Miercoles 18/09/13 la decisión del Fed. El mundo atento.

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Miercoles 18/09/13 la decisión del Fed. El mundo atento.

Notapor admin » Mar Sep 17, 2013 7:50 pm

Miércoles

Eventos económicos

Solicitudes de hipotecas
Inicios de casas
Reporte del petróleo
Anuncio del Fed
Pronóstico de la economía

Conferencia de prensa de Bernanke



MBA Purchase Applications
7:00 AM ET

Housing Starts
8:30 AM ET

EIA Petroleum Status Report
10:30 AM ET

FOMC Meeting Announcement
2:00 PM ET

FOMC Forecasts
2:00 PM ET

Chairman Press Conference
2:30 PM ET
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miercoles 18/09/13 la decisión del Fed. El mundo atento.

Notapor admin » Mar Sep 17, 2013 7:51 pm

Copper September 17,20:38
Bid/Ask 3.1865 - 3.1872
Change -0.0053 -0.17%
Low/High 3.1827 - 3.1991
Charts

Nickel September 17,20:38
Bid/Ask 6.1991 - 6.2240
Change -0.0399 -0.64%
Low/High 6.1986 - 6.2413
Charts

Aluminum September 17,20:37
Bid/Ask 0.7827 - 0.7832
Change -0.0002 -0.03%
Low/High 0.7826 - 0.7856
Charts

Zinc September 17,20:35
Bid/Ask 0.8270 - 0.8276
Change -0.0001 -0.01%
Low/High 0.8260 - 0.8285
Charts

Lead September 17,20:36
Bid/Ask 0.9154 - 0.9170
Change -0.0009 -0.10%
Low/High 0.9149 - 0.9206
Charts
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miercoles 18/09/13 la decisión del Fed. El mundo atento.

Notapor admin » Mar Sep 17, 2013 7:57 pm

Recortan el pronóstico de crecimiento para India.

Au down 1.298

Oil up 105.49

Brent down 107.75

Euro down 1.3347

Los futures del Dow Jones sin cambio a esta hora.

Korea -0.39%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miercoles 18/09/13 la decisión del Fed. El mundo atento.

Notapor admin » Mar Sep 17, 2013 7:58 pm

Los futures del Dow Jones 8 puntos al alza.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miercoles 18/09/13 la decisión del Fed. El mundo atento.

Notapor admin » Mar Sep 17, 2013 7:59 pm

China aumentó las compras de deuda Americana.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miercoles 18/09/13 la decisión del Fed. El mundo atento.

Notapor admin » Mar Sep 17, 2013 8:00 pm

Perú se compromete a acelerar permisos mineros ante baja de producción
martes 17 de septiembre de 2013 18:05 GYT Imprimir [-] Texto [+]
AREQUIPA, Perú (Reuters) - El Gobierno de Perú se comprometió el martes poner en marcha medidas para acelerar los permisos en el sector minero, principalmente para impulsar las labores de exploración en medio de un baja de la producción de metales.

Perú -el tercer productor mundial de cobre- intenta elevar sus volúmenes de producción de metales para compensar el retroceso de los precios en los mercados internacionales ante una menor demanda de grandes consumidores como China.

"Hemos tomado la decisión de sacar un primer paquete de medidas para acelerar los permisos (...) hemos ido prácticamente a atacar a aquellos puntos de la burocracia en aquellos sectores que nos impedían ir a más velocidad", dijo el ministro de Energía y Minas, Jorge Merino.

"Queremos apuntar a ser muy ágiles en el tema de permisos, sobre todo en las exploraciones", agregó en el marco de Perumin, un evento minero en la sureña ciudad de Arequipa.

Merino enfatizó en que las empresas mineras deben acompañar los esfuerzos del Gobierno del presidente Ollanta Humala presentando a las autoridades estudios ambientales elaborados apropiadamente.

Empresarios del sector minero, vital para la economía peruana porque aporta el 60 por ciento de los ingresos por exportaciones, han criticado la demora en la entrega de permisos para poder acelerar sus proyectos.

Por otro lado, frecuentes conflictos sociales por el temor a daños ambientales o la molestia ciudadana por no palpar en sus empobrecidas regiones los beneficios de la actividad minera han retrasado el desarrollo de millonarios planes.

La cartera total de proyectos mineros en Perú suma unos 57.000 millones de dólares para la próxima década y su desarrollo permitiría que la producción de cobre se triplique y la de oro crezca al menos un 30 por ciento.

El ministro reiteró que están conversando con las comunidades para alcanzar consensos que permitan la ejecución de planes como uno de cobre por unos 1.500 millones de dólares de la canadiense Candente, cuyas perforaciones fueron suspendidas temporalmente este año en medio de protestas.

"Buscamos que la presencia del Estado sea más fuerte en la zona donde se hace minería, no solo la empresa (...) la ausencia del Estado ha generado vacíos", dijo el ministro.

Perú es además el tercer productor mundial de plata y el sexto de oro.

(Reporte de Teresa Céspedes y Mitra Taj; Editado por Javier López de Lérida)
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miercoles 18/09/13 la decisión del Fed. El mundo atento.

Notapor admin » Mar Sep 17, 2013 8:00 pm

Economía peruana crecería 5,5-5,6 pct este año: jefe Banco Central
martes 17 de septiembre de 2013 16:37 GYT Imprimir [-] Texto [+]

1 de 1Tamaño Completo
AREQUIPA, Perú (Reuters) - La economía peruana crecería un 5,5-5,6 por ciento en 2013, menor a lo esperado al inicio del año, dijo el martes el presidente del Banco Central, Julio Velarde, en medio de una desaceleración de la producción local y proyecciones negativas de balanza comercial por la caída de las exportaciones mineras.

Velarde, quien habló en una reunión de empresarios mineros en la ciudad sureña de Arequipa, sostuvo que la economía peruana se recuperará en el segundo semestre y crecerá un 6 por ciento, tras una expansión del 5,2 por ciento en el primer semestre.

La proyección anual del Banco Central va casi en línea con la reciente estimación del Gobierno, que ha revisado hasta dos veces su cálculo de expansión para el año, a 5,7 por ciento.

"Esperamos un segundo semestre mejor (...) vamos a proyectar el viernes (en el reporte trimestral de inflación) pero está muy cerca del 5,6, del 5,5 por ciento" en el año, dijo Velarde en su presentación.

La economía de Perú, el tercer productor mundial de cobre y plata, ha sido golpeada por un declive de sus envíos mineros, que representan el 60 por ciento de sus exportaciones, en medio de una menor demanda de consumidores gigantes como China.

"Este factor del sector externo es lo que ha jalado hacia el abajo el crecimiento", dijo el funcionario.

El organismo estatal de estadística reveló esta semana que la economía local creció en julio nuevamente menos de lo esperado por los analistas, un 4,5 por ciento, y por debajo de su crecimiento potencial.

"Es cierto que la cifra de julio nos ha sorprendido. Los indicadores que teníamos apuntaban a un crecimiento mayor. El problema está en el sector servicios, que es una caja negra y todavía no sabemos cómo sale" comentó Velarde sobre la cifra.

REVISA DEFICIT COMERCIAL

Velarde dijo que la entidad emisora revisó asimismo su estimado de déficit de balanza comercial para el año, a 666 millones de dólares -el primer saldo negativo desde el 2001-, desde el déficit de 1.028 millones anunciado a fines de agosto.

La nueva estimación del banco central va en línea también con la proyección del Gobierno, que calcula un déficit comercial de 720 millones de dólares al cierre del año.

Velarde dijo que el menor déficit comercial proyectado se debe a que se espera elevar el volumen de productos exportados, que crecerá entre agosto y diciembre un 4,7 por ciento frente a la caída del 7,1 por ciento de enero a julio.

"Ese cambio de caída de exportaciones a crecimiento de exportaciones es lo que hace que el crecimiento del Producto Bruto Interno sea más positivo en el segundo semestre. El factor externo negativo debe revertirse en el segundo semestre", acotó.

Para blindar las finanzas públicas de las fluctuaciones en los precios de los metales, el Gobierno envió al Congreso un proyecto de ley para modificar las reglas fiscales, con el objetivo de poder desvincular los ingresos de fuentes volátiles y darle así una mayor predictibilidad al gasto.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miercoles 18/09/13 la decisión del Fed. El mundo atento.

Notapor admin » Mar Sep 17, 2013 8:00 pm

Economía peruana crecería 5,5-5,6 pct este año: jefe Banco Central
martes 17 de septiembre de 2013 16:37 GYT Imprimir [-] Texto [+]

1 de 1Tamaño Completo
AREQUIPA, Perú (Reuters) - La economía peruana crecería un 5,5-5,6 por ciento en 2013, menor a lo esperado al inicio del año, dijo el martes el presidente del Banco Central, Julio Velarde, en medio de una desaceleración de la producción local y proyecciones negativas de balanza comercial por la caída de las exportaciones mineras.

Velarde, quien habló en una reunión de empresarios mineros en la ciudad sureña de Arequipa, sostuvo que la economía peruana se recuperará en el segundo semestre y crecerá un 6 por ciento, tras una expansión del 5,2 por ciento en el primer semestre.

La proyección anual del Banco Central va casi en línea con la reciente estimación del Gobierno, que ha revisado hasta dos veces su cálculo de expansión para el año, a 5,7 por ciento.

"Esperamos un segundo semestre mejor (...) vamos a proyectar el viernes (en el reporte trimestral de inflación) pero está muy cerca del 5,6, del 5,5 por ciento" en el año, dijo Velarde en su presentación.

La economía de Perú, el tercer productor mundial de cobre y plata, ha sido golpeada por un declive de sus envíos mineros, que representan el 60 por ciento de sus exportaciones, en medio de una menor demanda de consumidores gigantes como China.

"Este factor del sector externo es lo que ha jalado hacia el abajo el crecimiento", dijo el funcionario.

El organismo estatal de estadística reveló esta semana que la economía local creció en julio nuevamente menos de lo esperado por los analistas, un 4,5 por ciento, y por debajo de su crecimiento potencial.

"Es cierto que la cifra de julio nos ha sorprendido. Los indicadores que teníamos apuntaban a un crecimiento mayor. El problema está en el sector servicios, que es una caja negra y todavía no sabemos cómo sale" comentó Velarde sobre la cifra.

REVISA DEFICIT COMERCIAL

Velarde dijo que la entidad emisora revisó asimismo su estimado de déficit de balanza comercial para el año, a 666 millones de dólares -el primer saldo negativo desde el 2001-, desde el déficit de 1.028 millones anunciado a fines de agosto.

La nueva estimación del banco central va en línea también con la proyección del Gobierno, que calcula un déficit comercial de 720 millones de dólares al cierre del año.

Velarde dijo que el menor déficit comercial proyectado se debe a que se espera elevar el volumen de productos exportados, que crecerá entre agosto y diciembre un 4,7 por ciento frente a la caída del 7,1 por ciento de enero a julio.

"Ese cambio de caída de exportaciones a crecimiento de exportaciones es lo que hace que el crecimiento del Producto Bruto Interno sea más positivo en el segundo semestre. El factor externo negativo debe revertirse en el segundo semestre", acotó.

Para blindar las finanzas públicas de las fluctuaciones en los precios de los metales, el Gobierno envió al Congreso un proyecto de ley para modificar las reglas fiscales, con el objetivo de poder desvincular los ingresos de fuentes volátiles y darle así una mayor predictibilidad al gasto.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miercoles 18/09/13 la decisión del Fed. El mundo atento.

Notapor admin » Mar Sep 17, 2013 8:01 pm

Inventarios semanales crudo EEUU caen 252.000 brls: API
martes 17 de septiembre de 2013 17:23 GYT Imprimir [-] Texto [+]

1 de 1Tamaño Completo
NUEVA YORK (Reuters) - Los inventarios semanales de petróleo en Estados Unidos cayeron la semana pasada, al igual que los de gasolina y destilados, mostraron el martes datos del grupo Instituto Americano del Petróleo (API, por sus siglas en inglés).

Las existencias de crudo descendieron en 252.000 barriles en la semana terminada el 13 de septiembre a 359 millones de barriles, frente a las expectativas de los analistas de una baja de 1,4 millones de barriles.

Las reservas de crudo en Cushing, Oklahoma, punto de entrega de los contratos de petróleo en Estados Unidos, retrocedieron 889.000 barriles, según API.

En tanto, la refinación subió en 131.000 barriles por día, dijo API.

Las existencias de gasolina cayeron en 641.000 barriles, ante expectativas del mercado en un sondeo de Reuters de un alza de 300.000 barriles.

Las reservas de destilados, que incluyen diésel y combustible para calefacción, retrocedieron en 167.000 barriles, frente a un esperado aumento de 800.000 barriles, mostraron cifras de API.

Las importaciones de crudo cayeron la semana anterior en 99.000 barriles por día a poco más de 8,2 millones de bpd.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miercoles 18/09/13 la decisión del Fed. El mundo atento.

Notapor admin » Mar Sep 17, 2013 8:02 pm

Ministro Economía de Perú descarta renuncia y acalla críticas y especulaciones
martes 17 de septiembre de 2013 13:58 GYT Imprimir [-] Texto [+]

1 de 1Tamaño Completo
AREQUIPA, Perú (Reuters) - El ministro de Economía de Perú, Luis Castilla, descartó el martes su salida del cargo, buscando disipar las especulaciones tras pedidos de renuncia de la oposición y críticas a su gestión por la desaceleración económica del país.

Castilla, quien ha liderado el Ministerio de Economía desde que el presidente Ollanta Humala asumió en el 2011, aseguró que sigue con sus labores habituales y que la próxima semana evaluarán en el Consejo de Ministros nuevas iniciativas para destrabar y acelerar las inversiones.

"Yo sigo trabajando (...) no tengo ningún plan de dejar el Gobierno", afirmó a periodistas en el marco de una convención minera -Perumin- en la sureña ciudad de Arequipa.

"Estoy sumamente cómodo", remató.

Las críticas a su desempeño arreciaron en las últimas semanas y una alianza de partidos de izquierda pidió su salida del gabinete como parte de un diálogo entre el Gobierno y la oposición.

No obstante, la demanda ha sido desestimada por importantes figuras del sector que consideran que el economista de corte ortodoxo está realizando un buen trabajo y que imprime confianza al garantizar los lineamientos políticos vigentes.

Pero otros afirman que es muy receloso de la caja fiscal, lo que dificulta que las regiones pobres vean los beneficios del crecimiento económico.

La economía de Perú, un gran productor mundial de metales, se ha desacelerado y la proyección de crecimiento para el cierre del 2013 es del 5,7 por ciento, por debajo de su potencial y de las previsiones trazadas por el Gobierno a inicios del año.

Una menor demanda externa en medio de las turbulencias globales y una desaceleración en la ejecución de inversiones han impactado el ritmo del crecimiento de una economía que se expandió un 6,3 por ciento el año pasado.

(Reporte de Mitra Taj y Teresa Céspedes. Escrito por Patricia Vélez. Editado por Silene Ramírez)
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miercoles 18/09/13 la decisión del Fed. El mundo atento.

Notapor admin » Mar Sep 17, 2013 8:04 pm

Yen down 99.21

Korea -0.39%, el Nikkei +1.59%

Oil up 105.45
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miercoles 18/09/13 la decisión del Fed. El mundo atento.

Notapor admin » Mar Sep 17, 2013 8:04 pm

Ag down 21.63
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miercoles 18/09/13 la decisión del Fed. El mundo atento.

Notapor admin » Mar Sep 17, 2013 8:06 pm

Australia -0.01%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miercoles 18/09/13 la decisión del Fed. El mundo atento.

Notapor admin » Mar Sep 17, 2013 9:24 pm

Los precios de las casas subieron en China.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miercoles 18/09/13 la decisión del Fed. El mundo atento.

Notapor admin » Mar Sep 17, 2013 9:24 pm

Los precios de las casas subieron en China.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Siguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 25 invitados

cron