Jueves 22/08/13 el mercado no deja de bajar

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Jueves 22/08/13 el mercado no deja de bajar

Notapor Fenix » Jue Ago 22, 2013 12:43 am

12:50 La fuerte expansión de los múltiplos detrás de la subida de Wall Street

Si bien ya se ha comentado anteriormente que la subidas en Wall Street han venido más por la expansión de los múltiplos que por el incremento de los beneficios, estos dos gráficos (vía Zerohedge) pueden despejar la pregunta sobre si el mercado de acciones estadounidense está caro o barato.
Los últimos 2 años se ha producido el mayor incremento en PER futuro desde la burbuja de las punto-com.
___________

La Fed tiene una visión mixta respecto a las compras de bonos


Algunos miembros pidieron paciencia y otros se inclinaron por una pronta reducción


Miércoles, 21 de Agosto del 2013 - 13:00:00

Casi todos los participantes confirmaron que estaban ampliamente cómodos con las perspectivas de compras de activos que se presentó en la conferencia de prensa tras la reunión de junio y en el testimonio de política monetaria de julio.

Bajo esa perspectiva, si las condiciones económicas mejoran en términos generales como se espera, el Comité moderará el ritmo de sus compras de valores a finales de este año. Y si las condiciones económicas continúan desarrollándose ampliamente como se tiene previsto, la Comisión reducirá el ritmo de las compras en pasos medidos y concluirán el programa de compras a mediados de 2014.

Las actas de la Fed señalan que los datos de empleo de junio mostraron una continua y sólida ganancia.

En general, hubo apoyo para el mantenimiento de los umbrales numéricos actuales en la orientación futura. Algunos participantes expresaron su preocupación de que la decisión de reducir el umbral de desempleo podría inducir al público a ver el umbral de desempleo como una variable de política monetaria que no sólo podría ser movida hacia abajo sino también hacia arriba, poniendo en tela de juicio la credibilidad de los umbrales y socavando su eficacia.

Sin embargo, varios de los participantes estaban dispuestos a contemplar la reducción del umbral de desempleo en caso de que fuera necesario o si el Comité deseara ajustar la combinación de instrumentos que se utilizan para proporcionar el nivel adecuado de acomodación monetaria.

Varios participantes mencionaron que, a finales del período entre reuniones, las expectativas del mercado sobre la evolución futura de la política monetaria, tanto en lo que respecta a las compras de activos y con respecto a la trayectoria de la tasa de los fondos federales, parecían estar bien alineadas con sus propias expectativas. No obstante, algunos participantes expresaron su preocupación de que el nivel más elevado de las tasas de interés a largo plazo podría ser un lastre para el gasto y el crecimiento económico. Otros, sin embargo, consideraron que el aumento de las tasas era probable que ejerciera relativamente poco lastre, o que el aumento de los precios de las acciones y la mejora en los estándares de los préstamos bancarios compensarían en gran medida los efectos de la subida de tipos de interés a largo plazo.
__________

Si tiene interés en especular, cumpla estas tres reglas
Miércoles, 21 de Agosto del 2013 - 13:19:00

Las últimas encuestas de colocación de activos nos muestran que los inversores particulares están incrementando sus posiciones en bolsa al mayor nivel desde que se inició el actual tramo alcista en 2009.

Por el contrario, los inversores institucionales están reduciendo los activos de riesgo en sus carteras, recogiendo parte de los amplios beneficios que presentan.
Esto históricamente ha coincidido con el fin del mercado alcista. ¿Sucederá igual esta vez?

Aquellos analistas que creen que no, argumentan que la entrada de dinero particular puede alargarse en el tiempo durante muchos años. Que aún existe un amplio margen de traspaso de fondos de la renta fija a la renta variable, y que ese posicionamiento del inversor particular no es homogéneo. Es cierto que el escenario anterior se ajusta al mercado de valores de EE.UU., donde los inversores privados cada vez tienen mayor apetito por el riesgo, pero no al mercado europeo, por ejemplo.

Desde hace tiempo llevo aconsejando en estas páginas trasladar nuestras posiciones del mercado de valores de EE.UU. a los mercados del viejo continente, y sobre todo a periféricos como el español, el portugués o el italiano. Están sensiblemente más baratos.

Por otro lado, en las últimas semanas he detectado que los títulos de pequeña y mediana capitalización están desplegando bruscos escapes al alza. Esto es síntoma de que la actividad especuladora entre los pequeños inversores se está incrementando, lo cual es muy peligroso.

La especulación y la inversión difieren en el plazo temporal de la operación, en los beneficios esperados, y en los factores que las desencadenan. He gestionado patrimonios por más de 20 años, y puedo decirles que he visto muchos buenos inversores, pero pocos buenos especuladores.

La especulación es difícil para los profesionales de mercado, y mucho más aún para un inversor particular, que no dispone ni del tiempo, ni de las herramientas, ni de la información de los primeros para realizar sus operaciones.

De cualquier forma, si aún quiere especular en el mercado financiero, el famoso analista, inversor, y en muchas fases de su carrera gran especulador, Jim Cramer, le da tres consejos:

1. Asegúrese de que tiene un catalizador

No haga ninguna operación si no puede explicar exactamente qué es lo que la compañía hizo, por qué me gustó, y qué espera que suceda a continuación.

2. Establezca un punto de salida

No haga ninguna operación a menos que tenga una estrategia clara de salida desde el inicio. Eso no sólo significa un nivel en el que se detenga la operación si va en contra de sus planteamientos, sino también, saber en qué nivel hay que materializar beneficios.

3. Opere con convicción

Si tiene poca confianza en su operación es probable que sea eliminado por el mercado. A veces las acciones caen antes de subir. Tiene que creer en su tesis cada día.

“Si puede hacer todas estas cosas, y tiene interés en especular más que en invertir, tendrá alguna oportunidad. Pero deberá empezar poco a poco”, afirma Cramer.
Carlos Montero
____________


El riesgo de burbujas financieras e inmobiliarias persiste


Fundspeople
Miércoles, 21 de Agosto del 2013 - 13:38:00

Uno de los principales sectores – por no decir el que más- que mejor está reflejando la recuperación es el inmobiliario, que lleva aparejado beneficios también para la construcción.

El caso más destacado está siendo el de Estados Unidos, donde además se está produciendo un efecto psicológico: las alzas en los precios de la vivienda, junto con la mayor facilidad de acceso al crédito, crea una ilusión de mayor poder adquisitivo en la población. Los expertos de Natixis Asset Management, gestora del grupo Natixis, advierten de que este resurgir en torno a la vivienda, sin estar acompañado de la generación de valor añadido en otras áreas más “sofisticadas” de las economías, puede incrementar las posibilidades de que se repitan viejos errores del pasado.

Amén de Estados Unidos, los países donde más se está recuperando el inmobiliario son Reino Unido, Japón y Alemania. Pero los datos tienen trampa: “Mientras que la construcción ha repuntado en Estados Unidos, este no es el caso de las hipotecas”, destacan los expertos del banco en un informe. Algo similar ha sucedido en los otros países citados, ya que se ha incrementado la deuda hipotecaria tanto en Reino Unido como en Alemania, a la par que los precios de la vivienda se han elevado en estas cuatro naciones.

Para los expertos de la firma francesa, el resurgimiento del sector inmobiliario y con él, el de la construcción, es una situación “decepcionante y preocupante”, puesto que el objetivo de los gobiernos era que la recuperación “estuviese conducida por la inversión empresarial y por la industria”, al anticipar las compañías la necesidad de mayor capacidad de producción en el futuro. Sin embargo, consideran que tanto en Estados Unidos como en Reino Unido, Alemania, Japón y China “la mejora de la economía o el crecimiento continuado no surge ni de la inversión productiva ni de la industria”. “Una vez más, es el real estate lo que está respondiendo a los estímulos monetarios, con los riesgos que ello conlleva”, advierten.

El caso chino

Mención aparte merece el caso chino; si bien la alerta sobre una burbuja inmobiliaria de proporciones colosales ya lleva vigente desde hace al menos un par de años, tras el amago de credit crunch visto en junio también está el riesgo de que reviente otra burbuja, la bancaria.

¿Qué riesgos conlleva la recuperación del sector inmobiliario?

Que las medidas acomodaticias adoptadas por los principales bancos centrales sólo estén reflejándose con solidez en la recuperación del inmobiliario es un error a ojos de los analistas de Natixis, que estiman que esas medidas expansionarías, junto con la abundancia del crédito, deberían haber reactivado la inversión y la actividad industrial. Para ellos, el caso chino no es una excepción, pues consideran que la recuperación del real estate en vez de otras áreas de la economía implicará un declive en la sofisticación de la economía.
_____________

13:59 Air Products & Chemicals: Una apuesta de Bill Ackman

Pershing Square, gestionado por el multimillonario Bill Ackman, ha sido objeto de burla este año por su posición corta en Herbalife (que ha repuntado en torno a un 90% este año) pero el fondo generó rendimientos positivos en el primer semestre de 2013. Por otra parte, el éxito de las recientes inversiones de Ackman como Canadian Pacific, siempre merecen un seguimiento.

Posición larga en Air Products & Chemicals.

Ackman informó de una participación del 10% en el fabricante de gases y químicos para la industria. La acción cotiza a 21 veces las ganancias, por lo que el mercado ya ha descontado una mejoría ya sea de la industria o en mejoras futuras en sus operaciones. A finales de marzo, Edgar Wachenheim Greenhaven Associates era el mayor accionista de la compañía.

Los títulos de Air Products & Chemicals cotizan en los 101,82 dólares.
____________

14:25 Cuidado. El Margin Debt se encuentra cerca de máximos históricos

La encuesta mensual de Bank of America muestra que los inversores han elevado sensiblemente su confianza en agosto, con un neto del 72% que espera una aceleración del crecimiento en los próximos años. Esta es la lectura más elevada desde 2009.

Los gestores de fondos están cerca de la euforia convencidos de que Estados Unidos está en plena recuperación y Europa ha superado su crisis de deuda.

Casi todo el mundo espera que los rendimientos de los bonos suban ya porque los temores de deflación se evaporan, con sólo un 3% preocupado por el riesgo de una recaída económica.

Los gerentes han reducido su asignación de bonos a un mínimo de 28 meses.

El estado de exuberancia se muestra con el Margin Debt (la deuda prestada para comprar acciones) que se sitúa cerca de 377.000 millones de dólares, justo por debajo de su máximo histórico y muy por encima de los picos antes del hundimiento de las puntocom y la crisis de Lehman.
-__
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 22/08/13 el mercado no deja de bajar

Notapor Fenix » Jue Ago 22, 2013 3:00 am

Caen las acciones asiáticas tras el apoyo de la Fed al recorte de estímulos

El índice MSCI Asia Pacífico pierde un 0,9% y el Nikkei un 0,44%
Jueves, 22 de Agosto del 2013 - 1:09:27

Las bolsas de Asia cayeron, con el indicador regional cerca de borrar todas las ganancias de este año, en lo que es su racha bajista más larga desde noviembre, después de que las actas de la Reserva Federal mostraran que los funcionarios apoyan el recorte de estímulos para este año. El índice MSCI Asia Pacífico cae un 0,9 por ciento y el Nikkei un 0,44 por ciento.

Mazda Motor, un fabricante de automóviles japonés que obtiene el 30 por ciento de sus ingresos de América del Norte, se desplomó un 2,8 por ciento. Aboitiz Equity Ventures, que tiene inversiones en el electricidad y bancos, cayó un 8,3 por ciento en Manila después de que el mercado de valores del país continuara su actividad después de un cierre de tres días. Brambles, un fabricante de contenedores de Australia, cayó un 5,2 por ciento después de defraudar en sus beneficios. China Shenhua Energy, la primera minera de carbón del país por valor de mercado, subió un 1,7 por ciento en Hong Kong después de que el sector manufacturero chino se expandiera inesperadamente.

"Parece que hay obviamente un apoyo unánime para la reducción de estímulos y parece que la perspectiva de que sea más pronto que tarde es una buena excusa para que los mercados corrijan", sijo Don Williams, jefe de inversiones de Platypus Asset Management en Sydney. "El mercado está corrigiendo y eso podría continuar por algún tiempo."
______________-

El dato PMI de China supera ampliamente las expectativas
Jueves, 22 de Agosto del 2013 - 1:25:02

El índice manufacturero de China se expandió inesperadamente en agosto desde un mínimo de 11 meses, añadiendo señales de que la segunda mayor economía del mundo se está fortaleciendo después de dos trimestres de desaceleración.

La lectura preliminar de 50,1 para el índice de Gerentes de Compra publicado hoy por HSBC y Markit Economics se compara con una cifra final de 47,7 en julio. La cifra supero las estimaciones que señalaban una subida más modesta a 48,3 y la primera lectura desde abril por encima de la marca de 50 que separa la contracción de la expansión.

La demanda interna impulsó las subidas después de que el ministro Li Keqiang lanzara medidas para apoyar el crecimiento, incluyendo recortes de impuestos para las pequeñas empresas y el aumento de las inversiones en ferrocarril.

El índice de pedidos de exportación cayó a un ritmo más rápido, lo que indica límites en el impulso que China puede esperar de los pedidos en el extranjero mienstras la Reserva Federal de EE.UU. considera reducir los estímulos.

El índice Shanghai Composite (SHCOMP) cotiza plano.
_____________

01:41 Balanza comercial Suiza julio 2.380 mlns francos vs 2.600 mlns esperado
___________

01:54 Futuros europeos planos a la espera de datos PMI

Hoy, cuando se publiquen en Europa los índices adelantados de actividad del mes de agosto, los analistas de Link creen que confirmarán que la recuperación económica de la región sigue su curso, y las bolsas de la región se podrían tranquilizar e intentar recuperar algo de lo cedido en los últimos días.

"Algo similar ha ocurrido en los mercados asiáticos tras conocerse que la actividad manufacturera de China ha vuelto a expandirse en agosto, ya que las bolsas de la región, que habían iniciado la sesión con fuertes caídas, lastradas por el repunte de los tipos de interés de los bonos estadounidense, han moderado sensiblemente sus caídas tras la publicación del índice adelantado de actividad de los sectores de las manufacturas del gigante chino. Por la tarde, serán los datos macro que se publican en EEUU, entre los que destacaríamos los de empleo semanal, los que determinen si la reacción que esperamos por la mañana de las bolsas europeas se consolida o, por el contrario, los mercados vuelven a las andadas y se imponen las ventas", dice Link.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 22/08/13 el mercado no deja de bajar

Notapor Fenix » Jue Ago 22, 2013 3:02 am

01:58 PMI agosto Francia manuf. 49,7 vs 50,3 esperado y 51,4 julio

PMI agosto servicios de Francia cae inesperadamente a 47,7 frente a 48,6 anterior y 49,2 consenso.

El índice Compuesto cae a 47,9 desde 49,1de julio, un mínimo de dos meses.

Dato negativo para los mercados de acciones y el euro.
____________

02:06 Las acciones europeas rebotan en las primeras operaciones

Los mercados de valores europeos abren con subidas moderadas, rebotando de las caídas ed ayer, después de que la publicación de las actas de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal a finales de julio no despejaran la incertidumbre sobre la dirección de la política monetaria de EE.UU..

La falta de una indicación clara de que el banco central de EE.UU. comenzará a retirar su programa de compra de activos pesó en Wall Street durante la noche, arrastrando hacia abajo a los mercados de acciones de Asia y es probable que tenga un efecto similar en Europa.

No hay mucha visibilidad sobre las intenciones de la Fed, y así es probable que los inversores se centren en los datos económicos y el estado de la recuperación global.

Durante la noche, el índice de gerentes de compras Flash de HSBC mostró que el importante sector manufacturero de China crece por primera vez desde abril. La atención ahora se cambia a Europa. El dato PMI de Francia ha decepcionado al mercado, señalando que la recuperación del país será un camino lleno de baches.
___________

02:28 PMI manuf agosto Alemania 52,0 vs 51,2 esperado
PMI servicios 52,4 vs 51,8 esperado

La actividad empresarial del sector privado alemán continuó en ascenso en agosto, extendiendo el actual periodo de subidas a cuatro meses.

Así lo demostró el Índice Compuesto al repuntar a 53.4 en agosto, frente a 52,1 en el mes anterior y por encima de la marca de 50.0 que separa la expansión de la contracción. La última lectura marcó un sólido aumento de la actividad general de la empresa, con el ritmo alcanzando su crecimiento más fuerte desde enero.

Dato positivo para las acciones y el euro.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 22/08/13 el mercado no deja de bajar

Notapor Fenix » Jue Ago 22, 2013 3:07 am

02:34 Futuros del Bund extienden las caídas tras buen dato PMI alemán

Los futuros del Bund retroceden 32 ticks hasta 139,82 después de conocerse que losd atos PMI de agosto superaron las estimaciones.
______________

02:58 PMI manufacturero eurozona agosto 51,3 vs 50,8 esperado
PMi servicios 51,0 vs 50,2 consenso

El Índice PMI Compuesto de la Actividad Total de la Zona Euro de Markit señaló el mayor incremento mensual de la actividad empresarial de más de dos años. El índice PMI ha aumentado por quinto mes consecutivo, subiendo de 50.5 registrado en julio a 51.7, el mayor nivel desde junio de 2011.

Las lecturas por encima de 50 indican dos meses consecutivos de aumento de la actividad total, en contraste con el declive de los niveles de actividad empresarial de los diecisiete meses anteriores.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 22/08/13 el mercado no deja de bajar

Notapor Fenix » Jue Ago 22, 2013 3:26 am

Los PMI y una visión más optimista sobre el "Taper" impulsan las bolsas
Jueves, 22 de Agosto del 2013 - 3:24:23

Los mercados europeos suben con fuerza en las primeras operaciones. Como catalizadores de esta subida con la probabilidad de que la reducción de estímulos de la Fed no se inicie en septiembre y, sobre todo, los buenos datos PMI en la eurozona.

Las actas de la Fed muestran una división dentro del consejo entre aquellos que quieren que la retirada de estímulos comience en septiembre y aquellos que piden paciencia.

El Ibex 35 sube un 1,54% a 8.592,0 y el Euro Stoxx 50 un 1,11% a 2.805,24.

El euro también ha recuperado posiciones tras los buenos datos PMI en la eurozona.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 22/08/13 el mercado no deja de bajar

Notapor admin » Jue Ago 22, 2013 6:05 am

CURRENCIES7:04 AM EDT 8/22/2013
LAST(MID) CHANGE
Euro (EUR/USD) 1.3316 -0.0040
Yen (USD/JPY) 98.66 0.96
Pound (GBP/USD) 1.5574 -0.0085
Australia $ (AUD/USD) 0.8989 0.0017
Swiss Franc (USD/CHF) 0.9278 0.0054
WSJ Dollar Index 74.05 0.33
GOVERNMENT BONDS7:04 AM EDT 8/22/2013
PRICE CHG YIELD
U.S. 10 Year -5/32 2.915
German 10 Year -15/32 1.935
Japan 10 Year -4/32 0.749
FUTURES6:54 AM EDT 8/22/2013
LAST CHANGE % CHG
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 22/08/13 el mercado no deja de bajar

Notapor admin » Jue Ago 22, 2013 6:08 am

http://online.wsj.com/public/page/espanol-inicio.html
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 22/08/13 el mercado no deja de bajar

Notapor admin » Jue Ago 22, 2013 6:09 am

La cautela de la Fed mantiene la confusión en los mercados

August 22, 2013 12:02 AM


Ben Bernanke Photo: Associated Press
By Por
Jon Hilsenrath
Representantes de la Reserva Federal de Estados Unidos reiteraron su plan de empezar a reducir este año su programa de compra de bonos de US$85.000 millones al mes, pero aun así dejaron a los inversionistas en ascuas sobre cuándo y cómo lo hará.

Las minutas de la reunión que el banco central estadounidense mantuvo los días 30 y 31 de julio y que se dieron a conocer ayer sugieren que la Fed se encamina a empezar a desmantelar el estímulo, probablemente tan pronto como septiembre, si la economía de EE.UU. sigue repuntando al ritmo que esperan.

Con todo, los funcionarios se mostraron algo más inseguros que en junio sobre si el crecimiento económico podría mantener el ritmo que habían pronosticado y sobre los avances que observaban en el mercado laboral.

Esta cautela fue expresada por Eric Rosengren, presidente de la Fed de Boston, que habló de empezar con medidas pequeñas. "Si la incertidumbre sobre la recuperación económica es muy grande, entonces se debe avanzar en incrementos relativamente pequeños", dijo Rosengren en una entrevista con The Wall Street Journal.

El funcionario, quien favorece la política de dinero fácil, dijo que aún estaba formándose una opinión sobre si la economía estaba mejorando tal como esperaba.

La transparencia de la Fed sobre sus deliberaciones y sus, ocasionalmente, confusos esfuerzos por dar pistas sobre la forma en que planea proceder, han sacudido los mercados financieros en todo el mundo en los últimos meses, lo que ha elevado las tasas de interés en EE.UU. y ha hundido las bolsas de las economías emergentes, que en un principio se beneficiaron de las políticas de dinero fácil de la Fed.

Los movimientos de los mercados del miércoles reflejaron las turbulencias generales y la confusión. En un primer momento, las acciones estadounidenses se precipitaron después de la publicación de las minutas, pero luego se recuperaron, para volver a caer conforme los inversionistas trataban de interpretar el significado del informe. Los retornos para los bonos del Tesoro de EE.UU. a 10 años escalaron a 2,85%, prolongando un auge frente al 1,66% registrado a principios de mayo cuando los inversionistas empezaron a considerar la posibilidad de que la Fed redujera su programa de estímulo.

Igualmente, las tasas de interés se habían estabilizado en julio pero se dispararon nuevamente en agosto, a medida que los inversionistas sopesan la posibilidad de que la Fed entre en acción durante la reunión de septiembre.

Desde el año pasado, la Fed ha estado comprando US$40.000 millones al mes en bonos hipotecarios y US$45.000 millones al mes en papeles del Tesoro, en un esfuerzo por mantener a raya las tasas de interés a largo plazo y animar a los inversionistas a apostar por activos más riesgosos como las acciones. El programa se conoce como "relajación cuantitativa".

El banco central lleva cuatro años intentando —algunos dicen que en vano— de energizar la vacilante recuperación económica de EE.UU. al alentar el endeudamiento, el gasto y la inversión con las políticas de crédito fácil. El artífice de estas políticas, el presidente de la Fed, Ben Bernanke, parece encaminarse a la puerta de salida en enero, cuando finaliza su segundo término al frente del banco. Cuando los representantes de la Fed se reúnan esta semana para su reunión anual en Jackson Hole, en el estado de Wyoming, Bernanke no estará.

El presidente Barack Obama espera nombrar a un sucesor antes de fin de año. La incertidumbre sobre quién será el próximo presidente del banco central estadounidense está agravando el nivel de ansiedad en los mercados e incluso dentro de la propia Fed.

En este contexto, Bernanke está tratando de orquestar una compleja maniobra de política monetaria al empezar a desmantelar un programa que los funcionarios creen ha tenido un éxito modesto pero que no puede continuar para siempre. Rosengren apuntó que a la Fed le resulta difícil transmitir señales convincentes sobre sus planes para el futuro durante una transición de liderazgo.

La Fed siempre ha insistido en que su decisión sobre el momento de empezar a retirar sus ayudas depende de la salud de la economía. Lo que quiere ver es una mejoría sustancial en el mercado laboral y una inflación estable de 2%. Por ahora, los indicadores económicos son desiguales. La economía está creciendo a un ritmo de aproximadamente 2%, según muchos analistas, pero eso no es lo suficientemente rápido para propulsar a las empresas a contratar personal.

Las compañías añadieron 175.000 trabajadores al mes entre mayo y julio, según datos del Departamento de Trabajo. Este ritmo es más rápido que cuando la Fed lanzó su programa de compra de bonos, pero más lento que cuando empezó a hablar de desmantelar el estímulo. La tasa de desempleo cayó de 8,2% en julio de 2012 a 7,4% en julio de este año. Pero otros factores, como la cantidad de personas que aceptan empleos de medio tiempo porque no encuentran uno de tiempo completo, sugiere que el mercado laboral sigue siendo débil.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 22/08/13 el mercado no deja de bajar

Notapor admin » Jue Ago 22, 2013 6:10 am

Las pymes de EE.UU. reclaman más visas H-1B

August 22, 2013 12:02 AM


Kelsey Falter, junto al programador mexicano Rolando Fentanes. Photo: Keith Bedford para The Wall Street Journal
By Por
Kelsey Falter, la fundadora de la startup Poptip en Nueva York, dice que las trabas migratorias en Estados Unidos han colocado a su empresa en una situación incierta.

El año pasado, Falter contrató a un desarrollador de software con sede en Arizona que había creado un programa que ella utilizó para lanzar su empresa, un sitio web que produce resultados de encuestas en tiempo real.

Pero se le presentó un obstáculo. El desarrollador, Rolando Fentanes, un ciudadano mexicano de 25 años, tenía que solicitar primero un estatus inmigratorio aparte antes de que Falter pudiera iniciar a favor de él el trámite para solicitar una visa H-1B, un permiso de trabajo que el gobierno estadounidense otorga a extranjeros altamente capacitados. La primera solicitud de Fentanes no fue aprobada hasta junio, dos meses después de que se acabaron las visas H-1B disponibles para ese año. Ahora, Falter y Fentanes tendrán que esperar otro año para intentar el trámite nuevamente.

"Nadie más estaba haciendo lo que él hace", dice Falter.

Las grandes empresas tecnológicas como Microsoft Corp., Intel Corp. y Facebook Inc. desde hace mucho han pedido al Congreso de Estados Unidos que eleve la cantidad de visas H-1B disponibles, argumentando que no hay suficientes desarrolladores, programadores e ingenieros estadounidenses para ocupar las plazas laborales disponibles.

Pero las empresas pequeñas dicen que incluso si el gobierno eleva el límite anual, algo que ya fue aprobado por el Senado, no podrían competir con los gigantes del sector en atraer talentos extranjeros.

Esto se debe a que la mayoría de las startups y las firmas pequeñas no cuentan con los departamentos de recursos humanos que se necesitan para tramitar el papeleo complejo que exige las solicitudes de visas H-1B ni los fondos para cubrir los gastos legales ligados a la contratación de alguien bajo el programa.

Sólo alrededor de 30% de las solicitudes de visas H-1B superan la etapa preliminar del proceso, y la mayoría de estas son emitidas por startups y empresas pequeñas, según datos de inmigración analizados por Brookings Institution, un centro de estudios de Washington.

"Duplicar o triplicar el límite no solucionará" el problema, dice Michael Koeris, fundador de Sample6, una firma de tres años de Boston que produce equipos biotecnológicos para hacer pruebas de alimentos. Dice que el negocio, que tiene 20 empleados, ya no aspira a contratar trabajadores extranjeros ya que los riesgos de que rechacen sus solicitudes son demasiado altos.

En un informe de agosto, el Bipartisan Policy Center, una organización bipartidista y sin ánimo de lucro con sede en Washington, señaló que los programas de trabajadores temporales, como el de H-1B, necesitan "trámites simplificados" para facilitar que las empresas pequeñas recluten los trabajadores que requieren.

Un vocero del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU., que supervisa el programa H-1B, dice que el año pasado esta oficina lanzó un programa de emprendedores en residencia diseñado para identificar y solucionar los problemas que las empresas nuevas enfrentan en los trámites inmigratorios.

Actualmente, hay 85.000 visas H-1B anuales disponibles para quienes postulan por primera vez. Las solicitudes alcanzaron esa cifra apenas cinco días después de que el gobierno federal empezó a aceptar solicitudes para 2013. La mayoría de las visas van a trabajadores en tecnología, y estos proceden principalmente de India o China, según el gobierno. Los extranjeros que buscan renovar sus visas, que son válidas por seis años, no están sujetos al límite.

A diferencia de las green cards (la residencia permanente en EE.UU.), las H-1B están ligadas a una empresa en particular. De las cerca de 70.000 compañías que solicitaron estas visas para sus empleados en 2011, casi la mitad pidió solo una visa, y la mayoría solicitó menos de 10, lo que sugiere que eran startups o empresas pequeñas, según Neil Ruiz, un analista en Brookings.

En cambio, Microsoft solicitó 4.109 visas H-1B, mientras que Intel, International Business Machines Corp. y Oracle Corp. solicitaron más de 1.400 cada una.

"Las empresas tecnológicas pequeñas son las que más problemas tienen para conseguir las H-1B", dice Ruiz, y añade que pocas tienen los recursos para asegurarse de completar los trámites de manera correcta antes de que se agoten las visas.

El año pasado, EE.UU. recibió 267.654 solicitudes de visas H-1B, 15% más que en 2011, según datos del gobierno.

Algunos, sin embargo, aseguran que la necesidad de contratar a trabajadores extranjeros calificados es exagerada. Un estudio del Economic Policy Institute, un centro de estudios en Washington de tendencia izquierdista, concluyó que las universidades producen una buena cantidad de profesionales estadounidenses en los campos de ciencias, tecnología, ingeniería y matemática, y que sólo la mitad encuentra trabajo.

Hal Salzman, profesor de la Universidad de Rutgers, en Nueva Jersey, y coautor del estudio, indica que la mayor demanda de visas H-1B no representa una oferta limitada de trabajadores calificados, sino una demanda de trabajadores más baratos. Elevar el límite anual, dice, disminuirá los salarios en el mercado laboral de la informática y provocará que egresados estadounidenses del sector migren a otras industrias.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 22/08/13 el mercado no deja de bajar

Notapor admin » Jue Ago 22, 2013 6:17 am

Wall Street se repliega de los 'commodities'

August 22, 2013 12:02 AM

Bancos y firmas de corretaje venden activos de materias primas tras años de vacas gordas


Un depósito de Metro International Trade Services, una división de Goldman Sachs, en Detroit. Photo: Fabrizio Costantini para The Wall Street Journal
By Por
Christian Berthelsen
y
Tatyana Shumskv
Las entregas de aluminio a depósitos operados por grandes bancos y firmas de corretaje se han desplomado en los últimos meses, lo que pone en evidencia la retirada de Wall Street del otrora lucrativo negocio de las materias primas debido a mercados estancados, nuevas normas y el escrutinio regulatorio.

El bajón marca un cambio de dirección en una práctica que impulsó durante años las ganancias de operadores de depósitos como Goldman Sachs Group Inc. y Glencore Xstrata PLC. Estas estrategias de almacenamiento ahora son objeto de investigaciones de varias autoridades estadounidenses, incluyendo un comité del Senado.

El giro subraya los esfuerzos de Wall Street para exprimir ganancias de plantas eléctricas, oleoductos y depósitos de metales. Tras gastar miles de millones de dólares durante varias décadas en una expansión a todos los rincones del negocio de materias primas, Goldman Sachs, J.P. Morgan Chase & Co. y Morgan Stanley están intentando vender activos de commodities. "El juego como lo conocemos parece haber terminado", dice James Malick, socio de consultoría en el área de mercados de capital de Boston Consulting Group. "Es difícil ver algo nuevo que sea más audaz, grande o mejor" en los bienes básicos.

En su apogeo, las firmas ofrecían efectivo a los productores de aluminio, descuentos en el alquiler y otros incentivos para que almacenaran el metal en lugar de venderlo a usuarios como cerveceras y fabricantes de gaseosas, según analistas y operadores. El prolongado tiempo en inventario generaba grandes ingresos de alquiler para los propietarios de depósitos, lo que más que compensaba los incentivos pagados.

Compradores de aluminio industrial como Coca-Cola Co. y el fabricante de láminas de aluminio Novelis Inc. se han quejado ante la Bolsa de Metales de Londres de que los depósitos habían ralentizado las entregas de aluminio de manera artificial, limitando la oferta y escalando los precios.

Glencore, Goldman Sachs y J.P. Morgan no quisieron comentar.

Los envíos diarios promedio de aluminio a los depósitos de la Bolsa de Metales de Londres descendieron 79% en los primeros 19 días de agosto frente a dos meses antes, según datos de la consultora sobre metales CPM Group Inc. La tasa diaria promedio de entregas de aluminio de agosto es la menor desde noviembre de 2011, indica CPM Group.

Al mismo tiempo, los incentivos en efectivo ofrecidos a productores por los bancos y firmas de corretaje que controlan las instalaciones recientemente disminuyeron desde más de US$200 el trimestre pasado a US$50 por tonelada, dicen operadores. A medida que llega más metal al mercado, los sobrecargos por entrega inmediata han caído 7,2% desde su récord en julio, calcula Platts, proveedora de datos de commodities.

El declive en las ganancias de las materias primas está impulsando la retirada, en medio de mercados más tranquilos con oportunidades limitadas de transacciones y mayores requisitos de capital que han encarecido la operación de estos negocios. Los ingresos por bienes básicos en los 10 mayores bancos de inversión del mundo en 2012 cayeron 57%, a US$6.000 millones, comparado con 2008, según la consultora de investigación Coalition. En el primer semestre de 2013, la facturación bajó 25% frente al mismo período del año pasado.

El corretaje de materias primas en 2008 generó hasta un tercio de los ingresos en las divisiones de creación de mercado de los grandes bancos, que conectan a compradores y vendedores de renta fija, divisas y commodities. Ahora, representa menos de 7%.

J.P. Morgan planea vender activos físicos como depósitos y plantas eléctricas.

Goldman Sachs ha explorado una venta de su división de almacenamiento de metales, Metro International Trade Services. La firma ha mantenido, en sus instalaciones de Detroit, una reserva de más de 1,5 millones de toneladas de aluminio, o 27% del inventario global de la Bolsa de Metales de Londres de ese metal. Metro opera 29 de 37 bodegas con licencia de la Bolsa de Metales de Londres allí.

UBS AG cerró en 2012 todas sus mesas de corretaje de commodities no ligadas a metales preciosos, como oro y plata.

En Morgan Stanley, un pionero del negocio de materias primas que no cuenta con una división de almacenamiento, el golpe ha sido fuerte. Según personas al tanto, los ingresos de su división de materias primas cayeron a menos de US$1.000 millones el año pasado, frente a los casi US$3.000 millones de hace cinco años. La firma intentó vender su negocio de commodities en 2012, pero no llegó a un acuerdo con el fondo soberano de Qatar, según fuentes.

La mayoría de los bancos está reteniendo divisiones que realizan transacciones vinculadas a commodities para clientes como fondos de cobertura, aerolíneas y fabricantes que buscan apostar a cambios de precios o cubrirse de riesgos. Pero el volumen de las operaciones ha caído de forma pronunciada debido a normas que limitan el corretaje de los bancos y la reducción de las grandes oscilaciones de los mercados.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 22/08/13 el mercado no deja de bajar

Notapor admin » Jue Ago 22, 2013 6:17 am

Europe, Africa, Middle East
EURO STOXX 50 PRICE EUR 2,807.07 +32.49
(+1.17%) 06:06
FTSE 100 INDEX 6,443.36 +52.52
(+0.82%) 06:06
CAC 40 INDEX 4,055.23 +40.14
(+1.00%) 06:06
All Europe, Africa, Middle East Indexes
European News
Asia Pacific
NIKKEI 225 13,365.17 -59.16
(-0.44%) 02:02
HONG KONG HANG SENG INDEX 21,895.40 +77.67
(+0.36%) 04:04
S&P/ASX 200 5,075.75 -24.24
(-0.48%) 03:03
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 22/08/13 el mercado no deja de bajar

Notapor admin » Jue Ago 22, 2013 6:18 am

Copper August 22,06:59
Bid/Ask 3.3329 - 3.3333
Change +0.0523 +1.59%
Low/High 3.2682 - 3.3360
Charts

Nickel August 22,06:59
Bid/Ask 6.5639 - 6.5644
Change +0.0939 +1.45%
Low/High 6.4510 - 6.5907
Charts

Aluminum August 22,06:58
Bid/Ask 0.8459 - 0.8460
Change +0.0067 +0.80%
Low/High 0.8365 - 0.8478
Charts

Zinc August 22,06:59
Bid/Ask 0.8853 - 0.8855
Change +0.0109 +1.25%
Low/High 0.8709 - 0.8866
Charts

Lead August 22,06:59
Bid/Ask 1.0140 - 1.0145
Change +0.0092 +0.91%
Low/High 1.0008 - 1.0167
Charts
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 22/08/13 el mercado no deja de bajar

Notapor admin » Jue Ago 22, 2013 6:19 am

Crecimiento sector privado de zona euro supera previsiones en julio: PMI
jueves 22 de agosto de 2013 06:59 GYT Imprimir
LONDRES (Reuters) - La actividad empresarial en la zona euro repuntó a un ritmo mayor que el previsto este mes, según revelaron sondeos publicados el jueves, con Alemania al frente por una demanda cada vez mayor de sus exportaciones.

El índice adelantado compuesto de gerentes de compra (PMI) elaborado por Markit rebotó a 51,7 puntos desde 50,5 el mes pasado.

Este fue su nivel más alto desde junio del 2011 y superó el pronóstico promedio de 50,9 obtenido en un sondeo de Reuters.

Mientras que el crecimiento se aceleró en la mayor economía de la zona euro, la historia fue diferente en Francia, la segunda economía del bloque, donde el negocio retrocedió por los efectos del verano.

Markit informó que el índice compuesto PMI, que se elabora mediante consultas a miles de compañías de toda la región y se utiliza como indicador de crecimiento, apuntaba a una expansión del 0,2-0,3 por ciento en el presente trimestre.

Ese pronóstico coincide con uno publicado por Reuters del 0,2 por ciento.

El índice de servicios en agosto quedó en 51,0 frente a 48,8 en julio y una previsión de 50,2 y el de manufactura fue de 51,3 contra 50,3 de julio y una expectativa de 50,8.

(Traducido por la Redacción de Madrid; editado por Carlos Aliaga vía Mesa Santiago)
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 22/08/13 el mercado no deja de bajar

Notapor admin » Jue Ago 22, 2013 6:20 am

PMI anticipado de China de HSBC en agosto apunta a estabilización
jueves 22 de agosto de 2013 07:05 GYT Imprimir [-] Texto [+]
Por Kevin Yao

PEKIN (Reuters) - La actividad del vasto sector manufacturero de China alcanzó un máximo de cuatro meses en agosto, debido a una recuperación de las nuevas órdenes, mostró el jueves un sondeo privado preliminar, reforzando las señales de estabilización en la segunda economía más grande del mundo.

El índice anticipado de gerentes de compras (PMI) de HSBC subió a 50,1 desde la cifra final de julio de 47,7, que fue su nivel más débil en 11 meses, aunque apenas superó el umbral de los 50 puntos, que separa la expansión de las actividades de su contracción.

El Gobierno ha anunciado una serie de medidas enfocadas para apoyar una economía que se desacelera, incluida la eliminación del impuesto a las pequeñas empresas, ofreciendo más ayuda a los golpeados exportadores y una mayor inversión en infraestructura urbana y ferrocarriles.

"Confirma que la economía se ha estabilizado en el corto plazo y los riesgos bajistas para la segunda mitad han disminuido", dijo Zhiwei Zhang, economista especialista en China de Nomura en Hong Kong.

El dólar australiano subió y las acciones de Asia recortaron pérdidas iniciales después del reporte del PMI, pero los inversores seguían cautos de las consecuencias negativas para Asia si el banco central de Estados Unidos comienza a reducir su enorme programa de estímulo a comienzos del próximo mes.

El cobre subió y los precios del petróleo se recuperaron desde mínimos iniciales.

Un subíndice que mide las nuevas órdenes subió a un máximo de cuatro meses de 50,5 en agosto frente al 46,6 de julio. Pero el subíndice de nuevas órdenes de exportaciones retrocedió en un recordatorio de la débil demanda global.

El subíndice del empleo del PMI anticipado también se recuperó en agosto, pero se mantuvo por debajo del umbral de los 50 puntos.

"Esto fue impulsado principalmente por la filtración inicial de las recientes medidas de ajuste fino y las actividades de reposición de inventarios de las compañías, a pesar de la continua debilidad externa", dijo Hongbin Qu, economista en jefe sobre China de HSBC.

"Nosotros esperamos una mayor filtración, lo que posiblemente generará algunas sorpresas alcistas en el crecimiento de China en los próximos meses", agregó.

El PMI anticipado de HSBC, recopilado por Markit Economics Research, es el primer indicador disponible sobre la actividad económica mensual en China, y tiende a concentrarse más en empresas pequeñas y medianas del sector privado.

SIN UNA RECUPERACION RAPIDA A LA VISTA

Analistas en un sondeo de Reuters estimaron un crecimiento anual del PIB de un 7,4 por ciento en el tercer trimestre y un crecimiento de un 7,5 por ciento en todo el año, en línea con la meta oficial.

Pero Zhang de Nomura dijo que veía riesgos alcistas para su estimación de una expansión del PIB de un 7,4 por ciento para el tercer trimestre, debido a que el crecimiento podría recuperarse frente al ritmo de un 7,5 por ciento en el segundo trimestre.

"Sin embargo, nosotros creemos que es poco probable una fuerte recuperación en la segunda mitad del año a más de un 8 por ciento, debido a que las mayores tasas de interés presionarán a la inversión. Nosotros aún esperamos que el crecimiento se desacelere a un 6,9 por ciento en el 2014", sostuvo.

Fan Jianping, economista jefe del Centro de Información Estatal, un importante grupo de expertos del Gobierno, dijo que el crecimiento económico anual podría estar cerca del 7,5 por ciento en el tercer y cuarto trimestre del 2013.

"Siempre y cuando la tasas de crecimiento de China permanezca sobre el 7 por ciento, no habrá una crisis. Un crecimiento de dos dígitos no está en línea con la nueva realidad de China", dijo a periodistas el miércoles.

Al igual que algunos de los mercados emergentes vecinos, China vio la salida de flujos de capital por segundo mes consecutivo en julio, lo que sugiere que su débil economía aún está disuadiendo a los inversores.

Pero el ritmo en el que el dinero está saliendo del país parece estar desacelerándose y sus mercados no han estado tan volátiles como en India o el Sudeste de Asia.

El PMI definitivo de HSBC para agosto será publicado el 2 de septiembre, un día después de la publicación del sondeo oficial del Gobierno.

El PMI oficial, que se concentra en grandes empresas y firmas estatales, generalmente ha mostrado un panorama más positivo que el sondeo privado, que apunta a compañías privadas pequeñas y medianas.

El crecimiento de las ganancias anuales de las firmas estatales de China ganó fuerza en los primeros siete meses del 2013, mostraron el martes datos oficiales, lo que ofrece nuevas señales de que la economía podría estar ganando impulso en la segunda mitad del año.

Datos optimistas en julio que van desde la producción industrial a las exportaciones y las ventas minoristas han generado esperanzas de que la economía de China pueda estar estabilizándose después de dos años de desaceleración.

Los líderes chinos, si bien han aclarado que aceptarán una desaceleración económica mientras aplican reformas al mercado, han expresado su confianza en que cumplirán con la meta de crecimiento de un 7,5 por ciento para este año -la que sería el menor crecimiento de China en 23 años.

El crecimiento económico anual de China se desaceleró a un 7,5 por ciento en el periodo de abril a junio desde un 7,7 por ciento en el primer trimestre -el noveno trimestre de desaceleración en los últimos 10 trimestres.

(Reporte adicional de Koh Gui Qing y Xiaoyi Shao; Editado en Español por Ricardo Figueroa)
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 22/08/13 el mercado no deja de bajar

Notapor admin » Jue Ago 22, 2013 6:20 am

Sector privado alemán crece en agosto a ritmo más acelerado desde enero: PMI
jueves 22 de agosto de 2013 06:58 GYT Imprimir [-] Texto [+]
BERLIN (Reuters) - El sector privado de Alemania se expandió en agosto a su ritmo más rápido desde enero, según reveló un sondeo difundido el jueves, en una señal de que la mayor economía de Europa está bien encaminada luego de una contracción a finales del año pasado y un inicio apagado del 2013.

El índice preliminar compuesto de gerentes de compras (PMI, por su sigla en inglés) elaborado por Markit, que mide el crecimiento tanto en el sector de servicios como en el de manufactura y cubre más de dos tercios de la economía alemana, subió a 53,4 en agosto desde 52,1 en julio.

Esto se ubicó cómodamente por encima del umbral de 50 que separa el crecimiento de la contracción y fue ayudado por un incremento en los nuevos trabajos.

"Es un panorama de futuro cada vez más pujante, con la manufactura exhibiendo su mejor desempeño en un par de años, y junto a eso hay un sector de servicios en mejoría, por lo que los exportadores van por buen camino y la economía nacional se está recuperando", dijo Chris Williamson, economista jefe de Markit.

"Esperaría ver cierto crecimiento del empleo durante los próximos meses, lo que debería cimentar aún más la imagen de un repunte de apariencia sostenible", agregó.

(Reporte de Michelle Martin. Editado en español por Carlos Aliaga)
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 27 invitados