por Fenix » Jue Oct 24, 2013 8:19 pm
11:55 El S&P 500 tiene peligro de fuertes descesos desde estos niveles
Los siguientes dos gráficos muestran las condiciones actuales de desequilibrio en el mercado de valores de EE.UU. Por un lado vemos máximos tras máximos en la estructura de precios, mientras que hay claras divergencias en las medias móviles de 200 sesiones. Este tipo de divergencias bajistas, como vemos en el gráfico, anticipan fuertes correcciones o "sell off".
Por otro lado, vemos como el nivel de sobrecompra de los indicadores sigue siendo extremo, con divergencias bajistas también asociadas. La combinación de ambos indicadores sugieren que el S&P 500 se encuentra en posición de debilidad, a pesar de los máximos históricos, y presenta el potencial de fuertes caídas en el corto plazo.
No tomaríamos posiciones a estos niveles.
El grupo estadounidense de equipos de defensa General Dynamics ganó entre enero y septiembre 1.862 millones de dólares, un 3,6 % más que en el mismo periodo de 2012, aupado por los buenos resultados del tercer trimestre, que fueron publicados hoy y que superaron las expectativas de los analistas.
La empresa con sede en Falls Church (Virginia) detalló que entre enero y septiembre pasados registró un beneficio neto por acción de 5,27 dólares, frente a los 5,04 dólares de los primeros nueve meses del año pasado, cuando ganó 1.798 millones de dólares.
Pese a ello, General Dynamics facturó hasta septiembre 23.111 millones de dólares, lo que representa un descenso del 1,4 % respecto a los 23.435 millones de dólares que ingresó en el mismo periodo del ejercicio anterior.
En cuanto a los resultados trimestrales, a los que más atención prestaban hoy los analistas financieros, la firma ganó 651 millones de dólares (1,84 dólares por acción), un 8,5 % más que los 600 millones (1,70 dólares por título) de los mismos tres meses de 2012.
General Dynamics detalló que entre julio y septiembre pasados sus ingresos se situaron en 7.796 millones de dólares, lo que representa un descenso del 1,7 % respecto a los 7.934 millones que facturó en el tercer trimestre del año pasado.
Los buenos resultados trimestrales llevaron a la empresa a reconsiderar sus previsiones para el conjunto del ejercicio 2013, y cifró en 7 dólares los beneficios que cada acción va a reportar a finales de año, frente a los 6,90 que preveía hasta ahora.
"General Dynamics lo ha hecho bien en el tercer trimestre, reflejando nuestro énfasis en la excelencia operativa. Seguimos comprometidos con la creación de valor para dar respuesta a nuestras obligaciones con los clientes, a la vez que mejoramos la manera en como hacemos negocios", indicó la presidenta y consejera delegada de la compañía, Phebe Novakovic.
Los resultados de General Dynamics no terminaron de convencer a los inversores, y sus acciones bajaban el 2,14 % en la Bolsa de Nueva York (NYSE), donde sus títulos se han revalorizado el 24,51 % desde que comenzó el año.
________________
El constructor de automóviles estadounidense Ford anunció un beneficio en baja de 22% sobre un año en el tercer trimestre de su ejercicio, pero igualmente fue mejor que lo esperado por el mercado, debido especialmente a una aceleración de sus ventas.
El beneficio neto del grupo fue de 1.270 millones de dólares, que representa 45 centavos por acción fuera de elementos excepcionales, mientras que los analistas estimaban en promedio un alza de 33 centavos.
La cifra de negocios aumentó un 12% a 36.000 millones de dólares, mejor que los 34.000 millones que anticipaban los especialistas.
__________
Colgate-Palmolive Co reportó el jueves una leve alza en sus ganancias trimestrales, debido a que invirtió más dinero en publicidad para promover productos que incluyeron nuevas versiones de su conocida pasta dental.
No obstante, la compañía aún espera que su ganancia anual suba de 4,5 a 5,5 por ciento, asumiendo que los tipos de cambio extranjeros se mantengan estables. La empresa apunta a ganancias de dos dígitos por acción en el 2014, excluyendo cargos por reestructuración.
El gasto en publicidad subió un 6 por ciento frente al mismo periodo del año anterior, y la empresa dijo que planeaba gastar más en el resto del año. Colgate promueve nuevos productos a nivel mundial, como la pasta dental Optic White y los alimentos para mascotas Hill's Prescription Diet Metabolic.
Colgate reportó utilidades por 656 millones de dólares, o 70 centavos por acción, levemente por encima de los 654 millones, o 68 centavos por papel, que reportó un año antes.
Las ventas subieron un 1,5 por ciento, a 4.400 millones de dólares. Las ventas orgánicas, que excluyen el impacto de adquisiciones, desinversiones y tipos de cambio, subieron un 6 por ciento.
__________
El grupo estadounidense de transporte aéreo United Continental, casa matriz de la compañía United Airlines, registró un beneficio en alza en el tercer trimestre de su ejercicio gracias a una reducción de cargas excepcionales vinculadas a acuerdos salariales.
El beneficio neto alcanzó 379 millones de dólares, contra apenas 6 millones un año antes.
El beneficio por acción, ajustado a elementos excepcionales, que sirve de referencia a Wall Street, aumentó 3 centavos, por debajo del promedio de previsiones de los analistas, a 1,51 dólar.
________
La tabaquera estadounidense Altria ganó 4.407 millones de dólares en los nueve primeros meses del año, un incremento interanual del 31,5 %, mientras que en el tercer trimestre duplicó su beneficio neto hasta 1.396 millones, señaló hoy la compañía.
La mayor empresa tabaquera de EE.UU. obtuvo un beneficio neto por acción de 2,02 dólares entre enero y septiembre, por encima de los 1,51 dólares del mismo periodo de 2012, cuando su ganancia se situó en 3.077 millones de dólares.
Los ingresos de la firma aumentaron en los nueve primeros meses del año el 0,1 %, hasta los 18.386 millones de dólares, de los cuales 16.448 millones correspondieron a sus diferentes marcas de tabaco, que descendieron el 1 % respecto al año precedente.
Las ventas en Estados Unidos de su principal marca de tabaco, Marlboro, retrocedieron el 1 % en ese periodo hasta 16.448 millones de dólares, mientras que su cuota de mercado permaneció estable en el 43,6 %.
Los ingresos procedentes de sus diferentes marcas de tabaco de mascar, como Copenhagen o Skoal, se incrementaron un 7,2 % hasta 1.333 millones de dólares, al tiempo que su segmento de vinos vio su facturación elevarse en un 7,9 %, hasta 411 millones.
Por lo que se refiere a las cuentas del tercer trimestre, a las que más atención prestaban hoy los analistas financieros, Altria ganó 1.396 millones de dólares (70 centavos por acción), el doble que los 657 millones (32 centavos) del mismo trimestre de 2012.
Entre julio y septiembre pasados sus ingresos subieron un 5 % hasta 6.553 millones de dólares, gracias a un aumento del 3,4 % de las ventas de sus marcas de tabaco (hasta 5.802 millones), de las de tabaco de mascar (11 %) y de las de vino (5,7 %).
"Tanto en el trimestre como en lo que va de año hemos logrado unos sólidos resultados y seguimos cumpliendo lo planeado para el cierre del ejercicio", dijo al presentar las cuentas su presidente y consejero delegado, Marty Barrington.
De esta forma, la compañía mantuvo sus pronósticos de beneficio neto por acción para el conjunto del año en un rango de entre 2,57 dólares y 2,62 dólares, mientras que en el tercer trimestre destinó otros 700 millones de dólares a su programa de recompra de acciones.
Una hora después de la apertura de los mercados las acciones de Altria retrocedían el 0,33 % en la Bolsa de Nueva York, donde sus títulos se han revalorizado el 15,46 % desde que comenzó el año y el 12,98 % en los últimos doce meses.
__________
La revisión de Bunge de sus operaciones azucareras y de bioenergía se produce cuando se esperan repuntes para sus líneas tradicionales de agronegocios -que incluyen procesamiento y comercialización de granos-, gracias a mayores volúmenes en las cosechas en Estados Unidos.
La compañía de negocios agrícolas Bunge reportó una pérdida trimestral el jueves, debido a un cargo vinculado principalmente a su negocio azucarero y dijo que estaba evaluando la venta de esa división.
La revisión de Bunge de sus operaciones azucareras y de bioenergía se produce cuando se esperan repuntes para sus líneas tradicionales de agronegocios -que incluyen procesamiento y comercialización de granos-, gracias a mayores volúmenes en las cosechas en Estados Unidos.
Los operadores globales de granos fueron afectados por la escasez de suministros tras la grave sequía que arrasó con la producción de Estados Unidos en 2012.
Bunge, uno de los principales comercializadores agrícolas del mundo, calcula un buen desempeño en el cuarto trimestre.
Las operaciones azucareras de Bunge en Brasil han sido afectadas por malas condiciones climáticas y por los bajos precios del endulzante a nivel global, dijo el presidente ejecutivo de la firma, Soren Schroder, en un comunicado.
"Dados los desafíos que enfrenta la industria brasileña, hemos iniciado un proceso integral para explorar todas las alternativas para optimizar el valor de este negocio", dijo.
Bunge reportó una pérdida neta de US$137 millones en el tercer trimestre, que se compara con la ganancia de US$289 millones del año previo.
La pérdida por acción fue de US$0,94 por acción, contra la ganancia por papel de US$1,92 en 2012.
________________
19:10 Amazon.com: Alcista mientras no perfore los 311$
BNP Paribas
Tendencia a corto plazo: Nuestro punto de rotación se mantiene en 311.
Nuestra preferencia: la subida se mantiene siempre y cuando el soporte se sitúe en 311.
Escenario alternativo: por debajo de 311, el riesgo es una caída hasta 294 y 285.
Técnicamente, el índice de fuerza relativa (RSI) se encuentra por encima de su zona de neutralidad de 50. El indicador de convergencia/divergencia de medias móviles (MACD) se sitúa por encima de su línea de señal y es positivo.
Asimismo, el subyacente se sitúa por encima de su media móvil de 20 y 50 días (se sitúa a 314.43 y 302.62 respectivamente).
Soporte y resistencia: 372 * 362 ** 352 - 318 311 ** 294 *
Tendencia a medio plazo: El Subyacente está superior a su media móvil 100 dias (295.89). La distancia con respecto a ésta es de 10.4%. Al alza la resistencia a vigilar es 382, el soporte clave está en torno a 285.
___________
Amazon.com Inc reportó el jueves una nueva pérdida trimestral pero ventas mejores a las esperadas, mientras la compañía se expande en nuevos mercados.
El mayor minorista del mundo registró ingresos por 17.100 millones de dólares en el tercer trimestre, desde 13.800 millones de dólares en el mismo periodo del año pasado.
Analistas esperaban en promedio que la compañía tuviera ventas por 16.800 millones de dólares.
________
Microsoft Corp anunció el jueves que su ganancia del primer trimestre fiscal aumentó un 17 por ciento, en comparación con el mismo período del 2012, apoyada en sólidas ventas a empresas de su paquete de programas Office y del negocio de software para servidores, lo que compensó la debilidad de su sistema operativo Windows.
Las acciones de la empresa subían un 6 por ciento tras el reporte de sus resultados, en las operaciones luego del cierre del mercado regular.
Microsoft, el mayor fabricante de software del mundo, que está cambiando su foco a los equipos y los servicios, reportó una ganancia de 5.200 millones de dólares, o 62 centavos por papel, lo que se compara con 4.500 millones de dólares, o 53 centavos por acción en el mismo trimestre del año pasado.
El resultado superó largamente el promedio de las previsiones de Wall Street, de 54 centavos por título, según Thomson Reuters I/B/E/S, aunque los analistas habían rebajado sus pronósticos en los últimos tres meses.
Las ventas subieron un 16 por ciento a 18.500 millones de dólares, ayudadas por un alza de los ingresos por el software Office. Los analistas esperaban, en promedio, ventas por 17.800 millones de dólares.
Última edición por
Fenix el Jue Oct 24, 2013 8:22 pm, editado 1 vez en total