por admin » Lun Sep 16, 2013 11:39 am
Bajo la sombra del colapso, ex jefe de Lehman se mueve discretamente
September 16, 2013 11:32 AM
Dos empleados cargan el letrero de la quebrada firma Lehman Brother en septiembre de 2010 para ser subastado por Christie's. Photo: Getty Images
By Por
La llamada entra más o menos cada mes.
"Hola muchacho, ¿Cómo estás?," dice una voz familiar. "¿La estás pasando bien? ¿En qué estás trabajando? ¿En qué te puedo ayudar?"
Al otro lado de la línea, dice un ex empleado de Lehman Brothers Holdings Inc., está su ex jefe: Richard Fuld Jr.
Hace cinco años, Fuld lideraba uno de los bancos de inversión más grandes del mundo. Ahora, llama personalmente a potenciales clientes, proponiendo acuerdos desde su pequeña firma de consultoría, Matrix Advisors LLC. Lehman fue la principal víctima de la crisis financiera, sin embargo la vida de Fuld en Wall Street sigue, de manera discreta.
"Es un sobreviviente", dijo Thomas Russo, un ex ejecutivo de Lehman que ahora se desempeña como director del departamento jurídico de American International Group Inc.
Fuld fundó Matrix siete meses después de la quiebra de Lehman en septiembre de 2008 para asesorar a clientes en temas que van desde operaciones y tendencias económicas hasta, sí, gestión de riesgo. La firma tiene una oficina en el centro de Manhattan, cerca de una decena de clientes y 10 empleados, según una fuente al tanto.
En la década previa a la crisis, el mundo financiero celebró el estilo gerencial atrevido y combativo de Fuld y los años que le dedicó a la misma firma. Cuando Lehman colapsó, miles de empleados se dispersaron por todo Wall Street y más allá, en una de las mayores diásporas de talento desde la quiebra de Drexel Burnham Lambert en 1990. Algunos rechazaron oportunidades en sus antiguos rivales y en cambio decidieron abrir sus propias firmas o trabajar con colegas.
Al menos un prominente "egresado" de Lehman unió fuerzas con Fuld: Ernest Green, un banquero especializado en finanzas de empresas que cotizan en bolsa que se jubiló en 2009 de Barclays PLC, el banco británico que compró las operaciones estadounidenses de Lehman. Green fue uno de los "Nueve de Little Rock", un grupo de estudiantes de raza negra cuya matrícula en una secundaria de Arkansas en 1957 se convirtió en un punto álgido en la campaña del gobierno para terminar con la segregación en el sur estadounidense.
Después del colapso de Lehman, Green siguió a un colega a Madison Asset Management Group LLC, una firma de asesoría con sede en Nueva York. Luego, en 2011, pasó a Matrix. Green llevó consigo al menos uno de los clientes de Madison: AT&T Inc., la empresa estadounidense de telefonía que entonces acababa de acordar la compra del operador celular T-Mobile USA, en esa época propiedad de Deutsche Telekom AG, según documentos presentados en una querella entre Green y su socio en Madison. La disputa está congelada debido a la muerte en julio del ex socio. AT&T canceló su contrato con Matrix después de que el acuerdo con T-Mobile, por US$39.000 millones, colapsara a finales de 2011, según una declaración juramentada del caso. Un portavoz de AT&T se abstuvo de hacer comentarios. Llamadas a la oficina de Green no fueron respondidas y su abogado no quiso comentar al respecto.
Por su parte, Fuld ha mantenido un perfil bajo, pese a que el colapso de su antigua firma ha sido examinado y narrado repetidas veces.
El presidente ejecutivo, al que amigos y rivales llamaban "gorila", es casi siempre presentado en estas narraciones como el villano, un símbolo viviente de la arrogancia y el exceso de riesgos que llevó al sistema financiero al borde de la destrucción. Lehman "nunca estuvo podrida en su núcleo", dice Lawrence McDonald, ex operador de bonos de Lehman y autor de un libro sobre el colapso de la firma. "Estaba podrida en su cabeza".
Personas cercanas a Fuld esperan con ansia el día que el ex presidente ejecutivo dé su versión completa de los meses finales de Lehman. Ellos argumentan que el gobierno podría haber tomado más medidas para salvar a la firma. También rechazan la idea de que Fuld aguantó la venta de Lehman hasta que fue demasiado tarde.
"Hay una serie de acusaciones completamente incorrectas que han sido consideradas como explicaciones para el colapso de Lehman Brothers", dijo Fuld en septiembre de 2010 durante un testimonio ante la Comisión de Investigación de la Crisis Financiera del Congreso estadounidense. "Hasta este día, esas acusaciones incorrectas persisten en la opinión pública".
Por ahora, los antiguos colegas de Fuld predicen que seguirá en silencio, por temor a que adoptar una postura más pública le cause más problemas legales. "No hará comentarios", dijo su abogada, Patricia Hynes en un email enviado a The Wall Street Journal.
Sin embargo, Fuld se ha mantenido ocupado. Después de la quiebra de Lehman en septiembre de 2008, pasó varios meses ayudando al fideicomiso a organizar los activos de la firma. En abril de 2009, abrió Matrix, según registros de la Autoridad de Regulación de la Industria Financiera de EE.UU. Esos documentos muestran que pasó 16 meses registrado en Legend Securities, una firma de corretaje de Nueva York, aunque esa conexión terminó en septiembre de 2011. Anthony Fusco, el presidente ejecutivo de Legend no devolvió llamadas hechas por este diario.
"Nos ha mostrado algunos acuerdos", asegura Kevin White, el ex director del negocio global de sindicación de finanzas estructuradas de Lehman, quien ahora dirige el banco mercantil Spring Hill Capital Partners y habla con Fuld casi todos los meses.
White dice que Fuld le ha dado varias ideas de inversión en bienes raíces comerciales y le presentó a Stephen Freidheim de Cyrus Capital Partners, un inversionista en valores y bonos que se encuentran en cesación de pagos o bajo protección por quiebra y antiguo cliente de Lehman. "Nunca hicimos nada", dice White respecto a los acuerdos que Fuld le sugirió, "pero nos gusta el diálogo".
— Thomas Gryta contribuyó con este artículo.