por Fenix » Mié Oct 09, 2013 5:38 pm
6:07 Las bolsas de España, Italia y Grecia entre las mejores del mundo
Carlos Montero
La situación económica en Europa es muy frágil. Así lo indican todos los organismos oficiales, y así lo muestran los últimos datos macro. Ayer conocíamos los pedidos de fábrica en Alemania en agosto que cayeron de forma inesperada. Y en contraposición a la economía real, la confianza de los inversores hacia los activos europeos es la mayor en dos años.
El dinero está fluyendo desde los fondos que invierten en EE.UU. a los fondos europeos. Los ratios de valoración indican que los mercados de valores del viejo continente están más baratos que el estadounidense, sobre todo el de algunos periféricos. Y son estos mercados periféricos, a pesar de su mala situación económica, los que se han situado entre las bolsas más rentables del mundo después de las vacaciones.
Nicholas A. Vardy, director de inversiones de Global Guru Capital, realiza un interesante análisis de tres de los países europeos más azotados por la crisis, pero que por el contrario, han visto grandes alzas en sus mercados de valores desde el 1 de septiembre.
Grecia: El Global X FTSE 20 ETF ha subido un 30,5% desde el 1 de septiembre, y un 43,55% en los últimos seis meses.
Si alguna vez desea vaciar una habitación en una conferencia de inversión, informe a su audiencia que usted recomienda invertir en Grecia. Después de todo, es difícil encontrar a una economía con una peor reputación. La economía griega se ha contraído durante seis años consecutivos. El desempleo en Grecia se sitúa en más del 27%, y las tasas de desempleo juvenil son del 65%. La prensa europea está llena de historias de profesionales griegos que viven al límite. Grecia es lo más parecido a la Gran Depresión de la década de 1930.
Sin embargo, siempre está más oscuro antes del amanecer. Grecia está en camino de producir un "superávit primario" -excedente presupuestario de este año antes de intereses. El producto interno bruto en el segundo trimestre se expandió por primera vez en cuatro años. Eso significa que en lugar de disminuir un 4,2%, la economía griega sólo se contraerá un 3,8% en 2013. El desempleo también ha caído recientemente, aunque sólo por un pelo. El índice de sentimiento económico en Grecia también subió en septiembre a su mayor nivel en dos años.
España: iShares MSCI España Capped Index sube un 21,21% desde el 1 de septiembre.
En el boom inmobiliario, a España se la conocía como la California de Europa, pero resultó que era más como Las Vegas, con una crisis inmobiliaria que casi lleva al borde del colapso a todo su sistema bancario.
La cuarta mayor economía de la zona euro después de Alemania, Francia e Italia, es ahora un 7,5% menor de lo que era hace cinco años.
Pero a diferencia de Italia, España emprendió el camino de la austeridad, y ahora la buena noticia es que la economía está mejorando. Está oficialmente fuera de la recesión. El gobierno estima que la economía crecerá un 0,7% el próximo año
Los costes laborales españoles han caído, las exportaciones están subiendo, y la cuenta corriente española presenta un superávit al estilo alemán. El primer ministro de España es optimista sobre que España no necesitará ampliar su programa de rescate en 2014. *El mayor reto de España es su altísimo desempleo. El FMI dice que persistirá en niveles superiores al 25% a menos que el gobierno promulgue nuevas reformas para reducir aún más los salarios.
Italia: iShares MSCI Italia Capped Index sube un 18,31% desde el 1 de septiembre. La famosa ineficiencia de los gobiernos en Italia, sus políticos y la renuencia a aceptar medidas de austeridad, han pesado mucho en su mercado de valores.
Sorprendentemente, la bolsa italiana cotiza en torno al mismo nivel que lo hizo en 1986, cuando el Dow Jones Industrial se situaba alrededor de los 1500 puntos.
Las “travesuras” del ex primer ministro Berlusconi han cubierto las páginas de la prensa europea durante la última década. El actual primer ministro Enrico Letta se defendió de un nuevo desafío de Berlusconi la semana pasada.
Para los inversores, el talón de Aquiles de Italia siempre ha sido su esclerótica economía. Como la tercera economía más grande de Europa, y " demasiado grande para ser rescatada", su gran tamaño hace que sea un problema más grande para Europa que Grecia. La economía italiana ya es un 9% más pequeña de lo que era en 2007. Sólo Grecia está peor en esta medida.
Las perspectivas para Italia son mixtas en el mejor de los casos. La última tasa de desempleo aumentó del 12,1% a 12,2%. Con los jóvenes alcanzando un nuevo máximo histórico del 40,1%. A pesar de ello, el Banco de Italia insiste en que los últimos indicadores económicos confirman que la economía está mejorando gradualmente y que la caída del PIB de Italia ha sido detenida. Los inversores aparentemente están de acuerdo.
Queda muy bien reflejado en estos apuntes económicos, el diferente camino que emprende la economía real y los mercados financieros. Parece que muchos inversores hacen caso a la famosa recomendación de Warren Buffet de “compre cuando peor estén las cosas porque será cuando encuentre verdaderas oportunidades”. Los inversores han visto oportunidades en Grecia, España e Italia.