Viernes 11/10/13 US no caera en default

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Viernes 11/10/13 US no caera en default

Notapor Fenix » Vie Oct 11, 2013 5:57 pm

Masivo gap de competitividad en la euro zona
Viernes, 11 de Octubre del 2013 - 10:53
El siguiente gráfico (deflactor del PIB respecto a Alemania desde 2000) muestra uno de los principales problemas en la euro zona: El enorme diferencial de competitividad que hay entre Alemania y muchos de los otros países de la unión europea.

Vemos como únicamente Irlanda ha reducido ese diferencial de competitividad, mientras que grandes países como España, o Italia, no han hecho nada para reducirlo. En España este diferencial se quiere reducir vía deflación salarial, pero eso empobrece a los ciudadanos y deprime el consumo interno (como así está sucediendo).
Adjuntos
IMG_20131011105233.GIF
IMG_20131011105233.GIF (45.89 KiB) Visto 2885 veces
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 11/10/13 US no caera en default

Notapor Fenix » Vie Oct 11, 2013 5:58 pm

Técnico Índice Italia. Proyección adicional del +14%
Viernes, 11 de Octubre del 2013 - 4:14
Gráfico sencillo, donde se aprecia la importancia de la ruptura de niveles esta semana y la anterior, con proyecciones alcistas en los inmediatos meses muy ambiciosas.
Eduardo Faus
Original de Renta 4 Banco
Adjuntos
IMG_20131011111417.GIF
IMG_20131011111417.GIF (17.66 KiB) Visto 2885 veces
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 11/10/13 US no caera en default

Notapor Fenix » Vie Oct 11, 2013 6:01 pm

Análisis de la temporada de resultados en EE.UU.
Viernes, 11 de Octubre del 2013 - 4:45
Ayer publicaron (compañías más relevantes; BPA esperado según consenso Bloomberg): Micron Technology (0,21 vs 0,239$e.) y Safeway (0,10 vs 0,158$ e.).

Hoy publican (compañías más relevantes; BPA esperado según consenso Bloomberg): JPMorgan (1,288$e) y Wells Fargo (0,973$e).
____________

Hoy publican resultados JP Morgan y Wells Fargo
Viernes, 11 de Octubre del 2013 - 4:54
Los gigantes financieros estadounidenses JP Morgan y Wells Fargo publican hoy resultados del tercer trimestre.

Para JP Morgan se espera un beneficio por acción de 1,29 dólares y unos ingresos de 24.000 millones de dólares.

Respecto a Wells Fargo, los analistas estiman un BPA de 0,97 dólares y unos ingresos de 21.000 millones.
______________

Las 23 mejores acciones de Wall Street por dividendo y recompras de acciones
Viernes, 11 de Octubre del 2013 - 5:47
El equipo de investigación de Goldman Sachs ha publicado su informe sobre las estrategias tomando como referencia los dividendos y las compras de acciones de las compañías.

"500 empresas de S&P están comprando acciones en una cantidad equivalente al 3% de la capitalización de mercado, 2 veces el ritmo de la década de 1990, y los dividendos han subido un 50% desde 2010", dice el economista de Goldman Stuart Kaiser.

"El 80% de S&P 500 está recomprando acciones. Esperamos que un crecimiento del 10% en las recompras y dividendos en 2014."

Los sólidos balances corporativos, los bajos rendimientos de los bonos, y el bajo crecimiento económico en EE.UU. ha hecho que los inversores quieran que las empresas devuelvan más dinero en efectivo a los accionistas a través de recompras de acciones y dividendos, dice Kaiser que destaca las su lista de acciones preferidas por dividendo y nivel de recompra de acciones:


23. Assurant. Ticker: AIZ. Rentabilidad dividendo: 2.4% Rentabilidad recompras: 11.5%

22. L-3 Communications. Ticker: LLL Rentabilidad dividendo: 2.7% Rentabilidad recompras: 11.2%

21. Northrop Grumman Ticker: NOC Rentabilidad dividendo: 10.6% Rentabilidad recompras: 3.4%

20. NVIDIA Corp. Ticker: NVDA BRentabilidad dividendo: 12.4% Rentabilidad recompras: 1.6%

19. DIRECTV Ticker: DTV Rentabilidad dividendo: 14.2% Rentabilidad recompras: 0.0%

18. Western Digital Ticker: WDC Rentabilidad dividendo: 11.8% Rentabilidad recompras: 2.5%

17. McGraw Hill Financial Ticker: MHFI Rentabilidad dividendo: 6.5% Rentabilidad recompras: 7.9%

16. Sallie Mae Ticker: SLM Rentabilidad dividendo: 10.9% Rentabilidad recompras: 3.5%

15. Coca-Cola Enterprises Ticker: CCE Rentabilidad dividendo: 12.4% Rentabilidad recompras: 2.4%

14. Computer Sciences Corp. Ticker: CSC Rentabilidad dividendo: 11.6% Rentabilidad recompras: 3.2%

13. People's United Financial Ticker: PBCT Rentabilidad dividendo: 9.9% Rentabilidad recompras: 5.1%

12. Marathon Petroleum Ticker: MPC Rentabilidad dividendo: 12.2% Rentabilidad recompras: 3.0%

11. L Brands Inc. Ticker: LTD Rentabilidad dividendo: 1.2% Rentabilidad recompras: 14.4%

10. Reynolds American Ticker: RAI Rentabilidad dividendo: 6.9% Rentabilidad recompras: 8.8%

9. Wynn Resorts Ticker: WYNN Rentabilidad dividendo: 0.2% Rentabilidad recompras: 15.7%

8. Yahoo! Ticker: YHOO Rentabilidad dividendo: 15.9% Rentabilidad recompras: 0.0%

7. Ticker: GME Rentabilidad dividendo: 11.1% Rentabilidad recompras: 5.3%

6. Ameriprise Financial Ticker: AMP Rentabilidad dividendo: 14.3% Rentabilidad recompras: 3.2%

5. Tenet Healthcare Ticker: THC Rentabilidad dividendo: 18.1% Rentabilidad recompras: 0.1%

4. Pfizer Ticker: PFE Rentabilidad dividendo: 14.4% Rentabilidad recompras: 3.9%

3. The Dun & Bradstreet Ticker: DNB Rentabilidad dividendo: 17.2% Rentabilidad recompras: 1.9%

2. Pentair Ltd. Ticker: PNR Rentabilidad dividendo: 22.1% Rentabilidad recompras: 4.3%

1. AIG Ticker: AIG Rentabilidad dividendo: 39.0% Rentabilidad recompras: 0.0%
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 11/10/13 US no caera en default

Notapor Fenix » Vie Oct 11, 2013 6:05 pm

JP Morgan publica un BPA de 1,42 dólares vs 1,30 esperado
Viernes, 11 de Octubre del 2013 - 6:02
Los ingresos del tercer trimestre se sitúan en 23.880 millones de dólares vs 24.000 millones consenso.

Las cuentas incluyen gastos legales de 7.200 millones de dólares, después de impuestos.

Ratio Tier 1 common 10,5%.
_________

Viernes, 11 de Octubre del 2013 - 6:17
Wall Street cotiza ligeramente alcista en preapertura, con subidas de una décima porcentual en los tres indicadores.

Wouter Sturkenboom, estratega de inversiones de Russell Investment, afirma: "creo que la mayoría de las personas están buscando que todo este lío termine con un resultado pragmático. No se puede ir más allá del límite, ni se puede entrar en suspensión de pagos. Pero nadie sabe cómo y cuándo va a suceder la resolución".
_______________


-LBRANDS: Credit Suisse disminuye la recomendación a neutral y sitúa el precio objetivo en 64$
-BOEING: Canaccord Genuity recomienda comprar y sitúa el precio objetivo en 140$
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 11/10/13 US no caera en default

Notapor Fenix » Vie Oct 11, 2013 6:07 pm

Wells Fargo presenta BPA de 0,99 dólares v 0,97 esperado
Viernes, 11 de Octubre del 2013 - 7:00
Los ingresos en el tercer trimestre se sitúan en los 20.500 millones de dólares frente a 21.030 millones esperado por el mercado.

El ratio Tier 1 common se sitúa en 10,64%.
___________

Un fiscal cliff en EE.UU. sería muy alcista para el yen
Viernes, 11 de Octubre del 2013 - 7:26
El mercado de divisas no cree que EE.UU. caiga en un precipicio fiscal, afirma Commerzbank. En caso de que esto sucediera, sería muy alcista para el yen dado su papel de divisa refugio.

Commerzbank señala que es probable que el yen/dólar continúe ascendiendo hacia el nivel de los 100 yenes frente los 98,23 yenes que cotiza actualmente.
__________

El divorcio entre el FMI y la eurozona es real
Viernes, 11 de Octubre del 2013 - 7:29
La zona euro quiere alejar al FMI fuera de Europa, y el FMI parece feliz de hacerlo, según informa Matina Stevis en el Wall Street Journal. Todo fue provocado por Grecia. "Una gran fuente de tensión vino con el Análisis de Sostenibilidad de la deuda del FMI, que se basaba en gran medida en las proyecciones de la relación entre deuda pública y la producción económica.

Las leyes del FMI impiden al fondo dar ayuda a los estados que no pueden pagar sus deudas, por lo que este análisis tiene ha sido fundamental para asegurar que el fondo sigue dando préstamos. Pero el análisis no fue bien visto por algunos funcionarios. Un funcionario del FMI lo calificó como "una broma", un funcionario de la comisión lo describió como "un cuento de hadas para poner los niños a dormir" y un funcionario del Ministerio de Grecia dijo que era "científicamente ridículo".
____________

Tasa de desempleo en Canadá cae en sept. al 6,7% vs 7,1% esperado
Viernes, 11 de Octubre del 2013 - 7:30
Se crean 11.900 empleo frente a 10.000 esperado. En agosto, Canadá añadió 59.200 empleos.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 11/10/13 US no caera en default

Notapor Fenix » Vie Oct 11, 2013 6:08 pm

Praet (BCE) dice que el banco central dará toda la liquidez necesaria
Viernes, 11 de Octubre del 2013 - 8:08
El economista jefe del Banco Central Europeo (BCE), Peter Praet, dice que el BCE dará liquidez tanta como sea necesaria. Dice que la agenda de la unión bancaria es extremadamente ambiciosa.
____________

DJIA. Posible corrección de muy corto plazo para seguir subiendo
Viernes, 11 de Octubre del 2013 - 8:23
El Índice podría estar iniciando una pequeña corrección. Parece que el precio ha formado un impulso bajista dentro de la onda A. No podemos excluir la posibilidad de que la onda B pueda tomar la forma de zigzag con una onda ascendente [A] en su interior.
Adjuntos
IMG_20131011152403.GIF
IMG_20131011152403.GIF (19.09 KiB) Visto 2884 veces
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 11/10/13 US no caera en default

Notapor Fenix » Vie Oct 11, 2013 6:08 pm

Una estructura de onda más detallada muestra que estamos en una onda cuatro dentro de la onda [A]. Lo más probable, después de completar una corrección local, es que el instrumento comience a moverse al alca dentro de la onda 5 de [A].
Adjuntos
IMG_20131011152422.GIF
IMG_20131011152422.GIF (20.16 KiB) Visto 2884 veces
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 11/10/13 US no caera en default

Notapor Fenix » Vie Oct 11, 2013 6:10 pm

Una oleada de ventas lleva al oro a mínimo de tres meses
Viernes, 11 de Octubre del 2013 - 8:39
Una fuerte oleada de ventas en el mercado del oro ha provocado que los futuros marquen mínimo de tres meses. El futuro diciembre sobre la onza de oro retrocede un 2,2% a 1.267,30 (ver gráfico adjunto vía Zerohedge).
Adjuntos
IMG_20131011153036.GIF
IMG_20131011153036.GIF (146.96 KiB) Visto 2883 veces
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 11/10/13 US no caera en default

Notapor Fenix » Vie Oct 11, 2013 6:11 pm

Confianza consumidor Michigan EEUU octubre 75,2 vs 76,0 esperado
Este es el nivel más bajo desde enero de 2013
Viernes, 11 de Octubre del 2013 - 8:55
La confianza del consumidor de la Universidad de Michigan en su dato provisional de octubre descendió a 75,2 desde 77,5 y 75,6 esperado.

Índice de expectativas 63,9 y de condiciones actuales 92,8. Perspectivas inflación 5 años 2,8% y 12 meses 2,9%.

Dato negativo para los mercados de acciones.
_______________


ARTÍCULOS PUBLICADOS EL VIERNES, 11 DE OCTUBRE DEL 2013

Petróleo cae con fuerza tras comentarios de la AIE
Viernes, 11 de Octubre del 2013 - 8:03
Los futuros del petróleo caen con fuerza después de que la Agencia Internacional de la Energía (AIE) dijera que prevé un fuerte crecimiento de la oferta para el próximo año.

Las pérdidas revierten los fuertes movimientos de la sesión anterior, que fueron en parte impulsados por las esperanzas de un fin a la disputa gubernamental de los EE.UU..

El crudo para entrega noviembre cae un 1,71% a 101,25 dólares por barril.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 11/10/13 US no caera en default

Notapor Fenix » Vie Oct 11, 2013 6:13 pm

El FMI pone a España como ejemplo para solucionar los problemas de la crisis
Viernes, 11 de Octubre del 2013 - 8:15
El director del Departamento Europeo del Fondo Monetario Internacional (FMI), Reza Moghadam, ha incidido en la importancia de solucionar todos los problemas de la crisis de la eurozona de forma simultánea y coordinada, como si fuera un "cubo de Rubik", y ha defendido que España es "un buen ejemplo" de la habilidad para lograrlo.
_____________

Fuerte caída del indicador de crecimiento ECRI en EEUU
Viernes, 11 de Octubre del 2013 - 8:32
El indicador de crecimiento anticipado semanal diseñado para pronosticar la actividad económica de EE.UU. ECRI descendió con fuerza en la semana pasada.

Según el Instituto de Investigación del Ciclo Económico, su índice anticipado semanal retrocedió a 130,4 en la semana del 4 de octubre frente a 132,1 anterior.

La tasa anualizada retrocedió con fuerza a 3,8% desde 4,7% anterior.
_______________

¿Calma antes de la tormenta en la Eurozona?

Viernes, 11 de Octubre del 2013 - 8:40:00

Hace poco más de un año, en el verano de 2012, la zona del euro –frente a los crecientes temores por la salida de Grecia y los insostenibles elevados costos de endeudamiento para Italia y España– parecía estar al borde del colapso.

Hoy, el riesgo de que la unión monetaria pueda desintegrarse ha disminuido significativamente, pero los factores que lo impulsaron continúan en gran medida desatendidos, comenta el afamado economista Nouriel Roubini.

¿Qué nos ayudó a recuperar la calma?

Roubini cita seis grandes motivos:

1) El compromiso del presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, a hacer «todo lo necesario» para salvar al euro, e institucionalizó rápidamente esa promesa a través del establecimiento del programa de «transacciones monetarias directas» del BCE para la compra de bonos soberanos de los miembros en problemas de la zona del euro.

2) La creación del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), con €500 mil millones a su disposición para rescatar a los bancos de la zona del euro y a los gobiernos de sus países, y algunos progresos para una unión bancaria europea.

3) Alemania ha comprendido que la zona del euro es tanto un proyecto político como económico.

4) La recesión en la eurozona ha finalizado (si bien cinco economías de su periferia continúan retrocediendo y la recuperación es aún muy frágil).

5) Se ha implementado una cierta reforma estructural y han tenido lugar muchos ajustes fiscales.

6) La devaluación interna (una reducción del costo unitario de la mano de obra para recuperar la competitividad) ha tenido lugar en cierta medida (en España, Portugal, Grecia e Irlanda, pero no en Italia y Francia).



Pero, por debajo de la calma superficie de los menores diferenciales y riesgos de eventos excepcionales, Roubini destaca que los problemas fundamentales de la zona del euro continúan sin solución.

1) El crecimiento potencial aún es demasiado bajo en la mayor parte de la periferia, considerando las poblaciones envejecidas y el bajo crecimiento de la productividad, mientras que el crecimiento –incluso cuando la periferia salga de la recesión en 2014– seguirá por debajo del 1 % durante los próximos años, lo que implica que las tasas de desempleo se mantendrán en niveles muy altos.

2) Los niveles de deuda pública y privada –tanto interna como externa– aún son demasiado elevados y su participación en el PBI continuará aumentando debido a un crecimiento lento o negativo del producto. Esto significa que el problema de la sostenibilidad en el mediano plazo aún no ha sido resuelto.

3) La pérdida de competitividad solo se ha revertido parcialmente y la mayor parte de las mejoras en los balances externos son de carácter cíclico más que estructural.

4) El euro es aún demasiado fuerte y eso limita gravemente la mejora en la competitividad necesaria para impulsar las exportaciones netas frente a una débil demanda interna.

5) Si bien el efecto fiscal negativo sobre el crecimiento es ahora menor, sigue siendo negativo. Y sus efectos se ven amplificados en la periferia por una continua restricción crediticia, a medida que los bancos insuficientemente capitalizados se desapalancan a través de la venta de activos y la reducción de sus carteras de créditos.

6) Los avances hacia una unión bancaria, fiscal, económica y política –esencial en todos sus aspectos para la viabilidad de la zona del euro en el largo plazo– han sido demasiado lentos. De hecho, no se ha avanzado en lo más mínimo en las últimas tres y el progreso en la unión bancaria ha sido limitado. Alemania se resiste contra los elementos de esa unión que implican compartir los riesgos: un seguro común para los depósitos, un fondo común para liquidar los bancos insolventes y recapitalización directa del capital accionario de los bancos mediante el MEDE.

7) El BCE se niega a ser creativo en sus políticas –como las implementadas por el Banco de Inglaterra– que reducirían la restricción crediticia.

8) La fatiga por austeridad aumenta en la periferia de la zona del euro.

9) Y la fatiga por rescate está apareciendo en el núcleo de la zona del euro. En Alemania, el próximo gobierno de coalición parece decidido a incluir a los socialdemócratas, que promueven rescates mediante reestructuraciones para los acreedores privados de los bancos –que solo exacerbarían la balcanización del sistema bancario de la zona del euro.

Roubini dice que por el momento, el gran acuerdo entre el núcleo y la periferia se ha mantenido: la periferia mantiene la austeridad y las reformas, mientras que el núcleo conserva su paciencia y brinda financiamiento. "Pero las tensiones políticas en la zona del euro pueden alcanzar pronto un punto de quiebre, cuando posiblemente los partidos populistas antiausteridad en la periferia y los partidos populistas antieuro y antirrescate en el núcleo logren victorias en las elecciones del Parlamento Europeo el próximo año."

"Si eso ocurre", dice Roubini, "un renovado brote de turbulencia financiera debilitaría la frágil recuperación económica de la zona del euro. La calma que ha prevalecido en los mercados financieros de la zona del euro durante la mayor parte del año pasado resultaría tan solo un respiro temporal entre tormentas."


Fuentes: Nouriel Roubini (Trad. Leopoldo Gurman)


Carlos Montero.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 11/10/13 US no caera en default

Notapor Fenix » Vie Oct 11, 2013 6:16 pm

Pese al rechazo de Obama a la propuesta republicana, los inversores siguen optimistas

Informe de Deutsche Bank
Viernes, 11 de Octubre del 2013 - 8:57:00

El presidente Obama rechazó ayer la oferta de los republicanos para extender hasta el 22 de noviembre del techo de deuda, para dar así más tiempo a que sigan las negociaciones, y así evitar la quiebra de Estados Unidos.

La propuesta republicana no incluye el final del cierre. Pese al rechazo, los inversores mantienen el optimismo, al haber aceptado Obama la posibilidad de discutir la propuesta republicana con importantes modificaciones. Se sigue negociando, e incluso no se descarta un acuerdo este fin de semana. La extensión durante seis semanas, no obstante, sólo alarga el problema, pues se puede repetir la situación actual de nuevo a cierre de noviembre.

Pero una extensión hasta dicha fecha tiene también algo positivo. Nadie duda de que al final habrá acuerdo, pero los problemas en alcanzar el mismo suponen también que la Fed no se atreverá a actuar. Esto elimina prácticamente cualquier posibilidad de cambios en la política monetaria en la reunión del 30 de octubre, dado que además no se han publicado nuevos datos que justifiquen un cambio respecto a lo dicho el 18 de septiembre en la anterior reunión (como los de empleo, balanza comercial o las ventas minoristas, que en teoría deberían publicarse hoy y no lo harán).

Los inversores miran además con confianza a la futura presidenta de la Fed, Janet Yellen. No sólo en su nombramiento, sino también en la mayoría de los discursos del último año, la actual vicepresidenta de la Fed ha mostrado siempre una gran preocupación por la situación del mercado de trabajo. Habla de los efectos negativos que sobre el crecimiento económico tendría una situación de elevado desempleo durante demasiado tiempo y especialmente, de su preocupación por los altos niveles de desempleados que se mantienen en esta situación por más de seis meses (cifra que, si bien ha bajado en los últimos meses desde los máximos de 2010, todavía se mantiene muy por encima de la media existente en el anterior ciclo expansivo). Por último, en ausencia de los datos de empleo oficiales, la Fed mira las cifras de peticiones semanales de desempleo, y éstas ayer no fueron muy positivas. Todo ello en su conjunto hace que incluso en la reunión de la Fed de diciembre, la última de Bernanke, no se produzca una retirada de estímulos.

Deutsche Bank
____________

Viernes, 11 de Octubre del 2013 - 8:46
Durante el pasado año, casi la mitad de los españoles, un 48%, sólo pudo afrontar los gastos relacionados con vivienda, comida y productos básicos, según el informe realizado por Nielsen sobre el "Impacto de la inflación en el comportamiento del consumidor".
_______________

Analistas de HSBC elevan su pronóstico para el euro dólar
Viernes, 11 de Octubre del 2013 - 10:10
Los analistas del HSBC han mejorado su estimación para el euro dólar (EURUSD) para finales de año hasta 1,3000 desde 1,24000 anterior.

También mejora su pronóstico para la libra dólar (GBPUSD) hasta 1,5300 desde 1,4500.
_____________

S&P 500 dic. Fuerte respuesta compradora
Viernes, 11 de Octubre del 2013 - 10:16
El retorno a la cuña previa y el cierre por encima de la banda de la media de 55 sesiones son signos muy positivos, a pesar de que el patrón de ondas requiere una ruptura por encima de 1692 para estar más seguros del lado alcista. Sin embargo, el comportamiento es positivo y el comportamiento alcista de ayer sugiere que el mercado está en un modo "comprar en las correcciones".

Resistencias 1692 1709 1727 1735
Soportes 1673 1667 1656 1640
Adjuntos
IMG_20131011132021.GIF
IMG_20131011132021.GIF (27.29 KiB) Visto 2883 veces
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 11/10/13 US no caera en default

Notapor Fenix » Vie Oct 11, 2013 6:17 pm

Goldman ya no espera un LTRO del BCE a finales de 2013
Viernes, 11 de Octubre del 2013 - 10:20
Los analistas de Goldman Sachs dicen que ya no esperan un nuevo programa LTRO del BCE para finales de 2013.
_____________

El tráfico ferroviario en EEUU sube a máximos de 6 meses

Un buen indicador de la economía estadounidense
Viernes, 11 de Octubre del 2013 - 10:24:00

El tráfico ferroviario sigue mostrando signos de crecimiento después de que la última lectura en el tráfico intermodal ascendiera al 6,2%. Esta es la lectura más alta que hemos tenido en 6 meses y elevó la media de 12 semanas hasta el 3,4%, también un máximo de seis meses. No hay signos de ralentización ni por el cierre del gobierno ni por la desaceleración económica.

La Asociación de Ferrocarriles Americanos (AAR) informó que el tráfico ferroviario semanal durante la semana que terminó el 5 de octubre 2013 ascendió a 279.128 vagones, un 1,6 por ciento menos en comparación con la misma semana del año anterior.

El volumen Intermodal para la semana ascendió a 266.580 unidades, un 6,2 por ciento más en comparación con la misma semana del año pasado, y ya sube por 14ª semana consecutiva.

El tráfico ferroviario total en EE.UU. para la semana fue de 545.708 combinando vagones y unidades intermodales, un 2,1 por ciento más en comparación con la misma semana del año anterior.

Siete de los 10 grupos de productos de carga registraron aumentos en comparación con la misma semana de 2012. Commodities muestran una disminución en comparación con la misma semana del año pasado incluyendo el carbón, con 99.266 vagones o un 11.4 por ciento menos.

Durante las primeras 40 semanas de 2013, los ferrocarriles de Estados Unidos registraron un volumen acumulado de 11.219.666 furgones, un descenso del 0,9 por ciento respecto al mismo punto del año anterior y 9.814.344 unidades intermodales, un 3,7 por ciento más respecto al año pasado.

El tráfico total de EE.UU. durante las primeras 40 semanas de 2013 fue de 21.034.010 vagones y unidades intermodales, un 1,2 por ciento más respecto al año pasado.
Adjuntos
IMG_20131011141259.GIF
IMG_20131011141259.GIF (19.42 KiB) Visto 2883 veces
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 11/10/13 US no caera en default

Notapor Fenix » Vie Oct 11, 2013 6:22 pm

Nowotny (BCE) no ve la necesidad inmediata de un movimiento de tipos
Viernes, 11 de Octubre del 2013 - 10:27
El miembro del Consejo del Banco Central Europeo, Ewald Nowotny, tampoco ve una necesidad específica para promover la liquidez y que es prematuro centrarse en un instrumento como el LTRO.
________________

Republicanos ofrecen solución en un paquete con recortes de gastos
Viernes, 11 de Octubre del 2013 - 10:30
Los Republicanos ofrecen elevar el límite de la deuda y poner fin al cierre del gobierno en un paquete que lleve recortes de gastos.
_________

Los inversores mantienen su optimismo ante un posible acuerdo en Washington

El Ibex 35 cierra con un mínima ganancia del 0,08% a 9.668,5
Viernes, 11 de Octubre del 2013 - 11:02:25

Se mantiene el optimismo inversor, con los mercados consolidando los recientes avances a la espera de una solución por el presupuesto y el techo de deuda en Estados Unidos. Así, el Ibex 35 cierra con un mínima ganancia del 0,08% a 9.668,5 y el Euro Stoxx 50 sube un 0,10% a 2.974,28.

Casi todos los sectores del Eurostoxx cerraron en positivo con solo Petroleras -0,25%, Telecomunicaciones -0,32% y Eléctricas -0,88% en negativo. Lideran las subidas Farmacéuticas 0,87%, Químicas 0,74% y Recursos Básicos 0,48%.

El único factor de incertidumbre que penaliza la renta variable a nivel global es el desacuerdo político en EE.UU., y parece según las últimas noticias, que está cerca de subsanarse. Aunque las valoraciones empiezan a ser exigentes, sobre todo en las compañías estadounidenses, la renta variable ha recuperado el protagonismo en la cartera de los inversores, y seguirá cogiendo peso en los próximos meses, lo que apoya un escenario alcista en el corto/medio plazo.

En los últimos momentos de la sesión conocimos informaciones que apuntaban a que los republicanos de la Cámara han ofrecido a la Casa Blanca un aumento del techo de la deuda y el fin de los 11 días de cierre del gobierno. Pero los republicanos quieren recortes de gastos a cambio. Antes, Politico informó que representantes republicanos estaban a la espera de una respuesta de la Casa Blanca para una propuesta para retrasar el techo de deuda en seis semanas para negociar los presupuestos.

El gobernador de la Reserva Federal Jerome Powell ha dicho que para él la decisión de no reducir los estímulos fue "por un pelo" y que hubiera estado cómodo con una reducción. También comenta que las expectativas del mercado están ahora mejor alineadas con las de la Fed y que el mercado está preparado para una reducción de los estímulos cuando las condiciones apoyen este movimiento.

Estos comentarios se encuentran en línea con las informaciones que apuntaba Jon Hilsenrath señalando que los gobernadores Stein, Powell y Duke habían impulsado de una manera privada limitar el crecimiento del programa de compras.

Los futuros del petróleo cayeron con fuerza después de que la Agencia Internacional de la Energía (AIE) dijera que prevé un fuerte crecimiento de la oferta para el próximo año.

Las pérdidas revierten los fuertes movimientos de la sesión anterior, que fueron en parte impulsados por las esperanzas de un fin a la disputa gubernamental de los EE.UU..

El crudo para entrega noviembre cae un 1,1% a 101,86 dólares por barril, aunque las pérdidas alcanzaron el 2%.

Una fuerte oleada de ventas en el mercado del oro provocó que los futuros marcaran un mínimo de tres meses. El futuro diciembre sobre la onza de oro retrocede un 2,1% a 1.269,00 dólares.


El Mercado desde un punto de vista Técnico

Con niveles técnicos importantes en el centro de atención y el reloj de la cuenta atrás en Washington respecto al presupuesto y el límite de la deuda, los próximos días/semanas parecen cruciales a este respecto. A continuación, señalamos lo que para los analistas técnicos de Citi son los importantes niveles en los que hay que centrarse.

Tras las subida 2010-2011 impulsada por la QE2 en noviembre de 2010 (un movimiento que guiado desde agosto de ese año), el Dow Jones alcanzó su punto máximo con una formación de hombro-cabeza-hombro completándola a principios de agosto de 2011 (ruptura 2 de agosto), al mismo tiempo que se produjo una ruptura por debajo de la media de 200 días.

El fin de la QE2 en junio de 2011, la incertidumbre sobre las negociaciones del límite de deuda de Estados Unidos (y la guinda del pastel) una rebaja del rating de los EE.UU. por parte de S&P, el 5 de agosto 2011, creó el telón de fondo de una fuerte caída. El objetivo de la pauta hombro-cabeza-hombro era de 10.800 y el mínimo real en octubre de 2011 (4 de octubre) fue de 10.404. Esto nos dio una caída desde el máximos del 19% en el Dow Jones, mientras que el S&P descendió un 22%.

El modelo actual puede ser visto como otra pauta de hombro-cabeza-hombro, con una línea clavicular en 14.883 potencial o como se ha formado un doble techo en 14.760. El objetivo bajista si se perfora sería de 13.800-13.900 aproximadamente un descenso del 12% desde el máximo al mínimo. También se tiene que vigilar la media móvil ahora en 14.728 en términos de cierre.
Adjuntos
IMG_20131011180007.GIF
IMG_20131011180007.GIF (54.39 KiB) Visto 2883 veces
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 11/10/13 US no caera en default

Notapor Fenix » Vie Oct 11, 2013 6:24 pm

BBVA. Keefe Bruyette eleva su recomendación
Hasta sobreponderar

Viernes, 11 de Octubre del 2013 - 11:16
Los analistas de Keefe Bruyette han elevado su recomendación sobre BBVA a sobreponderar desde igual que el mercado.
________

Atentos: El Dow Jones cae hasta su media de 200 sesiones
Viernes, 11 de Octubre del 2013 - 11:33
El Dow Jones de Industriales cae a la media de 200 sesiones por primera vez desde mediados de 2012. Como vemos en el gráfico adjunto proporcionado por Bespoke Investment Group, el indicador americano se sitúa ahora sobre esta media exponencial de largo plazo, lo cual es un hecho relevante.

Teóricamente, la media de 200 sesiones sirve para determinar la tendencia subyacente de largo plazo de los indicadores. Por encima sería alcista, por debajo bajista. Si el Dow Jones se situara por debajo de este indicador, habría muchas órdenes técnicas de venta.
Adjuntos
IMG_20131011122415.GIF
IMG_20131011122415.GIF (21.45 KiB) Visto 2883 veces
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 11/10/13 US no caera en default

Notapor Fenix » Vie Oct 11, 2013 6:25 pm

EE.UU. peor que Japón
Viernes, 11 de Octubre del 2013 - 11:54
Es probable que este gráfico les sorprenda. Todos hemos escuchado hablar de la década perdida en Japón (así se nombró al cumplir los 10 años, pero ya llevan más de una década), y de las horrorosas consecuencias para el crecimiento económico del país y de sus ciudadanos.

Lo que el gráfico publicado nos muestra, es que desde 1990 (inicio de esa década perdida), la media de crecimiento anual de Japón ha sido del 1,1% del PIB y del 0,5% en el mercado laboral. Para EE.UU. el crecimiento anual del PIB ha sido del 0,9% y una caída en el mercado laboral del 0,1%.
Adjuntos
IMG_20131011105904.GIF
IMG_20131011105904.GIF (64.2 KiB) Visto 2883 veces
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 28 invitados