01:46 IPC Francia septiembre -0,2% vs -0,3% esperado
En tasa interanual, los precios subieron un 0,9% vs 0,9% esperado.
Tasa mensual armonizada -0,2% intermensual y +1,0% interanual.
Dato neutral para los mercados.
__________
Los mercados podrían reaccionar al alza ante un acuerdo temporal en Washington
Martes, 15 de Octubre del 2013 - 1:54:01
De aprobarse entre hoy y mañana un acuerdo temporal para la reapertura del gobierno federal y para el incremento de su límite de endeudamiento, los analistas de Link esperan que las bolsas reaccionen al alza, al menos de forma momentánea.
"Una vez superada la crisis la atención se centrará en dos cuestiones: i) los resultados empresariales –hoy presentan los suyos importantes compañías como Coca-Cola, Johnson & Johnson, Citigroup, las tres antes de la apertura de Wall Street, e Intel y Yahoo!, ambas ya con el mercado cerrado-; y ii) los datos macroeconómicos que se publiquen en EEUU, ya que los inversores intentarán determinar hasta qué punto la crisis política ha impactado en la economía estadounidense, sobre todo teniendo en cuenta que en las próximas semanas muchas compañías afrontan la época más importante del año en términos de ventas y resultados: la campaña de compras navideñas. Estos dos factores entendemos que determinarán la tendencia de las bolsas de aquí a finales de año, siempre que se supere, aunque sea de forma temporal, la crisis política en EEUU.
Por otra parte, y en lo que hace referencia al día de HOY, señalar que las negociaciones en Washington seguirán siendo la principal referencia para los inversores. A medida que la posibilidad de alcanzar un acuerdo sea más evidente, la tensión va a ir reduciéndose en las bolsas, y los inversores van a optar nuevamente por retomar posiciones en renta variable. En el caso contrario, que se enquisten las negociaciones y se aleje la posibilidad de lograr un acuerdo antes del jueves, fecha en la que se alcanzaría el límite de endeudamiento del gobierno federal –al Tesoro sólo le quedarían $ 30.000 millones, importe que puede durarle sólo una o dos semanas-, volverán las correcciones a los mercados y, en esta ocasión, de forma más virulenta. Por lo demás, señalar que además de la referencia de los citados resultados empresariales trimestrales que se darán a conocer a lo largo del día, en Alemania se publican los índices ZEW que evalúan la percepción que sobre la economía alemana tienen los analistas y los grandes inversores institucionales. No descartamos cierta caída de estos indicadores, teniendo en cuenta la incertidumbre generada por la crisis política estadounidense y el hecho de que en Alemania sigue sin haber nuevo gobierno, no estando todavía claro con quién va a gobernar la canciller Ángela Merkel en los próximos años. Por último, señalar que hoy se espera que el Ecofin apruebe definitivamente la figura del supervisor bancario único en su reunión de hoy, lo que son buenas noticias para el sector bancario europeo."