Lunes 07/10/13 Gasto del consumidor, credito del consumidor

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Lunes 07/10/13 Gasto del consumidor, credito del consumi

Notapor Fenix » Lun Oct 07, 2013 2:18 am

Los inversores creen en un acuerdo de última hora en Washington




Lunes, 7 de Octubre del 2013 - 9:14:32

Hasta el momento la falta de acuerdo tanto en lo que concierne al nuevo presupuesto, hecho que mantiene gran parte de la Administración federal cerrada desde hace una semana, como en lo que hace referencia al incremento del límite de endeudamiento del Gobierno federal, no ha tenido un gran impacto en los mercados de valores estadounidenses y europeos que, tal y como se muestra en el cuadro adjunto, se mantienen muy cerca de sus máximos anuales.

Los inversores confían que, dado el fuerte impacto sobre la credibilidad de EEUU y sobre su economía que una entrada en suspensión de pagos podría provocar, las partes alcanzarán un acuerdo, aunque sea a última hora –el día 17 el Gobierno federal se quedará sin fondos para hacer frente a sus compromisos de pago, según cálculos del propio Tesoro de EEUU-.

Sin embargo, seguimos creyendo que a medida que pasen los días sin acuerdo, los inversores se irán poniendo más nerviosos y los goteos a la baja de las cotizaciones irán incrementándose.

Por el momento las posturas permanecen muy distantes, con el Gobierno Obama jugando sus cartas a una no negociación, intentando de esta forma forzar a los republicanos a aprobar el presupuesto y el límite de endeudamiento sin ofrecer ninguna compensación a cambio, a la vez que utiliza sus apoyos mediáticos y propagandísticos para acusarles de ser los responsables de que EEUU pueda entrar en suspensión de pagos. De hecho, un alto funcionario de la Administración Obama metió bien la pata este fin de semana cuando aseguró que “estaban ganado”. Por su parte, los republicanos no parecen dispuestos a conceder sus deseos a Obama a cambio de nada.

Así, ayer el líder del partido en la Casa de Representantes, Boehner, advirtió al presidentes que no posee los votos en la cámara baja del Congreso estadounidense para aprobar un presupuesto ni un nuevo límite de endeudamiento sin que se haya un compromiso serio por parte del Gobierno para tratar las causas del constante incremento del déficit público del país. Boehner instó a Obama a mantener una conversación seria sobre el tema, algo que, por ahora, no se ha producido.

Entendemos, por tanto, que este va a ser el factor que determinará el comportamiento de las bolsas en los próximos días, dejando en un segundo lugar incluso al inicio de la temporada de presentaciones de resultados trimestrales en Wall Street, que se iniciará de forma oficiosa mañana cuando la multinacional del aluminio Alcoa, hasta hace poco integrante del índice Dow Jones, dé a conocer sus cifras a última hora de la tarde, ya con el mercado cerrado. Igualmente, las cifras macro que se irán publicando a lo largo de la semana –en EEUU las dependientes de instituciones privadas ya que las oficiales no se darán a conocer, cómo pasó el viernes con las de empleo debido al cierre parcial de la Administración federal- tendrán un efecto limitado en las bolsas, al estar los inversores centrados en el devenir de las negociaciones políticas en Washington.

Para empezar, y como consecuencia del estado actual de las negociaciones políticas en EEUU, que no han avanzado nada durante el fin de semana, las bolsas europeas abrirán a la baja, imponiéndose los flujos vendedores a las compras, aunque esperamos que los recortes sean todavía moderados y los volúmenes de contratación reducidos. Posteriormente, serán las noticias/rumores/manifestaciones que se generen sobre la mencionada negociación los que determinen la tendencia que adoptan las bolsas al cierre de la sesión. Seguimos recomendando prudencia a la hora de tomar nuevas posiciones, ya que, aunque pensamos que habrá un acuerdo antes de que EEUU se precipite al abismo que puede suponer al país suspender pagos, creemos que el acuerdo entre republicanos y demócratas, con el presidente Obama como principal actor de esta comedia, va a tardar y que los mercados van a empezar a ponerse nerviosos.

Link Securities
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Lunes 07/10/13 Gasto del consumidor, credito del consumi

Notapor Fenix » Lun Oct 07, 2013 2:23 am

09:17 ¿Se pueden caer las bolsas un 15% en los próximos meses?
Por advisory GdC


Sí. Y también subir un 15%, o quedarse en los niveles en los que está cotizando ahora. Esta es la pregunta que se hacía el señor Camaleón cuando era mucho más joven. Y esta es la respuesta a la que llegó cuando analizó como se distribuyen los rendimientos de la renta variable en ventanas móviles de seis meses.

Desde el año 1950, la rentabilidad media del S&P 500 (índice con buena base de datos) es del 4% en una ventana móvil de seis meses, y la desviación típica es un 11%. Con estas coordenadas estadísticas, que la renta variable pueda caer un 15% de aquí a seis meses vista entraría dentro de lo razonable. Pero también encontrarse con unos índices un 15% por encima de zdonde están cotizando ahora entraría dentro de lo “estadísticamente” razonable. Respuesta insuficiente para el señor Camaleón y la gestión de sus inversiones. Fue necesario dar un paso más.

“El análisis de los datos históricos me da como resultado una distribución de rentabilidades que van desde una máxima pérdida del -38% en una ventana de seis meses, a una máxima ganancia del +38% (si, una coincidencia en el +/- 38%), ¿pero existen variables que me identifiquen si a seis meses vista es más probable que el mercado ofrezca un retorno positivo que negativo?” Este fue el siguiente paso que dio un joven señor Camaleón. Hizo múltiples regresiones cruzando la variable dependiente (rentabilidad de la bolsa en ventanas de seis meses) con infinidad de variables independientes intentando encontrar aquellas que poseían más información. Y al final se quedó con tres variables que contenían información de calidad para explicar los movimientos de la bolsa en esa ventana de seis meses:

Ratio Precio / Valor Contable
Diferencial entre la rentabilidad por dividendo y la TIR de la deuda pública a 10 años
Diferencia entre el tipo de interés de la deuda a 10 años y el tipo de interés a 3 meses (pendiente de la curva de deuda pública)
Con estas variables, debidamente tratadas y ajustadas, el señor Camaleón construyó un modelo de predicción de rentabilidad a corto plazo para la renta variable europea (Eurostoxx 300). Los resultados están en el siguiente gráfico. El área gris es la rentabilidad que espera el modelo a 6-12 meses vista, y la línea negra es lo que hace el mercado de acciones en los últimos seis meses (está graficado con un retardo de seis meses para ver gráficamente si se aproxima lo que decía el modelo -área gris- con lo que ocurrió seis meses después en la renta variable).

Rentabilidad esperada a 6 meses vista en Eurostoxx y observada en los últimos 6 meses
Adjuntos
0650ea8e2e057565f60b33190126e841.png
0650ea8e2e057565f60b33190126e841.png (180.72 KiB) Visto 2978 veces
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Lunes 07/10/13 Gasto del consumidor, credito del consumi

Notapor Fenix » Lun Oct 07, 2013 2:24 am

La lectura actual del modelo, como se puede observar en el gráfico, es negativa al recoger una rentabilidad esperada del -11% para los próximos meses. Cuando analizamos en qué momentos el modelo ha arrojado una rentabilidad esperada igual o inferior al -10% nos encontramos con el siguiente gráfico (inferior).

El señor Camaleón es un hombre sabio y prudente: “predecir es muy difícil, y sobre todo el futuro” suele recordar en sus conversaciones. No es ese su objetivo ni ambición. Se conforma con identificar entornos que históricamente han sido favorables para asumir más riesgo en su cartera de inversión. Y esta es una de las herramientas que ha venido utilizando en las últimas décadas.

En las próximas semanas nos explicará otros cuatro monitores interesantes para identificar entornos hostiles o favorables en los mercados financieros. Y estas cinco herramientas agrupadas es lo que ha llamado GdC tactical asset allocation (TAA). Lo iremos viendo en próximas entradas del blog. De momento el señor Camaleón se ha quedado algo preocupado por esta primera señal de alerta. Veremos esta semana si el GdC TAA recomienda llevar a mínimos el peso recomendado de renta variable.

Eurostoxx y etapas en las que el modelo de rentabilidad esperada apuntaba a una caída del 10% o superior (líneas rojas)
Adjuntos
f7b3c7ec69c4304fc8e388abd4a40b4a.png
f7b3c7ec69c4304fc8e388abd4a40b4a.png (41.48 KiB) Visto 2978 veces
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Lunes 07/10/13 Gasto del consumidor, credito del consumi

Notapor Fenix » Lun Oct 07, 2013 2:26 am

National Bank of Greece: Rompe máximos de agosto


Compra especulativa


Lunes, 7 de Octubre del 2013 - 9:18:36

Tras el anuncio del viernes de los planes de creación de un “banco malo” la cotización rompía la resistencia que venía formando desde principios de agosto, con un notable incremento de volumen.
Adjuntos
IMG_20131007091617.GIF
IMG_20131007091617.GIF (102.28 KiB) Visto 2978 veces
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Lunes 07/10/13 Gasto del consumidor, credito del consumi

Notapor Fenix » Lun Oct 07, 2013 2:27 am

Del mismo modo el índice FTSE Grecia rompía hace una semana el rango lateral que venía formando desde hace un año:

Mientras que el principal índice de Atenas hacía lo propio con el rango lateral que formaba en el corto plazo, abriendo su camino hacia la siguiente resistencia, a un 10% de distancia de los niveles actuales:
Adjuntos
IMG_20131007091629.GIF
IMG_20131007091629.GIF (29.1 KiB) Visto 2978 veces
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Lunes 07/10/13 Gasto del consumidor, credito del consumi

Notapor Fenix » Lun Oct 07, 2013 2:28 am

Desde esta perspectiva, y desde una óptica especulativa y de corto plazo recomendaríamos la adopción de estrategias alcistas en National Bank of Greece, (NBG) Recomendación: COMPRA ESPECULATIVA


Eduardo Faus
Adjuntos
IMG_20131007091636.GIF
IMG_20131007091636.GIF (33.42 KiB) Visto 2977 veces
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Lunes 07/10/13 Gasto del consumidor, credito del consumi

Notapor Fenix » Lun Oct 07, 2013 2:43 am

09:40 El jefe de Moody's cree que Estados Unidos no entrará en default


Raymond McDaniel ha dicho a la CNBC esta madrugada que espera que no se vaya más allá del 17 de octubre y se pueda elevar el techo de la deuda, "pero incluso si eso sucede, entonces creo que el Tesoro de EE.UU. todavía va a pagar los bonos del Tesoro."
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Lunes 07/10/13 Gasto del consumidor, credito del consumi

Notapor admin » Lun Oct 07, 2013 6:45 am

CURRENCIES7:44 AM EDT 10/07/2013
LAST(MID) CHANGE
Euro (EUR/USD) 1.3575 0.0010
Yen (USD/JPY) 96.91 -0.31
Pound (GBP/USD) 1.6079 0.0055
Australia $ (AUD/USD) 0.9415 -0.0021
Swiss Franc (USD/CHF) 0.9037 -0.0030
WSJ Dollar Index 72.34 -0.17
GOVERNMENT BONDS7:44 AM EDT 10/07/2013
PRICE CHG YIELD
U.S. 10 Year 6/32 2.626
German 10 Year 9/32 1.812
Japan 10 Year 3/32 0.648
FUTURES7:34 AM EDT 10/07/2013
LAST CHANGE % CHG

Crude Oil 102.89 -0.95 -0.91%
Brent Crude 107.67 -0.87 -0.80%
Gold 1316.5 6.6 0.50%
Silver 21.895 0.143 0.66%
E-mini DJIA 14875 -123 -0.82%
E-mini S&P 500 1669.75 -15.00 -0.89%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 07/10/13 Gasto del consumidor, credito del consumi

Notapor admin » Lun Oct 07, 2013 6:47 am

STOCKS
INDEX VALUE CHANGE TIME
Americas
DOW JONES INDUSTRIAL AVERAGE 15,072.58 +76.10
(+0.51%) OCT 04
S&P 500 INDEX 1,690.50 +11.84
(+0.71%) OCT 04
NASDAQ COMPOSITE INDEX 3,807.75 +33.41
(+0.89%) OCT 04
Europe, Africa, Middle East
EURO STOXX 50 PRICE EUR 2,899.80 -28.51
(-0.97%) 07:26
FTSE 100 INDEX 6,397.70 -56.18
(-0.87%) 07:28
CAC 40 INDEX 4,125.47 -38.78
(-0.93%) 07:28
Asia Pacific
NIKKEI 225 13,853.32 -170.99
(-1.22%) 02:28
HONG KONG HANG SENG INDEX 22,973.95 -164.59
(-0.71%) 04:01
S&P/ASX 200 5,161.11 -46.90
(-0.90%) 02:00
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 07/10/13 Gasto del consumidor, credito del consumi

Notapor admin » Lun Oct 07, 2013 6:47 am

Copper October 07,07:39
Bid/Ask 3.2526 - 3.2533
Change -0.0237 -0.72%
Low/High 3.2427 - 3.2882
Charts

Nickel October 07,07:39
Bid/Ask 6.2652 - 6.2697
Change -0.0275 -0.44%
Low/High 6.2067 - 6.3716
Charts

Aluminum October 07,07:38
Bid/Ask 0.8122 - 0.8125
Change +0.0003 +0.04%
Low/High 0.8108 - 0.8156
Charts

Zinc October 07,07:39
Bid/Ask 0.8276 - 0.8278
Change -0.0025 -0.30%
Low/High 0.8266 - 0.8338
Charts

Lead October 07,07:39
Bid/Ask 0.9198 - 0.9200
Change +0.0011 +0.12%
Low/High 0.9147 - 0.9219
Charts
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 07/10/13 Gasto del consumidor, credito del consumi

Notapor admin » Lun Oct 07, 2013 6:48 am

Confianza en zona euro cae en octubre, pero sigue siendo positiva
lunes 7 de octubre de 2013 05:13 GYT Imprimir [-] Texto [+]
BERLIN (Reuters) - La confianza en la zona euro cayó en octubre después de que alcanzó su segundo mayor nivel histórico en septiembre, pero se mantuvo en territorio positivo por segundo mes consecutivo, mostró el lunes un sondeo.

El grupo de investigación Sentix dijo que su índice que sigue la confianza en la zona euro cayó a 6,1 puntos desde los 6,5 de septiembre. La cifra estuvo muy por debajo de la estimación promedio de un sondeo Reuters de 8,0 puntos.

En septiembre el índice pasó a terreno positivo por primera vez en más de dos años y vio su segundo avance más fuerte desde que fue creado en el 2003.

"Después de ese salto récord, hubo una pequeña caída de 04, puntos en octubre y eso debería ser interpretado como estabilización en un nivel que ahora es saludable nuevamente", dijo Sentix en un comunicado.

"Eso significa que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en la zona euro probablemente se normalizó en el actual trimestre debido a que si el índice general tiene un valor de cero, significa que el optimismo y el pesimismo sobre la economía están en equilibrio", agregó.

La zona euro de 17 países salió de su recesión más prolongada en el segundo trimestre, con una expansión económica de un 0,3 por ciento. Se espera que crezca en cerca de un 0,2 a un 0,3 por ciento por trimestre hasta fines del próximo año.

El Sentix dijo que los 907 inversores que consultó entre el 2 y 5 de octubre fueron los más optimistas sobre la actual situación desde el mismo mes hace dos años, con un subíndice al respecto subiendo a -8,5 desde -8,8 el mes pasado.

Pero se mostraron más pesimistas sobre el futuro. El subíndice que sigue las expectativas cayó a 21,8 desde 23,0 en septiembre.

El índice sobre Estados Unidos, la mayor economía mundial, cayó significativamente debido a la paralización del Gobierno provocada por una disputa entre el presidente Barack Obama y los republicanos del Congreso por la reforma al sistema de salud.

(Reporte de Michelle Martin; Editado en Español por Ricardo Figueroa)
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 07/10/13 Gasto del consumidor, credito del consumi

Notapor admin » Lun Oct 07, 2013 6:49 am

Presidente chino ve "tortuoso proceso" de recuperación de la economía mundial
lunes 7 de octubre de 2013 07:35 GYT Imprimir
NUSA DUA, Indonesia (Reuters) - El presidente chino, Xi Jinping, dijo el lunes que espera un "tortuoso proceso" de recuperación de la economía mundial y que la tasa actual de crecimiento económico de China esté "dentro de un rango razonable y esperado".

En declaraciones dadas al margen de la cumbre de líderes del Foro Cooperación Económica Asia-Pacífico, que se lleva a cabo en Bali, Indonesia, Xi dijo estar "plenamente confiado en el futuro de la economía de China".

El PIB de China creció un 7,6 por ciento en el primer semestre del 2013, más lento que en años anteriores.

Sin embargo, Xi desestimó las preocupaciones sobre un aterrizaje brusco de la segunda mayor economía del mundo, al decir que "la tasa de un 7 por ciento de crecimiento anual será suficiente".

"La desaceleración de la economía china es un resultado esperado por nuestras propias iniciativas de regulación", agregó.

(Reporte de James Pomfret y Randy Fabi en Bali. Editado en español por Rodrigo Charme)
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 07/10/13 Gasto del consumidor, credito del consumi

Notapor admin » Lun Oct 07, 2013 6:50 am

Banco Mundial recorta estimaciones de crecimiento para China, Asia
lunes 7 de octubre de 2013 05:13 GYT Imprimir [-] Texto [+]
Por Kevin Lim

SINGAPUR (Reuters) - El Banco Mundial rebajó el lunes sus estimaciones de crecimiento para China y la mayoría de las economías en desarrollo del Este de Asia en 2013 y 2014, citando una menor expansión del país más poblado del mundo y menores precios de materias primas que golpearon las exportaciones e inversiones en países como Indonesia.

"El Este de Asia en desarrollo está creciendo a un ritmo menor a medida que China cambia desde una economía orientada a las exportaciones y se concentra en la demanda nacional", dijo el Banco Mundial en su más reciente reporte de actualización económica para el Este de Asia Pacífico.

"El crecimiento en los países más grandes de ingreso mediano, incluidos Indonesia, Malasia y Tailandia, también se está suavizando a la luz de una menor inversión, menores precios globales de las materias primas y un crecimiento menor al esperado de las exportaciones", agregó.

El banco de desarrollo con sede en Washington ahora espera que las economías en desarrollo del Este de Asia crezcan un 7,1 por ciento este año y un 7,2 por ciento en el 2014, por debajo de su estimación de abril de un 7,8 por ciento y un 7,6 por ciento, respectivamente.

DEUDA DE GOBIERNOS LOCALES DE CHINA ES UNA PREOCUPACION

En China, el Banco Mundial dijo que el enorme programa de estímulo enfocado en la inversión apoyado por la expansión del crédito ya ha terminado, y los funcionarios deben concentrarse en el rápido crecimiento del crédito y una supervisión financiera más estricta.

Agregó que la deuda de los gobiernos locales es una preocupación, dada la complejidad y opacidad de las finanzas municipales, y sostuvo que deberían reformarse "con normas claras sobre endeudamiento, sobre fuentes autorizadas de préstamos, resolución de la deuda y revelación detallada de las cuentas financieras de los gobiernos locales.

"La rápida expansión del sistema bancario paralelo representa un grave desafío, ya que el sistema bancario paralelo está relacionada de cerca al sistema bancario, es menos regulado y opera con garantías implícitas de los bancos y el gobierno", dijo el Banco Mundial

Pero agregó que los gobiernos locales en China tienen activos suficientes como para cubrir sus responsabilidades, ya que tienen reservas de tierra que valen un 10 por ciento del producto interno bruto (PIB) así como acciones en empresas estatales por un valor similar.

China había mostrado algunos avances en el reequilibrio de su economía, agregó, con el consumo contribuyendo más a su crecimiento trimestral que la inversión en los dos años hasta el primer trimestre del 2013 y los servicios representando una mayor porción del PIB.

"Sin embargo, la economía aún debe dar su giro decisivo hacia el crecimiento basado en los consumidores", dijo el Banco Mundial.

El Banco Mundial espera ahora que la economía china crezca en un 7,5 por ciento este año, menos que su estimación de un 8,3 por ciento hecha en abril, y por debajo de la más reciente proyección del Fondo Monetario Internacional de un 7,75 por ciento.

El crecimiento de China en el 2014 se estima en un 7,7 por ciento, dijo el Banco Mundial, un recorte de 0,3 puntos porcentuales desde su proyección previa.

El FMI debe publicar su nuevo panorama económico mundial el martes antes de la reunión anual del fondo.

(Editado en Español por Ricardo Figueroa)
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 07/10/13 Gasto del consumidor, credito del consumi

Notapor admin » Lun Oct 07, 2013 6:53 am

Bill de Blasio, de Managua a Manhattan
El régimen marxista de Nicaragua fue una inspiración para el candidato que encabeza las encuestas para ser el próximo alcalde de Nueva York


Bill de Blasio Photo: Agence France-Presse/Getty Images
By Por MARY ANASTASIA O'GRADY
La reciente revelación de que Bill de Blasio, candidato a la alcaldía de Nueva York, apoyó al gobierno militar sandinista de Nicaragua en la década de los ochenta sirve como un recordatorio del alto precio que paga América Latina por ser el laboratorio de la izquierda estadounidense. También debería iluminar a los neoyorquinos sobre las preferencias políticas del hombre que lleva la delantera en la carrera para conducir su ciudad.
Las ideas de la izquierda radical no tienen una buena acogida en Estados Unidos, así que los colectivistas las llevan al sur de la frontera, donde creen que el terreno es más fértil. Su paternalismo arrogante no toma en cuenta los derechos de las personas que pretenden redimir.


Para 1988, cuando De Blasio viajó a Nicaragua a hacer trabajos sociales en apoyo a la causa revolucionaria marxista, los sandinistas llevaban casi una década en el poder. Su brutalidad estaba ampliamente documentada. De Blasio, que también realizó actividades para recaudar fondos para los promotores del gobierno militar, o desconocía la represión sandinista o no le importaba.
Cuesta creer que haya sido lo primero. Su campaña no contestó mis pedidos de comentarios. Sin embargo, en una entrevista con una estación de radio de Nueva York el mes pasado, dio ciertos indicios sobre su postura cuando le preguntaron sobre su decisión de pasar su luna de miel en Cuba en 1994. De Blasio dijo que no justificaba el régimen "antidemocrático", pero sostuvo que había conseguido "algunas buenas cosas" como "en salud".
Pretendamos que eso no es parte de la propaganda castrista que ya lleva décadas, aunque todos los informes independientes sobre la isla describen un sistema de salud que ha colapsado completamente e incapaz de proveer elementos tan básicos como vendas y aspirina. El problema mayor es que las declaraciones del candidato sugieren que la falta de libertad es compensada con atención médica. ¿Debería el encarcelamiento y la tortura de disidentes, el robo de propiedad y el terror provocado a generaciones de cubanos ser considerados menos terribles porque los ciudadanos tienen chequeos anuales? Así parece.
El dictador nicaragüense Anastasio Somoza Debayle fue derrocado en 1979. Muchos habían luchado para liberar al país de su autoridad absolutista y una junta de gobierno fue instalada tras su exilio. La junta debía organizar elecciones. Daniel Ortega, líder del Frente Sandinista de Liberalización Nacional que derrocó a Somoza, tenía otras ideas. Quería replicar la Cuba de Castro en América Central.
El primer paso de Ortega fue purgar a los elementos moderados de la junta sandinista, mediante el uso del miedo y la intimidación. En 1980, sus secuaces en los cuerpos de seguridad asesinaron a Jorge Salazar, un empresario nicaragüense popular y carismático que se había opuesto a la dictadura de Somoza, pero también a la instalación de un gobierno militar marxista-leninista. Funcionó. Los miembros de la junta, que habían creído inocentemente que eran parte de una nueva Nicaragua democrática, estaban aterrorizados. Renunciaron y la junta se volvió totalmente castrista.
La represión que siguió fue despiadada y contó con la colaboración de personeros cubanos. Se confiscaron casas, haciendas, ranchos y empresas y los medios de comunicación independientes fueron amordazados. La planificación centralizada significó la imposición de controles de precios para todos. Incluso las campesinas que llevaban sus verduras y frutas a los mercados eran arrestadas por especuladoras.
Los campesinos de las zonas montañosas que lucharon para derrocar a Somoza se rebelaron. No querían ser gobernados por un dictador de izquierda más que por uno de derecha. Organizaron los "contras". Los indígenas misquitos también se resistieron. En retribución, el ejército quemó sus aldeas y llevó a cabo ejecuciones. Miles huyeron a Honduras para vivir en campos de refugiados.
En la nación sandinista, algunos cerdos eran más iguales que otros. Por alguna razón, las propiedades confiscadas por el Estado nunca iban a parar a los pobres, pero los comandantes se hicieron ricos. Cuando una década de retroceso económico obligó a realizar elecciones monitoreadas por la comunidad internacional en 1990, la candidata opositora Violeta Chamarro obtuvo la presidencia. Pero los fuertemente armados comandantes se rehusaron a devolver el motín a sus legítimos propietarios. Los críticos lo apodaron "la piñata". Desde entonces, Ortega ha retomado el poder.
Es posible que De Blasio no estuviera bien informado cuando se juntó con los sandinistas. Después de todo, sólo había terminado estudios de postgrado sobre la región en una universidad estadounidense (Columbia), una experiencia que ha producido más que su cuota de gringos santurrones ansiosos por revertir las injusticias en lugares lejanos. Es más difícil creer que no sabía que eran respaldados por el gobierno soviético, lo que podría haberle dado una pista sobre hacia dónde se dirigían las cosas.
La explicación más probable de por qué De Blasio respaldó el gobierno militar sandinista es que creía que la brutalidad podría ser justificada con buenos resultados. De hecho, el candidato aún conserva un recuerdo romántico de sus camaradas armados, como informó el 23 de septiembre The New York Times, después de revisar una serie de entrevistas con De Blasio. "Hasta hoy", reportó el diario neoyorquino, "habla con admiración de la campaña de los sandinistas, destacando avances en el alfabetismo y la salud".
El que los camaradas de De Blasio se hayan transformado en totalitarios codiciosos que se quedaron con el botín de la guerra no parece revestir mucha importancia.
Escriba a O'Grady@wsj.com
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 07/10/13 Gasto del consumidor, credito del consumi

Notapor admin » Lun Oct 07, 2013 7:02 am

October 7, 2013 12:02 AM
La crisis financiera fue un negocio redondo para Warren Buffett

Warren Buffett Photo: Bloomberg
By Por ANUPREETA DAS
Durante la crisis financiera, el multimillonario Warren Buffett lanzó salvavidas a un puñado de importantes empresas. El apoyo tuvo un precio que solo ahora se está volviendo evidente: US$10.000 millones, un número que está aumentando.
Buffett se acercó a esa cifra luego de recibir otro cuantioso pago la semana pasada, lo que acerca a 40% la ganancia antes de impuestos de sus inversiones durante la crisis, según un análisis de The Wall Street Journal. Y es probable que la cifra suba.


Los beneficios son una ilustración nítida de una de las citas favoritas de Buffett: "Sea temeroso cuando otros son codiciosos, y codicioso cuando otros son temerosos".
Los últimos ingresos extraordinarios del multimillonario de Omaha, Nebraska, y su conglomerado, Berkshire Hathaway Inc., llegaron la semana pasada cuando el fabricante de golosinas Mars Inc. devolvió los US$4.400 millones que su filial Wrigley pidió prestado en 2008. Sólo ese pago le generó a Berkshire una ganancia de al menos US$680 millones.
"En términos de simple rentabilidad, un inversionista promedio podría haber hecho lo mismo invirtiendo en el mercado de acciones si hubiera comprado durante un período de pánico", dijo Buffett en una entrevista el sábado. Se refería al lapso de seis meses que comenzó en septiembre de 2008 cuando las acciones de algunas de las empresas favoritas de Buffett, como Wells Fargo & Co. y American Express Co., cayeron a mínimos históricos.
Pero pocos inversionistas, si es que hubo alguno, aprovecharon la crisis con tanta destreza.
En comparación, el gobierno de Estados Unidos invirtió alrededor de US$420.000 millones a través de su Programa de Alivio de Activos en Problemas, unas 16 veces más que Buffett. Aunque cuando también exigió condiciones beneficiosas y obtuvo pagos de dividendos cuantiosos, el retorno del gobierno hasta ahora es de alrededor de US$50.000 millones, o cerca de 12%, de acuerdo con el sitio web del Departamento del Tesoro.
Buffett dijo que espera usar los fondos que ha obtenido para realizar pronto otras grandes inversiones que ofrezcan el mismo tipo de rendimiento. Berkshire seguirá comprando acciones para añadir a su portafolio de más de US$100.000 millones, "porque es mejor tener capital accionario que efectivo", señaló. Pero agregó que acuerdos como la compra del operador ferroviario BNSF Railway Co. por US$26.000 millones en 2010 son mucho más difíciles de encontrar.
A partir de Mars en abril de 2008, cuando los mercados de crédito comenzaron a contraerse en anticipo a la crisis financiera, importantes empresas en problemas buscaron a Buffett como prestamista de última instancia.
Además del capital, las compañías adquirieron algo igualmente valioso: el apoyo implícito de Buffett sobre sus perspectivas a largo plazo. Las acciones de esas firmas subieron tras revelar la participación de Berkshire.
En seis importantes acuerdos, Berkshire invirtió un total cercano a los US$26.000 millones. El período comenzó en los primeros días de la crisis y continuó hasta entrada la recuperación. El último negocio fue un préstamo en 2011 a Bank of America Corp. por US$5.000 millones.
Además de Mars y Bank of America, Berkshire realizó inversions en Goldman Sachs Group Inc., Swiss Re Ltd., Dow Chemical Co. y General Electric Co.
Conforme se recupera la economía, y con crédito disponible a tasas más atractivas, algunas de las empresas han optado por redimir los valores en poder de Berkshire o ajustar los términos de formas favorables a Buffett.
Dow Chemical, que recibió un préstamo de US$3.000 millones de Berkshire para ayudar a financiar la adquisición en 2009 de Rohm & Haas, ha dicho que la recompra de las acciones preferentes es una prioridad.
Berkshire se convirtió la semana pasada en uno de los mayores accionistas de Goldman con una participación de US$2.100 millones tras el cierre de un acuerdo de cinco años bajo el cual Berkshire inyectó US$5.000 millones en el banco en 2008 durante la peor parte de la crisis.
Berkshire compró 50.000 acciones de capital preferente de Goldman y el banco tenía que pagar US$500 millones en dividendos anuales. Cuando Goldman redimió las acciones en marzo de 2011, le entregó a Berkshire US$500 millones adicionales como prima.
El convenio original también otorgaba a Berkshire derechos para comprar 43,5 millones de acciones comunes por un monto adicional de US$5.000 millones, lo que habría convertido al conglomerado en el mayor accionista de Goldman. En marzo, el banco enmendó los términos de ese pacto para dar a Berkshire una participación más pequeña sin que la compañía de Buffett tuviera que gastar más dinero.
En los últimos años, ha sido más difícil encontrar inversiones tan lucrativas. Buffett ha lamentado públicamente la escasez de acuerdos de miles de millones de dólares que le permitan a Berkshire poner a trabajar su dinero. El conglomerado usa efectivo para realizar adquisiciones, comprar acciones y bonos o para gastos de capital en sus filiales.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 26 invitados