Martes 10/01/13 cierre imminente del gobierno de US

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Martes 10/01/13 cierre imminente del gobierno de US

Notapor Fenix » Mar Oct 01, 2013 1:09 pm

01:46 Crece levemente el sector manufacturero en China
El índice PMI manufacturero de China sube a 51,1 en septiembre desde 51,0 en agosto y 51,5 esperado.

- Subíndice nuevas órdenes 52,8 vs 52,4 agosto.
- Subíndice exportaciones 50,7 vs 50,2 anterior.
- Subíndice pequeñas empresas 48,4 vs 48,8 anterior.
- Subíndice grandes empresas 52,1 vs 51,8 anterior.

Un portavoz del gobierno chino ha señalado respecto a este dato que: "Aunque las manufacturas en general están estables, su desarrollo no es equilibrado. La tendencia hacia la mejoría para las compañías grandes y medianas se está consolidando, pero las pequeñas empresas enfrentan dificultades."
_______________

01:50 PMI manufacturero Suecia 56,0 septiembre frente 52,2 agosto
Se esperaba 53 puntos
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 10/01/13 cierre imminente del gobierno de US

Notapor Fenix » Mar Oct 01, 2013 1:29 pm

01:55 PMI manufacturero India 49,6 frente 48,5 agosto
Se mantiene por debajo del nivel contractivo
____________

Las bolsas europeas ignoran el cierre del gobierno de EE.UU.

Martes, 1 de Octubre del 2013 - 2:05

Como señalábamos anteriormente, no está teniendo repercusión en los mercados (ni europeos, ni asiáticos, ni Wall Street en preapertura), el cirre temporal del gobierno de EE.UU. Las interpretaciones que se hacen es que tendrá poco o ningún efecto en la actividad económica del país, y que este cierre será de muy corta duración.

El mercado no interpreta, sorprendentemente para nosotros, que este hecho es una señal anticipada de lo dura que serán las negociaciones para elevar el techo de deuda del país, lo que podría llevar a EE.UU. a una suspensión de pagos a mediados de octubre. Esto sí tendría un efecto importante, sobre todo en la imagen y en la posibilidad de rebajas de rating.

Por otro lado, hoy será el sector manufacturero el que monopolice la atención de los inversores desde el lado macro. Hemos conocidos los datos de los PMIs en Asia, en línea general por encima de las previsiones, y ahora se están publicando en Europa. Los analizaremos con detalle, pero esperamos que sean positivos.

Subida del euro respecto a sus principales pares en este inicio de jornada. El euro/dólar sube un 0,39% a 1,3578. El euro/yen sube un 0,14% a 133,03.

Comportamiento mixto en el mercado de materias primas. Subidas en el oro, cobre, plata, café. Caídas en el petróleo, cacao, platino. Recordemos el análisis que publicábamos ayer en el que señalábamos que la tendencia bajista que ha sufrido el sector en los dos últimos años, parece estar finalizando.capital bolsa
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 10/01/13 cierre imminente del gobierno de US

Notapor admin » Mar Oct 01, 2013 1:32 pm

October 1, 2013 1:57 PM
Obama culpa a los republicanos por la paralización del gobierno de EE.UU.

El presidente Barack Obama, en su alocución de esta tarde en la Casa Blanca Photo: Getty Images
By Por SIOBAN HUGHES y COLLEEN NELSON
WASHINGTON— El presidente de Estados Unidos., Barack Obama culpó a los republicanos de la Cámara de la paralización del gobierno, asegurando que una facción del partido tiene al país como rehén a cambio de exigencias ideológicas.
"Esta paralización republicana no tenía por qué suceder", dijo Obama en un discurso pronunciado en el jardín de la Casa Blanca. "Paralizaron el gobierno por una cruzada ideológica".


El presidente hizo un llamado a los republicanos para que aprueben una resolución que financie al gobierno federal y acabe con la paralización, la cual comenzó a la media noche. El impacto dependerá ahora de cuánto tiempo se extienda, dijo Obama, pero inevitablemente golpeará a la economía.
"Entre más tiempo dure esta paralización, peores serán sus efectos", dijo Obama. "Así que una vez más, le pido a los republicanos de la Cámara que reabran al gobierno".
Obama dijo que está dispuesto a discutir otras prioridades presupuestales y posibles mejoras a su ley de salud, pero no bajo la amenaza de congelar al gobierno o declarar una cesación de pagos de las obligaciones del país. El presidente ha dicho que rechazará cualquier propuesta que le quite financiación o retrase la ley conocida informalmente como Obamacare.
El presidente agregó que la ley "está aquí para quedarse".
Después de no cumplir con el plazo para mantener al gobierno funcionando, el Congreso de Estados Unidos regresó a trabajar el martes para continuar con una lucha presupuestal que ha arrastrado al país a un territorio político desconocido.
Cerca a la media noche del lunes, la Casa Blanca le ordenó a las agencias federales que suspendieran una amplia gama de actividades después de un día de frenéticos intercambios de proyectos de ley entre los demócratas del Senado y los republicanos de la Cámara, los cuales giraron en torno a la financiación del gobierno y la inclusión de cláusulas relacionadas con la ley de salud aprobada en 2010. El Senado regresó al Capitolio el martes por la mañana y rápidamente rechazó, en un voto de 54-46 siguiendo líneas partidistas, un plan propuesto por la Cámara para crear un comité para negociar un acuerdo.
Harry Reid, el líder de las mayorías en el Senado culpó a los representantes republicanos, asegurando que "el gobierno está cerrado debido a la irracionalidad de lo que sucede al otro lado del Capitolio".
En la mañana del martes, Obama envió una carta de dos páginas a los empleados federales, agradeciéndoles por su servicio y prometiendo que el gobierno volvería a la normalidad lo más pronto posible.
"Nada de esto es justo con ustedes", escribió. "Y si continúa, hará que sea más difícil atraer al Estado al tipo de estadounidenses pujantes, patrióticos e idealistas que nuestros ciudadanos merecen y que nuestro sistema de gobierno exige".
Los próximos pasos para resolver la primera paralización parcial del gobierno federal desde 1996 no son claros. Los legisladores siguen en un punto muerto ya que los demócratas se niegan a ceder a la principal exigencia de los republicanos: que el Congreso reduzca o deje de financiar la ley de salud, como condición para mantener la financiación del gobierno.
Muchos empleados federales que lleguen a su trabajo el martes dedicarán medio día a preparar el congelamiento de sus servicios antes que más de 800.000 empleados estatales de una fuerza laboral de cerca de 2,9 millones sean enviados a casa. Aunque agencias esenciales como la policía y los controladores aéreos continuarán operando, una amplia gama de actividades federales, entre ellas las auditorías tributarias y el monitoreo de brotes de gripe serán suspendidas.
"Tenemos que sentarnos, tenemos que hablar", dijo el líder de las minorías de la Cámara Steny Hoyer en la cadena CNBC. Pero indicó que el problema con los republicanos es que "ellos han sido tan intransigentes que la única opción para ellos es hundir o demorar" la ley de salud.
El representante republicano Tom Cole, dijo a MSNBC el martes que paralizar al gobierno es un error y que acabar con este problema temprano antes que tarde es mejor para todos. Sin embargo no predijo cuánto duraría la paralización parcial.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 10/01/13 cierre imminente del gobierno de US

Notapor admin » Mar Oct 01, 2013 1:32 pm

October 1, 2013 1:57 PM
Obama culpa a los republicanos por la paralización del gobierno de EE.UU.

El presidente Barack Obama, en su alocución de esta tarde en la Casa Blanca Photo: Getty Images
By Por SIOBAN HUGHES y COLLEEN NELSON
WASHINGTON— El presidente de Estados Unidos., Barack Obama culpó a los republicanos de la Cámara de la paralización del gobierno, asegurando que una facción del partido tiene al país como rehén a cambio de exigencias ideológicas.
"Esta paralización republicana no tenía por qué suceder", dijo Obama en un discurso pronunciado en el jardín de la Casa Blanca. "Paralizaron el gobierno por una cruzada ideológica".


El presidente hizo un llamado a los republicanos para que aprueben una resolución que financie al gobierno federal y acabe con la paralización, la cual comenzó a la media noche. El impacto dependerá ahora de cuánto tiempo se extienda, dijo Obama, pero inevitablemente golpeará a la economía.
"Entre más tiempo dure esta paralización, peores serán sus efectos", dijo Obama. "Así que una vez más, le pido a los republicanos de la Cámara que reabran al gobierno".
Obama dijo que está dispuesto a discutir otras prioridades presupuestales y posibles mejoras a su ley de salud, pero no bajo la amenaza de congelar al gobierno o declarar una cesación de pagos de las obligaciones del país. El presidente ha dicho que rechazará cualquier propuesta que le quite financiación o retrase la ley conocida informalmente como Obamacare.
El presidente agregó que la ley "está aquí para quedarse".
Después de no cumplir con el plazo para mantener al gobierno funcionando, el Congreso de Estados Unidos regresó a trabajar el martes para continuar con una lucha presupuestal que ha arrastrado al país a un territorio político desconocido.
Cerca a la media noche del lunes, la Casa Blanca le ordenó a las agencias federales que suspendieran una amplia gama de actividades después de un día de frenéticos intercambios de proyectos de ley entre los demócratas del Senado y los republicanos de la Cámara, los cuales giraron en torno a la financiación del gobierno y la inclusión de cláusulas relacionadas con la ley de salud aprobada en 2010. El Senado regresó al Capitolio el martes por la mañana y rápidamente rechazó, en un voto de 54-46 siguiendo líneas partidistas, un plan propuesto por la Cámara para crear un comité para negociar un acuerdo.
Harry Reid, el líder de las mayorías en el Senado culpó a los representantes republicanos, asegurando que "el gobierno está cerrado debido a la irracionalidad de lo que sucede al otro lado del Capitolio".
En la mañana del martes, Obama envió una carta de dos páginas a los empleados federales, agradeciéndoles por su servicio y prometiendo que el gobierno volvería a la normalidad lo más pronto posible.
"Nada de esto es justo con ustedes", escribió. "Y si continúa, hará que sea más difícil atraer al Estado al tipo de estadounidenses pujantes, patrióticos e idealistas que nuestros ciudadanos merecen y que nuestro sistema de gobierno exige".
Los próximos pasos para resolver la primera paralización parcial del gobierno federal desde 1996 no son claros. Los legisladores siguen en un punto muerto ya que los demócratas se niegan a ceder a la principal exigencia de los republicanos: que el Congreso reduzca o deje de financiar la ley de salud, como condición para mantener la financiación del gobierno.
Muchos empleados federales que lleguen a su trabajo el martes dedicarán medio día a preparar el congelamiento de sus servicios antes que más de 800.000 empleados estatales de una fuerza laboral de cerca de 2,9 millones sean enviados a casa. Aunque agencias esenciales como la policía y los controladores aéreos continuarán operando, una amplia gama de actividades federales, entre ellas las auditorías tributarias y el monitoreo de brotes de gripe serán suspendidas.
"Tenemos que sentarnos, tenemos que hablar", dijo el líder de las minorías de la Cámara Steny Hoyer en la cadena CNBC. Pero indicó que el problema con los republicanos es que "ellos han sido tan intransigentes que la única opción para ellos es hundir o demorar" la ley de salud.
El representante republicano Tom Cole, dijo a MSNBC el martes que paralizar al gobierno es un error y que acabar con este problema temprano antes que tarde es mejor para todos. Sin embargo no predijo cuánto duraría la paralización parcial.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 10/01/13 cierre imminente del gobierno de US

Notapor admin » Mar Oct 01, 2013 1:47 pm

October 1, 2013 11:59 AM
Los mercados de EE.UU. suben pese a la paralización del gobierno
By Por CHRIS DIETERICH y TOMI KILGORE
NUEVA YORK--Las acciones en Estados Unidos subían el martes temprano tras el primer cierre del gobierno federal en 17 años, mientras los inversionistas estaban atentos a los acontecimientos en Washington en busca de señales de un acuerdo.
Las acciones también se veían favorecidas por la publicación de datos de manufacturas que superaron las expectativas.


El Promedio Industrial Dow Jones ascendía 49 puntos, o 0,3%, a 15.78.El S&P 500 sumaba nueve puntos, o 0,5%, a 1.609, mientras que el Índice Compuesto Nasdaq ascendía 23 puntos, o 0,6%, a 3.794.
Las acciones en los mercados mundiales se mantenían firmes después que los legisladores estadounidenses no lograran un acuerdo para mantener financiado al gobierno al inicio del nuevo año fiscal. Los demócratas del Senado y los republicanos de la Cámara de Representantes continúan divididos sobre el gasto gubernamental y la implementación de la nueva ley de salud.
Operadores dijeron que los mercados anticipaban la crisis política, lo que ha contribuido a que el Dow cayera en siete de las últimas ocho sesiones, y que retrocediera 129 puntos el lunes.
"Ya tuvimos el retroceso. Ahora que el cierre es una realidad, la gente comienza a anticipar algún tipo de acuerdo", dijo Colin Cieszynski, analista de mercado de CMC Markets. "Es cuestión de tiempo".
La actividad del sector manufacturero de EE.UU. aumentó inesperadamente el mes pasado, mientras que las perspectivas de empleo mejoraron, según datos publicados el martes por el Instituto de Gerentes de Suministros.
El índice de gerentes de compra de ISM se situó en su nivel más alto en lo que va del año, tras subir a 56,2 desde la lectura de 55,7 en agosto.
Una lectura sobre 50 indica una expansión de la actividad. Economistas encuestados por Dow Jones Newswires esperaban un leve descenso a 55,0.
Las automotrices anunciaron sus ventas de septiembre; el número total de autos vendidos habría caído a un ritmo anual de 15,7 millones de vehículos en septiembre.
En tanto, el dólar retrocedía frente a otras divisas ante los temores de que el cierre parcial del gobierno sería un lastre a corto plazo para la economía del país.
Los mercados europeos se dirigían mayormente al alza. El Stoxx Europe 600 ascendía 0,1%, con datos que mostraron una leve mejora económica, lo que contrarrestó la incertidumbre sobre el cierre parcial del gobierno en EE.UU. El desempleo de la eurozona se ubicó en agosto en 12%, levemente inferior a las expectativas de 12,1%.
En noticias corporativas, la farmacéutica Merck & Co. avanzaba 3,3% tras anunciar reducciones de costos que incluyen el despido adicional de 8.500 trabajadores con el fin de ahorrar unos US$2.500 millones al año para fines de 2015.
Ford Motor ascendía 1,6% tras informar un aumento del 6% en sus ventas durante septiembre. General Motors descendía 0,1% tras publicar sus ventas de septiembre que mostraron una contracción interanual de 11%.
Amazon.com subía 1,1% tras anunciar que planea contratar a 70.000 trabajadores estacionales para sus depósitos estadounidenses, un aumento interanual del 40%.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 10/01/13 cierre imminente del gobierno de US

Notapor Fenix » Mar Oct 01, 2013 2:22 pm

La solución llegará al límite de tiempo, pero llegará

La sesión según Bankinter
Martes, 1 de Octubre del 2013 - 2:30:12

La macro quedará relegada a un segundo plano, a excepción de los buenos datos de confianza en Japón que han impulsado las bolsas asiáticas. Lo importante sigue siendo Italia y EEUU.

La referencia Europea será el conflicto de Berlusconi. Tendremos que esperar a mañana para conocer el desenlace tras las moción de confianza al actual Gobierno, pero no se descarta que Letta cuente con el apoyo de un grupo de disidentes de PDL (Pueblo de la Libertad).

Hoy comienza el año fiscal 2014 en EEUU sin acuerdo entre demócratas y republicanos para aprobar una legislación de emergencia, lo que supone que unos 800.000 funcionarios se quedarán en casa… El mercado reaccionará negativamente a esta cuestión. No obstante, la fecha importante es el 17 de octubre, cuando EEUU entraría en suspensión de pago y esto es lo que está calibrando el mercado estos días. En nuestra opinión, la solución llegará, al límite de tiempo pero llegará… como ha sucedido históricamente.

Las bolsas van a continuar tomando beneficios aunque de manera menos acusada. El mercado de deuda se está consolidando y la mejora del contexto económico pesa más que las vaivenes políticos de Italia por lo que las primas de riesgos deberían mantenerse o incluso estrecharse ligeramente. El euro oscilarán en torno a 1,35 y el Bund perderá impulso (¿TIR 1,8%?).
__________

02:33 PMI manufacturero checo 53,4 septiembre frente 53,9 agosto
La media trimestral es la más alta desde 2011
______________

02:35 ¿Exceso de información?
Por José Luis Martínez Campuzano Estratega de Citi en España
Se han producido hasta 18 parálisis de la Administración norteamericana en los últimos treinta años. En esta cifra estaría incluida la actual. La duración más elevada fue de 21 días. Las razones han sido siempre básicamente políticas. Como la actual. De hecho, su impacto económico en el pasado ha sido limitado. Como se espera que ocurra ahora.

Pero ha obligado a la Fed a ser muy prudente, como se espera ya que ocurra este año. Hay dos reuniones pendientes hasta final de año para la Reserva Federal (30 de octubre y 18 de diciembre). Y ya el mercado comienza a especular con que el inicio del tapering no se anuncie en ninguna de ellas.

Por cierto, si se prolonga esta semana no tendremos los datos de empleo. Habrá que prestar atención a los ADP de empleo privado.

De esta forma, un factor de riesgo inaudito se convierte en un factor neutral/positivo para los mercados. Naturalmente, con la excepción del USD. Y en estos momentos vemos como la moneda norteamericana se deprecia contra el EUR, alcanzado esta última niveles de 1.358 USD. Pero las bolsas USA suben un 0.3 % en aplicaciones y la rentabilidad de la deuda en niveles de 2.65 % el treasury 10 años.

¿¿?? Los mercados son así.

De hecho, ¿cómo piensan que reaccionarían si finalmente hoy mismo hay un acuerdo entre republicanos y demócratas? por cierto, un acuerdo que no iría más allá de noviembre o diciembre.

Las bolsas europeas con ligeros recortes de medio punto en aplicaciones. Luego, veremos.

Las bolsas asiáticas al alza hoy en promedio en 0.2 %.

Riesgo país en Europa sin grandes novedades.

El diferencial bono-bund 10 años en 2.51 puntos y por encima de 2.8 puntos el btp-bund.

La rentabilidad del bono en 4.3 %.

¿cds?

::::::::CITI SOVEREIGN (SOVS)::::::::: 5Y (12/18) 10Y 5/10's ITALY 265/270 +1 293/307 29/36 SPAIN 225/230 0 252.5/266.5 29/36 PORTUGAL 470/485 -8 497.5/547.5 -5/15 IRELAND 138/148 0 163/203 30/50 BELGIUM 58.5/63.5 -0.5 103/115 43/53 FRANCE 68/71 0 118.5/128.5 50/58 AUSTRIA 27/32 0 56.5/66.5 28/36 UK 30/34 0 55/65 25/31 GERMANY 23/25 0 52.5/62.5 28/36
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 10/01/13 cierre imminente del gobierno de US

Notapor admin » Mar Oct 01, 2013 2:29 pm

Au down 1,290

+19.94

Euro up 1.3531

Yields up 2.65%

Oil down 101.74
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 10/01/13 cierre imminente del gobierno de US

Notapor admin » Mar Oct 01, 2013 2:29 pm

VIX down 16.06

+21.09
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 10/01/13 cierre imminente del gobierno de US

Notapor Fenix » Mar Oct 01, 2013 2:47 pm

02:36 PMI manufacturero Suiza septiembre 55,3 frente 54,6 anterior
___________

02:43 PMI manufacturero italiano septiembre 50,8 frente 51 esperado y 51,3 anterior
___________

02:48 PMI manufacturero Francia septiembre 49,8 frente 49,5 esperado
Anterior 49,5
__________

02:53 PMI manufacturero Alemania septiembre 51,1 frente 51,3 esperado
Agosto 51,3
_________

02:55 Cambio en el desempleo septiembre Alemania +25.000 frente -5.000 esperado
Agosto +9.000
La tasa de desempleo de Alemania en el mes de septiembre sube una décima a 6,9% frente 6,8% esperado y 6,8% agosto. El total de desempleados asciende a 2,946 millones.

Mal e inesperado dato, con efecto negativos sobre el euro y la renta variable del país.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 10/01/13 cierre imminente del gobierno de US

Notapor Fenix » Mar Oct 01, 2013 2:48 pm

02:58 PMI manufacturero zona euro septiembre 51,1 frente 51,1 esperado
Anterior 51,1
El índice PMI final del Sector Manufacturero de la Zona Euro registra 51.1 en septiembre, sin cambios frente a su estimación flash. La recuperación sigue siendo generalizada; la producción aumentó en todos los países excepto en Francia y en Grecia. La presión de los precios aumenta levemente

El sector manufacturero de la zona euro se expandió por tercer mes consecutivo en septiembre. Dicha expansión confirmó un crecimiento durante el tercer trimestre del año, sacando al sector de su prolongada recesión.

Al nivel 51.1 en septiembre, ligeramente por debajo de la máxima en veintiséis meses de agosto (51.4), el Índice PMI® del Sector Manufacturero de la Zona Euro de Markit ajustado estacionalmente indicó un modesto ritmo de expansión. La lectura final estuvo en concordancia con su estimación flash precedente.

Tanto el nivel de producción como el de nuevos pedidos aumentaron por tercer mes consecutivo en septiembre, ya que las condiciones de los mercados domésticos se estabilizaron y la demanda procedente del extranjero siguió mejorando a un ritmo sólido. No obstante, los ritmos de expansión de la producción, de los nuevos pedidos y de los nuevos pedidos para exportaciones fueron ligeramente más lentos que sus máximas en veintisiete meses registradas en agosto. A pesar de ello todos los países cubiertos por el estudio registraron un crecimiento de los nuevos pedidos para exportaciones, excepto Grecia.
Adjuntos
IMG_20131001100432.GIF
IMG_20131001100432.GIF (7.81 KiB) Visto 3065 veces
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 10/01/13 cierre imminente del gobierno de US

Notapor Fenix » Mar Oct 01, 2013 2:50 pm

Países clasificados por PMI® Manufacturero (sept)

Países Bajos 55.8 máxima en 29 meses
Irlanda 52.7 máxima en 14 meses
Alemania 51.1 (flash 51.3) mínima en 2 meses
Austria 51.1 mínima en 2 meses Italia 50.8 mínima en 2 meses
España 50.7 mínima en 2 meses
Francia 49.8 (flash 49.5) máxima en 19 meses
Grecia 47.5 mínima en 2 meses

Los Países Bajos permanecieron a la cabeza de la tabla de clasificación del crecimiento del PMI en septiembre, y su índice PMI registró su máxima en casi dos años y medio. El crecimiento también se aceleró en Irlanda.

También se registraron expansiones en Austria, Alemania, España e Italia. Aunque los ritmos de crecimiento de estos países no alcanzaron sus modestas máximas registradas en el mes anterior, el impulso perdido sólo fue insignificante en cada caso.

Francia se acercó más a la estabilización ya que su índice PMI alcanzó su máxima en diecinueve meses de 49.8 en septiembre, apenas por debajo del nivel de ausencia de cambios de 50.0. Grecia se mantuvo al final de la tabla de clasificación del PMI, una posición que ha mantenido en todos, excepto dos, meses durante los últimos tres años y medio.

El mercado laboral sigue siendo el punto débil de la recuperación del sector manufacturero de la zona euro, a pesar de que también fueron evidentes indicios de posible estabilización. Aunque se registró una pérdida de empleo por vigésimo mes consecutivo, la tasa de declive fue sólo marginal y se situó entre las más débiles durante dicha secuencia.

Irlanda registró una nueva creación de empleo en septiembre, mientras que los niveles de personal se mantuvieron prácticamente sin cambios en los Países Bajos. Mientras tanto, las tasas de destrucción de empleo se moderaron en Austria, Grecia, Alemania, Italia y España.

Los pedidos pendientes de realización en lasunidades de los fabricantes de la zona euro disminuyeron en septiembre, tras registrar un aumento insignificante en el mes anterior. No obstante, el ritmo de contracción fue sólo leve, sugiriendo que los niveles de capacidad estuvieron prácticamente en concordancia con las exigencias actuales de demanda.

La presión sobre los precios aumentó en septiembre, ya que los precios de compra y los precios de venta subieron tras un periodo de declive sostenido. Los precios medios pagados aumentaron por primera vez en ocho meses, en parte reflejando el aumento del precio de las energías y del petróleo. Mientras tanto, los plazos medios de entrega de los proveedores – barómetro que mide la presión de los precios en las cadenas de suministro – se alargaron en su mayor medida desde junio de 2011.

Se registró un aumento de los costes en casi todos los países cubiertos por el estudio, y la inflación más pronunciada se observó en Irlanda y en los Países Bajos. Alemania fue el único país donde los costes disminuyeron, aunque la tasa de reducción fue la menos acentuada en lo que va de año.

Los precios de venta del sector manufacturero de la zona euro aumentaron por primera vez en dieciséis meses, impulsados por aumentos en Irlanda, los Países Bajos, Francia e Italia. Las tarifas se mantuvieron sin cambios en Alemania y disminuyeron en el resto de los países cubiertos por el estudio. Las firmas continuaron mencionando que las condiciones competitivas del mercado han restringido su poder de fijación de precios.
Adjuntos
IMG_20131001100447.GIF
IMG_20131001100447.GIF (13.35 KiB) Visto 3065 veces
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 10/01/13 cierre imminente del gobierno de US

Notapor Fenix » Mar Oct 01, 2013 2:52 pm

Aún estamos en las fases iniciales de una frágil recuperación

Chis Williamson, Economista Jefe de Markit,
Martes, 1 de Octubre del 2013 - 3:08:07

Una mejora de las condiciones económicas en el sector manufacturero de la zona euro por tercer mes consecutivo en septiembre aporta una señal tranquilizadora de que el sector está proporcionando una indispensable reactivación a una región que ha estado asediada por la recesión.

Incluso los fabricantes en la periferia de la región están registrando una mejor demanda de sus productos. Los nuevos pedidos aumentaron por cuarto mes consecutivo en España y por tercer mes consecutivo en Italia e Irlanda. En el núcleo de la región, los nuevos pedidos aumentaron igualmente por tercer mes consecutivo en Alemania y los Países Bajos e incluso la recientemente rezagada Francia registró la primera reactivación de la demanda en poco más de dos años.

Esta es una buena noticia para la zona euro, pero también para la economía global. La desaceleración de la demanda provocada por la recesión de la región y la incertidumbre generada por la crisis de la deuda habían suscitado dudas sobre la recuperación económica mundial, desde los vecinos cercanos como Reino Unido hasta los mercados emergentes lejanos como China.

Pero no debemos dejarnos llevar demasiado. Aunque en meses recientes ha indicado el mejor comportamiento en más de dos años, el índice PMI se ha ralentizado ligeramente frente a agosto y se ha situado apenas por encima del nivel de ausencia de cambios de 50.0, indicando que aún estamos frente a las fases iniciales de la que parece una frágil recuperación.
_____________

Comportamiento del S&P 500 frente a los "shutdowns"

Martes, 1 de Octubre del 2013 - 3:23:19

A modo de curiosidad exponemos el comportamiento del S&P500 ante los bloqueos presupuestarios (“shutdowns”) que ha experimentado el gobierno americano en su historia:

AÑO 1977: 30 septiembre al 13 de octubre 31 octubre al 9 de noviembre 30 noviembre al 9 de diciembre

AÑO 1978: 30 septiembre al 18 de octubre
Adjuntos
IMG_20131001102439.GIF
IMG_20131001102439.GIF (35.57 KiB) Visto 3065 veces
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 10/01/13 cierre imminente del gobierno de US

Notapor Fenix » Mar Oct 01, 2013 2:54 pm

AÑO 1979: 30 septiembre al 12 de octubre
Adjuntos
IMG_20131001102456.GIF
IMG_20131001102456.GIF (24.08 KiB) Visto 3065 veces
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 10/01/13 cierre imminente del gobierno de US

Notapor Fenix » Mar Oct 01, 2013 2:54 pm

AÑO 1981: 20 noviembre al 23 de noviembre
Adjuntos
IMG_20131001101454.GIF
IMG_20131001101454.GIF (20.66 KiB) Visto 3065 veces
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 10/01/13 cierre imminente del gobierno de US

Notapor Fenix » Mar Oct 01, 2013 2:55 pm

AÑO 1982: 30 septiembre al 2 de octubre 17 diciembre al 21 de diciembre
Adjuntos
IMG_20131001101504.GIF
IMG_20131001101504.GIF (15.7 KiB) Visto 3065 veces
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 20 invitados