por admin » Mié Oct 09, 2013 4:02 pm
SPANISHOctober 9, 2013, 1:06 p.m. ET
El camino de Janet Yellen a la Fed
Por
VICTORIA MCGRANEy
JON HILSENRATH
CONNECTEl protector de pantalla de Janet Yellen en el ordenado escritorio de su oficina en la Reserva Federal es una foto del jardín de su casa en Berkeley, California. Si el Senado la confirma para liderar el banco central, el colorido terreno permanecerá como una memoria distante durante la mayor parte de los próximos cuatro años.
En estos días Yellen está más enfocada en ayudar a que otras cosas crezcan, como el gasto del consumidor, la inversión y por sobre todo el empleo, todas razones por las que el presidente Barack Obama nominó el miércoles a la metódica y meticulosa economista para dirigir la Fed.
Como vicepresidenta de la Fed desde 2010, Yellen, de 67 años, ha estado al frente para impulsar a que la Fed use nuevas y riesgosas políticas que ayuden a sanar la economía dañada por la crisis. Estas políticas incluyen comprar billones (millones de millones) de dólares en bonos para mantener bajas las tasas de interés con la esperanza de reducir el desempleo, un programa conocido como relajación cuantitativa, o QE.
Mientras las políticas de estímulo la alinean con el actual presidente de la Fed, Ben Bernanke, ellas la sitúan en contraposición con una minoría de funcionarios de la Fed. Ellos dicen que las extraordinarias políticas han tenido pocos resultados en ayudar a la economía y que arriesgan con generar una mayor inflación e inestabilidad financiera.
La puja por la presidencia de la Fed
La Casa Bla nca estaría por nominar a Janet Yellen para dirigir la Fed
.Su disposición a cruzar los límites para reactivar una débil economía refleja su herencia intelectual como protegida del fallecido ganador del Nóbel James Tobin, un economista de la Universidad de Yale que asesoró a los presidentes Kennedy y Johnson. El trabajo de Tobin se basó en las ideas del economista de la era de la depresión John Maynard Keynes y respaldó medidas del gobierno para combatir problemas como el alto desempleo y la pobreza.
Yellen obtuvo su doctorado en economía de la Universidad de Yale en 1971 con Tobin como su tutor de tesis. Como académica, se especializó en los costos y causas del desempleo. Ella adoptó las convicciones de su mentor de que el gobierno y especialmente los bancos centrales pueden ayudar a reducirlo.
Tobin alentó a sus estudiantes a realizar "trabajos que no sólo cumplan con altos estándares intelectuales, sino que puedan mejorar el bienestar de la humanidad", dijo Yellen al diario Yale Daily News cuando murió Tobin en 2002.
El mandato dual de la Fed desde el Congreso es fomentar el empleo y la estabilidad de precios. La determinación de Yellen de usar la política de la Fed para reducir el desempleo ha causado que algunos críticos pongan en duda su compromiso de mantener la inflación bajo control. Sus partidarios responden que Yellen a menudo ha demostrado su determinación de prevenir que los precios suban demasiado rápido.
Ella también fue una líder de los esfuerzos al interior de la Fed para establecer formalmente una meta de inflación de 2%, uno objetivo tanto suyo como de Bernanke.
Yellen asistió a Yale para estudiar con Tobin después de graduarse summa cum laude de la Universidad Brown y antes de eso como la estudiante con las mejores calificaciones de su escuela pública en Brooklyn, Nueva York. Su padre, un doctor, tenía su consultorio en el sótano de la casa de su familia. Su madre, quien dejó de enseñar en la escuela primaria para educar a sus niños, administró las finanzas de la familia y tradujo libros a Braille en su tiempo libre, dijo John Yellen, su hermano, director del programa de arqueología de la National Science Foundation.
Yellen ha estado en la Fed por más tiempo que cualquier funcionario actual, desde los años 70 como investigadora, mediados de los años 90 como gobernadora de la junta y una década como presidenta de la Fed de San Francisco hasta su cargo como vicepresidenta de banco central. También fue directora del Consejo de Asesores Económicos del presidente Bill Clinton.
Fue en la cafetería de la Fed en 1977 que Yellen conoció a su futuro marido, George Akerlof, quien era un economista invitado. Ellos se casaron al siguiente junio.
"No sólo nuestras personalidades se combinaron perfectamente, sino que también siempre hemos estado en perfecto acuerdo sobre macroeconomía", escribió Akerlof en un ensayo autobiográfico publicado cuando obtuvo el Noble de economía en 2001. "Nuestro único desacuerdo es que ella es un poco más partidaria del libre comercio que yo".
Sus colegas describen a Yellen como una voraz analista y sintetizadora de datos, quien está constantemente cuestionando la visión de la economía que ella construye.
Entre las predicciones económicas públicas que realizaron funcionarios de la Fed desde 2009 a 2012, Yellen ha sido la que más ha acertado, según analistas de Wall Street Journal.
Como presidenta de la Fed de San Francisco, ella realizó varias advertencias proféticas sobre los riesgos en el mercado de bienes raíces en los años previos a la crisis financiera de 2008, aunque al igual que la mayoría subestimó la seriedad de las consecuencias de una caída a nivel nacional de los precios de la vivienda.
Al principio de la carrera de Yellen era difícil imaginar que ocuparía un alto puesto en la Fed, dijo Rachel McCulloch, profesora emérita de finanzas internacionales en la Universidad Brandeis, quien fue profesora de Yellen en la Universidad de Harvard en los años 70. "Creo que en aquel momento, ella asumió que continuaría una carrera académica".
Los niveles macroeconónicos que ascendió Yellen eran "un mundo muy masculino, muy macho", dijo la economista de Harvard Claudia Goldin, quien conoció a Yellen cuando enseñaron juntas como profesoras asistentes a medidos de los años 70. Sobre la receta para el éxito de Yellen: "Se comienza con un nivel de inteligencia, agregue a eso la capacidad de comunicar y una determinación que proviene sin un sentido de autoimportancia".
Kristina Peterson contribuyó a este artículo.