Martes 10/01/13 cierre imminente del gobierno de US

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Martes 10/01/13 cierre imminente del gobierno de US

Notapor Fenix » Mar Oct 01, 2013 3:35 pm

5. El 20% del gasto público se destina a la educación.

Eso es casi el doble de lo que los gobiernos de la OCDE gastan (11%), de media. La matriculación en enseñanza primaria alcanzó el 76% en 2008, se incrementó en 14 puntos en una década. La enseñanza secundaria sigue siendo baja, el 35%, pero también creció en 10 puntos. Los niveles de resultados aún no han alcanzado a la inversión realizada, aunque hay algunos casos de éxito, estudiantes de matemáticas y de ciencias de Ghana y Túnez estuvieron entre los tres países que más han mejorado en el mundo en la década de 2000. La educación es el factor crucial que determinará si la fuerza laboral en rápida expansión es una bendición o una maldición.


6. La industria de móviles se están disparando.

La industria de móviles empleó a 3,6 millones de trabajadores a tiempo completo, directa e indirectamente, en África en 2010, según GSMA. La incursión de la telefonía móvil, que fue del 2% en el año 2000, es del 78% en la actualidad y llegará al 84% en 2015. Los operadores de todo el continente redujeron los precios en un 18%, en promedio en el 2011. El tráfico de Internet móvil en el África subsahariana crecerá 25 veces en los próximos cuatro años. Las empresas satisfarán al consumidor africano en el uso de teléfonos no inteligentes. Los teléfonos inteligentes son sólo el 3% del mercado africano hoy y llegará al 15% en 2015.

7. Contiene la mayor cantidad de tierras aptas para el cultivo sin cultivar.

Los recursos naturales no lo son todo, pero son un catalizador. Con el 60% de las tierras agrícolas potenciales del mundo, África podría convertirse en una potencia agrícola. También es rica en petróleo y gas. Las que se encuentran en Mozambique, Tanzania y Uganda, atraerán por sí solas más de 40 mil millones de dólares en inversión extranjera. Pero las empresas que persiguen la extracción pura no pueden mantener el soporte a África. Las empresas que desarrollan cadenas de suministro locales, contratando a personal local, y produciendo para el mercado doméstico serán los que tengan más probabilidades de triunfar.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 10/01/13 cierre imminente del gobierno de US

Notapor Fenix » Mar Oct 01, 2013 3:39 pm

8:45 La economía de Breaking Bad: ¿Cómo Walt consiguió ganar 80 millones de dólares?
ImagenWalter White es el protagonista de la serie dramática Breaking Bad. Un antiguo profesor de química que a causa de un cáncer terminal, se convierte en uno de los máximos capos de la droga de EE.UU.

Aunque Walter White es un personaje ficticio, las ganancias de 80 millones de dólares por la venta de metanfetaminas en menos de un año de trabajo, es una suma realista para un capo de la droga, según el profesor de justicia penal en el Estado de llinois Ralph Weisheit, y autor del libro “La metanfetamina: su histórica, farmacología y tratamiento”.

Como afirma Chirs Isidore en CNN Money, la fortuna de Walt se basa en la premisa de que él está vendiendo su meta (metanfetamina) al módico precio de unos 60 dólares por gramo. Según Weisheit, 60$ el gramo “no es en absoluto razonable, especialmente para la droga de muy alta calidad. El precio de la metanfetamina varía enormemente de una parte del país a otra, y de un momento del año a otro, dependiendo de los suministros ", añadió. "Puede ir de 50 dólares por gramo a 150 dólares por gramo. Hace que los precios del petróleo parecen estables."

Hay un largo camino entre los 60 dólares por gramo, hasta los 80 millones de dólares que Walt White consiguió acumular en la serie. Sin embargo, los volúmenes de metanfetamina en el programa son lo suficientemente grandes para producir esta montaña de dinero en efectivo. Y la demanda del producto es lo suficientemente elevada para que Walt pueda mover esas cantidades en menos de un año. Sobre todo por la expansión de su imperio en Europa.

Walt fue capaz de hacer una gran cantidad de metanfetamina porque robaron de un tren 1.000 litros de metilamina industrial. Tras el atraco, los socios de Walt querían vender el producto químico a 15.000 dólares el galón, en vez de cocinar metanfetamina. En el mercado negro, es un precio razonable para la industria química, dice Weisheit.

Pero Walt argumenta que si se cocina la metilamina, él y sus socios pueden hacer mucho más dinero - entre 300 millones y 370 millones de dólares. Con el precio de venta de 60 dólares por gramo, significa que tendrían que vender entre 11.000 y 13.500 libras de metanfetamina.

Como resultado, los 1.000 litros de metilamina robadas producirían entre 10.000 a 13.000 libras de metanfetamina muy pura, de acuerdo con Steve Preisler, un químico que escribió el libro "Secretos de la fabricación de metanfetamina " mientras cumplía condena en prisión.

Walt cocinó casi 400 galones de la metilamina antes de decidir dejar el negocio. Llegó a un acuerdo en pagar a otro narcotraficante el 35% de sus ventas a cambio de manejar la distribución. Eso sería un beneficio neto para Walt entre 78 y 96 millones de dólares en ganancias, o lo suficiente para llenar esos siete tambores de 55 galones con dinero de efectivo.
_______________

8:53 PMI manufacturero Canadá 54,2 frente 52,1 anterior
El nivel más alto desde junio de 2012
Canadá es socio comercial prioritario de EE.UU., por lo que sirve como indicador económico de éste.

Buen dato para ambos países. Canadá y EE.UU. En unos minutos conoceremos el dato ISM manufacturero de EE.UU. en el mes de septiembre que se espere se sitúe entre 55,00 y 55,5 puntos, aunque los rumores señalan que podría ser ligeramente más bajo.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 10/01/13 cierre imminente del gobierno de US

Notapor Fenix » Mar Oct 01, 2013 3:41 pm

8:00 ISM manufacturero septiembre EE.UU. 56,2 frente 55,0 esperado
El mayor nivel de todo 2013
Muy buen dato del ISM manufacturero en EE.UU. en septiembre, con una lectura de 56,2 , por encima del mes anterior (55,7) y de lo esperado (tanto oficial, como lo rumoreado).

Índice nuevas órdenes 60,5 frente 63,2 anterior.
Índice empleo 55,4 frente 53,3 anterior.
Índice producción 62,6 frente 62,4 anterior.
Índice inventarios 50,0 frente 47,5 anterior.
Índice de precios 56,5 frente 54,0 anterior.
_______________

8:05 ¿Y el dato de los gastos de construcción en EE.UU.?
Debería haberse publicado los gastos de construcción en EE.UU. en el mes de septiembre, del que se esperaba una subida del 0,4%. Aún no se han emitido estos datos.

¿Es fruto del cierre parcial de las agencias del gobierno?
___________

8:29 La mayoría del partido de Berlusconi votaría a favor de Letta en la moción de confianza
Según reportan varios medios italianos de fuentes del propio partido, la mayoría del PDL (partido de Berlusconi), votará a favor del actual primer ministro italiano Enrico Letta, en la moción de confianza que presentará mañana miércoles.

De ser así, Letta sacaría adelante la moción de confianza, y dotaría de estabilidad a su gobierno y a los mercados. Noticia muy positiva de confirmarse.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 10/01/13 cierre imminente del gobierno de US

Notapor Fenix » Mar Oct 01, 2013 3:43 pm

10:00 Los cuatro pares de divisas más alcistas
Estás son las principales apuestas alcistas, según diferentes traders consultados, en el mercado de divisas:

1. yen/dólar
2. libra/dólar
3. euro/dólar
4. dólar australiano/dólar EE.UU.
_________________

10:20 ¿Qué datos serán retrasados por el cierre gubernamental en EE.UU.?
Hoy hemos visto el primer efecto del cierre del gobierno de EE.UU. en la no publicación de los gastos de construcción del mes de septiembre. ¿Qué otros datos se verá afectados?

- Jueves: Peticiones semanales subsidios por desempleo y pedidos de fábrica.
- Viernes: Empleos no agrícolas.
- Martes 8 octubre: Balanza comercial.
- Miércoles 9 octubre: Ventas mayoristas.
- Jueves 10 octubre: Peticiones semanales subsidios por desempleo.
- Viernes 11 octubre: Ventas minoristas.

Especialmente importantes los de empleo de este viernes.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 10/01/13 cierre imminente del gobierno de US

Notapor Fenix » Mar Oct 01, 2013 3:45 pm

10:29 Índice endeudamiento pequeñas empresas EE.UU. en máximos de 6 años
El índice de endeudamiento de las pequeñas empresas de EE.UU. aumentó en agosto al mayor nivel desde agosto de 2007, subiendo un 1% a 116,6 frente los 115,4 de julio.

Este factor de endeudamiento es un excelente indicador adelantado de la actividad económica de EE.UU., por lo que debemos valorar el dato como muy positivo.
____________

¿Por qué han subido hoy las bolsas?

Los mercados europeos registran alzas superiores al punto porcentual
Martes, 1 de Octubre del 2013 - 10:51:37

En la jornada en la que se ha materializado la amenaza del cierre temporal del gobierno de EE.UU., las bolsas de todo el mundo terminan la jornada con fuertes alzas. Wall Street aún está cotizando pero presenta subidas ahora mismo de más del medio punto porcentual.

¿Por qué?

Son varios los factores que han motivado estas subidas.

- Buenos datos en los sectores manufactureros de las economías asiáticas. Positivo sondeo de confianza empresarial en Japón. Fuerte intención de aumento de gasto de capital en los próximos meses. Factor positivo para las bolsas regionales.

- Los PMIs manufactureros europeos muestran "Una mejora de las condiciones económicas en el sector manufacturero de la zona euro por tercer mes consecutivo en septiembre aporta una señal tranquilizadora de que el sector está proporcionando una indispensable reactivación a una región que ha estado asediada por la recesión", en palabras del economista jefe de la sociedad encargada de elaborar estos datos.

- Según datos históricos, el cierre gubernamental en EE.UU. (18 se han producido desde 1976), ha generado retornos positivos en los mercados de valores. Cuánto mayores hubieran sido las caídas anteriores al cierre gubernamental (y en este caso han sido las terceras mayores en ese plazo), mayores fueron las subidas posteriores.

- Se están lanzando iniciativas tanto por republicanos como por los demócratas, para solventar esta situación de cierre cuanto antes. El mercado no cree que esta confrontación se pueda repetir para elevar el techo de deuda a mediados de octubre. Los efectos serían más graves.

- Buenos datos en EE.UU. en el sector de ventasminoristas, delautomóvil, en el sectorinmobiliario, y en el endeudamientode las pequeñas empresas.

- El partido italiano PDL, se desmarca de su fundador Berlusconi, y votará en mayoría a favor del actual primer ministro Enrico Letta. Esto posibilitaría que ganara el voto de confianza que presentará mañana, y que dotara de estabilidad a su gobierno. La bolsa italiana recoge con subidas de más del 3% este hecho.

- Y por último un factor de momento de mercado. La tendencia subyacente de las bolsas es claramente alcista. El flujo monetario está entrando de forma importante en los fondos de renta variable. Los ratios de valoración, aunque sin estar baratos, tampoco reflejan una sobrevaloración preocupante, y nos encontramos en el momento de oscilación hacia ratios más sobrevalorados.

Todo lo anterior ha posibilitado que las bolsas subieran hoy con fuerza. En el caso del Eurostoxx 50 +1,55%. El Ibex 35 +1,69%. El Mibtel +3,20%. El DAX +1,10%. El CAC 40 +1,28%

Tranquilidad en el mercado de deuda, y en el mercado de divisas. Caídas importantes sin embargo en las materias primas: Oro -2,71%. Cobre -1,66%, petróleo -1,26%, plata -4,11%, platino -2,29%
______________

11:00 La economía de Canadá crecerá entre el 2-2,5% en el tercer trimestre
Desde el 3,8% anterior
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 10/01/13 cierre imminente del gobierno de US

Notapor Fenix » Mar Oct 01, 2013 3:48 pm

Coca Cola: Rebote en el corto plazo

Martes, 1 de Octubre del 2013 - 11:30:00

Coca Cola ha perdido, después de 13 años, el primer puesto en la marca más valorada en el mundo a favor de Apple. Los analistas de BNP Paribas señalan que el título puede rebotar a corto plazo desde zonas de soporte. Y añaden:

Tendencia a corto plazo: Nuestro punto de rotación se sitúa en 37.1.
Nuestra preferencia: rebote a corto plazo hacia el 39.9.
Escenario alternativo: por debajo de 37.1, el riesgo es una caída hasta 36.2 y 35.6.

Técnicamente, el índice de fuerza relativa (RSI) se encuentra por debajo de su zona de neutralidad de 50. El indicador de convergencia/divergencia de medias móviles (MACD) se sitúa por encima de su línea de señal y es negativo.

Asimismo, El Subyacente se sitúa por debajo su media móvil de 20 y 50 días (se sitúa a 38.64 y 39.26 respectivamente).

Resistencias y soportes: 40.4 39.9 39.4 - 37.4 37.1 36.2

Tendencia a medio plazo: El Subyacente está inferior a su media móvil 100 dias (40.17). La distancia con respecto a ésta es de -5.7%. A la baja el nivel de soporte a observar se sitúa en 35.6, una resistencia importante se sitúa en 40.9.
Adjuntos
IMG_20131001112930.GIF
IMG_20131001112930.GIF (15.79 KiB) Visto 3851 veces
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 10/01/13 cierre imminente del gobierno de US

Notapor Fenix » Mar Oct 01, 2013 3:51 pm

"Es muy poco probable que la Fed disminuya la QE este año"

Martin Feldstein
Martes, 1 de Octubre del 2013 - 11:51:00

Martin Feldstein, profesor de economía de la Universidad de Harvard y ex presidente de la Oficina Nacional de Investigación Económica, se opone a la continuación de las políticas de flexibilización cuantitativa de la Fed.

Feldstein presenta tres escenarios para la actuación de la Fed de no haber realizado ya el estrechamiento fiscal. En primer lugar, la Fed pudo no haber tenido nunca la intención de iniciar el estrechamiento monetario en septiembre.

En segundo lugar, es posible que haya planeado este movimiento pero se echó atrás preocupada por la subida de tasas en el mercado secundario. La rentabilidad del bono a 10 años ubió aproximadamente del 1,66% en mayo al 3% en septiembre.

En tercer lugar, y ésta es la hipótesis preferida de Feldstein, la Fed pudo haberse preocupado por el ritmo de crecimiento (+1,8% del PIB anualizado en el primer semestre), y la inflación.

Poniendo todo esto en conjunto, dije Feldstein, la Fed es probable que continúe el actual ritmo de QE hasta finales de este año y principios de 2014. "Es muy poco probable que la Fed disminuya la QE este año, ya que el crecimiento tendría que acelerarse acerca del 3% en el último trimestre".
______________

9:34 Fitch prevé un precio objetivo del oro en el rango 1.000-1,200$
______________

12:12 Cierto pesimismo ante la nueva temporada de resultados empresariales
"Las previsiones no justificarán nuevas subidas en los precios de las acciones"
Estamos a las puertas del inicio de la temporada de resultados empresariales del tercer trimestre, y las perspectivas no son demasiado optimistas. Los analistas han rebajado sus estimaciones de forma importante en los últimos meses. Ahora se espera que el BPA promedio de las acciones que componen el S&P 500 suba tan sólo el 2% interanual.

Tobias Levkovick de Citi, cree que aunque el promedio de acciones que superen las previsiones del mercado será elevado, no se muestran tan optimista con las estimaciones que las compañías harán para el último ejercicio del año, y sobre todo para el 2014.

"No creo que las previsiones que emitan las compañías justifiquen nuevas subidas en los precios de las acciones", afirma Levkovick.
Adjuntos
IMG_20130930200702.GIF
IMG_20130930200702.GIF (24.85 KiB) Visto 3851 veces
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 10/01/13 cierre imminente del gobierno de US

Notapor Fenix » Mar Oct 01, 2013 3:53 pm

12:48 Amazon incrementa su fuerza laboral
Mantenerse fuera del valor
Tras la presentación de sus dos nuevas tablets de alta definición y asistencia por videollamada, ha anunciado además que tiene previsto contratar a más de 70.000 trabajadores temporales a tiempo completo, lo que supondría un incremento de +40% con respecto al año pasado.

Se trata de un paso más en la expansión que la compañía está llevando a cabo con el fin de superar a sus principales competidores (Apple y Google), cuyos costes están teniendo su impacto sobre la cuenta de resultados, señalan los analistas de Bankinter.

Amazon cotiza ahora sobre los 312$ frente a un precio objetivo consenso de 331$, que desde nuestro punto de vista está sobrevalorado. Las previsiones apuntan a un crecimiento de los beneficios anuales en los próximos cinco ejercicios de más del 35%. Sin embargo, el valor cotiza ahora mismo con un PER de 360 veces beneficio, y un PEG de 10,00 frente 2,02 del sector y 1,71 del S&P 500.

No recomendamos mantener posiciones largas en este valor.
_____________

13:09 Amazon: Alcista mientras no rompa los 303$
BNP Paribas
Tendencia a corto plazo: Nuestro punto de rotación se mantiene en 303.

Nuestra preferencia: la subida se mantiene siempre y cuando el soporte se sitúe en 303.

Escenario alternativo: por debajo de 303, el riesgo es una caída hasta 292 y 286.

Técnicamente, el índice de fuerza relativa (RSI) se encuentra por encima de su zona de neutralidad de 50. El indicador de convergencia/divergencia de medias móviles (MACD) se sitúa por encima de su línea de señal y es positivo.Asimismo, el subyacente se sitúa por encima de su media móvil de 20 y 50 días (se sitúa a 303.15 y 298.42 respectivamente).

Resistencias y soportes:341 334 328 -307303 292

Tendencia a medio plazo:El Subyacente se encuentra por encima de media móvil 100 dias (287.55). La distancia con respecto a ésta es de 8.7%. Al alza la resistencia a vigilar es 347, el soporte clave está en torno a 286.
Adjuntos
IMG_20131001105809.GIF
IMG_20131001105809.GIF (15.47 KiB) Visto 3851 veces
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 10/01/13 cierre imminente del gobierno de US

Notapor Fenix » Mar Oct 01, 2013 3:56 pm

Presupuestos al filo de lo imposible

ASPain 11
Martes, 1 de Octubre del 2013 - 13:45:00

Después de tantos dimes y diretes, entre demócratas y republicanos, los peores augurios se han cumplido al inicio del ejercicio fiscal sin un presupuesto aprobado. Así, la Oficina de Presupuesto y Gestión de la Casa Blanca ha marcado las directrices a las agencias federales para que realicen “un cierre ordenado debido a la falta de fondos”.

Esto no quiere decir que el cierre sea total ni permanente, ya que los servicios fundamentales como sanidad, seguridad, servicios sociales (alimenticio y ayudas médicas), transporte aéreo y pago de pensiones quedan abiertos. Lo cierto es que esto mismo ya ha ocurrido en otras ocasiones, la última vez fue en diciembre de 1995, en la presidencia de Bill Clinton, prolongándose el cierre durante algo menos de un mes, suponiendo un coste de 1.400 millones de USD.

Lo cierto es que la falta de acuerdo, está relacionada con la disparidad de opiniones acerca de la reforma sanitaria (conocida como Obamacare), aprobada en 2010. Por tanto, el partido republicano ha visto en la votación del presupuesto una ocasión clara para presionar al efecto de retrasarla o derogarla, de hecho propone introducir la obligación de contratar un seguro médico a todos los ciudadanos a partir de 2014, añadiendo un impuesto en los dispositivos médicos del 2,3%.

El coste de esta paralización dependerá del tiempo de la misma. Se estima que semanalmente supondría un montante de 10.000 millones de USD. Lo cierto es que esta paralización llegaría a un punto difícilmente sostenible si a mediados de mes (el día 17) se cumple que EEUU quede sin capacidad de pedir prestado, entrando así el Tesoro estadounidense en suspensión de pagos si el Congreso no alcanza el acuerdo por el cual se marque el techo de la deuda. Así, si el Tesoro incumpliese sus obligaciones de pago, se produciría previsiblemente una venta masiva de bonos estadounidenses, con el riesgo que ello supone para toda la renta fija a nivel mundial, ya que son considerados como activos refugio y de referencia a nivel global.

Desde Aspain 11 Asesores Financieros EAFI queremos alzar la voz para que las discrepancias políticas no afecten a los ciudadanos de forma innecesaria, abogamos por la coherencia política y económica. Sin duda, no somos asesores políticos sino financieros, pero acontecimientos como estos ponen en peligro la economía mundial.

Cambiando de zona geográfica, en España se aprobarán los Presupuestos Generales del Estado presentados ayer por el Ejecutivo, al tener mayoría en la Cámara. Las pensiones, el desempleo y la deuda suponen el 54,6% del gasto de los Presupuestos del 2014. La deuda pública sin duda es una partida que se ha multiplicado de manera desorbitada durante la crisis, aunque si bien es cierto, este último año ha descendido un 5,2% respecto al año 2012, principalmente por la disminución de los costes de financiación.

No es la misma situación que al otro lado del charco, dado que la tesitura y sistema político es distinto, pero lanzamos una reflexión: a pesar de que las previsiones de crecimiento por parte del gobierno mejoren desde un 0,5% a un 0,7% para el año 2014, es sin duda preocupante el montante de deuda de la Administraciones Públicas ya que se espera que en 2014 se sitúe cerca del 100% sobre el PIB. A nuestro entender, que este porcentaje aumente es relevante ya que para pagar la deuda hay que crecer a un ritmo considerable, sino casi todo nuestro presupuesto va enfocado al pago de la deuda y no a mejorar las condiciones económicas de nuestro país, eliminando el Estado del Bienestar por completo.

Silvia Pazos Vázquez
Ejecutivo Financiero Aspain 11 Asesores Financieros EAFI
_________________

El MERVAL y la Argentina: El que apuesta a una Crisis se Equivoca

Germán Fermo
Martes, 1 de Octubre del 2013 - 21:01:00

Como suelen ser todos mis artículos, el presente no pretende hacer una reflexión política, ni filosófica sobre la realidad argentina. Por lo tanto, en el presente simplemente me concentro en Argentina como un bet de posicionamiento de mediano plazo con una visión estrictamente relacionada al manejo de carteras y siguiendo una lógica que ha definido a una serie de artículos que he publicado recientemente sobre Argentina: “en el relativo Argentina está barata” y eso me pone muy optimista.

Y en este contexto recuerdo una frase de un antiguo jefe: “Germán, para hacer guita en este mercado hay que ser optimista, los pesimistas la ven pasar todo el tiempo”

Que Argentina enfrentará importantes desafíos en los próximos años no es sorpresa para nadie, basta con viajar en taxi para enterarse. Entonces, uno podría ponerse bien negativo y comenzar con una lista amplia de desafíos macroeconómicos que aquejan al país tales como:

a) Pérdida de reservas,
b) Presiones inflacionarias,
c) Débil generación de empleo,
d) Abultado déficit fiscal,
e) Déficit energético y podríamos ser tristes y ponernos entonces a llorar por “n” años cosa que no sirve para nada: todo esto es solucionable, no es gratis obviamente hacerlo pero alcanzable en última instancia.

En vez de llorar entonces, podríamos hacer algo mucho más útil y comenzar por lo tanto a pensar en dónde están las oportunidades que siempre ofrece Argentina. Precisamente es este “combo pesimista” el que me pone “optimista” aunque parezca paradójico.

Es fácil en este contexto ponerse negativo y augurar que para estar bien primero tenemos que padecer una de las tantas crisis a la que los argentinos estamos tan acostumbrados. Y si bien un escenario de crisis no tiene probabilidad cero (como en ningún lugar del mundo), en el mercado de activos financieros uno no se maneja con el peor escenario sino con el escenario más probable y tengo la sensación de que dicho escenario lejos está de ser brillante para los próximos dos años pero tampoco tendrá un desenlace crítico como algunos temen. Hay dos razones en los que baso mi hipótesis.

Primero, gane quien gane, el Peronismo heredará al Peronismo y en este sentido me parece muy claro que bajo ninguna circunstancia le conviene al Peronismo deteriorar a la macroeconomía local al punto de ocasionar un desenlace trágico, nunca observé al Peronismo “suicidarse” y no creo que ésta sea una excepción. En este contexto, sería razonable esperar un entorno 2014/2015 caracterizado por intentar mantener el statu-quo actual con algún que otro cambio en el medio de manera tal de llegar ordenadamente al 2015. Pero lo que no me imagino es un una secuencia de decisiones que empeoren sustancialmente la realidad actual.

Segundo, tengo la sensación de que por primera vez desde el 2002, la economía dominará a la política por una sencilla razón: a nivel económico Argentina ha tocado restricciones en varios frentes sin demasiado margen remanente a esta altura. La economía tiene leyes, como la ley de gravedad de Newton en la física y esas leyes sin dudas ya están influenciando decisiones políticas. No es casualidad escuchar en los distintos frentes opositores un marcado mensaje “hacia el centro” y no creo que el mismo se origine por una cuestión de convicción plena sino por necesidades escitamente económicas. Argentina necesita Dólares y para ello tarde o temprano deberá acceder a los mercados internacionales pre-normalización de ciertas cuestiones económicas internas.

No es casualidad que YPF haya emitido deuda a cinco años a tasa variable la semana pasada en mercados internacionales cosa que es una excelente decisión, tampoco parecería casualidad que Argentina intente acordar en el CIADI. Estas medidas son muy correctas y apuntan a la necesidad de abrir puertas nuevamente que le permitan a Argentina en los próximos años recomponer su posición energética, la cual en el mejor de los casos llevará años de intenso trabajo e inversión: la energía es la única importación que no se puede cerrar.

Por eso estoy optimista Argentina obviamente, en la medida que uno tenga el estómago necesario para transitar años futuros que serán altamente desafiantes: “no pain, no gain, no guts, no glory”. Y repito lo que comenté en la nota sobre YPF de la semana pasada: los trades ganadores hay que armarlos cuando duelen y hoy irse long Argentina duele y es precisamente en este punto en donde está la oportunidad. Los dejo con un gráfico que muestra la performance del EEM (ETF que replica équities de emergentes) y el ARGT (ETF que replica équities de Argentina). Desde la creación del ARGT en marzo 2011, la performance del EEM fue de -11% vs una para Argentina de -35%. Argentina está barata por donde se la mire.
Adjuntos
Argy.png
Argy.png (113.38 KiB) Visto 3851 veces
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 10/01/13 cierre imminente del gobierno de US

Notapor admin » Mar Oct 01, 2013 4:31 pm

El Dow Jones logro ignorar por un dia la crisis fiscal en US y subio 62.03 puntos a 15,191.70 puntos.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 10/01/13 cierre imminente del gobierno de US

Notapor RCHF » Mar Oct 01, 2013 5:01 pm

Walter Bayly: "Estamos viendo lo último de la desaceleración"
El gerente general del BCP señaló que el escenario en el último trimestre del año será más opositivo por la mejora de las expectativas empresariales



El gerente general del Banco de Crédito del Perú (BCP), Walter Bayly, estimó que el crecimiento económico del país ya está empezando a repuntar y la mejora de las expectativas empresariales está dibujando un mejor escenario para la economía peruana en el cuarto trimestre del año.

“Estamos viendo lo último de la desaceleración. Creo que de acá para Adelante tenemos expectativas de que el crecimiento gradualmente empiece a agrandar, producto de que han terminado una serie de eventos económicos circunstanciales y están entrando operaciones mineras. Las expectativas comienzan a voltearse y vamos a tener un escenario más positivo”, comentó.

Explicó que uno de los elementos que ha permitido ese nuevo escenario son las modificaciones que ha aplicado el Banco Central de Reserva (BCR) sobre la tasa de encaje bancario, que está dinamizando las colocaciones de créditos en el sistema financiero.

Señaló, en línea con el presidente del BCR, Julio Velarde, que a partir de setiembre algunos indicadores económicos empezarían a mejorar gradualmente.

“Las expectativas empresariales creo que empiezan a voltearse, producto de que estamos anticipando una mejora en la actividad económica”, indicó.

BANCA ESPERANZADA
Respecto al desempeño de la banca este año, señaló que en los primeros tres trimestres del año ha habido mucha volatilidad y algo de incremento en la mora en el sector de pymes.

“No han sido grandes nueve meses los primeros tres meses, pero esperamos que el último trimestre empiece a ordenarse un poquito más y veamos un escenario más positivo, tanto en crecimiento de la economía real, como de la estabilidad del sistema financiero”, comentó
RCHF
 
Mensajes: 3740
Registrado: Vie Abr 23, 2010 12:32 pm

Re: Martes 10/01/13 cierre imminente del gobierno de US

Notapor RCHF » Mar Oct 01, 2013 5:16 pm

Exportaciones totales van cayendo 10,9% en lo que va del año
Según el CCL, agosto fue el primer mes del 2013 en el que las exportaciones crecieron



El Centro de Comercio Exterior (CCEX) de la Cámara de Comercio informó que de enero a agosto del presente año las exportaciones sumaron US$27.101 millones. Esta cifra representa una reducción de 10,9% con respecto al mismo periodo del 2012.

Los sectores que más cayeron fueron agro (32,8%), pesca (37,8%) y textil (15%).

UN LIGERO INCREMENTO
Sin embargo, el CCEX recordó que, al cierre de agosto, las exportaciones sumaron US$ 3.908 millones, lo que representa un ligero incremento en valor de 0,5% con respecto a agosto del 2012.

Este mes es el primero en mostrar indicadores positivos en lo que va del año.

Además, según confirmó el CCEX, en el octavo mes del año se produjo además un incremento del 27,9% en el volumen de las exportaciones.

Este viraje permitió que las exportaciones acumuladas en volumen de enero a agosto de este año alcanzarán un incremento de 1,7%.

ALIANZA DEL PACÍFICO
El CCEX indicó que los envíos a los países miembros de la Alianza del Pacífico (AP), en los primeros ocho meses del año sumaron US$ 1.936 millones, registrando de esta manera una reducción del 17% con respecto al 2012
RCHF
 
Mensajes: 3740
Registrado: Vie Abr 23, 2010 12:32 pm

Re: Martes 10/01/13 cierre imminente del gobierno de US

Notapor Fenix » Mar Oct 01, 2013 5:18 pm

Wall Street cerró hoy en terreno positivo y el Dow Jones, su principal indicador, avanzó el 0,41 % pese al cierre parcial del Gobierno de Estados Unidos ante la falta de acuerdo presupuestario en el Congreso.

Ese índice, que agrupa a treinta de las mayores firmas cotizadas del país, sumó 62,03 puntos hasta 15.191,7 unidades, el selectivo S&P 500 progresó el 0,8 % (13,45 puntos) hasta 1.695 enteros y el tecnológico Nasdaq el 1,23 % (46,5 puntos) hasta 3.817,98 unidades.

Tras un arranque de la jornada indeciso, los operadores se decantaron por las compras durante el resto de la sesión, en la que trataron de analizar el impacto que tendrá el cierre parcial del Gobierno estadounidense.

El cierre del Gobierno, el primero en Estados Unidos desde enero de 1996, forzará a prescindir de unos 800.000 funcionarios y podría costar más de 1.000 millones de dólares a las arcas públicas, según la Casa Blanca.

El Congreso ha sido incapaz de aprobar los fondos para que el Gobierno siga funcionando, fundamentalmente por el empeño del ala más conservadora de los republicanos en vincular esa financiación al desmantelamiento de la reforma sanitaria.

El presidente de EE.UU., Barack Obama, urgió a los republicanos a "reabrir" la Administración federal, parte de cuyas actividades están paralizadas desde hoy por falta de fondos, y alertó de que cuanto más dure ese cierre, "peores" serán sus efectos.

El cierre se produce tras más de una semana de debates y propuestas cruzadas en ambas cámaras del Congreso, divididas ante la estrategia republicana de utilizar el debate sobre el presupuesto como pretexto para modificar la reforma sanitaria de 2010.

Los operadores en Wall Street se sumaron al optimismo de sus colegas al otro lado del Atlántico, donde salvo Londres, que bajó un mínimo 0,03 %, Madrid alcanzó un nuevo máximo anual tras subir el 1,69 %; Milán el 3,11 %, Fráncfort el 1 % y París el 1,28 %.

Al final del día más de dos tercios de los treinta componentes del Dow terminaron con avances, liderados por Merck (2,26 %), por delante del grupo sanitario UnitedHealth (1,25 %), el conglomerado General Electric (0,98 %) o la financiera Visa (0,97 %).

Al otro lado de la tabla encabezó los descensos el gigante minorista Walmart (-0,68 %), por delante del grupo industrial United Technologies (-0,59 %), la tecnológica Intel (-0,57 %), Nike (-0,43 %) o la aseguradora Travelers (-0,26 %).

Fuera de ese índice Amazon cerró con un fuerte avance del 2,66 % en el mercado Nasdaq después de que la tienda por internet anunciara que contratará a 70.000 empleados temporales para atender la demanda que espera en la próxima temporada navideña.

El portal Yahoo terminó la sesión con un fuerte avance del 3,44 %, mientras que el gigante Apple, aupado la víspera por la consultora Interbrand como la marca más valiosa del mundo, cerró con una subida del 2,35 %.

En otros mercados, el petróleo de Texas bajó a 101,04 dólares, el oro descendió a 1.289 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda estadounidense a diez años progresaba al 2,64 %, y el dólar perdía posiciones ante el euro y se cambiaba a 1,3529 dólares.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 10/01/13 cierre imminente del gobierno de US

Notapor admin » Mar Oct 01, 2013 7:57 pm

admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Anterior

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 23 invitados