Fue un importante ejercicio de comunicación que convención al mercado de que el BCE estaba dispuesto a actuar como prestamista de último recurso. Se compró una gran cantidad de tiempo"
"El problema con la generosidad monetaria, es que da a los gobiernos una excusa para levantar el pie del acelerador", añade Magnus.
Magnus señala que Draghi ha empleado todos los recursos que tenía a su alcance. "El BCE no puede hacer la política monetaria del tipo y escala que ha hecho la Reserva Federal, el Banco de Japón, y el Banco de Inglaterra. NO es un dragón desdentado, pero en relación con sus pares, tiene limitaciones importantes para ir más allá de lo que ha hecho"
"Estamos llegando a los límites que lo que la política monetaria puede hacer. Para ir más allá de esto, lo mejor es que Draghi de conferencias y fomente el Banco Europeo de Inversiones, y que los gobiernos hagan más", afirmó.