por Fenix » Mié Oct 09, 2013 6:43 pm
"España es el próximo éxito económico europeo"
Según Nick Gartside, renta fija J.P.Morgan AM (Fundspeople)
Miércoles, 9 de Octubre del 2013 - 20:56:00
Las conferencias de Nick Gartside, responsable de renta fija en J.P.Morgan AM, nunca decepcionan. Conocido por sus famosas predicciones sobre los mercados de renta fija, el reputado gestor ha querido aprovechar su última visita a Madrid para hablar sobre la deuda pública española.
“La rentabilidad del bono español a 10 años suele estar siempre por encima de la del italiano. Ahora, esta situación se ha dado la vuelta y permanecerá así por mucho tiempo. La tir del bono español va a caer a niveles muy bajos. Al igual que hoy echamos la vista atrás y nos asombramos con el comportamiento registrado por la renta fija, dentro de cinco años haremos lo mismo y veremos la extraordinaria rentabilidad que ha ofrecido la deuda española. España es el próximo éxito económico europeo”, afirma.
Ante un auditorio repleto y bajo un seminario bajo el título ‘Carteras de inversión para un entorno cambiante’, Gartside aseguraba que, si se analizan los indicadores macroeconómicos, se puede ver que “estamos ante un proceso de desacoplamiento, en el que las economías desarrolladas se recuperan y los emergentes no crecen lo que deberían”. De hecho, “la tendencia al crecimiento de los emergentes es plana. El precio de las materias primas cae porque las economías emergentes, principales consumidores, se están ralentizando”. Mientras tanto, Estados Unidos asiste a una recuperación en forma de ‘L’. “La Fed no ha puesto en marcha el ‘tapering’ por dos motivos: en primer lugar, porque el crecimiento económico no es lo suficientemente robusto; en segundo, porque la inflación sigue sin ser un problema”, explica el experto.
La realidad europea es diferente. “Existen niveles de desempleo muy altos, mientras que la subida de los salarios está por debajo de la inflación. Los resultados empresariales están mejorando, si bien esto se hace a costa de reducir los costes salariales para ganar competitividad”. El gestor revela que, en estos momentos, nos encontramos en la tercera fase de la actuación de los bancos centrales. “Primero, bajaron los tipos de interés. Después pusieron en marcha una sopa de letras (QE, LTRO…) con el objetivo de impulsar la actividad. La tercera fase pasa por reconocer que son los consumidores los que alimentan el crecimiento de una economía y que el consumidor necesita más dinero para consumir”.
Lo verdaderamente importante, para Gartside, es que el mundo ha cambiado y esto es clave a la hora de gestionar renta fija. “La época de bajos tipos de interés ya ha pasado”. Entender correctamente el nuevo escenario resulta vital. “Lo que queremos es tener en cartera activos de renta fija que estén en consonancia con la política de los bancos centrales. No se puede ir contra las autoridades monetarias”. En este sentido, la deuda pública es una clase de activo de la que Gartside rehúye. “Los bonos soberanos nos parecen caros. No estamos diciendo que estemos ante un mercado bajista, si bien creemos probable que la rentabilidad de los bonos del Tesoro de Estados Unidos se sitúe a cierre de año entre el 3% y el 3,25%”, augura.
A Gartside le gustan los bonos corporativos, aunque el spread sea pequeño. El jugo a este mercado, según Gartside, se puede extraer de la exposición a sectores concretos. Los bancos representarían, a su entender, uno de ellos. “A medida que la estructura de las entidades vaya cambiando su deuda ofrecerá buenas oportunidades. Queremos estar en mercados con tendencia al crecimiento, que estén devolviendo la deuda, países como Estados Unidos, Europa, Escandinavia o Suiza”, especifica. También le gustan las cédulas hipotecarias. De la deuda senior dice que “no será en el futuro la clase de activo a la que estábamos acostumbrados, en la que siempre sabíamos que nos devolverían el dinero. Nosotros nos estamos centrando en deuda TIER 2”, señala.
Fundspeople
__________
Un gráfico que muestra cómo está distribuida la riqueza en el mundo
Miércoles, 9 de Octubre del 2013 - 21:25:00
Aquí tenemos un gráfico que muestra claramente cómo está distribuida la riqueza en el mundo, que se divide entre los ultra-super-ricos, los súper ricos, los ricos, y todos los demás. Es de Credit Suisse y muestra cómo los 32 millones de personas, que representan el 0,7% de la población de todo el mundo, poseen 98700 mil millones dólares, o aproximadamente el 41% de la riqueza del mundo.
En la base de la pirámide vemos que 3.207 millones de personas, que representan el 68,7% de la población del mundo, controlan sólo el 3% de la riqueza mundial, o alrededor de 7,3 billones de dólares.
- Adjuntos
-

- IMG_20131009114635.GIF (60.3 KiB) Visto 3320 veces
Última edición por
Fenix el Mié Oct 09, 2013 7:41 pm, editado 1 vez en total