por admin » Mar Sep 17, 2013 8:00 pm
Economía peruana crecería 5,5-5,6 pct este año: jefe Banco Central
martes 17 de septiembre de 2013 16:37 GYT Imprimir [-] Texto [+]
1 de 1Tamaño Completo
AREQUIPA, Perú (Reuters) - La economía peruana crecería un 5,5-5,6 por ciento en 2013, menor a lo esperado al inicio del año, dijo el martes el presidente del Banco Central, Julio Velarde, en medio de una desaceleración de la producción local y proyecciones negativas de balanza comercial por la caída de las exportaciones mineras.
Velarde, quien habló en una reunión de empresarios mineros en la ciudad sureña de Arequipa, sostuvo que la economía peruana se recuperará en el segundo semestre y crecerá un 6 por ciento, tras una expansión del 5,2 por ciento en el primer semestre.
La proyección anual del Banco Central va casi en línea con la reciente estimación del Gobierno, que ha revisado hasta dos veces su cálculo de expansión para el año, a 5,7 por ciento.
"Esperamos un segundo semestre mejor (...) vamos a proyectar el viernes (en el reporte trimestral de inflación) pero está muy cerca del 5,6, del 5,5 por ciento" en el año, dijo Velarde en su presentación.
La economía de Perú, el tercer productor mundial de cobre y plata, ha sido golpeada por un declive de sus envíos mineros, que representan el 60 por ciento de sus exportaciones, en medio de una menor demanda de consumidores gigantes como China.
"Este factor del sector externo es lo que ha jalado hacia el abajo el crecimiento", dijo el funcionario.
El organismo estatal de estadística reveló esta semana que la economía local creció en julio nuevamente menos de lo esperado por los analistas, un 4,5 por ciento, y por debajo de su crecimiento potencial.
"Es cierto que la cifra de julio nos ha sorprendido. Los indicadores que teníamos apuntaban a un crecimiento mayor. El problema está en el sector servicios, que es una caja negra y todavía no sabemos cómo sale" comentó Velarde sobre la cifra.
REVISA DEFICIT COMERCIAL
Velarde dijo que la entidad emisora revisó asimismo su estimado de déficit de balanza comercial para el año, a 666 millones de dólares -el primer saldo negativo desde el 2001-, desde el déficit de 1.028 millones anunciado a fines de agosto.
La nueva estimación del banco central va en línea también con la proyección del Gobierno, que calcula un déficit comercial de 720 millones de dólares al cierre del año.
Velarde dijo que el menor déficit comercial proyectado se debe a que se espera elevar el volumen de productos exportados, que crecerá entre agosto y diciembre un 4,7 por ciento frente a la caída del 7,1 por ciento de enero a julio.
"Ese cambio de caída de exportaciones a crecimiento de exportaciones es lo que hace que el crecimiento del Producto Bruto Interno sea más positivo en el segundo semestre. El factor externo negativo debe revertirse en el segundo semestre", acotó.
Para blindar las finanzas públicas de las fluctuaciones en los precios de los metales, el Gobierno envió al Congreso un proyecto de ley para modificar las reglas fiscales, con el objetivo de poder desvincular los ingresos de fuentes volátiles y darle así una mayor predictibilidad al gasto.