Jueves 19/09/13 indicadores lideres, act. economPhiladelphia

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Jueves 19/09/13 indicadores lideres, act. economPhiladel

Notapor admin » Jue Sep 19, 2013 12:39 pm

-36
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 19/09/13 indicadores lideres, act. economPhiladel

Notapor admin » Jue Sep 19, 2013 12:47 pm

Wells Fargo recortará más de 1.800 empleos en área hipotecaria

September 19, 2013 11:19 AM

By Por
Saabira Chaudhuri
Wells Fargo & Co. recortará más de 1.800 empleos relacionados con el área hipotecaria en todo el país, lo que representa la última ronda de reducciones de personal mientras el mayor prestamista hipotecario de la nación continúa haciendo frente a un retroceso del auge de refinanciamiento que ayudó a impulsar al mercado de préstamos para viviendas y las ganancias de bancos en Estados Unidos.

Un portavoz del banco, Tom Goyda, dijo que los recortes son "solo otra ronda de reducciones que estamos realizando para ajustarnos al ciclo de negocios".

El cuarto mayor banco de EE.UU. en términos de activos indicó en agosto que recortaría 2.300 empleos relacionados con el área hipotecaria. Goyda señaló el jueves que la última ronda de reducciones se concentra en el área de cumplimiento y procesamiento.

Goyda dijo que los recortes afectarán a empleados en todo el país, y no indicó si el banco planea más recortes de personal, pero afirmó que Wells Fargo tomará esas decisiones más adelante. Tampoco especificó los ahorros de costo que logrará Wells Fargo con la última medida.

Las acciones de Wells Fargo caían 0,7% a US$43,02. La acción ha registrado un alza de 27% en lo que va del año.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 19/09/13 indicadores lideres, act. economPhiladel

Notapor admin » Jue Sep 19, 2013 12:49 pm

¿Cuántos iPhones puede vender Apple el fin semana?

September 19, 2013 1:19 PM


By Por
John Paczkowski
El iPhone 3GS vendió más de un millón de unidades durante su primer fin de semana en el mercado. El iPhone 4, más de 1,7 millones. El iPhone 4S vendió más de cuatro millones, y el iPhone 5, más de cinco millones. Pero esos eran aparatos únicos. ¿Cuántos iPhone puede vender Apple en un fin de semana cuando acaba de presentar dos modelos nuevos?

Obviamente es difícil de medir, en particular luego de la enorme cantidad de predicciones que no dieron en el blanco el año pasado. Pero eso no detuvo a que algunas personas intentaran hacer sus pronósticos.

Gene Munster, del banco de inversión Piper Jiffray, fue uno de los analistas que el miércoles divulgó notas de investigación con predicciones de ventas del iPhone 5C y el iPhone 5S para el fin de semana. Munster prevé que la empresa venda entre cinco millones y seis millones de teléfonos de viernes a lunes. La cifra mínima es la cantidad de iPhone 5 que se vendieron durante el fin de semana del lanzamiento hace un año. La predicción máxima sería un millón adicional.

"Aunque el rango de 5 a 6 millones podría ser considerado como decepcionante ya que por primera vez incluirá a China como país de lanzamiento, creemos que nuestro trabajo de investigación sugiere que la demanda es buena, pero levemente menor a la que hubo por el iPhone 5 el año pasado, que incluía un factor de forma nueva", escribió Munster.

Y, como muchos observadores, Munster cree que, para el lunes, Apple habrá vendido todos los iPhone 5S que fabricó para el fin de semana de lanzamiento. Una predicción segura, considerando los informes sobre inventarios del 5S, que según fuentes de las operadoras son "grotescamente" bajos.

En BTIG Research, Walter Piecyk dice que prevé que Apple venda al menos seis millones de iPhones. Se debería en parte a que el iPhone C funcionaría como un motor de ventas extra, pero también a un aumento significativo del mercado potencial al que apunta Apple con el lanzamiento.

"Apple sólo sumó dos mercados a su lanzamiento del iPhone este año pero uno es China", teoriza Piecyk. "Eso significa que desde el primer día, estará vendiendo en mercados con 2.000 millones de suscriptores móviles, que es más del doble del tamaño de su mercado potencial en los lanzamientos de cada uno de los cuatros últimos años, de 670 millones a 770 millones de suscriptores móviles".

Finalmente, Glen Yeung , analista de Citi, prevé que el iPhone 5C y el 5S en conjunto alcancen ventas de alrededor de 7,75 millones el primer fin de semana que salen a la venta. Yeung cree que el 5C representará más de 4,5 millones de unidades, y que las ventas del 5S ascenderán a unos 3,2 millones.

Tanto el iPhone 5S como el iPhone 5C salen a la venta el viernes en Estados Unidos. Apple no ha anunciado fechas de lanzamiento en América Latina.

—Tomado del blog All Things D, de The Wall Street Journal.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 19/09/13 indicadores lideres, act. economPhiladel

Notapor admin » Jue Sep 19, 2013 12:50 pm

LAST CHANGE % CHG
DJIA 15638.05 -38.89 -0.25%
Nasdaq 3784.25 0.60 0.02%
S&P 500 1721.82 -3.70 -0.21%
Russell 2000 1073.31 -3.66 -0.34%
Global Dow 2360.12 23.64 1.01%
Japan: Nikkei 225 14766.18 260.82 1.80%
Stoxx Europe 600 315.05 1.77 0.56%
UK: FTSE 100 6625.39 66.57 1.01%
CURRENCIES1:49 PM EDT 9/19/2013
LAST(MID) CHANGE
Euro (EUR/USD) 1.3527 0.0005
Yen (USD/JPY) 99.37 1.43
Pound (GBP/USD) 1.6030 -0.0116
Australia $ (AUD/USD) 0.9432 -0.0090
Swiss Franc (USD/CHF) 0.9102 -0.0018
WSJ Dollar Index 72.89 0.39
GOVERNMENT BONDS1:49 PM EDT 9/19/2013
PRICE CHG YIELD
U.S. 10 Year -16/32 2.753
German 10 Year 22/32 1.926
Japan 10 Year 12/32 0.672
FUTURES1:39 PM EDT 9/19/2013
LAST CHANGE % CHG
Crude Oil 107.04 -1.03 -0.95%
Brent Crude 108.97 -1.63 -1.47%
Gold 1366.5 58.9 4.50%
Silver 23.240 1.676 7.77%
E-mini DJIA 15571 -23 -0.15%
E-mini S&P 500 1715.50 -2.25 -0.13%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 19/09/13 indicadores lideres, act. economPhiladel

Notapor admin » Jue Sep 19, 2013 2:25 pm

-36
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 19/09/13 indicadores lideres, act. economPhiladel

Notapor admin » Jue Sep 19, 2013 2:55 pm

Oild own 106.12

Au up 1,366

Futures cu up 3.34

-47.20
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 19/09/13 indicadores lideres, act. economPhiladel

Notapor RCHF » Jue Sep 19, 2013 4:55 pm

BVL cierra con ganancias por alza de metales y decisión de la Fed


Lima, set. 19 (ANDINA). La Bolsa de Valores de Lima (BVL) cerró positiva hoy, favorecida por la tendencia positiva de los metales en el exterior, luego que en la víspera la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) prolongó por un tiempo más el estímulo monetario en ese país.
El Indice General de la BVL, el más representativo de la bolsa local, subió 1.56 por ciento al pasar de 16,154 a 16,405 puntos.


El Indice Selectivo de la plaza bursátil limeña, que está conformado por las 15 acciones más negociadas en el mercado, avanzó 1.39 por ciento al pasar de 23,856 a 24,188 puntos.


El Indice Nacional de Capitalización (INCA), conformado por las 20 acciones más líquidas que cotizan en la BVL, se incrementó 2.46 por ciento.


En la sesión de hoy el monto negociado en acciones se situó en 38.74 millones de nuevos soles en 738 operaciones de compra y venta.


Entre las principales acciones que presentaron una evolución positiva en la BVL destacaron las de Alicorp (3.64 por ciento), Panoro Minerals (2.44 por ciento) y Milpo (2.33 por ciento).


El analista de Coril Sociedad Agente de Bolsa (SAB), Arlen Lahura, señaló que la BVL se vio favorecida por las acciones mineras e industriales que subieron 0.99 y 1.60 por ciento, respectivamente.


La BVL cerró con indicadores favorables, ante la extensión del plazo del estímulo monetario en Estados Unidos, lo que favoreció el desempeño de los metales, tanto básicos como preciosos, indicó a la agencia Andina.


En ese contexto, previó que la BVL podría mejorar inclusive, pues existe espacio para ello, dado que actualmente tiene una ligera tendencia al alza.


Anticipó que la bolsa local subiría liderada por el impulso de las acciones mineras, dado que están rezagadas aún por el excesivo castigo recibido.


Los mercados regionales cerraron mixtos, al igual que la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE).


El índice industrial Dow Jones de la bolsa neoyorkina bajó 0.26 por ciento, mientras el índice Standard & Poor’s retrocedió 0.18 por ciento. El indicador tecnológico Nasdaq avanzó 0.15 por ciento
RCHF
 
Mensajes: 3740
Registrado: Vie Abr 23, 2010 12:32 pm

Re: Jueves 19/09/13 indicadores lideres, act. economPhiladel

Notapor RCHF » Jue Sep 19, 2013 4:59 pm

Dólar se desploma a S/.2,735, decisión de la FED aún sigue afectándola
La moneda estadounidense retrocedió un 0,69%. La decisión de la FED de continuar con su estímulo monetario sigue debilitando al dólar



El dólar cerró el jueves con su mayor caída porcentual diaria en más de dos meses por ventas de dólares de empresas mineras, que buscan soles para el pago de impuestos y ante un recorte de posiciones de bancos tras la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos de mantener sus estímulos monetarios.

La moneda estadounidense se depreció un 0,69% y cerró en S/.2,735 unidades. El miércoles, la moneda terminó en S./2,754 unidades.

MOTIVOS DE LA CAÍDA
La Reserva Federal de Estados Unidos decidió el miércoles continuar con su ritmo de compra de bonos de US$85.000 millones al mes, sorprendiendo a los mercados financieros que esperaban una reducción del estímulo económico del banco central.

Y ante esa coyuntura de mayor apetito por activos de riesgo, algunos bancos con posiciones largas en dólares vendieron el billete verde, mientras que compañías mineras hicieron los propio porque necesitan s*oles para el pago de sus impuestos*.

los inversores institucionales y las empresas también aprovecharon el nivel del tipo de cambio para comprar dólares.
RCHF
 
Mensajes: 3740
Registrado: Vie Abr 23, 2010 12:32 pm

Re: Jueves 19/09/13 indicadores lideres, act. economPhiladel

Notapor admin » Jue Sep 19, 2013 5:00 pm

La Fed quedó con problemas de credibilidad entre los inversionistas

September 19, 2013 4:21 PM


By Por
Nick Cawley
y
La decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos de mantener el miércoles su política de estímulo ha dejado a grandes inversionistas con la duda de cómo interpretar las señales futuras del banco central sobre la política monetaria.

El dólar se derrumbó y las acciones y los bonos escalaron el miércoles y jueves, después de que la Fed sorprendiera a los inversionistas al no anunciar cambios de su programa de compra mensual de bonos por US$85.000 millones. La Fed había señalado que comenzaría a desmantelar el programa a fines de este año, y la mayoría de los observadores esperaba erróneamente que la reducción comenzara este mes.

El retraso ha dejado desconcertados a muchos inversionistas, y los llevó a reflexionar sobre la forma en la que interpretan las nuevas orientaciones de la política monetaria del banco central más poderoso del mundo.

"Existen dudas sobre la credibilidad de la orientación de la Fed debido a los vaivenes", dijo Andrew Balls, jefe de gestión de cartera para Europa de Pacific Investment Management Co. (Pimco), en una entrevista con The Wall Street Journal.

Balls, quien trabaja en Londres para Pimco -firma que administra un total de US$1,97 billones (millones de millones) en activos-, añadió que pensaba que si la presidencia de la Fed pasa de Ben Bernanke a Janet Yellen, como muchos creen, la nueva "Fed liderada por Yellen reforzaría la promesa de la Fed" de tasas bajas por un periodo más prolongado de tiempo.

Balls dijo que la decisión de política del miércoles "refuerza" las perspectivas positivas para la deuda del Tesoro a corto plazo.

Los bancos centrales están usando cada vez más el poder de la palabra para estimular el crecimiento o calmar la presión sobre los mercados financieros en momentos en que las tasas de interés están cerca de sus mínimos récord y la eficacia de compras adicionales de bonos está siendo cuestionada. El Banco Central Europeo y el Banco de Inglaterra han imitado la práctica de la Fed de señalar que las tasas se mantendrán más bajas por un periodo de tiempo más largo, aunque a diferencia de la Fed, no anunciaron recientemente estímulos monetarios adicionales.

En su discurso posterior a la decisión, el presidente de la Fed, Ben Bernanke, dijo: "No recuerdo haber afirmado que haríamos algo en particular en esta reunión".

No obstante, los inversionistas y analistas tenían otra impresión. Muy pocos proyectaron que la Fed no tomaría alguna medida, y la mayoría esperaba una reducción en la compra mensual de bonos de entre cerca de US$10.000 millones y US$15.000 millones.

El banco central ha "desconcertado al mercado al no ejecutar una política que ha estado telegrafiando en los últimos cuatro meses", dijo Toby Nangle, titular de multi-activos para Threadneedle Investments en Londres, la cual administra un total de 84.000 millones de libras esterlinas (US$134.000 millones).

"Después de haber pasado muchos meses impulsando verbalmente al alza de los rendimientos de los bonos, han hecho de su política de comunicación un caos… Al haber dicho que reducirían el estímulo, para luego no hacerlo, cuando traten de señalar lo que harán en octubre o diciembre, generarán mucho más escepticismo", dijo Nangle.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 19/09/13 indicadores lideres, act. economPhiladel

Notapor RCHF » Jue Sep 19, 2013 5:01 pm

Compañía Milpo sumará otras cinco minas en el Perú antes del 2020
Asimismo, la minera de capitales brasileño-peruanos evalúa su entrada a otros países de la región

Milpo, segundo productor nacional de zinc, prevé poner en marcha tres nuevas minas y reactivar dos que cerró en meses recientes, informó Víctor Gobitz, gerente general de la minera peruana.

La entrada en producción de estas cinco unidades mineras tendrá lugar en el transcurso de la presente década.

Se trata de los proyectos Hilarión (Ancash), Pukaqaqa (Huancavelica) y Magistral (Ancash), y de las minas -actualmente desactivadas-, Chapi (Moquegua) e Iván (Chile).

La minera opera actualmente tres unidades mineras: El Porvenir y Atacocha, en Pasco; y Cerro Lindo, en Ica.

“Chapi e Ivan están en exploración y los resultados son halagadores, y creo que podremos iniciar operaciones en el corto plazo”, refirió el ejecutivo.
En lo que respecta a los otros tres proyectos, indicó que todos ellos se encuentran en etapa avanzada de desarrollo.

“En Hilarión, Pukaqaqa y Magistral estamos concluyendo estudios ambientales y desarrollando estudios de ingeniería que nos permitirán definir la inversión y fecha de puesta en marcha”, dijo el ejecutivo.

INVERSIÓN FUERA DEL PAÍS
Gobitz añadió que Milpo está atento a otras opciones de inversión fuera del Perú – además de Chile – , pero se excusó de detallar en qué países estaría interesado.

“Estamos mirando la región, porque las capacidades profesionales, los conocimientos geológicos y el conocimiento del entorno social son similares [en Perú y Latinoamérica], y esas capacidades las tenemos en Milpo”, finalizó.
RCHF
 
Mensajes: 3740
Registrado: Vie Abr 23, 2010 12:32 pm

Re: Jueves 19/09/13 indicadores lideres, act. economPhiladel

Notapor admin » Jue Sep 19, 2013 5:01 pm

CURRENCIES6:00 PM EDT 9/19/2013
LAST(MID) CHANGE
Euro (EUR/USD) 1.3530 0.0000
Yen (USD/JPY) 99.43 -0.05
Pound (GBP/USD) 1.6033 0.0002
Australia $ (AUD/USD) 0.9442 0.0002
Swiss Franc (USD/CHF) 0.9108 0.0002
WSJ Dollar Index 72.88 -0.01
GOVERNMENT BONDS4:57 PM EDT 9/19/2013
PRICE CHG YIELD
U.S. 10 Year -17/32 2.757
German 10 Year 22/32 1.926
Japan 10 Year 12/32 0.672
FUTURES5:24 PM EDT 9/19/2013
LAST CHANGE % CHG
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 19/09/13 indicadores lideres, act. economPhiladel

Notapor admin » Jue Sep 19, 2013 5:10 pm

Las bolsas de EE.UU. cierran a la baja tras alza por decisión de la Fed

September 19, 2013 4:58 PM

By Por
Chris Dieterich
NUEVA YORK—Las acciones en Estados Unidos hicieron una pausa un día después que la Reserva Federal señalara que mantendrá sin cambios sus esfuerzos de estímulo económico.

El Promedio Industrial Dow Jones declinó 40,39 puntos, o 0,3%, a 15.636,55. El índice líder se disparó 147 puntos para cerrar en un nuevo máximo récord el miércoles luego que la Fed indicara que continuaría comprando US$85.000 millones en bonos cada mes, lo que sorprendió a muchos inversionistas que esperaban que el banco central redujera su programa de compras.

Por su parte, el índice S&P 500 perdió 3,18 puntos, o 0,2%, a 1.722,34, mientras que el Compuesto Nasdaq sumó 5,74 puntos, o 0,2%, a 3.789,38, lo que representa el nivel de cierre más alto en 13 años.

Operadores indicaron que la pausa del jueves mostraba que los inversionistas estaban planificando sus próximos pasos en lugar de apresurare a comprar en un mercado que ha subido casi 6% en septiembre.

Las acciones de servicios básicos y artículos básicos quedaron rezagadas, con siete de los 10 sectores del S&P 500 cerrando a la baja. Estos sectores llamados defensivos, que tienden a pagar mayores dividendos, fueron los mayores beneficiarios de la escalada del miércoles tras la decisión de la Fed. Las constructoras como Lennar y D.R. Horton, que subieron más de 6% el miércoles, también sufrieron fuertes descensos.

Desde un punto de vista más macro, los inversionistas quedaron sopesando el significado de las acciones en máximos históricos con un mensaje de la Fed de que la economía aún no es lo suficientemente fuerte para valerse por sí sola.

El presidente de la Fed, Ben Bernanke, dijo en una conferencia de prensa el miércoles que, si bien el estímulo podría reducirse más tarde este año, los cambios de política están amarrados a datos económicos subyacentes y que el banco central no tenía un cronograma fijo para poner fin a las compras.

El jueves, los mercados europeos subieron y el índice Stoxx Europe 600 se empinó 0,6%. Los mercados asiáticos también registraron alzas y el índice Nikkei de Japón escaló 1,8%.

Con la Fed fuera del camino, los inversionistas volcaron su atención a los últimos datos económicos. Las solicitudes iniciales de beneficio por seguro de desempleo subieron en la última semana a 309.000, desde una lectura revisada al alza de 294.000 en la semana anterior. Le lectura fue inferior a las expectativas de un incremento a 330.000.

En tanto, las ventas de viviendas usadas en aumentaron inesperadamente en agosto a su mayor nivel desde 2007, frente a las expectativas de una caída, informó la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios.

En noticias corporativas, las acciones de J.P. Morgan Chase & Co. cayeron luego que reguladores de EE.UU. y del Reino Unido multaran al banco con US$920 millones por actividades vinculadas a la debacle de negociaciones conocida como "ballena de Londres" de 2012.

Oracle avanzó levemente tras informar el miércoles ingresos para el primer trimestre fiscal menores a las expectativas y entregar un panorama pesimista de crecimiento de las ventas y ganancias para el trimestre en curso.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Anterior

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 30 invitados