Miércoles 09/10/13 Minutas del Fed

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Miércoles 09/10/13 Minutas del Fed

Notapor admin » Mié Oct 09, 2013 3:51 pm

SPANISHOctober 9, 2013, 3:59 p.m. ET
Obama nomina formalmente a Janet Yellen a la presidencia de la Fed

Por
JARED A. FAVOLE
WASHINGTON— El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, nominó formalmente a Janet Yellen para reemplazar a Ben Bernanke al frente de la Reserva Federal, asegurando que es la persona indicada para guiar a la agencia en momentos en que el país busca estabilizar su recuperación económica.

Obama, Yellen y Bernanke durante el acto de nominación.

"Dados los urgentes retos económicos que enfrenta nuestra nación, exhorto al Senado a que confirme a Janet sin demora", dijo Obama en el acto de nominación en la casa Blanca.

"Como vicepresidenta durante los últimos tres años ella ha sido ejemplar y una fuerza que ha impulsado políticas para ayudar a apuntalar nuestra recuperación económica", indicó el presidente, alabándola también por "sonar tempranamente las alarmas" respecto a la burbuja inmobiliaria y la recesión.

De ser confirmada, Yellen sería la primera presidenta de la Fed en sus 100 años de historia, algo que Obama mencionó en su discurso y sería la primera demócrata en ocupar el cargo desde que Paul Volker dejó la Fed en 1987.

El anuncio de Obama fue acompañado de un tributo a Bernanke, a quien el presidente alabó por guiar a la Fed a través de las turbulencias financieras de los últimos años. "Él ha sido una voz de sabiduría con una mano firme", dijo Obama.

Su nominación termina con meses de especulación y rencores políticos sobre quién reemplazaría a Bernanke. El propio partido del presidente ejerció una inmensa presión para que eligiera a Yellen por encima de otros candidatos, incluyendo al exsecretario del Tesoro Larry Summers, hasta que este retiró su nombre de la contienda en medio de ataques a su perspectiva sobre la regulación y su reputación de agresión intelectual.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miércoles 09/10/13 Minutas del Fed

Notapor admin » Mié Oct 09, 2013 4:01 pm

SPANISHOctober 9, 2013, 3:39 p.m. ET
La Fed quiere reducir sus compras de bonos a partir de final de año, según sus minutas

Por
VICTORIA MCGRANEy
MICHAEL S. DERBY
CONNECTLa minuta de la reunión de política monetaria que la Reserva Federal de Estados Unidos celebró en septiembre mostró que los funcionarios estaban preocupados por actuar en un momento en que la economía aún se veía débil y surgían nuevos riesgos en el horizonte, aunque se mostraron esperanzados de que podrían comenzar a reducir el programa mensual de compras de bonos de US$85.000 millones a fin de año.

Los funcionarios también expresaron una considerable angustia acerca de los esfuerzos de la Fed por comunicarse con los participantes del mercado, y de cómo reaccionarían los mercados a la decisión de mantener sin cambios el programa de compra de bonos, según la minuta de la reunión celebrada el 17 y 18 de septiembre.

En la reunión, los funcionarios que se mostraron a favor de mantener el ritmo de las compras de bonos expresaron temor de que anunciar incluso un pequeño recorte suscitaría un alza de las tasas de interés a largo plazo, ya que los inversionistas lo interpretarían como una señal de que la Fed estaría dispuesta a finalizar sus políticas expansivas antes de lo previsto, de acuerdo con la minuta.

Los que argumentaron a favor de la reducción expresaron preocupaciones de que "una demora podría socavar la credibilidad o previsibilidad de la política monetaria", tal vez al poner en duda el compromiso de la Fed con la orientación de la política monetaria.

Al final, la decisión de mantener las compras fue difícil para varios funcionarios con derecho a voto del comité de política monetaria, indicó la minuta, una conclusión reforzada por las declaraciones de varios funcionarios en las semanas posteriores a la reunión de septiembre.

La decisión de no reducir el programa en la reunión de septiembre sorprendió a muchos en el mercado. La minuta evidenció que los funcionarios de la Fed reconocían que había amplias expectativas en los mercados para que el banco central iniciara la disminución de las compras.

En una conferencia de presa posterior a la reunión, el titular de la Fed, Ben Bernanke, dijo que los funcionarios mantuvieron el curso porque la economía no se había fortalecido tanto como habían proyectado en junio. También les preocupaba que el alza que mostraron las tasas de interés a largo plazo en los últimos meses limitara el crecimiento, así como las batallas presupuestarias en Washington.

Esos riesgos pesaron sobre los funcionarios durante la reunión, según la minuta. "Se hicieron preguntas acerca de los efectos sobre el sector de viviendas y la economía general a raíz de la restricción de las condiciones financieras en meses recientes, así como los riesgos considerables en torno a la política fiscal", indicó la minuta.

La minuta también dio a entender una lectura dividida de los datos económicos. Aquellos que argumentaron a favor de mantener el ritmo "consideraron que los datos que llegaban eran desalentadores", y no estaba satisfechos con el nivel de mejoramiento del mercado laboral. Aquellos que hablaron a favor de reducir las compras interpretaron que los datos eran "ampliamente consistentes" con la perspectiva de junio, cuando Bernanke esbozó un cronograma provisional para la primera reducción de compras este año. "Además, resaltaron lo que consideraron un significativo avance acumulativo en las condiciones del mercado laboral" desde el inicio del programa, según la minuta.

La minuta sugiere que muchos funcionarios aún querrían iniciar la disminución de la compra de bonos antes de fin de año. En las proyecciones que entregaron los funcionarios antes de la reunión, "la mayoría de los participantes" creía que sería apropiado comenzar a reducir las compras este año y terminar el programa a mediados de 2014, dijo la minuta.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miércoles 09/10/13 Minutas del Fed

Notapor admin » Mié Oct 09, 2013 4:02 pm

SPANISHOctober 9, 2013, 1:06 p.m. ET
El camino de Janet Yellen a la Fed


Por
VICTORIA MCGRANEy
JON HILSENRATH
CONNECTEl protector de pantalla de Janet Yellen en el ordenado escritorio de su oficina en la Reserva Federal es una foto del jardín de su casa en Berkeley, California. Si el Senado la confirma para liderar el banco central, el colorido terreno permanecerá como una memoria distante durante la mayor parte de los próximos cuatro años.

En estos días Yellen está más enfocada en ayudar a que otras cosas crezcan, como el gasto del consumidor, la inversión y por sobre todo el empleo, todas razones por las que el presidente Barack Obama nominó el miércoles a la metódica y meticulosa economista para dirigir la Fed.

Como vicepresidenta de la Fed desde 2010, Yellen, de 67 años, ha estado al frente para impulsar a que la Fed use nuevas y riesgosas políticas que ayuden a sanar la economía dañada por la crisis. Estas políticas incluyen comprar billones (millones de millones) de dólares en bonos para mantener bajas las tasas de interés con la esperanza de reducir el desempleo, un programa conocido como relajación cuantitativa, o QE.

Mientras las políticas de estímulo la alinean con el actual presidente de la Fed, Ben Bernanke, ellas la sitúan en contraposición con una minoría de funcionarios de la Fed. Ellos dicen que las extraordinarias políticas han tenido pocos resultados en ayudar a la economía y que arriesgan con generar una mayor inflación e inestabilidad financiera.

La puja por la presidencia de la Fed
La Casa Bla nca estaría por nominar a Janet Yellen para dirigir la Fed
.Su disposición a cruzar los límites para reactivar una débil economía refleja su herencia intelectual como protegida del fallecido ganador del Nóbel James Tobin, un economista de la Universidad de Yale que asesoró a los presidentes Kennedy y Johnson. El trabajo de Tobin se basó en las ideas del economista de la era de la depresión John Maynard Keynes y respaldó medidas del gobierno para combatir problemas como el alto desempleo y la pobreza.

Yellen obtuvo su doctorado en economía de la Universidad de Yale en 1971 con Tobin como su tutor de tesis. Como académica, se especializó en los costos y causas del desempleo. Ella adoptó las convicciones de su mentor de que el gobierno y especialmente los bancos centrales pueden ayudar a reducirlo.

Tobin alentó a sus estudiantes a realizar "trabajos que no sólo cumplan con altos estándares intelectuales, sino que puedan mejorar el bienestar de la humanidad", dijo Yellen al diario Yale Daily News cuando murió Tobin en 2002.

El mandato dual de la Fed desde el Congreso es fomentar el empleo y la estabilidad de precios. La determinación de Yellen de usar la política de la Fed para reducir el desempleo ha causado que algunos críticos pongan en duda su compromiso de mantener la inflación bajo control. Sus partidarios responden que Yellen a menudo ha demostrado su determinación de prevenir que los precios suban demasiado rápido.

Ella también fue una líder de los esfuerzos al interior de la Fed para establecer formalmente una meta de inflación de 2%, uno objetivo tanto suyo como de Bernanke.

Yellen asistió a Yale para estudiar con Tobin después de graduarse summa cum laude de la Universidad Brown y antes de eso como la estudiante con las mejores calificaciones de su escuela pública en Brooklyn, Nueva York. Su padre, un doctor, tenía su consultorio en el sótano de la casa de su familia. Su madre, quien dejó de enseñar en la escuela primaria para educar a sus niños, administró las finanzas de la familia y tradujo libros a Braille en su tiempo libre, dijo John Yellen, su hermano, director del programa de arqueología de la National Science Foundation.

Yellen ha estado en la Fed por más tiempo que cualquier funcionario actual, desde los años 70 como investigadora, mediados de los años 90 como gobernadora de la junta y una década como presidenta de la Fed de San Francisco hasta su cargo como vicepresidenta de banco central. También fue directora del Consejo de Asesores Económicos del presidente Bill Clinton.

Fue en la cafetería de la Fed en 1977 que Yellen conoció a su futuro marido, George Akerlof, quien era un economista invitado. Ellos se casaron al siguiente junio.

"No sólo nuestras personalidades se combinaron perfectamente, sino que también siempre hemos estado en perfecto acuerdo sobre macroeconomía", escribió Akerlof en un ensayo autobiográfico publicado cuando obtuvo el Noble de economía en 2001. "Nuestro único desacuerdo es que ella es un poco más partidaria del libre comercio que yo".

Sus colegas describen a Yellen como una voraz analista y sintetizadora de datos, quien está constantemente cuestionando la visión de la economía que ella construye.

Entre las predicciones económicas públicas que realizaron funcionarios de la Fed desde 2009 a 2012, Yellen ha sido la que más ha acertado, según analistas de Wall Street Journal.

Como presidenta de la Fed de San Francisco, ella realizó varias advertencias proféticas sobre los riesgos en el mercado de bienes raíces en los años previos a la crisis financiera de 2008, aunque al igual que la mayoría subestimó la seriedad de las consecuencias de una caída a nivel nacional de los precios de la vivienda.

Al principio de la carrera de Yellen era difícil imaginar que ocuparía un alto puesto en la Fed, dijo Rachel McCulloch, profesora emérita de finanzas internacionales en la Universidad Brandeis, quien fue profesora de Yellen en la Universidad de Harvard en los años 70. "Creo que en aquel momento, ella asumió que continuaría una carrera académica".

Los niveles macroeconónicos que ascendió Yellen eran "un mundo muy masculino, muy macho", dijo la economista de Harvard Claudia Goldin, quien conoció a Yellen cuando enseñaron juntas como profesoras asistentes a medidos de los años 70. Sobre la receta para el éxito de Yellen: "Se comienza con un nivel de inteligencia, agregue a eso la capacidad de comunicar y una determinación que proviene sin un sentido de autoimportancia".

Kristina Peterson contribuyó a este artículo.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miércoles 09/10/13 Minutas del Fed

Notapor Fenix » Mié Oct 09, 2013 5:04 pm

9 de Octubre del 2013 - 1:09:09

Las acciones asiáticas fuera de Japón cayeron ante los temores a que el estancamiento sobre el límite de deuda de EE.UU. pueda dar lugar a un default y después de que el Fondo Monetario Internacional redujera su perspectiva mundial de crecimiento. Las acciones japonesas revertieron las pérdidas después de que el yen se debilitara. El Índice MSCI Asia Pacífico ex-Japón cae un 0,3% y el Nikkei sube un 1,03%.

Geely Automobile Holdings cayó un 3,6% en Hong Kong después de que Goldman Sachs Group vendiera acciones del fabricante de automóviles con descuento. Toyota Motor, el mayor fabricante de automóviles de Asia, ganó un 2,5% tras haber caído hasta un 0,7%. WorleyParsons perdió un 3,1% en Sydney después de que el proveedor de servicios de minería dijera que espera que las ganancias del primer semestre fiscal disminuyan. SoftBank se desplomó un 5,1% en Tokio después de que Citigroup recortara su opinión sobre el operador de telefonía móvil.

"A los mercados no les gusta la indecisión y la disputa en Washington", dijo Angus Gluskie, director gerente de White Funds Management en Sydney. "Los partidos políticos están dispuestos a utilizar estos acuerdos como moneda de cambio. Por supuesto que se ve un punto de nerviosismo y preocupación en los inversores".
Última edición por Fenix el Mié Oct 09, 2013 5:05 pm, editado 1 vez en total
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miércoles 09/10/13 Minutas del Fed

Notapor Fenix » Mié Oct 09, 2013 5:04 pm

01:32 AT&T ve "enormes oportunidades" en telecomunicaciones en Europa
Randall Stephenson, El consejero delegado de AT&T, ve una enorme oportunidad para que alguien en Europa invierta en banda ancha móvil y obtenga fuertes beneficios que ya se están dando en Estados Unidos.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miércoles 09/10/13 Minutas del Fed

Notapor Fenix » Mié Oct 09, 2013 5:07 pm

01:36 Moody's rebaja a Telecom Italia a la categoría de "Basura"
Moody 's Investors ha rebajado la calificación crediticia de Telecom Italia (TIT) a la categoría de basura, citando la creciente deuda y la destitución del presidente ejecutivo Franco Bernabe.

"La reciente renuncia del CEO ha incrementado la incertidumbre sobre la capacidad de la compañía para fortalecer su balance," dice Moody's. "Una mejora en la calidad crediticia de Telecom Italia ya no parece probable".
____________

01:44 Beneficio de Alcoa supera las previsiones
El productor de aluminio estadounidense Alcoa publicó ayer noche un beneficio por acción de 0,11 dólares en el tercer trimestre frente a los 0,06 dólares esperado por el mercado. Los ingresos se situaron en los 5.800 millones de dólares vs 5.660 millones consenso.

Las acciones de Alcoa subieron un 3,02% en el mercado after hours.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miércoles 09/10/13 Minutas del Fed

Notapor Fenix » Mié Oct 09, 2013 5:10 pm

Las bolsas moderan las caídas por el nombramiento de Yellen y Alcoa

Miércoles, 9 de Octubre del 2013 - 1:56:17

El presidente Obama tiene previsto designar hoy a Janet Yellen como futura presidente de la Reserva Federal (Fed) en sustitución de Bernanke, cuando éste acabe su segundo mandato, comentan los analistas de Link.

"Yellen era la preferida por los mercados ya que los inversores esperan que lleve a cabo una política monetaria similar a la de su predecesor y que este continuismo haga que la retirada de estímulos se produzca lentamente y de forma ordenada.

Por tanto, buena noticia para las bolsas como también lo es que Alcoa, la multinacional estadounidense fabricante de aluminio haya vuelto a beneficios en el 3T2013, superando tanto en ventas como a nivel explotación las estimaciones manejadas por los analistas. Las acciones de Alcoa subieron con fuerza en operaciones fuera de hora, lo que creemos servirá para moderar las caídas en las bolsas europeas cuando abran esta mañana.

No obstante, seguimos pensando que hasta que no se solucione la crisis política en EEUU continuarán los recortes en la renta variable occidental independientemente de la mayor o menor bondad de los resultados empresariales que se vayan conociendo en los próximos días."
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miércoles 09/10/13 Minutas del Fed

Notapor Fenix » Mié Oct 09, 2013 5:11 pm

9 de Octubre del 2013 - 2:04

Como en jornadas anteriores, el foco de atención de los inversores seguirá colocado en las negociaciones políticas en EE.UU., que parece estar avanzando para llegar a un acuerdo antes de mediados de octubre. Actualmente el mercado está descontando que finalmente se elevará el techo de deuda, y que el cierre temporal del gobierno estadounidense no superará las 3-4 semanas. En caso de no producirse el escenario anterior, es probable descensos significativos de los mercados de valores a nivel global.

Como hemos señalado en otras ocasiones, lo más destacable de estas cuentas será las previsiones que realicen las compañías para 2014.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miércoles 09/10/13 Minutas del Fed

Notapor Fenix » Mié Oct 09, 2013 5:14 pm

02:21 ¿Temen una corrección en los mercados?
Por José Luis Martínez Campuzano Estratega de Citi en España
No es la primera vez que me hago esta pregunta. Y, créanme, tiendo a aprender de mis errores. Uno de los más importantes ha sido el subestimar el poder del dinero. El contagio positivo al que se refería Draghi a principios de año. El efecto manada o directamente el espirito animal que domina a los mercados en entornos de incertidumbre.

¿La inestabilidad? Limitada por los bancos centrales, lo que no hace más que acentuar la especulación. Pero, claro, en este caso una especulación positiva.

Vuelvo a plantearme esta pregunta al observar en primer lugar los indicios de agotamiento en la bolsa norteamericana. Me dice un compañero que su descenso desde máximos históricos ha sido del 5 % (-1.2 % ayer), bien por debajo del promedio de correcciones en el pasado que han llegado a ser del doble. No me fio de las estadísticas cuando los contextos son muy diferentes. Y en esta ocasión lo son. Pero esto no le resta valor a la historia, que en muchas ocasiones se convierte en el principal indicador de comportamiento futuro. Especialmente cuando somos muchos los que lo analizamos.

Pero, la cuestión de fondo es buscar el detonante para que los inversores se dejen arrastrar por una corriente de ventas (siempre limitada…haya demasiado dinero). ¿Por qué lo habrían de hacer ahora cuando la parálisis de la Administración norteamericana ha tenido hasta el momento un impacto marginal? Precisamente por esto: la Crisis administrativa se prolonga en el tiempo más allá de lo esperado. Aunque hay otro factor en mi opinión incluso más poderoso como sería la progresiva iliquidez del mercado. Un mercado sin profundidad es favorable a la inestabilidad, precisamente cuando la inestabilidad implícita en el VIX no ha hecho otra cosa que aumentar en los últimos días hasta alcanzar los niveles más altos desde antes del verano. En aquel momento el S&P se movía en niveles de 1600/1630 puntos frente a los 1660 puntos actuales.

Y los resultados empresariales. Ayer los de Alcoa sorprendieron de forma positiva con un dato de EPS de 0.11 $ desde 0.05 $ previsto. Incluso los ingresos también fueron mayores de lo esperado, hasta 5.77 bn. Se esperaban 5.63 bn. La acción sube en aplicaciones más del 3.0 %. Pero, ¿es extrapolable este dato a nivel mundial? ¿lo es en el caso del propio S&P? Para el conjunto del ejercicio el mercado espera que los beneficios empresariales crezcan a ritmos del 9/10 %. ¿Recuerdan las nuevas previsiones de crecimiento del FMI anunciadas ayer? ¿no se revisarán también a la baja las previsiones de resultados? La productividad, en nuestro caso la “mala” ante la falta de inversión, puede con todo. Pero no se puede estirar como un chicle. Nosotros esperamos que los beneficios de las empresas a nivel mundial crezcan este año un 7 %. Y el spread con las previsiones del mercado debería ajustarse en la segunda mitad del ejercicio.

Las bolsas mundiales acumulan subidas del 2 % en el año, más del 120 % de apreciación desde los mínimos que vimos en 2009. Pero, como he escuchado a alguno de mis competidores, siguen siendo un 10 % por debajo de máximos históricos (40 % en el caso de algunos índices, como sería nuestro Ibex). Aquí ya tienen el próximo reto a batir, naturalmente siempre que los bancos centrales ayuden. Y es que las valoraciones baratas (en términos absolutos y relativos) se convierten ahora en valoraciones razonables preludio en un futuro cada vez menos lejano (nosotros esperamos subidas del 18 % en las bolsas mundiales en un año…aunque somos negativos a muy corto plazo) de precios altos.

Sí, ¿corrección a muy corto plazo? ¿una nueva oportunidad de compra? Decidan ustedes. Depende, claro, del escenario de crecimiento. Pero esto sería lo racional. Ahora, además, depende en mayor medida de los bancos centrales. Y los discursos a muy corto plazo vuelven a ser ambiguos. Atención mañana el BOE. Hoy a la publicación de las Actas del último FOMC.
Adjuntos
56427f0ecb53cea1d2ba49cefd63d1c6.png
56427f0ecb53cea1d2ba49cefd63d1c6.png (31 KiB) Visto 2528 veces
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miércoles 09/10/13 Minutas del Fed

Notapor Fenix » Mié Oct 09, 2013 5:21 pm

Y... ¿Si no hay acuerdo? Consecuencias de un default en EEUU

Capital Bolsa
Miércoles, 9 de Octubre del 2013 - 2:35:00

No habrá Default, es el escenario que manejan mayoritariamente los expertos para la primera economía del mundo. EEUU aprobará in extremis el incremento del techo de deuda y el mundo respirará tranquilo. El 99% de los expertos apuntan en esta línea. Pero... ¿Y si se equivocan? ¿Y si viviéramos el primer default de la historia?

Es un secreto a voces que sería catastrófico, pero pocos expertos quieren decir en voz alta las consecuencias para los mercados si la primera economía del mundo entrara en default.

Víctor Alvargonzález Director de Estrategia de Tressis mantiene que "no creo que vaya a producirse pero existe el reisgo de que pueda suceder". Para este experto "la situación en la que están colocados es un órdago clarísimo y si Obama cediera, sería como dicen los americano "un pato cojo" toda la legislatura, si cede Boehner es el fin de su carrera".

Los analistas de JP Morgan han hecho una encuesta entre los inversores sobre este tema, existen dos corrientes: el primer grupo apunta que la bolsa y los mercados en general caerán con fuerza y el escenario sería de deflación. El segundo grupo, sin embargo mantiene que el escenario sería de una venta indiscriminada de bonos norteamericanos y un dólar castigado.

Sea como fuere ninguna de las perspectivas resulta agradable. Asoka Wöhrmann, codirector de inversiones de DeAWM mantiene que, "en el peor de los casos, Estados Unidos suspendería pagos en noviembre, lo que desencadenaría un efecto desastroso en la economía. Este escenario es el que tiene menos probabilidad de materializarse. La quiebra técnica dispararía una volatilidad extrema de los mercados con fuertes turbulencias, sobre todo en los mercados de bpos y repos estadounidenses. Los bonos estadounidenses subirían hasta el momento de la suspensión de pagos, tras lo cual se produciría una venta masiva por parte de los bancos centrales extranjeros". Además para este experto, "la aversión al riesgo aumentaría en todo el mundo, y se producirían fuertes ventas globales en las categorías de activos con calificación de riesgo, como la renta variable. Los daños económicos serían significativos y lastrarían el crecimiento durante bastante tiempo. El consiguiente debilitamiento de la confianza crearía problemas para todas las categorías de activos con riesgo elevado. La economía crecería lentamente durante un periodo prolongado".


Si la situación finalmente se diera la vuelta y no se llegara a un acuerdo en EEUU, las implicaciones llegarían a todas las economías desarrolladas. José María Luna, Director de Análisis Financiero y Estrategia de Profim apunta que "esta situación no dejaría inmune a nadie". El experto matiza que "no creemos que por falta de acuerdo político Estados Unidos entre en “default” a partir de la segunda quincena de este mes.Creemos que al final habrá acuerdo pues de no darse el escenario sería “cuasi apocalíptico” para los mercados financieros". Los expertos descartan la posibilidad de la quiebra de la primera economía del mundo, pero es que las consecuencias serían para echarse a temblar, parece que hay incluso cierto miedo a planteárselo.

Luna destaca los siguientes efectos: "Caería el USD frente a otras divisas por la venta masiva de activos denominados en esta divisa. Caería el precio de los bonos norteamericanos (deuda pública pero también privada) pues muchos inversores venderían dichos activos al incumplir el gobierno federal sus compromisos con sus acreedores (tenedores de deuda)…Pero por contagio también caería el precio en los bonos de otros países (industrializados o emergentes) pues muchos inversores empezarían a no fiarse de aquellas economías más endeudadas y/o con más relación con USA, tanto comercial como porque en el balance de sus bancos haya posiciones en deuda estadounidense. Por supuesto que también afectaría (negativamente) a los mercados de acciones de todo el mundo". Víctor Alvargonzález matiza que "el mercado ya da por descontado que va haber acuerdo y si así fuera, tendríamos un rally en los mercados hasta fin de año. Pero si no hay acuerdo... Sería tal sorpresa que las consecuencias serían catastróficas". "Sería una situación como la vivida con Lehman Brothers pero mucho más intensa…mucho más fuerte y negativa…Provocaría un pánico sobre los mercados financieros y los inversores tratarían de buscar refugio en el oro, en monedas como el franco Suizo, el yen…o la Libra esterlina", añade Luna.


Es imprevisible puesto que estamos hablando de la primera economía del mundo. Si entramos en este camino, las dificultades se van a contagiar a Europa y con virulencia. Si EEUU hiciera default, las agencias de calificación rebajarían la nota de su deuda, los tenedores de bonos norteamericanos saldrían despavoridos de esos activos -ojo que China es el país que más deuda tiene de EEUU- y el ¿efecto contagio? Si cuando EEUU estornuda, Europa se constipa... ¿Qué sucedería si EEUU entra en coma?
El calibre del problema no tendría precendentes en la historia, así que será mejor unirse a la mayoría y pensar que va a haber un acuerdo... Aunque es cierto que no siempre sucede lo que quiere la mayoría. Tensa espera.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miércoles 09/10/13 Minutas del Fed

Notapor Fenix » Mié Oct 09, 2013 5:23 pm

Las bolsas cerrarán hoy planas o con leves retrocesos

La sesión según Bankinter
Miércoles, 9 de Octubre del 2013 - 2:44:37

En la jornada de hoy, las bolsas frenarán sus caídas después de que la Casa Blanca haya anunciado que nominará a Yellen como candidata para que suceda a Bernanke al frente de la Fed. Aunque ésta era la decisión más previsible tras la renuncia de Summers, la nominación de Yellen debería ofrecer cierto soporte al mercado, debido a su posición favorable a los estímulos monetarios.

En consecuencia, Yellen dará continuidad a la política monetaria implementada por Bernanke en los últimos años, por lo que los tipos de interés seguirán siendo muy reducidos hasta 2015 y cualquier retirada del QE3 se producirá de una forma lenta. Por lo tanto, la nominación de Yellen ofrecerá cierto respaldo al mercado en la sesión de hoy, pero no será suficiente para impulsar las bolsas, ya que la falta de acuerdo para ampliar el techo de deuda en EE.UU. seguirá siendo un factor de bloqueo para el mercado.

Las Actas de la Fed tampoco aportarán grandes novedades, ya que la incertidumbre fiscal actual y la ausencia de datos macro permiten pensar que la Fed aplazará con total seguridad el tapering al menos hasta diciembre.

Por lo tanto, las bolsas cerrarán la jornada planas o con leves retrocesos, mientras que los activos refugio como el Bund se mantendrán soportados y el diferencial de deuda español se debería situar en el entorno de los 250 p.b. tras la emisión sindicada del Tesoro a 30 años.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miércoles 09/10/13 Minutas del Fed

Notapor Fenix » Mié Oct 09, 2013 5:25 pm

02:54 Producción industrial Holanda cae en agosto
La producción industrial en Holanda descendió un 1,6% en el mes de agosto frente a la subida del 0,7% de julio. En tasa interanual, la producción industrial retrocedió un 2,3% frente al descenso del 0,4% del mes anterior.
___________

3:04 Las familias a nivel mundial aún tienen miedo de invertir en bolsa
JC Castillo
Las familias de las 10 mayores economías del mundo siguen teniendo miedo a invertir en mercados de renta variable cinco años después del colapso de Lehman Bros. que desató la crisis financiera mundial, según análisis de Associated Press.

Este comportamiento parece que se ha implantado de forma estructural en el comportamiento de las familias, que están reduciendo sus gastos, evitando deudas y ahorrando más dinero, lo que si bien sanea sus economías, reduce las perspectivas de crecimiento.

El estudio encontró que los inversores retiraron 1.100 millones de dólares de fondos de renta variable en los 5 años después del colapso de Lehman Brothers.

Y mientras que la deuda aumentó un 34% en los cinco años anteriores a la crisis, cayó un 1% en los años posteriores a la misma, a pesar que las tasas de interés cayeron a mínimos históricos.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miércoles 09/10/13 Minutas del Fed

Notapor Fenix » Mié Oct 09, 2013 5:26 pm

Moody's dice cesación de pagos de EEUU es extremadamente improbable

Moody's Investors Service ve muy pocas posibilidades de una cesación de pagos de la deuda de Estados Unidos a finales de este mes, dijo el martes el presidente y director de operaciones de la agencia de calificación.

"Tenemos una calificación "AAA" y una perspectiva "estable" (para Estados Unidos), lo que refleja nuestra opinión de que la cesación de pagos es un evento muy improbable", dijo Michel Madelain una conferencia en Tel Aviv.

"El cierre parcial no afecta realmente a la solvencia del Gobierno", agregó.

Madelain dijo que la agencia cree que el Gobierno estadounidense tomará todas las medidas posibles para seguir pagando los intereses y su deuda principal, incluso si el límite de la deuda no es elevado.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miércoles 09/10/13 Minutas del Fed

Notapor Fenix » Mié Oct 09, 2013 5:27 pm

Janet Yellen, nacida en Brooklyn, a quien el presidente Obama tiene previsto designar a la cabeza de Fed, el banco central de Estados Unidos, es una economista respetada, cercana a la élite económica progresista, que ha pasado un tercio de su carrera en ese organismo.

Al elegir a Yellen, de 67 años, número dos de la Fed, el presidente Obama designa por primera vez a una mujer para presidir la Reserva Federal estadounidense, una institución que acaba de cumplir un siglo de existencia.

Considerada demócrata, Yellen pasó más de 12 años en el corazón de la política monetaria de Estados Unidos. Es vista en el Comité de Política Monetaria (FOMC) más bien como una "paloma", más preocupada por el desempleo que por la inflación.

Casada con un economista y cuyo hijo también está dedicado a la profesión, Yellen subió metódicamente todos los escalones de la Fed.

Tras cinco años de profesorado en la Universidad de Harvard, ingresó en la Fed por la puerta pequeña en 1977 en el equipo de economistas encargado de realizar análisis y llevar estadísticas para el directorio del banco. Formó parte de ese equipo durante dos años y fue allí que conoció a su marido, George Akerlof, futuro premio Nobel de Economía.

Doctorada en economía en la Universidad de Yale (este) en 1971, tuvo como mentor a James Tobin, también premio Nobel de Economía en 1981 y conocido por su idea de gravar las transacciones financieras internacionales.

Yellen volvió en 1980 a la docencia en la Universidad de California (oeste), en Berkeley, hasta que el presidente demócrata Bill Clinton la eligió para ser una de las gobernadoras de la Fed en 1994.





En 1997 Clinton le pide que encabece el círculo de asesores económicos de la Casa Blanca hasta 1999. Reemplazó en el cargo a Joseph Stiglitz, crítico del liberalismo a ultranza, quien compartió en 2001 el Premio Nobel con su marido.

Yellen vuelve en 2004 a la Reserva Federal, donde preside la rama regional de San Francisco hasta 2010.

Algunas le reprochan que no haya sabido dar voces de alerta sobre la burbuja inmobiliaria en una región que abarca California, Nevada y Arizona, estados que estuvieron en el centro del desastre de los préstamos de riesgo (subprime).

"¿Teníamos una comprensión total de las debilidades del sistema de titulación y de la manera en que ello afectaría al sistema financiero en su conjunto? No", admitió más tarde ante una comisión creada por las autoridades para comprender la crisis financiera de 2008.

Sin embargo, a partir de fines de 2007, fue una de las primeras en el seno del FOMC en diagnosticar, con ese tono profesoral que algunos le atribuyen, que "las posibilidades de un estrangulamiento del crédito y de que la economía cayera en recesión son cada vez más reales".

En el verano de 2009 su nombre es citado por primera vez para reemplazar a Ben Bernanke, designado como presidente de la Reserva Federal en 2006 por George W. Bush y mantenido en 2010 para un segundo mandato por Obama.

Ese mismo año Janet Yellen accede a la vicepresidencia del directorio del banco central por cuatro años. En el cargo será una de las mejores aliadas de Ben Bernanke, cuya política monetaria apoyo sin dudar. "La reducción del desempleo debe estar en el centro de la acción", repite.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miércoles 09/10/13 Minutas del Fed

Notapor Fenix » Mié Oct 09, 2013 5:28 pm

3:25 Buenos resultados de Alcoa
Alcoa presentó sus resultados del tercer trimestre del año que superaron las previsiones del mercado.

Ventas 5.765M$ (-1,2%) vs 5.633M$ estimado.
Beneficio neto24M$ vs -143M$ en el mismo periodo del año anterior; excluyendo cargos de restructuración el BNA asciende a120M$ frente a 32M$;
BPA 0,110$ vs 0,051$ estimado.

La mejora de los resultados se debe principalmente al incremento de la productividad y laeficiencia, mientras que se produjo una caída en el precio del aluminio. Para el conjunto del año estiman que lademanda de aluminio aumentará +7%, mientras que en China aumentará +12%, frente a +11% previstoanteriormente.

Según señala Bankinter la compañía se verá previsiblemente beneficiada de un incremento de la demandade la industria aeroespacial que se estima que aumente +10% y el crecimiento de la demanda de automóviles quepodría incrementarse +4%.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 28 invitados