Jueves 24/10/13 PMI, manufactura en Kansas

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Jueves 24/10/13 PMI, manufactura en Kansas

Notapor Fenix » Jue Oct 24, 2013 8:08 pm

6:41 Allianz: El lado alcista prevalece
CMC Markets
Punto pivot se sitúa en 115.

Preferencia: Siempre que se mantenga el soporte en los 115, nos mostramos alcistas. En este caso, la ruptura del techo de los 127 desencadenará una aceleración alcista hacia los 135.

Escenario alternativo: por debajo de 115, se espera 102,6 y 91,3 por extensión.

Comentario técnico: Los indicadores técnicos diarios son alcistas y reclaman un ascenso hacia los 135 a medio plazo.


6:35 Goldman pronostica una caída del oro hasta 1,144 dólares en 2014
Los analistas de Goldman Sachs tienen una visión negativa sobre el oro al pronosticar un descenso de la onza hasta los 1.144 dólares en 2014. Señalan que los mejores datos económicos en Estados Unidos provocará un repunte de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal y una reducción de los estímulos monetarios.

El oro asciende un 0,53% a 1.341,10 dólares

6:53 El gigante 3M supera las expectativas

[ 3M ]
Minnesota Mining and Manufacturing publica un beneficio por acción de 1,78 dólares vs 1,75 dólares esperado. Los ingresos se sitúan en 7.920 millones de dólares vs 7.850 millones consenso.
____________



La manufacturera diversificada 3M Co reportó el jueves un aumento del 6 por ciento en sus ganancias trimestrales debido a mayores ventas en todas sus divisiones.



La ganancia neta atribuible a la compañía, cuyos productos incluyen desde los papeles para notas Post-it hasta películas para televisores de pantalla planta, subió a 1.230 millones de dólares, o 1,78 dólares por acción, en el tercer trimestre finalizado el 30 de septiembre, desde 1.160 millones de dólares, o 1,65 dólares por acción, de un año antes.



Los ingresos de la firma aumentaron un 5,6 por ciento a 7.920 millones de dólares.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 24/10/13 PMI, manufactura en Kansas

Notapor Fenix » Jue Oct 24, 2013 8:09 pm

7:04 WAL-MART anuncia sus planes de incrementar su negocio en China
WAL-MART anuncia sus planes de incrementar su negocio en China, para ello abrirá 110 tiendas entre 2014 y 2016, que se sumarían a los 30 que ya han sido abiertas este año. Wal-Mart ha de hacer frente al cambio que se está produciendo en China, cada vez es más frecuente utilizar el comercio electrónico, el cual se estima que podría suponer en torno al 30% entre 2012 y 2015, por ello adoptará principalmente esta modalidad.

El pasado año, WAL-MART adquirió la mayor tienda de internet de China, Yihaodian, que cuenta con 24 millones de usuarios. El negocio electrónico a nivel global de Wal-Mart se incrementó +30% en la primera mitad del año.

7:15 Señal de alerta de los indicadores adelantados en Europa

Si en el mes de abril los indicadores adelantados europeos anunciaban una fuerte recuperación en Europa para el último semestre de 2013, ahora esos mismos indicadores están alertando de que una pausa en esa recuperación está agazapada a la vuelta de la esquina.

Entre los datos existentes a principios de 2013 que barruntaban un repunte en el crecimiento de Europa para finales de este año, destacaba el fuerte aumento en el crecimiento anual de la oferta monetaria europea M1 (línea verde del siguiente gráfico). Además, a juzgar por el Índice de Condiciones Financieras de Bloomberg (línea roja), éstas habían mejorado ostensiblemente, creando el caldo de cultivo perfecto para encadenar varios meses de crecimiento económico. En consecuencia, estos indicadores aventuraban que el PIB europeo (línea negra) constituiría un suelo a principios de año para acto seguido acelerar su crecimiento hasta 2014.

Sin embargo, los datos actuales no son tan halagüeños. La tasa de crecimiento monetario M1 ha tocado techo y las condiciones financieras han dejado de mejorar, lo que sugiere que podríamos ver un pico en el crecimiento del PIB de la zona euro entre enero y febrero del próximo año.

Imagen

Otro elemento que apunta en la misma dirección, la de que los mercados europeos de acciones tendrán que tomarse un respiro durante varios meses, es la inflación de la Energía.

En el siguiente gráfico, están trazados el Euro Stoxx 50 (línea de color negro) y la inflación anual del Índice de Energía de la zona euro, que se muestra en rojo, invertido y avanzado. Salta a la vista que la disminución de los precios de la energía a finales de 2012 y principios de 2013 anticipó correctamente la subida de la renta variable europea en la segunda mitad de este año.

Imagen

Sin embargo, el aumento de los precios de la energía registrado desde hace unos meses sugiere que las acciones en Europa deberían formar techo este mes y permanecer débiles hasta enero o febrero de 2014.

Imagen

Por tanto, partiendo del supuesto de que los mercados de renta variable funcionan descontando el futuro, el dato sobre el Índice de Energía de la zona euro y el aviso por parte de la oferta monetaria M1 de que se formará un techo en el PIB de la eurozona entre enero y febrero del próximo año, invitan a pensar que la renta variable europea debería anticipar la próxima pausa en el crecimiento de la zona euro formando un techo de calado ahora mismo.

No en vano, ya estamos viendo los posibles signos que vociferan que existe una alta probabilidad de que la renta variable europea detenga su reciente escalada. A continuación, muestro un panel con varios indicadores para medir la salud del Euro Stoxx 50. Huelga decir que éstos no son mis indicadores cíclicos habituales, lo cual no implica que no atesoren valor.

Imagen

El primer indicador muestra el porcentaje de las accioens que engrosan el Euro Stoxx 50 con un RSI por encima de 70. Cuando el 30-40% de esas acciones tiene lecturas del RSI por encima de 70, un techo de nivel intermedio tiene lugar. La lectura reciente es una de las más altas en casi dos años .

Los tres siguientes indicadores registran los nuevos máximos y nuevos mínimos en marcos temporales distintos (un mes, tres meses y un año). Como puede observarse, aunque el Euro Stoxx 50 ha superado este mes el máximo de septiembre, la amplitud no ha confirmado esta subida, como atestigua la divergencia negativa creada al haber un menor número de acciones que participan en esa subida creando nuevos máximos.

En suma, los mismos indicadores económicos que anticiparon una recuperación de la economía europea y del mercado de valores nos advierten ahora de que el PIB de la zona euro se tomará una pausa a principios de 2014. El mercado de valores debería empezar a descontar ese escenario este mes.

Permanezcan atentos.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 24/10/13 PMI, manufactura en Kansas

Notapor Fenix » Jue Oct 24, 2013 8:11 pm

7:21 Tabla de cambios de recomendación EE.UU./Europa
Europa

-INTESA: UBS mantiene la recomendación de comprar y sitúa el precio objetivo en 2,1€ vs 1,7€
-BNP: BofAML eleva la recomendación de neutral a comprar
-SAINT-GOBAIN: Barclays eleva la recomendación a mantener

EE.UU.

-CATERPILLAR: JP Morgan disminuye la recomendación de sobreponderar a neutral
-CHESAPEAKE ENERGY: Citi eleva la recomendación de neutral a comprar
-COACH: Standpoint Research eleva la recomendación de mantener a comprar


7:17 Miren este dato: Tasa de paro en Brasil 5,4%

7:30 Peticiones subsidio desempleo EEUU 350.000 vs 340.000 previsto
Anterior 362.000
Las peticiones semanales de subsidios por desempleo caen esta semana 12.000 a 350.000, aunque se sitúan por encima de las previsiones del mercado.

Las peticiones continuas caen 8.000 a 2,874 millones. La media de 12 semanas 362.000 frente 358.000 anterior.

Dato en línea con las previsiones. Neutral para los mercados.


7:30 Déficit comercial EE.UU. agosto +0,4% a 38.800 millones dólares
Déficit julio revisado a 38.600 millones de dólares frente 39.100 millones anterior
El déficit comercial se ha ampliado ligeramente en Agosto, sitúandose en línea con las previsiones.

Exportaciones -0,1% frente -0,6% julio. Interanual +3,9%
Importaciones sin cambios frente +1,3% julio. Interanual +0,9%

Dato neutral sin efecto en el mercado.

7:58 PMI EEUU octubre 51,1 vs 52,8 de septiembre

7:52 Se suavizan las subidas de los bonos EEUU tras datos
Los precios de los bonos recortan las subidas, pero se mantienen ligeramente al alza después de una ronda de datos, extendiendo el rally de las últimas que ha empujado a los rendimientos a los niveles más bajos en tres meses.

El número de personas que solicitaron beneficios por desempleo la semana pasada cayó en 12.000 a 350.000, pero se mantuvieron por encima de las expectativas. El déficit comercial también subió un 0,4% a 38,8 mil millones de dólares en agosto.

El rendimiento del bono EEUU a 10 años cae 1 punto básico hasta el 2,49% y el 30 años desciende también 1 pbs hasta el 3,59%.

7:43 No habrá "sorpresas" en la banca española tras los stress test
Así lo cree el consejero delegado del Banco Santander

[ BANCO SANTANDER ]
El consejero delegado de Banco Santander, Javier Marín, se mostró hoy convencido de que las entidades financieras españolas no tendrán problemas a la hora de enfrentarse al análisis que realizará el Banco Central Europeo (BCE).
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 24/10/13 PMI, manufactura en Kansas

Notapor Fenix » Jue Oct 24, 2013 8:13 pm

8:01 Se esperan subidas en torno al 0,3% en Wall Street
Se espera una apertura alcista en Wall Street, después de que ayer el S&P 500 cayera un 0,5% quebrando una racha alcista de cuatro sesiones consecutivas.

El optimismo tras el mediocre informe de empleo del martes que podría retrasar cualquier reducción de estímulos de la Fed hasta bien entrado el próximo año se convirtió en preocupación por la desaceleración del crecimiento, con una serie de reportes de ganancias mixtos.

Los mercados europeos también gana terreno hoy jueves tras los optimistas datos chinos y una recuperación de las acciones bancarias que ayudaron compensado noticias económicas mediocre de la zona euro (PMI manufacturero, servicios).

Los futuros del Dow Jones ascienden un 0,34% y los del S&P 500 un 0,24%.

11:20 Bund diciembre. Próximo objetivo en 141,22
El mercado está en modo compra en este momento y tras superar la resistencia de 140,65, sólo nos queda 140,87 para fijarnos en el siguiente objetivo de 141,22.

Es probable que tardemos un poco más de tiempo en alcanzar las referencias más importantes de 142.36 y 143.24. El soporte se construye alrededor de la mitad del cuerpo de la vela del 22 de octubre en 140,22.

15:46 Confianza consumidor EEUU Bloomberg cae a -36,1 desde -34,1
El Índice de Confort del Consumidor Bloomberg, que mide la percepción de los estadounidenses sobre tres variables importantes: el estado de la economía, las finanzas personales y si es un buen momento para comprar bienes o servicios necesarios, descendió a -36,1 en la última semana frente a -34,1 anterior y se acerca a los mínimo anuales.

8:01 Ofertas de trabajo y rotación laboral (JOLTS) EEUU 3883 vs 3765 esperado
Había 3,9 millones de puestos de trabajo en el último día hábil del mes de agosto, con pocos cambios desde la cifra de julio de 3,8 millones. La tasa de contrataciones (3,3 por ciento) y la tasa de separaciones (3,2 por ciento) también registraron pocos cambios en agosto.

Dato positivo para los mercados de acciones

8:37 FMI dice que EE.UU. necesita una "solución duradera" para el techo de la deuda
El Fondo Monetario Internacional (FMI) dice que los EE.UU. necesitan un plan a medio plazo para hacer frente a los problemas fiscales. El techo de la deuda, en su concepto, ha sido prácticamente un fracaso total.


8:28 Brent diciembre. Finalmente rompe a la baja
La fuerte caída de ayer debería darnos pistas sobre el movimiento a corto plazo. El punto medio del cuerpo de ayer coincide con la media de equilibrio de 21 días y representa una nueva resistencia en torno a 108,60\108.90 dólares.

Podríamos asistir a un test sobre esta zona perdida, pero a partir de entonces lo más probable es una nueva caída hacia 106,75 y 106,00 dólares por barril.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 24/10/13 PMI, manufactura en Kansas

Notapor Fenix » Jue Oct 24, 2013 8:14 pm

8:45 La próxima crisis de la eurozona: la deflación

¿Cuál es el mayor peligro para la zona euro en estos momentos? ¿Una nueva crisis bancaria? ¿El fin de los estímulos en los Estados Unidos? ¿El ascenso de extremistas, políticos antieuropeos en Francia, Italia y Grecia?

Todos son una gran amenaza, y tienen el potencial para hacer descarrilar la frágil recuperación de la economía del viejo continente. Pero de hecho, la verdadera amenaza es: la deflación.

Tres años después de una fuerte recesión, muchos países de la zona euro están cerca de mostrar un descenso de los precios, dice Matthew Lynn de MarketWatch. “En Grecia, los precios están bajando en términos absolutos. En España y Portugal, la inflación se acerca a cero, y sólo sube porque los gobiernos con problemas de ingresos siguen incrementando los impuestos sobre las ventas.

Si bien la amenaza de deflación es algo exagerada en las economías más desarrolladas, en la zona euro es un peligro real. ¿Por qué? Porque hace que los niveles de deuda empeoren - y todas las naciones periféricas ya están cargando una deuda insostenible. Y también porque hace subir las tasas de interés reales, en un momento en el que las economías ya están luchando para superar la recesión. Lo peor de todo es que no parece que haya nada que pueda hacer el Banco Central Europeo.

Desde la crisis financiera de 2008, los bancos centrales han estado obsesionados por la deflación. Fue la amenaza de la caída de los precios, y el daño que pudiera hacer a la economía, lo que provocó la política de flexibilización cuantitativa en todo el mundo. La lógica dictaba que imprimiendo el dinero suficiente los precios se estabilizarían. Habría algún riesgo de inflación, pero para las economías con una gran crisis de deuda, había cosas peores.

Y parece haber funcionado.

Estados Unidos ha logrado mantener la inflación al alza, y su economía está ahora en vías de recuperación. En el Reino Unido, la deflación es tan probable como tomar el sol en octubre. La inflación se ha mantenido persistentemente alta, incluso cuando la economía pasaba por la recesión más larga desde 1930. Incluso en la zona euro, los precios continuaron subiendo. Hasta ahora, claro.

En septiembre, la inflación en la zona euro cayó a su nivel más bajo en 3,5 años - sólo un 1,1% (vs. 1,3% del mes anterior) y muy por debajo de la tasa objetivo oficial del BCE del 2%. Pero eso enmascara las grandes diferencias en todo el continente. Grecia está experimentando deflación, los precios han disminuido a una tasa anual del 1% en septiembre.

Otros países de la periferia se están acercando a esos niveles. En Irlanda, la inflación se redujo a cero el mes pasado. En España, en septiembre, la tasa se redujo al 0,48%, frente al 3,49% de hace un año. En Portugal fue sólo del 0,3%, y en Italia se redujo por debajo del 1%.

La situación real es peor de lo que señala la tasa general.

En España, por ejemplo, la gran subida del IVA sigue incluyéndose en el dato. Eliminado esa partida, la inflación habría caído por debajo de cero. En Portugal, los precios habrían subido una fracción si hubiéramos eliminado el IVA.

En una economía sana, la deflación no es una gran preocupación, y mucho menos de lo que muchos economistas asumen. Siempre y cuando los salarios se mantengan o desciendan menos que los precios, es algo bueno. El argumento que mantienen algunos economistas es que la caída de los precios retrae al consumidor porque cree que los bienes seguirán cayendo en el futuro. Pero hay muchísimas industrias donde ya vemos este fenómeno: ordenadores, teléfonos móviles y tablets cada vez son más baratas y mejores, pero seguimos comprándolos. Acabamos comprando las cosas que necesitamos, incluso si sabemos que el precio bajará el próximo mes, porque las necesitamos ahora.

Pero hay dos situaciones en las que la deflación es un gran problema, y desafortunadamente ambos se aplican en la zona euro en estos momentos.

La primera es cuando hay niveles muy altos de deuda. Digamos que un país tiene un producto interior bruto de 100.000 millones de euros y una deuda de 100.000 millones. La deflación implica que si el PIB cae hasta 90.000 millones, nadie estará mejor o peor si los salarios no caen más que eso. Pero la deuda sigue siendo de 100.000 millones. El ratio de deuda respecto al PIB ha aumentado considerablemente, y hay menos dinero para abordar dicha deuda. No es bueno.

A medida que avanza la deflación, la carga de deuda será peor. Grecia tiene deudas totales del 161% del PIB. Irlanda, Italia, Portugal están en los 12 principales países deudores del mundo, con una deuda de entre el 118% del PIB al 126%. España está un poco mejor, pero todavía tiene en una relación deuda/PIB del 85%.

Y además, la deflación hace subir las tasas de interés reales. Si las tasas están, por ejemplo, en el 1%, y la inflación es del 2%, entonces hay una tasa de interés real negativa del 1%. Pero cuando usted tiene una deflación del 1% al año, la tasa de interés real sube al 2%.

Peor aún, no hay nada que se pueda hacer al respecto. Incluso si las tasas descienden al 0%, si los precios caen, las tasas de interés reales subirán todo el tiempo. Y sin embargo, estas economías están atrapadas en una recesión o estancadas. Si las tasas de interés reales suben en una economía que ya está en problemas, el país se hundirá.

Los inversores han vuelto a comprar acciones de la zona euro al descontar que ya ha pasado lo peor de la crisis. Pero si comienza la deflación (no ha hecho más que empezar) las acciones van a sufrir.”

Fuentes: Matthew Lynn - MarketWatch
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 24/10/13 PMI, manufactura en Kansas

Notapor Fenix » Jue Oct 24, 2013 8:14 pm

8:53 Analistas del oro se vuelven "alcistas" ante una "posible burbuja financiera"



Los precios spot del oro han subido más de 10 dólares en la mañana del jueves hasta sobrepasar los 1.348 dólares la onza y acumulando una revalorización del 2,2% en lo que va de semana. Varios analistas del oro han manifestado su posicionamiento alcista con respecto al metal amarillo.

Imagen

Las bolsas mundiales han cotizado al alza mientras que el euro ha caído de máximos de dos años contra el dólar, después de la publicación de datos más débiles de lo esperado de PMI, con una notable caída en el crecimiento del sector.

Por su parte, el PMI manufacturero de China de Markit/HSBC ha saltado hasta máximos de 7 meses, superando los pronósticos en 50,9.

Una lectura de 50 indicaría que no ha habido cambios en el nivel de actividad registrado por las empresas encuestadas. Sin embargo, datos de China muestran que los principales bancos de China están triplicando sus anotaciones de deuda mala. Hoy, los tipos de interés del mercado han saltado en Shanghai más del uno por ciento para situarse por encima del 5%, el nivel más alto desde el repentino doble dígito de junio.

"Aquí estamos de nuevo, y una vez más nadie está escuchando", dice el estratega de SocGen Albert Edwards en su nota de hoy. "Hay señales de burbujas alrededor, la más visible la de los precios de la vivienda" en China, Reino Unido e incluso Alemania.

"Todos sabemos cómo acabará esto", dice Matt Toms de ING en declaraciones para FT . "La cuestión es intentar saber exactamente cuándo".

"Estamos en el tercer año de los mayores mercado financiero apalancados de todos los tiempos", dice Craig Packer de Goldman Sachs que cita también los "esfuerzos de la Fed y de todos los bancos centrales para mantener los tipos de interés en cero".

Analistas de gráficos del oro ahora apuntan hacia un movimiento al alza, cambiando su anterior visión bajista y buscando una ruptura de la resistencia en 1.433 dólares hasta los .1500 dólares y luego los 1.533 dólares, el nivel desde el que el oro inició su desplome esta primavera.

En cuanto a la demanda de oro, la demanda física sigue suave, según las informaciones que llegan de distribuidores de Asia, aunque se está viendo un interesante giro hacia la plata, principalmente desde India.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 24/10/13 PMI, manufactura en Kansas

Notapor Fenix » Jue Oct 24, 2013 8:16 pm

10:01 Índice compuesto de la Fed de Kansas City octubre 6 vs 2 esperado
No hay ninguna reacción significativa en los mercados ante este dato.


10:00 Fed propone estrictas reglas de liquidez a los bancos
La Reserva Federal quiere fortalecer la capacidad de los grandes bancos para resistir periodos de tensión en los mercados, presionándolos para mantener niveles adicionales de activos seguros para financiar sus operaciones.

La propuesta esbozada por los funcionarios de la Fed va más allá de los acuerdos internacionales, que requieren que los bancos más grandes mantengan suficientes activos seguros - tales como fondos o activos fácilmente convertibles en efectivo - para financiar sus operaciones durante 30 días si otras fuentes de financiación no están disponibles.

Las normas tienen por objeto impedir que se repita la crisis financiera de 2008, cuando los mercados financieros se congelaron debido a la falta de liquidez.

10:23 El S&P 500. Lidiando con la sobrecompra
La sobrecompra de corto plazo se está abordando mediante una consolidación de los recientes avances. Es probable que una caída por debajo de 1.732 provoque una aceleración de los descensos hacia 1726/21. La ruptura de este último soporte podría ocasionar daños mayores y liderar una caída hacia1697. Por encima de 1.754, deberíamos ver una extensión a 1.760.


10:16 Citi cree que la Fed comenzará a reducir estímulos en marzo 2014
Elevan una décima su previsión PIB para la eurozona gracias a España y Portugal
Los analistas de Citi dicen que es muy incierto el momento exacto en el que la Fed comenzará a reducir su programa de compras de bonos de 85.000 millones de dólares al mes, pero ahora esperan que pueda iniciarse en marzo y finalizar totalmente las compras a finales de 2014.

Citi mantiene su previsión de crecimiento mundial en el 2,5% para 2013 y 3,2% para 2014. Elevan la previsión de crecimiento para la eurozona en una décima, gracias a la mejoría en España y Portugal.

El momentum positivo se impone a unos datos PMI algo decepcionantes

El Ibex 35 avanza un 0,89% a 9.915,4
Jueves, 24 de Octubre del 2013 - 10:59:16

La renta variable europea consigue recuperar parte de las caídas de ayer, a pesar de unos flojos datos macroeconómicos en la eurozona, mostrando que el momentum es positivo. Un rebote técnico, algunos resultados corporativos positivos y el PMI en China fueron las razones de los "alcistas" para volver al mercado.

El Ibex 35 avanza un 0,89% a 9.915,4 y el Euro Stoxx 50 recupera un 0,64% a 3.038,96.

Por sectores, lideran las subidas Autos 1,74%, Recursos Básicos 1,58% y Bancos 1,44%. En el lado de las caídas destacan Tecnología -0,61%, Químicas -0,51% y Consumo Discrecional -0,41%.

Las bolsas europeas comenzaron la sesión con subidas moderadas, rebotando tras las sensibles caídas de ayer.

En China conocimos noticias mixtas, ya que el buen dato de PMI manufacturero se contrarrestaba con nuevas tensiones en los mercados monetarios.

El índice preliminar de gerentes de compras HSBC China manufacturero, un indicador de la actividad manufacturera en todo el país, se elevó a 50,9 en octubre, en comparación con una lectura final de 50,2 en septiembre. Esta lectura es un máximo de siete meses. Los mercados esperaban 50,5.

Pero, a razón por la cual el Shanghai Composite está cayendo en los últimos días son las tensiones en el mercado interbancario. Como ayer, cuando el banco central de China se abstuvo ayer de aumentar la liquidez a través de operaciones reverso repos inversos, hoy se ha negado a inyectar financiación a corto plazo en el sistema. El resultado inmediato: el tipo Shibor a un mes aumentó 59 puntos básicos, la lectura más alta desde el 25 de junio a 5,4000%, el Shibor tres meses subió a 4,6876% desde 4,6843% de ayer, mientras que el repo a siete días ascendió 63 puntos básicos a 4,68%.

Las bolsas europeas mantuvieron el buen tono incluso con unos datos PMI algo decepcionantes

Los inversores deberían mostrarse cautelosos ya que los últimos datos en la eurozona no están soportando el rally que vemos en los mercados de acciones.

A juzgar por su estimación flash de octubre, el Índice PMI Compuesto de la Actividad Total de la Zona Euro de Markit se redujo frente a la máxima en 27 meses registrada en septiembre, aunque se mantuvo por encima del nivel de ausencia de cambios de 50.0 por cuarto mes consecutivo. El PMI manufacturero mejoró a 51,3 desde 51,1 anterior, aunque quedó ligeramente por debajo de los 51,4 esperado. El PMI servicios decepcionó ampliamente al caer a 50,9 desde 52,2 anterior y 52,4 esperado.

La caída del PMI en octubre es un signoclaramente desalentador, pero sería desacertadoatribuir demasiada importancia a los datos de unmes.

Y aunque es demasiado pronto para decir que larecuperación está perdiendo ímpetu, nos indica que el camino estará lleno de baches.

Los datos macroeconómicos en Estados Unidos pasaron bastante desapercibidos

Las peticiones semanales de subsidios por desempleo cayeron en la última semana en 12.000 a 350.000, aunque se situaron por encima de las previsiones del mercado de 340.000.

El déficit comercial ascendió ligeramente en agosto hasta los 38.800 millones de dólares (vs. 39.500 millones consenso) y 38.640 millones anterior.

El dato de Ofertas de trabajo y rotación laboral (JOLTS) en EEUU mejoró en agosto hasta 3,88 millones desde 38,1 millones anterior y 3,76 millones consenso.

El euro dólar toca máximos de casi dos años

En el mercado de divisas, el euro sigue fortaleciéndose frente al conjunto de las grandes monedas y contra el dólar toca un máximo de casi dos años en los 1,3810.

Tendrán que tener un ratio de cobertura de liquidez del 80% en 2015 y un 100% en 2017, una límites más estrictos que el 60% en 2015 y una cobertura total para el año 2019 previsto en Basilea III.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 24/10/13 PMI, manufactura en Kansas

Notapor Fenix » Jue Oct 24, 2013 8:16 pm

11:31 La debilidad del dólar fortalece a la libra
Análisis Gbp/Usd



El Banco de Inglaterra ha comentado que podrían aumentar los tipos de interés en el 2014, ya que la recuperación económica del Reino Unido es una realidad. Por un lado, se espera un crecimiento del 2% en el segundo semestre del 2013. Por otro lado, se estima que el PIB crecerá un 0,7% y la tasa de desempleo podría comenzar a reducirse.

La decisión de la entidad de mantener los tipos de interés y el programa de compra de bonos fue unánime, básicamente porque las últimas referencias macroeconómicas del país sugieren un senda alcista en la recuperación de su economía.

Les comenté en el último análisis que la pérdida de la zona de 1,60 en la libra frente al dólar (Gbp/Usd) era un motivo de debilidad que podría provocar caídas y recortes. Finalmente las caídas fueron de 106 pipos, aunque realmente esperaba algo más.

¿Y por qué se ha girado el escenario hace pocos días y vuelve la libra a preciarse frente al dólar norteamericano? Pues porque el dólar ha pasado a debilitarse frente a todas las divisas por el motivo que les vengo exponiendo en los últimos artículos, que los mercados descuentan que no habrá anuncio de tapering en su reunión de los días 29 y 30 de octubre.

Así pues, un alejamiento del desmantelamiento del QE3 es negativo para el dólar norteamericano y los mercados están descontando este hecho, de ahí las depreciaciones del billete verde frente al resto de divisas, y en este caso frente a la libra esterlina.

Sí, lo se, el tema del tapering empieza a resultar un mantra aburrido y monótono, pero es la realidad, los mercados de renta variable y las divisas se mueven y se moverán al son de la música que rodee este tema.

Gbp/Usd en swing (no intradía) mantiene la senda alcista. en el corto plazo es interesante vigilar la zona de 1,5915, ya que mientras siga el precio por encima de esta referencia no habrá ningún síntoma de debilidad.

La primera resistencia se encuentra en 1,6277 del mes de abril. Fíjense que siempre que ha llegado el precio no ha podido con ella y ha rebotado a la baja (septiembre 2012, diciembre 2012, enero 2013. Sigue vigente, de manera que hasta que no la pueda romper no volveremos a tener un arranque o impulso al alza, estando la siguiente resistencia en 1,6540.
Última edición por Fenix el Jue Oct 24, 2013 8:20 pm, editado 1 vez en total
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 24/10/13 PMI, manufactura en Kansas

Notapor Fenix » Jue Oct 24, 2013 8:19 pm

11:55 El S&P 500 tiene peligro de fuertes descesos desde estos niveles

Los siguientes dos gráficos muestran las condiciones actuales de desequilibrio en el mercado de valores de EE.UU. Por un lado vemos máximos tras máximos en la estructura de precios, mientras que hay claras divergencias en las medias móviles de 200 sesiones. Este tipo de divergencias bajistas, como vemos en el gráfico, anticipan fuertes correcciones o "sell off".


Por otro lado, vemos como el nivel de sobrecompra de los indicadores sigue siendo extremo, con divergencias bajistas también asociadas. La combinación de ambos indicadores sugieren que el S&P 500 se encuentra en posición de debilidad, a pesar de los máximos históricos, y presenta el potencial de fuertes caídas en el corto plazo.

No tomaríamos posiciones a estos niveles.




El grupo estadounidense de equipos de defensa General Dynamics ganó entre enero y septiembre 1.862 millones de dólares, un 3,6 % más que en el mismo periodo de 2012, aupado por los buenos resultados del tercer trimestre, que fueron publicados hoy y que superaron las expectativas de los analistas.

La empresa con sede en Falls Church (Virginia) detalló que entre enero y septiembre pasados registró un beneficio neto por acción de 5,27 dólares, frente a los 5,04 dólares de los primeros nueve meses del año pasado, cuando ganó 1.798 millones de dólares.

Pese a ello, General Dynamics facturó hasta septiembre 23.111 millones de dólares, lo que representa un descenso del 1,4 % respecto a los 23.435 millones de dólares que ingresó en el mismo periodo del ejercicio anterior.

En cuanto a los resultados trimestrales, a los que más atención prestaban hoy los analistas financieros, la firma ganó 651 millones de dólares (1,84 dólares por acción), un 8,5 % más que los 600 millones (1,70 dólares por título) de los mismos tres meses de 2012.

General Dynamics detalló que entre julio y septiembre pasados sus ingresos se situaron en 7.796 millones de dólares, lo que representa un descenso del 1,7 % respecto a los 7.934 millones que facturó en el tercer trimestre del año pasado.

Los buenos resultados trimestrales llevaron a la empresa a reconsiderar sus previsiones para el conjunto del ejercicio 2013, y cifró en 7 dólares los beneficios que cada acción va a reportar a finales de año, frente a los 6,90 que preveía hasta ahora.

"General Dynamics lo ha hecho bien en el tercer trimestre, reflejando nuestro énfasis en la excelencia operativa. Seguimos comprometidos con la creación de valor para dar respuesta a nuestras obligaciones con los clientes, a la vez que mejoramos la manera en como hacemos negocios", indicó la presidenta y consejera delegada de la compañía, Phebe Novakovic.

Los resultados de General Dynamics no terminaron de convencer a los inversores, y sus acciones bajaban el 2,14 % en la Bolsa de Nueva York (NYSE), donde sus títulos se han revalorizado el 24,51 % desde que comenzó el año.
________________

El constructor de automóviles estadounidense Ford anunció un beneficio en baja de 22% sobre un año en el tercer trimestre de su ejercicio, pero igualmente fue mejor que lo esperado por el mercado, debido especialmente a una aceleración de sus ventas.

El beneficio neto del grupo fue de 1.270 millones de dólares, que representa 45 centavos por acción fuera de elementos excepcionales, mientras que los analistas estimaban en promedio un alza de 33 centavos.

La cifra de negocios aumentó un 12% a 36.000 millones de dólares, mejor que los 34.000 millones que anticipaban los especialistas.
__________



Colgate-Palmolive Co reportó el jueves una leve alza en sus ganancias trimestrales, debido a que invirtió más dinero en publicidad para promover productos que incluyeron nuevas versiones de su conocida pasta dental.



No obstante, la compañía aún espera que su ganancia anual suba de 4,5 a 5,5 por ciento, asumiendo que los tipos de cambio extranjeros se mantengan estables. La empresa apunta a ganancias de dos dígitos por acción en el 2014, excluyendo cargos por reestructuración.



El gasto en publicidad subió un 6 por ciento frente al mismo periodo del año anterior, y la empresa dijo que planeaba gastar más en el resto del año. Colgate promueve nuevos productos a nivel mundial, como la pasta dental Optic White y los alimentos para mascotas Hill's Prescription Diet Metabolic.



Colgate reportó utilidades por 656 millones de dólares, o 70 centavos por acción, levemente por encima de los 654 millones, o 68 centavos por papel, que reportó un año antes.



Las ventas subieron un 1,5 por ciento, a 4.400 millones de dólares. Las ventas orgánicas, que excluyen el impacto de adquisiciones, desinversiones y tipos de cambio, subieron un 6 por ciento.
__________



El grupo estadounidense de transporte aéreo United Continental, casa matriz de la compañía United Airlines, registró un beneficio en alza en el tercer trimestre de su ejercicio gracias a una reducción de cargas excepcionales vinculadas a acuerdos salariales.

El beneficio neto alcanzó 379 millones de dólares, contra apenas 6 millones un año antes.

El beneficio por acción, ajustado a elementos excepcionales, que sirve de referencia a Wall Street, aumentó 3 centavos, por debajo del promedio de previsiones de los analistas, a 1,51 dólar.
________



La tabaquera estadounidense Altria ganó 4.407 millones de dólares en los nueve primeros meses del año, un incremento interanual del 31,5 %, mientras que en el tercer trimestre duplicó su beneficio neto hasta 1.396 millones, señaló hoy la compañía.

La mayor empresa tabaquera de EE.UU. obtuvo un beneficio neto por acción de 2,02 dólares entre enero y septiembre, por encima de los 1,51 dólares del mismo periodo de 2012, cuando su ganancia se situó en 3.077 millones de dólares.

Los ingresos de la firma aumentaron en los nueve primeros meses del año el 0,1 %, hasta los 18.386 millones de dólares, de los cuales 16.448 millones correspondieron a sus diferentes marcas de tabaco, que descendieron el 1 % respecto al año precedente.

Las ventas en Estados Unidos de su principal marca de tabaco, Marlboro, retrocedieron el 1 % en ese periodo hasta 16.448 millones de dólares, mientras que su cuota de mercado permaneció estable en el 43,6 %.

Los ingresos procedentes de sus diferentes marcas de tabaco de mascar, como Copenhagen o Skoal, se incrementaron un 7,2 % hasta 1.333 millones de dólares, al tiempo que su segmento de vinos vio su facturación elevarse en un 7,9 %, hasta 411 millones.

Por lo que se refiere a las cuentas del tercer trimestre, a las que más atención prestaban hoy los analistas financieros, Altria ganó 1.396 millones de dólares (70 centavos por acción), el doble que los 657 millones (32 centavos) del mismo trimestre de 2012.

Entre julio y septiembre pasados sus ingresos subieron un 5 % hasta 6.553 millones de dólares, gracias a un aumento del 3,4 % de las ventas de sus marcas de tabaco (hasta 5.802 millones), de las de tabaco de mascar (11 %) y de las de vino (5,7 %).

"Tanto en el trimestre como en lo que va de año hemos logrado unos sólidos resultados y seguimos cumpliendo lo planeado para el cierre del ejercicio", dijo al presentar las cuentas su presidente y consejero delegado, Marty Barrington.

De esta forma, la compañía mantuvo sus pronósticos de beneficio neto por acción para el conjunto del año en un rango de entre 2,57 dólares y 2,62 dólares, mientras que en el tercer trimestre destinó otros 700 millones de dólares a su programa de recompra de acciones.

Una hora después de la apertura de los mercados las acciones de Altria retrocedían el 0,33 % en la Bolsa de Nueva York, donde sus títulos se han revalorizado el 15,46 % desde que comenzó el año y el 12,98 % en los últimos doce meses.
__________



La revisión de Bunge de sus operaciones azucareras y de bioenergía se produce cuando se esperan repuntes para sus líneas tradicionales de agronegocios -que incluyen procesamiento y comercialización de granos-, gracias a mayores volúmenes en las cosechas en Estados Unidos.

La compañía de negocios agrícolas Bunge reportó una pérdida trimestral el jueves, debido a un cargo vinculado principalmente a su negocio azucarero y dijo que estaba evaluando la venta de esa división.

La revisión de Bunge de sus operaciones azucareras y de bioenergía se produce cuando se esperan repuntes para sus líneas tradicionales de agronegocios -que incluyen procesamiento y comercialización de granos-, gracias a mayores volúmenes en las cosechas en Estados Unidos.

Los operadores globales de granos fueron afectados por la escasez de suministros tras la grave sequía que arrasó con la producción de Estados Unidos en 2012.

Bunge, uno de los principales comercializadores agrícolas del mundo, calcula un buen desempeño en el cuarto trimestre.

Las operaciones azucareras de Bunge en Brasil han sido afectadas por malas condiciones climáticas y por los bajos precios del endulzante a nivel global, dijo el presidente ejecutivo de la firma, Soren Schroder, en un comunicado.

"Dados los desafíos que enfrenta la industria brasileña, hemos iniciado un proceso integral para explorar todas las alternativas para optimizar el valor de este negocio", dijo.

Bunge reportó una pérdida neta de US$137 millones en el tercer trimestre, que se compara con la ganancia de US$289 millones del año previo.

La pérdida por acción fue de US$0,94 por acción, contra la ganancia por papel de US$1,92 en 2012.
________________

19:10 Amazon.com: Alcista mientras no perfore los 311$
BNP Paribas
Tendencia a corto plazo: Nuestro punto de rotación se mantiene en 311.

Nuestra preferencia: la subida se mantiene siempre y cuando el soporte se sitúe en 311.

Escenario alternativo: por debajo de 311, el riesgo es una caída hasta 294 y 285.

Técnicamente, el índice de fuerza relativa (RSI) se encuentra por encima de su zona de neutralidad de 50. El indicador de convergencia/divergencia de medias móviles (MACD) se sitúa por encima de su línea de señal y es positivo.

Asimismo, el subyacente se sitúa por encima de su media móvil de 20 y 50 días (se sitúa a 314.43 y 302.62 respectivamente).

Soporte y resistencia: 372 * 362 ** 352 - 318 311 ** 294 *

Tendencia a medio plazo: El Subyacente está superior a su media móvil 100 dias (295.89). La distancia con respecto a ésta es de 10.4%. Al alza la resistencia a vigilar es 382, el soporte clave está en torno a 285.
___________

Amazon.com Inc reportó el jueves una nueva pérdida trimestral pero ventas mejores a las esperadas, mientras la compañía se expande en nuevos mercados.

El mayor minorista del mundo registró ingresos por 17.100 millones de dólares en el tercer trimestre, desde 13.800 millones de dólares en el mismo periodo del año pasado.

Analistas esperaban en promedio que la compañía tuviera ventas por 16.800 millones de dólares.
________

Microsoft Corp anunció el jueves que su ganancia del primer trimestre fiscal aumentó un 17 por ciento, en comparación con el mismo período del 2012, apoyada en sólidas ventas a empresas de su paquete de programas Office y del negocio de software para servidores, lo que compensó la debilidad de su sistema operativo Windows.

Las acciones de la empresa subían un 6 por ciento tras el reporte de sus resultados, en las operaciones luego del cierre del mercado regular.

Microsoft, el mayor fabricante de software del mundo, que está cambiando su foco a los equipos y los servicios, reportó una ganancia de 5.200 millones de dólares, o 62 centavos por papel, lo que se compara con 4.500 millones de dólares, o 53 centavos por acción en el mismo trimestre del año pasado.

El resultado superó largamente el promedio de las previsiones de Wall Street, de 54 centavos por título, según Thomson Reuters I/B/E/S, aunque los analistas habían rebajado sus pronósticos en los últimos tres meses.

Las ventas subieron un 16 por ciento a 18.500 millones de dólares, ayudadas por un alza de los ingresos por el software Office. Los analistas esperaban, en promedio, ventas por 17.800 millones de dólares.
Última edición por Fenix el Jue Oct 24, 2013 8:22 pm, editado 1 vez en total
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 24/10/13 PMI, manufactura en Kansas

Notapor Fenix » Jue Oct 24, 2013 8:21 pm

Vuelven los locos años veinte

Jueves, 24 de Octubre del 2013 - 13:00:00

Extremo optimismo inversor, esas son las palabras que mejor definen a los mercados en los últimos meses. A pesar de correcciones puntuales, la evolución de los activos de riesgo en los últimos años ha sido extraordinariamente positiva.

El Ibex 35 ha subido más de un 60% en poco más de un año. El Eurostoxx 50 más del 50% en dos años. La bolsa de EE.UU. más del 100% desde sus mínimos de 2009. Y podríamos seguir.

Es lógico entender las reticencias de algunos inversores a la hora de meter dinero nuevo en el mercado, aunque, como he repetido en artículos anteriores, es probable que el buen tono en el mercado de valores continúe en el final de 2013 y principios de 2014. Y el motivo es que el actual “opio” de los inversores, la liquidez, seguirá suministrándose hasta bien entrado el próximo año. Goldman Sachs prevé que en EE.UU. comenzará el estrechamiento monetario no antes de marzo del próximo año. Michael Hartnett, estratega jefe de inversiones en Bank of America Merrill Lynch cree que esta inyección de liquidez en el sistema se mantendrá hasta que la recuperación económica sea visible.

“Hasta entonces, los inversores, los políticos y todos los estadounidenses, estarán fumando el mismo opio de exuberancia irracional que ya conocemos con devastadoras consecuencias. El grado de estímulo desde el 2007 ha sido sin precedentes, y aún se mantendrá durante un tiempo más. La liquidez sigue impulsando las compras en bolsa”, afirman los analistas de Merrill Lynch.

Algunos analistas creemos que el crecimiento económico actual es demasiado bajo para justificar las valoraciones actuales de los principales mercados de valores, y que como decía Hartnett, la liquidez es el principal catalizador de las alzas. Pero este crecimiento podría sorprender a los inversores mundiales en 2014, y sobre todo en EE.UU., según señala Hartnett.

“Creemos que el crecimiento económico sorprenderá positivamente a los inversores en los próximos 12 meses. El auge en EE.UU. tendrá cinco motores: Significativo estímulo monetario, mercado inmobiliario en auge, un dólar barato, altos niveles de caja en las cajas corporativas, y aumento de la independencia energética”.

Por otro lado, hay diversos factores que podrían influir en una buena evolución de las bolsas también en 2014, como señala Paul B. Farrell en el WSJ.

Según han demostrado una serie de investigaciones históricas, la mayoría de las veces el mercado de valores no hace casi nada. Entonces, cuando nadie lo espera, el mercado ofrece unas ganancias (o pérdidas) gigantes, y rápidamente decae en el estupor habitual. Muchos analistas creen que uno de los motivos de que el fin del actual mercado alcista esté delante de nosotros, es la gran revalorización de los índices en los últimos años. Pero estas subidas están en línea, o por debajo de los principales mercados alcistas de la historia, por lo que el mercado perfectamente podría seguir subiendo un tiempo más.

Respecto a que la economía no está acompañando al alza en las cotizaciones, hay que señalar que el mercado de valores históricamente ha descontado una mejora económica con 6 meses 1 año de anticipación. Y por otro lado, existen estudios que defienden que en el 75% de las veces, no existe ninguna razón lógica para los grandes movimientos de las acciones tanto al alza como a la baja. Es decir, las fuertes subidas en EE.UU. desde el 2009, o en Europa desde el 2011, no tienen por qué tener una justificación fundamental.

Por otro lado, afirma Farrell, existe una explicación a por qué las bolsas se han mantenido en zona de máximos a pesar de la fuerte incertidumbre política en EE.UU.: La economía sigue creciendo, no hay presiones inflacionistas, los tipos de interés siguen bajos, y la incertidumbre política posiblemente haya retrasado el inicio del estrechamiento monetario. Es decir, se ha mantenido la dosis de opio a los mercados.

Muchos son los argumentos, según estos analistas, que defienden la idea de un mercado alcista también en 2014. La vuelta a los “locos años 20” en las bolsas. Yo soy bastante más prudente. Creo que el grado de optimismo inversor y como vemos, el de los analistas, es extremo, y que siguiendo el ejemplo anterior, hay riesgos de que tras la borrachera al estilo “locos años 20” se sufra una horrible resaca al estilo actual.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 24/10/13 PMI, manufactura en Kansas

Notapor Fenix » Jue Oct 24, 2013 8:24 pm

13:17 Texas Instruments: soporte en torno a 37.7
CMC Markets
Punto de rotación se sitúa en 40.8.

Preferencia: favorecemos la caída siempre que se mantenga la resistencia en 40.8.

Escenario alternativo: por encima de 40.8, objetivo 41.6 y 42.2.

Técnicamente, el índice de fuerza relativa (RSI) se encuentra por debajo de su zona de neutralidad de 50. El indicador de convergencia/divergencia de medias móviles (MACD) se sitúa por debajo de su línea de señal y es positivo.

Asimismo, la acción se sitúa por debajo de su media móvil de 20 y 50 días (se sitúa a 40.22 y 39.77 respectivamente).
__________

Cinco razones por las que el bitcóin está otra vez al alza

RT
Jueves, 24 de Octubre del 2013 - 13:55:00

El precio del bitcóin, la moneda virtual más popular en internet, ha vuelto a superar la barrera psicológica de los 200 dólares, acercándose a su máximo histórico de 266 dólares, al lograr este miércoles un precio de cambio entre 200 y 219 dólares.

Ante este empuje, los inversores y operadores en todo el mundo intentan descifrar los motivos que han permitido este nuevo crecimiento en el precio de la moneda digital. Por su parte, Forbes enumera cinco factores que podrían justificar la posible nueva burbuja de la divisa virtual.

1 . El bitcóin causa furor en China

"El interés por el bitcóin ha aumentado enormemente en China en los últimos meses", afirma Jered Kenna, presidente de la plataforma Tradehill, la cual comercia con bitcoines. La mayor bolsa de cambio de bitcoines en China ha multiplicado por diez su actividad comercial habitual.

Esto se debe potencialmente a que el 'Google chino', Baidu, decidió aceptar el pago en bitcoines a través de su servicio Jiasule, similar a Cloudflare, lo cual ha aumentado sobremanera el interés por esta moneda en el gigante asiático.

2 . El bitcóin sobrevivió a la caída de Silk Road

Uno de los usos más comunes del bitcóin era comprar cosas ilegales en línea, siendo Silk Road el mayor mercado para adquirir sustancias prohibidas. Después del cierre del polémico portal y de la detención de su presunto fundador, Ross Ulbricht, el precio del bitcóin se desplomó pero, sin embargo, se recuperó rápidamente. El hecho de que la moneda se recuperara es una señal de que la compra de drogas no es el único uso que se le da a la divisa encriptada.

3 . Tras la caída de Silk Road el bitcóin volvió a estar de boca en boca

La publicidad genera entusiasmo de inversión. Los fanáticos de la tecnología no son las únicas personas que saben lo que es el bitcóin. La moneda virtual ha sido objeto de discusión en programas de televisión nacional en EE.UU. como 'USA Today' y segmentos del 'NewsHour' de PBS, por lo que incluso la gente de la tercera edad sabe ahora lo que es un bitcóin.

4. El cierre de Silk Road apenas retiró un puñado de bitcoines de circulación

Cuando el FBI cerró Silk Road se incautaron unos 26.000 bitcoines. Este organismo cree que el supuesto fundador puede poseer un máximo de 600.000 más. Aunque es poco probable, significaría que el FBI tendría el 5% de los bitcoines potencialmente en su poder.

"Hay menos bitcoines en circulación a causa del cierre", dice Ryan Strauss, abogado de Strauss Riddell cuyo trabajo incluye el bitcóin. "No sabemos lo que está impulsando el precio teniendo en cuenta la falta de transparencia en torno a la propiedad. Pero si realmente hay un aumento de la demanda, podría ser una función de la oferta".

5. El bitcóin es considerado como la próxima posibilidad de inversión al estilo de Twitter o Facebook

Bloomberg BusinessWeek informó recientemente sobre el entusiasmo en la comunidad de capital de riesgo en torno al negocio del bitcóin. La compañía Second Market, que anteriormente hizo posible que la gente invirtiera en empresas como Facebook antes de que salieran al mercado, ha puesto en marcha un vehículo de inversión de bitcoines.

14:26 El impulso de las subidas en Wall Street se mantendrá
Según los analistas de BCA Research
El resolución de corto plazo de Washington impulsó las acciones en la semana pasada, dando inicio a lo que parece ser una fase ascendente, dice BCA Research. Es poco probable que incluso una floja temporada de resultados derribe el impulso positivo del mercado.

Más importante aún, ha sido la caída simultánea de tres variables principales reflacionarias.

1. En primer lugar, el dólar de EE.UU. está a la baja.

2. En segundo lugar, los bonos del Tesoro se están moviendo a la baja, digiriendo el rápido avance de este año

3. En tercer lugar, los precios del petróleo están disminuyendo,elevando el poder adquisitivo de los consumidores.

El impulso de reactivación de estos tres estabilizadores económicos naturales se sumará al impulso económico positivo que se ha ido construyendo lenta pero constantemente durante todo el año.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 24/10/13 PMI, manufactura en Kansas

Notapor Fenix » Jue Oct 24, 2013 8:30 pm

Wall Street cerró hoy al alza, y el Dow Jones de Industriales subió el 0,62 %, tras una jornada marcada por algunos resultados empresariales favorables y los buenos datos económicos provenientes de China.

Al cierre de la sesión, ese índice creció 95,88 puntos y quedó en 15.509,21 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 se incrementó un 0,33 % (5,69 enteros) hasta 1.752,07 puntos.

Por su parte, el índice compuesto del mercado Nasdaq subió un 0,56 % (21,89 unidades) y concluyó el día en 3.928,96 enteros.

Los inversores recibieron hoy con optimismo un aumento de la actividad manufacturera superior a lo previsto en China, algo que se interpretó como una señal de que la actividad económica se mantiene a paso firme en el gigante asiático.

Además, el parqué neoyorquino también celebró los buenos resultados cosechados en el tercer trimestre por dos gigantes de Wall Street como la fabricante de autos Ford y el grupo industrial 3M.

Ambos reconsideraron sus expectativas para 2013 al alza y las acciones de Ford cerraron la jornada de hoy con un incremento del 1,37 %, mientras que las de 3M lo hicieron un 0,24 %.

Dentro del índice Dow Jones, las mejoras vinieron lideradas por la cadena de grandes superficies especializada en bricolaje The Homes Depot (2,26 %), seguida por Visa (2,02 %) y la química DuPont (1,93 %).

En el lado opuesto de la tabla, las compañías telefónicas encabezaron los descensos: AT&T bajó un 1,84 % y Verizon vio cómo la cotización de sus acciones perdía un 0,79 % de su valor.

Por sectores, los grandes beneficiados de la sesión de hoy fueron los bienes de consumo cíclico (0,85 %), el sector industrial (0,68 %) y los materiales básicos (0,60 %).

Entre las grandes empresas tecnológicas del Nasdaq, los buscadores Google y Yahoo! cerraron con descensos (-0,57 % y -0,06 % respectivamente), mientras que Apple cerró con una subida del 1,33 %. Amazon -que presentó resultados al cierre de la sesión- ganó un 1,67 %, y Facebook subió un 1,05 %.

En otros mercados, el petróleo de Texas cambió hoy de tendencia por primera vez en cuatro días y cerró al alza con una subida del 0,3 %, para alcanzar los 97,11 dólares por barril, mientras que el oro descendió hasta 1.347,0 dólares la onza.

La rentabilidad de la deuda estadounidense a 10 años subía para situarse en el 2,516 %, mientras que el euro ganaba terreno ante el dólar, de forma que la moneda europea se cambiaba a 1,3799 dólares.
______________

El oro subió 1% y superó los 1,350 dólares la onza por primera vez en más de un mes, ante un renovado impulso de las compras generado por las expectativas de que la Reserva Federal continúe con su programa de estímulos monetarios tras unos débiles datos del mercado laboral estadounidense.

Los precios del lingote subieron después de que el número de estadounidenses que presentó nuevos pedidos de subsidios por desempleo cayó menos de lo esperado la semana pasada.

Las compras técnicas también apuntalaron al oro después de que superó la barrera de resistencia clave, situada en su promedio móvil de 50 días.

El oro al contado avanzó 1% a 1,345.70 dólares la onza, luego de alcanzar previamente los 1,351.61 dólares, su mayor nivel desde el 20 de setiembre.

Los futuros del oro en Estados Unidos para entrega en diciembre cerraron con un alza de 16.30 dólares la onza a 1,350.30 dólares, con un volumen de operaciones de alrededor de un 20% menos que su promedio móvil de 30 días, indicaron datos preliminares de Reuters.

La paralización del Gobierno federal de Estados Unidos por dos semanas este mes incrementó la expectativa de que la Reserva Federal aplace la reducción de sus compras de bonos por 85,000 millones de dólares hasta el próximo año, lo que apoyó los precios del metal precioso.

El oro también fue apuntalado por la depreciación del dólar y debido a que los rendimientos de la deuda pública de Estados Unidos operaron cerca de mínimos de tres meses tras los datos sobre subsidios por desempleo.

Los positivos datos de manufacturas de China, el segundo mayor consumidor de oro del mundo, también impulsaron los precios lingote el jueves, dijeron operadores.

En otros metales preciosos, la plata subió 0.8% a 22.67 dólares la onza, el platino avanzó 1.1% a 1,445.75 dólares la onza y el paladio ganó 0.1% a 743.47 dólares la onza.
__________

El petróleo de Texas subió hoy el 0,3 % y cerró en 97,11 dólares por barril, en una jornada en la que los buenos datos procedentes de la industria manufacturera en China relanzaron las expectativas de la demanda de energía.

Al cierre de la cuarta sesión de la semana en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en diciembre, los de más próximo vencimiento, subieron 25 centavos.

Los operadores del mercado de futuros de crudo recibieron hoy con optimismo un aumento de la actividad manufacturera superior a lo previsto en China, uno de los mayores consumidores energéticos del mundo junto a EE.UU., algo que se interpretó como una señal de que la recuperación económica avanza a paso firme en el gigante asiático.

De esta forma, el precio del crudo de referencia en Estados Unidos subió por primera vez en las cuatro últimas sesiones.

Por su parte, los contratos de gasolina para entrega en noviembre, los de más próximo vencimiento, subieron 4 centavos y cerraron en 2,59 dólares por galón, mientras que los contratos de combustible para calefacción, también con vencimiento en ese mes, bajaron 2 centavos hasta 2,90 dólares por galón.

Los contratos de gas natural para entrega en noviembre subieron 1 centavo y cerraron en 3,62 dólares por cada mil pies cúbicos, después de que el Departamento de Energía anunció hoy que las reservas de este combustible subieron en 87.000 millones de pies cúbicos en la semana que concluyó el 18 de octubre.
_________

El precio del cobre bajó el jueves a su menor nivel en casi dos semanas, debido a que las persistentes preocupaciones sobre un estrechamiento del crédito en China, el mayor consumidormundial de metales, compensaban el optimismo tras datos positivos de manufacturas en el gigante asiático.

Un sorpresivo retroceso en el crecimiento de los negocios en la zona euro también contribuyó a apagar el apetito de los inversores por el cobre y otros metales industriales.

El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres tocó un mínimo intradía de 7,137 dólares la tonelada, el menor nivel desde el 11 de octubre, antes de rebotar en las últimas horas de la sesión y cerrar en 7,175 dólares, casi sin cambios respecto de la última oferta del miércoles de 7,171 dólares.

El mercado seguía preocupado por una reducción de liquidez en la segunda mayor economía del mundo después de que el banco central de China declinó inyectar dinero por tercer día consecutivo.

Los precios del cobre han operado en una banda de entre 7,000 dólares por tonelada y 7,420 dólares por tonelada desde fines de agosto y acumulan pérdidas de un 9% en lo que va del año.

Se espera que el metal finalice el año con una pérdida de un 8% y que caiga más durante el 2014, debido a una disminución de la demanda combinada con el aumento de los suministros de yacimientos nuevos y ya existentes, según indicó un sondeo de Reuters.

Sin embargo, un sondeo sobre la actividad en el sector manufacturero de China ayudó a limitar el retroceso del cobre. El sector fabril chino creció en octubre, lo que sugiere que la economía podría haberse estabilizado a pesar de que un repunte más firme sigue siendo elusivo.

En la actualidad, el mercado del cobre está mayormente equilibrado, pero la creciente oferta del metal rojo cambiará eso el próximo año, dijo Paul Dewison, de la consultoría Intierra.
__________

JPMorgan Chase & Co está cerca de concretar un acuerdo por 6.000 millones de dólares con un grupo de inversores institucionales para resolver denuncias de que el banco les vendió títulos respaldados por hipotecas deficientes en el período previo a la crisis financiera, dijo una fuente cercana a las negociaciones.



Representantes de JPMorgan y de los inversores se reunieron el viernes para discutir el acuerdo, aunque ninguna de las partes convino términos formales, dijo la fuente.



El potencial acuerdo se diferencia de la conciliación por 13.000 millones de dólares que JPMorgan pactó con el Gobierno de Estados Unidos para resolver demandas civiles presentadas por varias agencias normativas.
____________

VIACOM: Guggenheim inicia cobertura con neutral.

WALT DISNEY: Guggenheim inicia cobertura con neutral.

CATERPILLAR: JP Morgan baja recomendación a neutral desde sobreponderar.

F5 NETWORKS: Bank of America baja recomendación a neutral desde comprar.

EXPRESS SCRIPTS: FBR Capital sube recomendación a sobreponderar desde mantener.

ELI LILLY: MKM Partners sube recomendación a comprar desde neutral.

GOLDMAN SACHS: Deutsche Bank sube recomendación a comprar desde mantener.

CHESAPEAKE ENERGY: Citigroup sube recomendación a comprar desde neutral.

URBAN OUTFITTERS: Atlantic Equities sube recomendación a sobreponderar desde neutral.

TRIPADVISOR: RBC reitera mantener. P.O.: 68 USD (vs. 65).

WALGREEN: FBR Capital inicia cobertura con mantener. P.O.: 62 USD.
__________

Las autoridades bursátiles estadounidenses propusieron alentar el desarrollo participativo, o "crowdfunding", facilitando la oferta de acciones en internet para pequeños inversores.

Este modo de financiación en pleno impulso, permite captar fondos de particulares, a través de un sitio web, con el objetivo de contribuir a un proyecto, artístico u otro emprendimiento.

La SEC, institución que reglamenta los mercados financieros en Estados Unidos, aprobó por unanimidad una propuesta que permite que esta captación de fondos se pueda hacer más fácilmente bajo la forma de emisión de acciones que no sería sometida a las normas habituales de la Bolsa.

La idea "es permitir a los emprendimientos y a las pequeñas empresas captar capital de un amplio abanico de potenciales inversores y aportar a los inversores oportunidades de inversión adicionales", subrayó la SEC en un comunicado.
_________
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Anterior

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 20 invitados