Los inversores creen en un acuerdo de última hora en Washington
Lunes, 7 de Octubre del 2013 - 9:14:32
Hasta el momento la falta de acuerdo tanto en lo que concierne al nuevo presupuesto, hecho que mantiene gran parte de la Administración federal cerrada desde hace una semana, como en lo que hace referencia al incremento del límite de endeudamiento del Gobierno federal, no ha tenido un gran impacto en los mercados de valores estadounidenses y europeos que, tal y como se muestra en el cuadro adjunto, se mantienen muy cerca de sus máximos anuales.
Los inversores confían que, dado el fuerte impacto sobre la credibilidad de EEUU y sobre su economía que una entrada en suspensión de pagos podría provocar, las partes alcanzarán un acuerdo, aunque sea a última hora –el día 17 el Gobierno federal se quedará sin fondos para hacer frente a sus compromisos de pago, según cálculos del propio Tesoro de EEUU-.
Sin embargo, seguimos creyendo que a medida que pasen los días sin acuerdo, los inversores se irán poniendo más nerviosos y los goteos a la baja de las cotizaciones irán incrementándose.
Por el momento las posturas permanecen muy distantes, con el Gobierno Obama jugando sus cartas a una no negociación, intentando de esta forma forzar a los republicanos a aprobar el presupuesto y el límite de endeudamiento sin ofrecer ninguna compensación a cambio, a la vez que utiliza sus apoyos mediáticos y propagandísticos para acusarles de ser los responsables de que EEUU pueda entrar en suspensión de pagos. De hecho, un alto funcionario de la Administración Obama metió bien la pata este fin de semana cuando aseguró que “estaban ganado”. Por su parte, los republicanos no parecen dispuestos a conceder sus deseos a Obama a cambio de nada.
Así, ayer el líder del partido en la Casa de Representantes, Boehner, advirtió al presidentes que no posee los votos en la cámara baja del Congreso estadounidense para aprobar un presupuesto ni un nuevo límite de endeudamiento sin que se haya un compromiso serio por parte del Gobierno para tratar las causas del constante incremento del déficit público del país. Boehner instó a Obama a mantener una conversación seria sobre el tema, algo que, por ahora, no se ha producido.
Entendemos, por tanto, que este va a ser el factor que determinará el comportamiento de las bolsas en los próximos días, dejando en un segundo lugar incluso al inicio de la temporada de presentaciones de resultados trimestrales en Wall Street, que se iniciará de forma oficiosa mañana cuando la multinacional del aluminio Alcoa, hasta hace poco integrante del índice Dow Jones, dé a conocer sus cifras a última hora de la tarde, ya con el mercado cerrado. Igualmente, las cifras macro que se irán publicando a lo largo de la semana –en EEUU las dependientes de instituciones privadas ya que las oficiales no se darán a conocer, cómo pasó el viernes con las de empleo debido al cierre parcial de la Administración federal- tendrán un efecto limitado en las bolsas, al estar los inversores centrados en el devenir de las negociaciones políticas en Washington.
Para empezar, y como consecuencia del estado actual de las negociaciones políticas en EEUU, que no han avanzado nada durante el fin de semana, las bolsas europeas abrirán a la baja, imponiéndose los flujos vendedores a las compras, aunque esperamos que los recortes sean todavía moderados y los volúmenes de contratación reducidos. Posteriormente, serán las noticias/rumores/manifestaciones que se generen sobre la mencionada negociación los que determinen la tendencia que adoptan las bolsas al cierre de la sesión. Seguimos recomendando prudencia a la hora de tomar nuevas posiciones, ya que, aunque pensamos que habrá un acuerdo antes de que EEUU se precipite al abismo que puede suponer al país suspender pagos, creemos que el acuerdo entre republicanos y demócratas, con el presidente Obama como principal actor de esta comedia, va a tardar y que los mercados van a empezar a ponerse nerviosos.
Link Securities