Miércoles 09/10/13 Minutas del Fed

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Miércoles 09/10/13 Minutas del Fed

Notapor Fenix » Mié Oct 09, 2013 6:05 pm

Futuro S&P 500. Recomendación: MANTENER

Rompe los máximos de 2000 y 2007 en 1550, convirtiendo ese nivel en soporte clave en la actual fase consolidativa. A corto plazo pierde el paso de la directriz alcista desde noviembre, abriendo los soportes en 1625 y 1550 puntos
Adjuntos
IMG_20131009144003.GIF
IMG_20131009144003.GIF (59.15 KiB) Visto 3320 veces
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miércoles 09/10/13 Minutas del Fed

Notapor Fenix » Mié Oct 09, 2013 6:06 pm

Futuro Crudo. Recomendación: COMPRAR MEDIO PLAZO

Rompe el paso de la tendencia bajista desde los máximos de 2011, al tiempo que desbarata al alza el rango lateral que venía desde mediados de 2012. El precio se proyecta al alza hacia 115 y 160 dólares. Soporte inmediato en 98-100
Adjuntos
IMG_20131009144022.GIF
IMG_20131009144022.GIF (51.81 KiB) Visto 3320 veces
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miércoles 09/10/13 Minutas del Fed

Notapor Fenix » Mié Oct 09, 2013 6:06 pm

Futuro Euro/Dólar. Recomendación: COMPRAR

Rompe el rango lateral que formaba en los últimos meses abriendo el camino hacia niveles de 1,4. Los indicadores rompen al alza la tendencia bajista desde 2008. El dólar rompe la directriz alcista desde los mínimos de 2011.
Adjuntos
IMG_20131009144038.GIF
IMG_20131009144038.GIF (73.79 KiB) Visto 3320 veces
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miércoles 09/10/13 Minutas del Fed

Notapor Fenix » Mié Oct 09, 2013 6:07 pm

Futuro Bund. Recomendación: VENDER REBOTES

La caída a 135 se produce con elevada sobreventa, por lo que el precio la corrige en forma de rebote técnico, con resistencia en 141. Esperamos que tras un periodo entre 135 y 141 se retomen las caídas en el medio plazo.
Adjuntos
IMG_20131009144052.GIF
IMG_20131009144052.GIF (50.14 KiB) Visto 3320 veces
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miércoles 09/10/13 Minutas del Fed

Notapor Fenix » Mié Oct 09, 2013 6:08 pm

7:54 Ponerse cortos en la libra/dólar
El analista técnico Adam Button cree que el par libra/dólar ha desarrollado una figura de cambio de tendencia hombro-cabeza-hombro, con un objetivo de caída en los 1,57.

Ahora cotiza a 1,5948 por lo que es una buena opción de ponernos cortos en este par.
Adjuntos
IMG_20131009144801.GIF
IMG_20131009144801.GIF (15.89 KiB) Visto 3320 veces
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miércoles 09/10/13 Minutas del Fed

Notapor Fenix » Mié Oct 09, 2013 6:10 pm

8:13 Una salida del programa QE no eficiente podría costar 2,3 billones de dólares
Según el FMI
En su último informe sobre Estabilidad Financiera Global, el Fondo Monetario Internacional destaca que si la salida del programa de compra de bonos no está bien estructurada, podría costar unos 2,3 billones de dólares.

Este número se basa en el coste de incrementar las tasas de interés en un punto pocentual.
__________

8:37 "No hay necesidad para una nueva LTRO"
Jens Weidmann
Jens Weidmann, presidente del Deutsche Bundesbank, cree que no hay necesidad de una nueva LTRO.

- No hay reacciones automáticas de la política monetaria del BCE a cambios en los tipos de mercado.
- Algunos bancos pueden necesitar capital adicional después de la revisión de activos y el test de tensión.
- El cierre del gobierno de EE.UU. puede tener impacto económico a corto plazo.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miércoles 09/10/13 Minutas del Fed

Notapor Fenix » Mié Oct 09, 2013 6:12 pm

10:14 La economía de EE.UU. está ahora en Defcon 3
"Las condiciones en Washington D.C no están mejorando, vemos signos incipientes de tensión financiera, y el nerviosismo va en aumento", afirman Vincent Reinhart y Ellen Zentner de Morgan Stanley. "Por las dos semanas de cierre del gobierno y por el enfrentamiento sobre el techo de deuda, hemos elevado nuestra nivel de alerta de DEFCON 3".

Una lectura de DEFCON 5 es el mayor nivel de alerta, y en terminología militar de donde Reinhart ha tomado prestado esta clasificación, significaría inminente guerra.

"Los mercados financieros, las empresas y los hogares se mantienen en estado de alerta coom así reflejan las encuestas, las búsquedas de Internet, y el rendimiento al alza de la curva del Tesoro", añaden.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miércoles 09/10/13 Minutas del Fed

Notapor Fenix » Mié Oct 09, 2013 6:17 pm

10:26 El Banco Mundial preocupado por una suspensión de pagos en EE.UU.
Jim Yong Kim, presidente del Banco Mundial, ha afirmado que la sóla amenaza de una posible suspensión de pagos en EE.UU. podría afectar a los mercados emergentes, sobre todo aquellos más vulnerables.

"Estamos muy preocupados porque en este momento hay tantos vientos en contra para los mercados emergentes y el mundo en desarrollo, que este tipo de impacto podría ser realmente devastador", dijo Kim en una entrevista con CNN.
________________

La jornada comenzaba con signo mixto en las bolsas asiáticas, anticipando lo que sería la sesión europea, con los mismos focos de atención que antes mencionábamos. Angus Gluskie, director gerente de White Funds Management, afirmaba: "A los mercados no les gusta la indecisión y la disputa en Washington. Los partidos políticos están dispuestos a utilizar estos acuerdos como moneda de cambio. Por supuesto que se ve un punto de nerviosismo y preocupación en los inversores".

Y sí, se veía algo más que un punto de nerviosismo en la preapertura europea, que cotizaba con caídas cercanas al medio punto porcentual.

Nerviosismo que era en parte mitigado por el nombramiento de Janet Yellen como presidenta de la Reserva Federal de EE.UU. Hoy será anunciada por Barack Obama. El mercado espera que Yellen sea proclive a mantener la política monetaria en niveles actuales, y que retrase hasta 2014 el estrechamiento de su programa de compra de bonos.

Por otro lado, ayer a cierre del mercado americano, presentó sus cuentas Alcoa. Beneficios e ingresos por encima de lo esperado, y buenas previsiones para el resto del año. La acción sube en estos momentos +2,85% a 8,17 euros.

Por tanto, las bolsas europeas iniciaban la jornada (con caídas cercanas a las tres décimas porcentuales), ante el nerviosismo cada vez mayor por el bloqueo político en EE.UU., y la buena acogida del nombramiento de Yellen como presidenta de la Fed y de los resultados de Alcoa.

Tras esa apertura titubeante a la que hacíamos antes referencia, las bolsas europeas comenzaron a ganar posiciones, hasta cotizar con subidas cercanas al punto porcentual. El Ibex 35 se mostraba con mayor fortaleza, como todas estas jornadas atrás, y superaba el punto porcentual con holgura. El Tesoro Español realizaba una emisión de bonos a 30 años que ha sido muy bien acogida por el mercado, lo que reforzaba la confianza hacia los activos españoles. Un caso parecido en Italia, con una emisión de deuda, pero esta vez a más corto plazo.

Respecto a los datos macro destacar la producción industrial en Alemania en agosto, que superó las expectativas al subir un 1,4% en tasa intermensual frente el -1,1% anterior y +1,0% esperado. Buen dato, que compensa el mal dato de ayer de pedidos industriales en el mismo mes.

También serán relevantes las Actas de la última reunión de la Fed, que al haber ausencia de datos macro por el cierre del gobierno estadounidense, serán especialmente vigiladas por los analistas.

Poco más que destacar en la sesión de renta variable en Europa.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miércoles 09/10/13 Minutas del Fed

Notapor Fenix » Mié Oct 09, 2013 6:22 pm

11:54 Los datos de preanuncios empresariales en EE.UU. han sido muy negativos
Según los últimos datos publicados, el ratio sorpresas negativas/positivas en los preanuncios de los resultados empresariales es de 5,2 frente 2,4 de media de largo plazo. Es un dato muy negativo, aunque en línea con los preanuncios del segundo trimestre del 2013, que con 6,3 fue el de peor perspectivas de los últimos 10 años.

Las perspectivas de crecimiento en los beneficios empresariales para este trimetre también han caído con fuerza. Ahora se espera una subida del 4,6% interanual frente el +8,5% esperado a principios del trimestre.

Barry Knapp de Barclays Capital cree que las ganancias de este trimestre serán modestamente positivas dado el giro en los datos macroeconómicos globales en julio y agosto, y por la favorable comparación con un débil tercer trimestre en 2012. Debe ser la comparación más fácil en este ciclo de beneficios desde 2010 (gráfico adjunto).

Knapp cree que la economía se volverá a acelerar a nivel global, y que EE.UU.
Adjuntos
IMG_20131009114845.GIF
IMG_20131009114845.GIF (28.28 KiB) Visto 3319 veces
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miércoles 09/10/13 Minutas del Fed

Notapor Fenix » Mié Oct 09, 2013 6:24 pm

12:11 Máxima presión bajista: el SP500 pierde la LTAP
Y el Dow Jones llega al soporte del Canal Ascendente
Revisados los índices de Wall Street y otros activos de Corto Plazo de este miércoles, se informa de lo siguiente: "Máxima presión bajista: el SP500 pierde la LTAP".

Este miércoles, los gestores/inversores de Wall Street han dado un ultimátum a sus políticos sobre los problemas del Techo de Deuda. Y lo sabemos porque el SP500 ha perdido la Línea de Tendencia Alcista Primaria de su último impulso alcista, esa que no se perdió en otras correcciones desde máximos.

Y porque el Dow Jones ha llegado a los mínimos bajistas de agosto/septiembre 2013, justo los objetivos que exponíamos en los artículos de estos días, si se perdía los 15.200 / 15.250. Ha llegado al soporte del Canal Ascendente.

Si compara al SP500 con el Dow Jones verá que el primero está más fuerte que el segundo, como le hemos venido explicando estos días: uno ha llegado al soporte del canal y el otro, no. Pero el SP500 ha perdido su LTAP de su último impulso y eso no lo había hecho antes.

Para presionar a los mercados, tenemos al Dow Jones, para saber la realidad, al SP500. Y está claro que se está presionando: si el Dow Jones pierde el soporte del Canal las caídas serían graves. Las tiene en el artículo de este fin de semana, léalo.

Creemos que van a presionar hasta los 14.550 zonales en el Dow Jones. En el SP500 lo harán hasta los 1.632 zonales, donde está el gap que le marca nuestro sistema, los mínimos anteriores de agosto/septiembre 2013. Le recordamos que el lunes el SP500 cambió de estado a vendido para el corto plazo, según nuestro xAR© y ya ve las caídas.

Sólo una intervención política detendrá el movimiento bajista actual y como no estamos en la mente de éstos no podemos decir más que actúe en consecuencia porque a lo tonto, el Dow Jones ya ha caído 1.000 puntos desde máximos, esta caída, en cualquier otro tiempo hubiera provocado un desplome en el resto de los mercados bursátiles mundiales.

Por el lado alcista, mientras no se recuperen los soportes perdidos, nada de nada.

Nota: 3 valores en Sobreventa (SV=3) en el Dow Jones de Corto Plazo según el xAR(C). Hasta 10/12 todavía quedaría caída.

Nota: los resultados positivos de las empresas pueden detener las caídas, pero acabamos de empezar a publicar así que habrá volatilidad si no se llega a un acuerdo y se publican malos datos por parte de alguna empresa..
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miércoles 09/10/13 Minutas del Fed

Notapor Fenix » Mié Oct 09, 2013 6:27 pm

12:38 Ponerse cortos en el oro en los próximos años
Principal recuperación para varios importantes analistas de materias primas
Jeffrie Currie, jefe de investigación de materias primas de Goldman Sachs, afirma: "Una vez que pasemos este punto muerto en Washington, los metales preciosos son una oportunidad de venta en estos momentos".

"Hay que afirmar que la recuperación económica en los EE.UU. y el estrechamiento monetario, debería presionar a la baja los precios del oro. Nosotros fijamos su objetivo en 1.050 dólares la onza".

Ric Deverell, jefe de investigación de materias primas de Credit Suisse AG, está de acuerdo con Jeffrie Currie. Ambos consideran que la venta de oro es la principal recomendación en el mercado de materias primas en los próximos años.

La onza de oro cotiza sobre los 1.300 dólares en estos momentos
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miércoles 09/10/13 Minutas del Fed

Notapor Fenix » Mié Oct 09, 2013 6:28 pm

13:00 Blackrock: Bajista mientras no supere los 276,6 euros
BNP Paribas
Tendencia a corto plazo: 276.6 es nuestro punto de rotación.

Nuestra preferencia: bajo presión debajo de 276.6.

Escenario alternativo: por encima de 276.6, objetivo 285.5 y 290.9.

Técnicamente, el índice de fuerza relativa (RSI) se encuentra por debajo de su zona de neutralidad de 50. El indicador de convergencia/divergencia de medias móviles (MACD) se sitúa por debajo de su línea de señal y es postitivo.

Asimismo, El Subyacente se sitúa por debajo su media móvil de 20 y 50 días (se sitúa a 271.23 y 271.8 respectivamente).

Resistencias y soportes: 285.5 276.6 273.1 - 252.2 247.2 241.9

Tendencia a medio plazo: El Subyacente está inferior a su media móvil 100 dias (272.2). La distancia con respecto a ésta es de -3.5%. A la baja el soporte a vigilar es 236.7, la resistencia clave está en torno a 290.9.
Adjuntos
IMG_20131009125536.GIF
IMG_20131009125536.GIF (18.69 KiB) Visto 3318 veces
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miércoles 09/10/13 Minutas del Fed

Notapor Fenix » Mié Oct 09, 2013 6:28 pm

13:17 Amazon.com: el MACD se sitúa por debajo de su línea de señal
CMC Markets
Punto de rotación se sitúa en 321.

Preferencia: siempre que se mantenga la resistencia en 321, pondremos las miras en 280.

Escenario alternativo: por encima de 321, objetivo 333 y 340.

En lo referente al análisis técnico, el índice de fuerza relativa (RSI) se encuentra por debajo de su zona de neutralidad de 50. El indicador de convergencia/divergencia de medias móviles (MACD) se sitúa por debajo de su línea de señal y es positivo.
Adjuntos
IMG_20131009105948.GIF
IMG_20131009105948.GIF (16.83 KiB) Visto 3318 veces
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miércoles 09/10/13 Minutas del Fed

Notapor Fenix » Mié Oct 09, 2013 6:29 pm

¿Cuáles son las posibilidades de que hoy comience un mercado bajista?

Miércoles, 9 de Octubre del 2013 - 13:35:00

¿Por qué hoy en particular? Porque hoy es 9 de octubre, y dos de los puntos de giro más importantes en la última década se produjeron tal día como hoy: el primero fue el inicio del mercado alcista 2002-2007, que tuvo lugar el 9 de octubre de 2002, señala Mark Hulbert de MarketWatch. El segundo fue el final de ese mercado alcista, en 2007.

"Así que si usted cree en la numerología, hoy es un día fatídico. Pero eso no es todo los que están vigilando los amantes de las estadísticas: también están en alerta máxima ante un posible cambio de tendencia en cualquier momento de este mes. Esto se debe a que octubre tiene la reputación de ser uno de los meses que produce más cambios de tendencia mayor.

Como muestra Stock Traders Almanac, octubre es conocido como un "mes gafe", así como un "asesino de osos. La razón de su antigua reputación, según el Almanaque, se debe al crash de 1929, el desplome de 1987, la caída de 554 puntos del 27 de octubre de 1997, las masacres en 1978 y 1979, el viernes 13 de 1989, y la crisis en 2008.

Pero al mismo tiempo, octubre es conocido como el "asesino del oso" porque los 11 mercados bajistas después de la Segunda Guerra Mundial terminaron en ese mes.

Pero ¿hay alguna base estadística para pensar que octubre, o el 9 de octubre en particular, es más trascendente que cualquier otro día o mes?

No. Y vale la pena revisar por qué.

Consideremos en primer lugar las posibilidades de que se produzcan dos importantes cambios de tendencia el mismo día. Aunque las probabilidades parecen ser increíblemente pequeñas, de hecho, no es raro en absoluto.

Para una analogía no bursátil, considere la llamada "paradoja del cumpleaños": ¿Cuánta gente debe haber en una habitación antes de que haya una probabilidad superior al 50% de que dos de ellos cumplan años el mismo mes y día del año?

La respuesta, aunque no lo crean, es sólo 23.

Y porque ya ha habido 69 grandes cambios de tendencia desde el año 1900, de acuerdo con las definiciones de los mercados alcistas/bajistas empleadas por Ned Davis Research, no debería ser una sorpresa que dos de ellos ocurrieran el mismo día. De hecho, debería haber más coincidencias.

Y, por supuesto, hay tres más. Además del 9 de octubre, para aquellos de ustedes que siguen interesados en la dimensión numerológica del mercado de valores, tenemos el 5 de enero, el 28 de abril y el 21 de septiembre.

Desde este punto de vista histórico, por lo tanto, el 9 de octubre no parece ser tan especial.

Consideremos ahora la noción de que octubre experimenta un número superior a la media de cambios de tendencia. De los 69 principales cambios de tendencia desde 1900 en la lista de Ned Davis, nueve se produjeron en octubre. A pesar de que es más alto que el promedio mensual de 5,75, la lectura octubre no es estadísticamente significativa, ni única. Hay otros dos meses en los que también tenemos nueve cambios de tendencia cada uno, y uno más en el que se produjeron ocho cambios de tendencia.

Que esto sea una lección para todos nosotros: A nuestras mentes les encanta encontrar patrones, incluso cuando no existe ninguno.

Sin duda alguna, el mes de octubre es de gran trascendencia - y promete serlo aún más en el próximo par de semanas. Pero eso no tiene nada que ver con que sea octubre. Después de todo, hay un cierre del Gobierno en Estados Unidos y una posibilidad de default de sus bonos, por nombrar sólo algunas cosas que están sucediendo ahora mismo en el mundo. Esas serían razones suficientes para pensar que el mercado puede caer, ¿por qué recurrir a la superstición para explicarlos?"

Fuentes: Mark Hulbert
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miércoles 09/10/13 Minutas del Fed

Notapor Fenix » Mié Oct 09, 2013 6:43 pm

"España es el próximo éxito económico europeo"

Según Nick Gartside, renta fija J.P.Morgan AM (Fundspeople)
Miércoles, 9 de Octubre del 2013 - 20:56:00

Las conferencias de Nick Gartside, responsable de renta fija en J.P.Morgan AM, nunca decepcionan. Conocido por sus famosas predicciones sobre los mercados de renta fija, el reputado gestor ha querido aprovechar su última visita a Madrid para hablar sobre la deuda pública española.

“La rentabilidad del bono español a 10 años suele estar siempre por encima de la del italiano. Ahora, esta situación se ha dado la vuelta y permanecerá así por mucho tiempo. La tir del bono español va a caer a niveles muy bajos. Al igual que hoy echamos la vista atrás y nos asombramos con el comportamiento registrado por la renta fija, dentro de cinco años haremos lo mismo y veremos la extraordinaria rentabilidad que ha ofrecido la deuda española. España es el próximo éxito económico europeo”, afirma.

Ante un auditorio repleto y bajo un seminario bajo el título ‘Carteras de inversión para un entorno cambiante’, Gartside aseguraba que, si se analizan los indicadores macroeconómicos, se puede ver que “estamos ante un proceso de desacoplamiento, en el que las economías desarrolladas se recuperan y los emergentes no crecen lo que deberían”. De hecho, “la tendencia al crecimiento de los emergentes es plana. El precio de las materias primas cae porque las economías emergentes, principales consumidores, se están ralentizando”. Mientras tanto, Estados Unidos asiste a una recuperación en forma de ‘L’. “La Fed no ha puesto en marcha el ‘tapering’ por dos motivos: en primer lugar, porque el crecimiento económico no es lo suficientemente robusto; en segundo, porque la inflación sigue sin ser un problema”, explica el experto.

La realidad europea es diferente. “Existen niveles de desempleo muy altos, mientras que la subida de los salarios está por debajo de la inflación. Los resultados empresariales están mejorando, si bien esto se hace a costa de reducir los costes salariales para ganar competitividad”. El gestor revela que, en estos momentos, nos encontramos en la tercera fase de la actuación de los bancos centrales. “Primero, bajaron los tipos de interés. Después pusieron en marcha una sopa de letras (QE, LTRO…) con el objetivo de impulsar la actividad. La tercera fase pasa por reconocer que son los consumidores los que alimentan el crecimiento de una economía y que el consumidor necesita más dinero para consumir”.

Lo verdaderamente importante, para Gartside, es que el mundo ha cambiado y esto es clave a la hora de gestionar renta fija. “La época de bajos tipos de interés ya ha pasado”. Entender correctamente el nuevo escenario resulta vital. “Lo que queremos es tener en cartera activos de renta fija que estén en consonancia con la política de los bancos centrales. No se puede ir contra las autoridades monetarias”. En este sentido, la deuda pública es una clase de activo de la que Gartside rehúye. “Los bonos soberanos nos parecen caros. No estamos diciendo que estemos ante un mercado bajista, si bien creemos probable que la rentabilidad de los bonos del Tesoro de Estados Unidos se sitúe a cierre de año entre el 3% y el 3,25%”, augura.

A Gartside le gustan los bonos corporativos, aunque el spread sea pequeño. El jugo a este mercado, según Gartside, se puede extraer de la exposición a sectores concretos. Los bancos representarían, a su entender, uno de ellos. “A medida que la estructura de las entidades vaya cambiando su deuda ofrecerá buenas oportunidades. Queremos estar en mercados con tendencia al crecimiento, que estén devolviendo la deuda, países como Estados Unidos, Europa, Escandinavia o Suiza”, especifica. También le gustan las cédulas hipotecarias. De la deuda senior dice que “no será en el futuro la clase de activo a la que estábamos acostumbrados, en la que siempre sabíamos que nos devolverían el dinero. Nosotros nos estamos centrando en deuda TIER 2”, señala.

Fundspeople
__________

Un gráfico que muestra cómo está distribuida la riqueza en el mundo

Miércoles, 9 de Octubre del 2013 - 21:25:00

Aquí tenemos un gráfico que muestra claramente cómo está distribuida la riqueza en el mundo, que se divide entre los ultra-super-ricos, los súper ricos, los ricos, y todos los demás. Es de Credit Suisse y muestra cómo los 32 millones de personas, que representan el 0,7% de la población de todo el mundo, poseen 98700 mil millones dólares, o aproximadamente el 41% de la riqueza del mundo.

En la base de la pirámide vemos que 3.207 millones de personas, que representan el 68,7% de la población del mundo, controlan sólo el 3% de la riqueza mundial, o alrededor de 7,3 billones de dólares.
Adjuntos
IMG_20131009114635.GIF
IMG_20131009114635.GIF (60.3 KiB) Visto 3315 veces
Última edición por Fenix el Mié Oct 09, 2013 7:41 pm, editado 1 vez en total
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 22 invitados