Lunes 28/10/13 Semana del Fed

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Lunes 28/10/13 Semana del Fed

Notapor admin » Lun Oct 28, 2013 10:30 am

DJIA 11:30 AM EDT 10/28/2013
155801557015560155501554015530
10a11a12p1p2p3p
Range:
1
LAST CHANGE % CHG
DJIA 15556.44 -13.84 -0.09%
Nasdaq 3933.13 -10.23 -0.26%
S&P 500 1760.06 0.29 0.02%
Russell 2000 1113.79 -4.55 -0.41%
Global Dow 2416.04 2.11 0.09%
Japan: Nikkei 225 14396.04 307.85 2.19%
Stoxx Europe 600 319.01 -1.08 -0.34%
UK: FTSE 100 6713.97 -7.37 -0.11%
CURRENCIES11:30 AM EDT 10/28/2013
LAST(MID) CHANGE
Euro (EUR/USD) 1.3782 -0.0026
Yen (USD/JPY) 97.73 -0.03
Pound (GBP/USD) 1.6140 -0.0026
Australia $ (AUD/USD) 0.9568 -0.0018
Swiss Franc (USD/CHF) 0.8957 0.0031
WSJ Dollar Index 71.91 0.14
GOVERNMENT BONDS11:30 AM EDT 10/28/2013
PRICE CHG YIELD
U.S. 10 Year 2/32 2.507
German 10 Year 3/32 1.747
Japan 10 Year -1/32 0.618
FUTURES11:20 AM EDT 10/28/2013
LAST CHANGE % CHG
Crude Oil 98.69 0.84 0.86%
Brent Crude 109.17 2.24 2.09%
Gold 1360.4 7.9 0.58%
Silver 22.645 0.006 0.03%
E-mini DJIA 15484 -13 -0.08%
E-mini S&P 500 1753.25 -0.75 -0.04%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 28/10/13 Semana del Fed

Notapor admin » Lun Oct 28, 2013 11:45 am

CURRENCIES12:44 PM EDT 10/28/2013
LAST(MID) CHANGE
Euro (EUR/USD) 1.3789 -0.0019
Yen (USD/JPY) 97.71 -0.05
Pound (GBP/USD) 1.6141 -0.0025
Australia $ (AUD/USD) 0.9571 -0.0014
Swiss Franc (USD/CHF) 0.8954 0.0027
WSJ Dollar Index 71.90 0.12
GOVERNMENT BONDS12:43 PM EDT 10/28/2013
PRICE CHG YIELD
U.S. 10 Year 0/32 2.517
German 10 Year 1/32 1.755
Japan 10 Year -1/32 0.618
FUTURES12:34 PM EDT 10/28/2013
LAST CHANGE % CHG

Crude Oil 98.20 0.35 0.36%
Brent Crude 108.60 1.67 1.56%
Gold 1353.4 0.9 0.07%
Silver 22.575 -0.064 -0.28%
E-mini DJIA 15504 7 0.05%
E-mini S&P 500 1756.00 2.00 0.11%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 28/10/13 Semana del Fed

Notapor admin » Lun Oct 28, 2013 11:48 am

October 28, 2013 11:49 AM
Los retos políticos de la unión bancaria en Europa

La sede del Banco Central Europeo en Francfort Photo: Agence France-Presse/Getty Images
By Por SIMON NIXON
La decisión de la eurozona de crear una unión bancaria es a muchos efectos tan trascendental como la creación del euro. Después de todo, la supervisión bancaria requiere interferir en la manera de distribuir los recursos, en efecto a veces de manera violenta, como sucede cuando hay que asignar las pérdidas de los bancos en quiebra. Ésta es la esencia de la política, un papel que afecta al núcleo de la soberanía.
El Banco Central Europeo nunca ha rehuido de explicar claramente el significado completo de la unión bancaria. Pero no se puede decir lo mismo de muchos políticos en Europa. Han estado encantados de describir la primera fase de la unión bancaria --la creación de un mecanismo único de supervisión en el BCE-- como simplemente un paso más en la evolución del mercado único europeo, desde luego nada que preocupe al electorado.


Pero el vacío entre realidad y retórica (o la ausencia de ella) tendrá que llenarse en algún momento. ¿Reconocerá la eurozona las implicaciones políticas de la unión bancaria en sus inicios? ¿O esperará a que se produzca la próxima crisis antes de afrontar las consecuencias, como hizo con el euro?
Por ahora, no hay una respuesta clara. Esto fue evidente la semana pasada, cuando el BCE publicó sus directrices para una "evaluación integral" de los 124 mayores bancos de la eurozona.
El BCE se enfrenta a una elección binaria a la hora de gestionar esta evaluación, con la que espera restaurar la confianza en el sistema bancario antes de asumir sus nuevos poderes de supervisión en noviembre de 2014. Hasta que el BCE decida por qué opción decantarse, la eurozona se enfrenta a meses de volatilidad política, y quizás también financiera.
El BCE puede optar por un planteamiento maximalista, que aborde las principales debilidades estructurales del sistema bancario que están contribuyendo a un alarmante deterioro del crédito: la baja rentabilidad, la dependencia de la financiación del banco central, la pobre calidad del capital. Esto probablemente llevaría a una importante reestructuración del sistema bancario, incluida una sustancial recapitalización. Pero también exige duras normas para lidiar con los bancos que suspendan la evaluación y un respaldo creíble para mantener la confianza en los mercados.
La alternativa es un planteamiento minimalista que busca sólo mejorar la confianza en la exactitud de la información divulgada por los bancos y exigir un limitado incremento del capital cuando las nuevas normas armonizadas sobre deuda incobrable revelen necesidades de capital, pero conservando la estructura del sector casi intacta. Sin embargo, este planteamiento depende de que el BCE proporcione nueva financiación barata que sustituya a las dos operaciones de refinanciación a largo plazo que vencen a finales del año próximo, lo que da más tiempo a los bancos para que encuentren su propio modo de resolver sus problemas.
Ambas opciones están sobre la mesa, afirma Nicolas Veron, miembro del instituto de análisis Bruegel.
El abanico de riesgos que el BCE dice que valorará es completo, desde la exposición a los bonos soberanos a los activos del mercado difíciles de valorar, pasando por estructuras de financiación arriesgadas. Sin embargo, no dio detalles sobre la metodología.
Una de las razones de la falta de detalles es que el BCE aún tiene que nombrar al consejo de supervisión, que dirigirá la evaluación.
Pero la ausencia de detalles también refleja la presión política que recibe el BCE por parte de los gobiernos nacionales, que abogan por un enfoque minimalista, envalentonados por la evidencia de un creciente interés de los inversores en comprar activos tóxicos de los bancos de países en crisis.
El BCE teme los riesgos a largo plazo de este planteamiento. Si los bancos infracapitalizados siguen invirtiendo en bonos estatales en lugar de conceder nuevos préstamos, la eurozona tendrá una recuperación más lenta. Y lo que es peor aún, la continua y elevada compra de deuda pública por parte de los bancos reducirá los incentivos para que los gobiernos persigan la disciplina fiscal, e intensificará el vínculo entre soberanía y bancos. Y cualquier resurgimiento de los flujos transfronterizos de capital y liquidez --una de las esperadas ventajas de un supervisor único-- aumentará los intereses políticos en juego en el caso de una futura quiebra bancaria.
Nadie debería subestimar la labor del presidente del BCE, Mario Draghi, en esta batalla, afirma Veron. Pero el viento va en su contra. Todas las decisiones el consejo supervisor --que algunos calculan podrían ascender a 10.000 al año-- deben ser ratificadas por el consejo de gobierno del BCE, lo que da mucho margen para impulsar las agendas nacionales dado que cada miembro de la eurozona tiene un asiento en el consejo. El BCE, además, seguirá limitado por las leyes nacionales y por su continua dependencia en las autoridades nacionales mientras construye su equipo de supervisión, que ascenderá a 1.000 empleados frente a los 100 actuales.
Tampoco puede Draghi contar con el apoyo político de apostar por un planteamiento maximalista. La canciller alemana Angela Merkel ha incumplido sus compromisos de junio de 2012 de permitir que el Mecanismo Europeo de Estabilidad invierta directamente en los bancos por el temor a que se utilice como primer recurso en lugar de como último recurso. De manera similar, Alemania ha sido muy reacia a crear un sólido mecanismo de resolución único, quizás por el temor a que lo puedan utilizar cerrar bancos alemanes.
Mientras tanto, todo intento de dotar de un marco legal más sólido a la unión bancaria exigirá cambios a los tratados de la eurozona, y llevará a Reino Unido a exigir una renegociación más amplia de los mecanismos de la Unión Europea, lo que podría paralizar la formulación de políticas de la UE durante años.
El BCE corre el riesgo de terminar en el peor de los escenarios: tener responsabilidades pero sin poderes, verse obligado a presidir un sistema bancario aparentemente incapaz de escapar a su pasado lleno de problemas. Al igual que pasó con la creación del euro, la solución podría tener que esperar a la próxima crisis.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 28/10/13 Semana del Fed

Notapor admin » Lun Oct 28, 2013 11:49 am

October 28, 2013 11:49 AM
Las bolsas muestran pocos cambios tras informe de producción industrial
By Por TOMI KILGORE
Las acciones en Estados Unidos oscilaban en torno a un nivel sin cambios el lunes temprano al tiempo que los inversionistas contrastaban resultados decepcionantes de Merck frente a un alentador informe de producción industrial.
El Promedio Industrial Dow Jones caía 10 puntos, o menos de 0,1%, a 15.558.


El índice S&P 500 ascendía 0,70 puntos, o 0,04%, a 1.760 y el índice Compuesto Nasdaq cedía nueve puntos, o 0,25%, a 3.933.
El viernes, el S&P 500 subió 0,4% para cerrar en un máximo récord por quinta vez en siete sesiones conforme los inversionistas respondían a los sólidos resultados de empresas líderes del sector tecnológico y un informe de pedidos de bienes duraderos que fue mejor a lo previsto.
Merck, componente del Dow, caía después de que la farmacéutica informara una ganancia ajustada para el tercer trimestre que superó las estimaciones de los analistas, pero que los ingresos fueran ligeramente inferiores debido a una disminución de las ventas del medicamento para la diabetes Januvia.
La producción industrial de EE.UU. se incrementó 0,6% en septiembre frente al mes previo, superando las expectativas de un crecimiento de 0,4%, mientras que la utilización de la capacidad de producción disponible ascendió 0,4 de punto porcentual a 78,3%, la tasa más alta desde julio de 2008 y superior a la proyección de 78,0%.
Los inversionistas además estarán atentos a la declaración de la Reserva Federal el miércoles, al término de la reunión de dos días del comité de fijación de política.
Por su parte, los mercados europeos revertían las alzas previas y registraban leves bajas. Los mercados asiáticos cerraron al alza, para recuperarse de la reciente debilidad.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 28/10/13 Semana del Fed

Notapor admin » Lun Oct 28, 2013 12:54 pm

+23
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 28/10/13 Semana del Fed

Notapor admin » Lun Oct 28, 2013 1:16 pm

Euro (EUR/USD) 1.3793 -0.0015
Yen (USD/JPY) 97.67 -0.09
Pound (GBP/USD) 1.6150 -0.0016
Australia $ (AUD/USD) 0.9571 -0.0015
Swiss Franc (USD/CHF) 0.8951 0.0025
WSJ Dollar Index 71.87 0.10
GOVERNMENT BONDS2:15 PM EDT 10/28/2013
PRICE CHG YIELD
U.S. 10 Year 1/32 2.511
German 10 Year 3/32 1.749
Japan 10 Year -1/32 0.618
FUTURES2:06 PM EDT 10/28/2013
LAST CHANGE % CHG
Crude Oil 98.47 0.62 0.63%
Brent Crude 108.87 1.94 1.81%
Gold 1353.9 1.4 0.10%
Silver 22.530 -0.109 -0.48%
E-mini DJIA 15527 30 0.19%
E-mini S&P 500 1758.00 4.00 0.23%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 28/10/13 Semana del Fed

Notapor admin » Lun Oct 28, 2013 1:38 pm

CURRENCIES2:38 PM EDT 10/28/2013
LAST(MID) CHANGE
Euro (EUR/USD) 1.3805 -0.0002
Yen (USD/JPY) 97.64 -0.11
Pound (GBP/USD) 1.6155 -0.0011
Australia $ (AUD/USD) 0.9578 -0.0007
Swiss Franc (USD/CHF) 0.8943 0.0017
WSJ Dollar Index 71.83 0.06
GOVERNMENT BONDS2:34 PM EDT 10/28/2013
PRICE CHG YIELD
U.S. 10 Year 1/32 2.512
German 10 Year 3/32 1.749
Japan 10 Year -1/32 0.618
FUTURES2:28 PM EDT 10/28/2013
LAST CHANGE % CHG
Crude Oil 98.47 0.62 0.63%
Brent Crude 108.87 1.94 1.81%
Gold 1353.9 1.4 0.10%
Silver 22.530 -0.109 -0.48%
E-mini DJIA 15527 30 0.19%
E-mini S&P 500 1758.00 4.00 0.23%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 28/10/13 Semana del Fed

Notapor admin » Lun Oct 28, 2013 1:40 pm

La Fed considera redactar reglas que gobiernen cuándo debe actuar

La Reserva Federal de Estados Unidos ha tenido problemas para comunicar claramente sus planes para desmontar su programa de compra de bonos por US$85.000 millones al mes. Algunos funcionarios de la Fed consideran que las cosas serían más fáciles si se estableciera una regla que determine cuándo y cómo se reducirán las compras.

Ya que es poco probable que la Fed cambie el rumbo de su programa en la reunión que llevará a cabo entre martes y miércoles, la discusión probablemente se concentrará en asuntos como este. Algunos miembros del comité de políticas del banco central desean definir claramente cuándo comenzarán a reducir el programa, quizás cuando la tasa de desempleo alcance un cierto nivel.

Pero a otros les preocupa que una regla firme limite sus opciones en estos momentos en los que navegan por aguas desconocidas o que si las circunstancias cambian, sea complicado cumplir con las directrices que ellos mismos se impongan.

Aquellos que favorecen poner reglas dicen que estas hacen que las políticas del banco central sean más predecibles, creíbles y fáciles de comprender para los mercados, lo cual produce un crecimiento económico, y una inflación, más estable Sus opositores argumentan que es poco realista el esperar que un conjunto de reglas fijas funcione en un mundo increíblemente complejo y en constante transformación.

Los funcionarios de la Fed sorprendieron a los mercados en Septiembre cuando no redujeron sus compras de bonos pese a que se habló por meses de que lo harían pronto. El presidente de la Fed, Ben Bernanke, dijo en junio que el banco central comenzaría a reducir las compras de bonos, las cuales están dirigidas a impulsar el crecimiento económico, en el segundo semestre si la economía tomaba vuelo según lo esperado.

El gobernador de la Fed Jeremy Stein se encuentra en el grupo que presiona por una regla formal para salir de la relajación cuantitativa. En un discurso reciente propuso ligar las reducciones en las compras de bonos al indicador laboral.

Stein dijo, por ejemplo, que la Fed podría anunciar que recortará las compras mensuales de bonos en una cantidad fija por cada décimo de punto porcentual que baje la tasa de desempleo. Aseguró que aunque la tasa no es una medida perfecta de los objetivos de la Fed para el mercado laboral, tal regla ayudaría a reducir la incertidumbre de los inversionistas y la volatilidad del mercado.

La Fed necesita hacer "todo lo que podamos para asegurarnos que esta difícil transición sea implementada de una forma tan transparente y predecible como sea posible", dijo.

No obstante, incluso los defensores de la regla dicen que no será una tarea sencilla el redactar una directriz para desmontar la compra de bonos, también conocida como relajación cuantitativa.

"Creo que es una buena idea, Pienso que es muy difícil", dijo el economista de la Universidad de Stanford John Taylor refiriéndose a la propuesta de Stein. Él es el afamado creador de "la Regla Taylor" que indica cómo los bancos centrales deben ajustar las tasas de interés a corto plazo según diferentes variables económicas.

"Hay casi décadas de investigación y conocimiento sobre el impacto de las tasas de interés en la economía", lo que hace que sea más sencillo el diseñar reglas que gobiernen esa política, dice Taylor. "No tenemos nada remotamente cerca de ello" para la relajación cuantitativa, dijo.

Otros aseguran que la idea de Stein suena bien en teoría, pero no resiste un encuentro con la caótica complejidad del mundo real. Considere por ejemplo el reciente cierre parcial del gobierno y las luchas legislativas por elevar el límite de deuda del país. Es muy difícil redactar una regla que incluya tales complicaciones.

"La vida es complicada", asegura Adam Posen, presidente del instituto Peterson para la Economía Internacional y ex miembro del comité de política monetaria del Banco de Inglaterra. La cantidad de incertidumbre que la Fed crea al no atarse a una regla específica es pequeña en comparación a los enormes costos potenciales de ignorar sucesos como el cierre parcial del gobierno, dijo.

Incluso un indicador aparentemente sencillo como el desempleo puede ser problemático si se toma como base de una política.

La tasa puede subir o bajar cada mes debido a singularidades estadísticas y a veces requiere revisiones significativas.

La Fed ya ha pasado apuros al usar la tasa de desempleo como medida para el programa de bonos. En junio, cuando el desempleo estaba en 7,6%, Bernanke flotó la idea de desmontar el programa cuando el desempleo alcance el 7%. Pero cuando la tasa cayó con mayor rapidez de lo que los funcionarios esperaban, Bernanke se echó para atrás. La tasa estuvo en 7,2% el mes pasado.

Otro problema es que la economía no se está comportando de la manera que solía cuando economistas como Taylor escribieron sus reglas.

El desempleo está cayendo pese a que la economía apenas está creciendo. Parte de esa caída se atribuye a la gente que dejó de buscar empleo y por lo tanto no cuentan más como desempleados. La inflación, entre tanto, ha sido baja, aunque algunos economistas aseguran que debe estar por subir debido a que el sistema financiero está inundado de dinero.

Dados estos obstáculos, los funcionarios de la Fed probablemente no acordarán una regla el miércoles, pero si creen que los mercados los están malinterpretando, la idea de Stein podría ganar adeptos.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 28/10/13 Semana del Fed

Notapor admin » Lun Oct 28, 2013 1:40 pm

October 28, 2013 10:44 AM
China suprime barreras para crear nuevas empresas
By Por GRACE ZHU
BEIJING (EFE Dow Jones)--El Consejo de Estado de China, nombre con que se conoce a su consejo de ministros, anunció el domingo que reformará los sistemas de registro empresarial para eliminar algunos de los requisitos de capital registrado necesarios para establecer nuevas empresas.
Como parte de los esfuerzos de Pekín por liberalizar las reglamentaciones, la nueva reforma suprime los requisitos de disponer de 30.000 yuanes (US$4.932) de capital registrado para las sociedades de responsabilidad limitada; 100.000 yuanes de capital registrado para compañías de responsabilidad limitada unipersonal; y 5 millones de yuanes para las sociedades anónimas, según un comunicado emitido por el Consejo de Estado.


El plan de reforma fue aprobado el viernes en una reunión regular presidida por el primer ministro del país, Li Keqiang.
La reforma también propone la simplificación de los procedimientos administrativos para crear nuevas empresas y aplicar un sistema electrónico de registros para las licencias empresariales.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 28/10/13 Semana del Fed

Notapor admin » Lun Oct 28, 2013 2:02 pm

+15
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 28/10/13 Semana del Fed

Notapor admin » Lun Oct 28, 2013 2:32 pm

Euro up 1.3807

-0.7
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 28/10/13 Semana del Fed

Notapor admin » Lun Oct 28, 2013 2:33 pm

VIX up 13.29

Au up 1,354

Futures cu down 3.26

Yen down 97.61

Yields up 2.52%

+3.88
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 28/10/13 Semana del Fed

Notapor admin » Lun Oct 28, 2013 3:01 pm

VIx up 13.41

El Dow JOnes sin cambio

Oil up 98.63

Brent up 109.42

Au up 1,353

A la espera de los resultados de AAPL

Euro down 1.3787

Otro record

El Dow Jones +0.64 a 15,570/86, el S&P 500 en nivel record 1,762.18, el Nasdaq cerro en rojo.

Ag down 22.50
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 28/10/13 Semana del Fed

Notapor admin » Lun Oct 28, 2013 4:17 pm

AAPL reporto mejor de lo esperado en ventas ey utilidades, las acciones 2% a la baja.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 28/10/13 Semana del Fed

Notapor admin » Lun Oct 28, 2013 4:21 pm

Vendieron 34.5 millones de iPhones, 14.1 millones de iPads, esperaban 15 millones.

Technology
Apple's iPhone Sales Jump But Profit Falls
The Cupertino, Calif., tech giant reported net income for the fourth fiscal quarter ended Sept. 28 of $7.51 billion, or $8.26 a share, down from $8.22 billion, or $8.67 a share, a year earlier. Revenue was $37.47 billion, compared with $35.97 billion last year.

Analysts on average had expected Apple to report a profit of $7.96 a share on revenue of $36.9 billion, according to surveys by Thomson Reuters.

Analysts had expected Apple to sell about 34.5 million iPhones. Apple released two new iPhones, the 5S and 5C, near the end of the quarter.

The company sold 14.1 million iPads, compared with analyst expectations of about 15 million devices. Apple sold 14.6 million iPads in its third quarter.

Apple projected revenue for its first fiscal quarter, which includes the holiday shopping season, of $55 billion to $58 billion, compared with average analyst expectations of $55.7 billion. The company also said it expects gross margin of 36.5% to 37.5%, under the 37.8% analysts were expecting.

The company's results, and more importantly its guidance, give the clearest indications yet of the health of its business. Apple has been strategically expanding its product lines over the past couple of years, offering multiple versions of the iPhone and iPad.

The iPad Mini, a smaller cousin to the standard-sized iPad, has become the world's biggest-selling tablet, but the iPhone 5C, a lower-end companion to the iPhone 5S, doesn't appear to have become as popular. Earlier this month, The Wall Street Journal reported Apple had reduced orders to assemblers for its iPhone 5C, while increasing orders for the 5S. The 5C is plentiful at many retailers while the 5S is often hard to find.

Apple announced new iPads and computers at an event last week, and plans to release its new iPad Air tablet on Nov. 1. It isn't taking pre-orders for the device, but investors will be watching to see how much demand will materialize for the products.

Apple's shares have been climbing in recent months after plunging from an all-time high just above $700 in September 2012. The company's shares slid 3.8% to $512 in after-hours trading.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 26 invitados