Martes 29/10/13 Indice casas, inventarios negocios

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Martes 29/10/13 Indice casas, inventarios negocios

Notapor admin » Mar Oct 29, 2013 11:55 am

Con Humala, difícil.

-------

Perú busca recuperar tercer lugar como destino de exploraciones mineras
HoraHace 2 horas | Por primera vez, el país será patrocinador del congreso minero PDAC 2014, evento que se realiza en Canadá y reúne a 126 países de todo el mundo

Desde hace un tiempo, el Perú ha perdido terreno como el tercer país destino de exploraciones mineras. Para el titular del Ministerio de Energía y Minas (MEM), Jorge Merino, con el patrocinio del más importante congreso minero PDAC (Prospectors and Developers Associaciation of Canada) 2014, nuestro país podrá mostrar las oportunidades de inversión en esta materia. “Seremos la tercera delegación más grande en el PDAC 2014. Somos un país estrechamente ligado a la minería, la que debe ser la locomotora clave para dar el gran paso a la industrialización”, apuntó el ministro. Para el presidente del comité organizador, Jaime Bellido, el Perú está empeñado en recuperar el terreno perdido como país de destino de las exploraciones mineras. “Las exploraciones mineras mueven alrededor de US$20 mil millones, el Perú debe atraer el 5% de las exploraciones mineras para ser el tercer o cuarto destino de estas inversiones”, agregó. Bellido estimó que para el próximo año, nuestro país incrementaría un punto porcentual sobre el 3% de este año en exploraciones. Aseguró que más allá de la coyuntura internacional, existe el tema de que las inversiones de riesgo en las empresas grandes se contrajeron. No obstante, la contracción que se dio en el Perú fue menor al 29% de la que ocurrió a nivel mundial. SOBRE EL PDAC 2014
Después de 81 años del congreso en Toronto (Canadá), el Perú será uno de los países mineros patrocinadores por primera vez. Con la participación de 126 países, el evento otorga mayor visibilidad para las inversiones. La Embajadora de Canadá, Patricia Fortier, destacó la participación del Perú y del trabajo conjunto del sector público y privado. “En los últimos años las relaciones entre Canadá y el Perú se han fortalecido. Ya son 90 compañías canadienses que operan aquí con inversiones de US$8mil millones, sobre todo en el sector extractivo”, precisó.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 29/10/13 Indice casas, inventarios negocios

Notapor admin » Mar Oct 29, 2013 12:22 pm

VIX up 13.33

+95.30

Y el VIX esta al alza.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 29/10/13 Indice casas, inventarios negocios

Notapor admin » Mar Oct 29, 2013 12:30 pm

El acuerdo de JPM con el gobierno a punto de colapsar.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 29/10/13 Indice casas, inventarios negocios

Notapor admin » Mar Oct 29, 2013 12:30 pm

+85
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 29/10/13 Indice casas, inventarios negocios

Notapor admin » Mar Oct 29, 2013 1:12 pm

Thompson Reuter recortara 3,000 empleos.

Euro down 1.3745

Yields bajando a 2.51%

+103.27

Oil down 98.27
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 29/10/13 Indice casas, inventarios negocios

Notapor admin » Mar Oct 29, 2013 1:34 pm

+97
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 29/10/13 Indice casas, inventarios negocios

Notapor admin » Mar Oct 29, 2013 4:56 pm

Nasdaq vuelve a congelarse por un problema técnico

Nasdaq OMX Group Inc. experimentó hoy problemas al publicar los valores de importantes índices bursátiles, incluyendo el Nasdaq 100 y los Índices Compuestos Nasdaq, provocando al operador bursátil a detener las transacciones en algunos mercados.

Durante casi una hora del martes, el valor reportado en las dos medidas ampliamente seguidas del mercado estuvo congelado. Los índices volvieron a moverse alrededor de las 12:45 pm hora de Nueva York, según FactSet.


Reuters/Andrew Kelly
PHLX, el mercado de opciones de Nasdaq OMX con sede en Filadelfia, frenó las transacciones de opciones ligadas al Nasdaq 100 a las 12:06 pm hora Este, según una alerta de operadores. El mercado de opciones también detuvo las transacciones de opciones ligadas a otros índices del Nasdaq, incluyendo el índice PHLX del sector de servicios petroleros y los índices PHLX de semiconductores.

Funcionarios del operador culparon del incidente a un "error humano", en vez de un fallo de computadora. Los corredores dijeron que el impacto en el mercado general fue mínimo, pese a que se detuvieron transacciones de algunos contratos de opciones ligados a los índices.

Steve Sosnick, un operador sénior de la unidad de operaciones Timber Hill de Interactive Brokers, afirmó, "Parece ser un problema relacionado a la divulgación de los precios de los índices".

Estos problemas se unen a una serie de fallas en los flujos de datos que los corredores y operadores usan para negociar en los mercados financieros.

Un colapso el 22 agosto en los canales de datos de valores que cotizan en Nasdaq congeló las transacciones de esos valores durante tres horas, y una semana más tarde fue seguido por una paralización similar, si bien más corta.

El canal de datos que proporciona precios para los mercados de opciones estadounidenses, operado por una unidad de NYSE Euronext, NYX -0.34% falló a mediados de septiembre, obligando a todo el mercado a congelarse por algunos momentos

—Jacob Bunge contribuyó a este artículo.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 29/10/13 Indice casas, inventarios negocios

Notapor admin » Mar Oct 29, 2013 4:59 pm

Nokia vendió una cifra récord de Lumias en el tercer trimestre

LONDRES (EFE Dow Jones)--Nokia Corp. despachó una cifra récord de sus emblemáticos teléfonos inteligentes Lumia en el tercer trimestre del año, mientras la compañía reducía considerablemente las pérdidas netas respecto a las registradas en el mismo periodo del año anterior.

La compañía finlandesa anunció el mes pasado que iba a vender a Microsoft Corp. su negocio de telefonía móvil por US$7.200 millones, poniendo fin a la era de Nokia como uno de los fabricantes de teléfonos móviles más reconocidos a nivel mundial. Una vez se complete la operación, Nokia se centrará en su división de redes de telefonía móvil, en la monetización de su amplia cartera de patentes y en la gestión de su actividad de mapas digitales.


Nokia
El Lumia 1320
Las pérdidas netas de la compañía se redujeron en los tres meses hasta septiembre a 91 millones de euros desde 959 millones de euros el año anterior. Los analistas encuestados por Dow Jones estimaban que las pérdidas netas alcanzasen los 217 millones de euros.

Nokia anunció que había despachado 8,8 millones de smartphones con el sistema operativo Windows, de Microsoft, en el trimestre, desde los 7,4 millones de aparatos despachados en el segundo trimestre y los 2,9 millones de hace un año.

Las ventas netas cayeron a 5.662 millones de euros, desde 7.240 millones de euros del año anterior y justo por debajo de las expectativas de 5.850 millones de euros.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 29/10/13 Indice casas, inventarios negocios

Notapor admin » Mar Oct 29, 2013 5:00 pm

DJIA 4:30 PM EDT 10/29/2013
15700156751565015625156001557515550
10a11a12p1p2p3p
Range:
1
LAST CHANGE % CHG
DJIA 15680.35 111.42 0.72%
Nasdaq 3952.34 12.21 0.31%
S&P 500 1771.95 9.84 0.56%
Russell 2000 1121.96 3.99 0.36%
Global Dow 2425.70 7.20 0.30%
Japan: Nikkei 225 14325.98 -70.06 -0.49%
Stoxx Europe 600 320.77 1.28 0.40%
UK: FTSE 100 6774.73 48.91 0.73%
CURRENCIES6:00 PM EDT 10/29/2013
LAST(MID) CHANGE
Euro (EUR/USD) 1.3747 0.0001
Yen (USD/JPY) 98.21 0.01
Pound (GBP/USD) 1.6046 -0.0001
Australia $ (AUD/USD) 0.9480 0.0000
Swiss Franc (USD/CHF) 0.8988 -0.0001
WSJ Dollar Index 72.23 0.00
GOVERNMENT BONDS5:06 PM EDT 10/29/2013
PRICE CHG YIELD
U.S. 10 Year 4/32 2.510
German 10 Year 2/32 1.744
Japan 10 Year 2/32 0.611
FUTURES5:47 PM EDT 10/29/2013
LAST CHANGE % CHG
Crude Oil 97.73 -0.95 -0.96%
Brent Crude 108.93 -0.68 -0.62%
Gold 1344.0 -8.2 -0.61%
Silver 22.510 -0.028 -0.12%
E-mini DJIA 15625 9 0.06%
E-mini S&P 500 1768.50 1.00 0.06%s
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 29/10/13 Indice casas, inventarios negocios

Notapor admin » Mar Oct 29, 2013 5:05 pm

Inventarios semanales crudo EEUU suben 5,9 mln brl: API
martes 29 de octubre de 2013 16:45 GYT Imprimir [-] Texto [+]
NUEVA YORK (Reuters) - Los inventarios semanales de petróleo en Estados Unidos subieron la semana pasada, al igual que las reservas en Cushing, mostraron el martes datos del grupo Instituto Americano del Petróleo (API, por sus siglas en inglés).

Las existencias de crudo crecieron en 5,9 millones de barriles en la semana terminada el 25 de octubre a 381,3 millones de barriles, frente a las expectativas de los analistas de un incremento de 2,2 millones de barriles.

Las reservas de crudo en Cushing, Oklahoma, punto de entrega de los contratos de petróleo en Estados Unidos, crecieron en 2,2 millones de barriles, según API.

En tanto, la refinación subió en 72.000 barriles por día, dijo API.

Las existencias de gasolina se incrementaron en 740.000 barriles, ante expectativas del mercado en un sondeo de Reuters de un retroceso de 100.000 barriles.

Las reservas de destilados, que incluyen diésel y combustible para calefacción, cayeron en 2,7 millones de barriles, frente a un esperado descenso de 300.000 barriles, mostraron cifras de API.

Las importaciones de crudo cayeron la semana anterior en 96.000 barriles por día a 8,1 millones de bpd.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 29/10/13 Indice casas, inventarios negocios

Notapor admin » Mar Oct 29, 2013 7:48 pm

CURRENCIES8:48 PM EDT 10/29/2013
LAST(MID) CHANGE
Euro (EUR/USD) 1.3739 -0.0007
Yen (USD/JPY) 98.19 0.00
Pound (GBP/USD) 1.6044 -0.0003
Australia $ (AUD/USD) 0.9474 -0.0006
Swiss Franc (USD/CHF) 0.9002 0.0012
WSJ Dollar Index 72.25 0.03
GOVERNMENT BONDS8:47 PM EDT 10/29/2013
PRICE CHG YIELD
U.S. 10 Year 0/32 2.511
German 10 Year 0/32 1.745
Japan 10 Year 0/32 0.610
FUTURES8:38 PM EDT 10/29/2013
LAST CHANGE % CHG
Crude Oil 97.61 -0.59 -0.60%
Brent Crude 108.72 -0.29 -0.27%
Gold 1342.3 -3.2 -0.24%
Silver 22.480 -0.012 -0.05%
E-mini DJIA 15604 -12 -0.08%
E-mini S&P 500 1766.25 -1.25 -0.07%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 29/10/13 Indice casas, inventarios negocios

Notapor admin » Mar Oct 29, 2013 7:50 pm

admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 29/10/13 Indice casas, inventarios negocios

Notapor admin » Mié Oct 30, 2013 7:06 am

CURRENCIES8:05 AM EDT 10/30/2013
LAST(MID) CHANGE
Euro (EUR/USD) 1.3760 0.0014
Yen (USD/JPY) 98.21 0.01
Pound (GBP/USD) 1.6062 0.0015
Australia $ (AUD/USD) 0.9495 0.0015
Swiss Franc (USD/CHF) 0.8971 -0.0018
WSJ Dollar Index 72.16 -0.06
GOVERNMENT BONDS8:05 AM EDT 10/30/2013
PRICE CHG YIELD
U.S. 10 Year 4/32 2.496
German 10 Year 8/32 1.719
Japan 10 Year 5/32 0.595
FUTURES7:55 AM EDT 10/30/2013
LAST CHANGE % CHG



Crude Oil 97.26 -0.94 -0.96%
Brent Crude 109.51 0.50 0.46%
Gold 1350.4 4.9 0.36%
Silver 22.790 0.298 1.32%
E-mini DJIA 15659 43 0.28%
E-mini S&P 500 1771.50 4.00 0.23%
Crude Oil 97.26 -0.94 -0.96%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 29/10/13 Indice casas, inventarios negocios

Notapor Fenix » Jue Oct 31, 2013 3:56 pm

29 de Octubre del 2013

Komatsu cayó un 8,1 por ciento en Tokio después de que el segundo mayor fabricante del mundo de maquinaria de construcción redujera su pronóstico de ganancias para todo el año en un 26 por ciento. El Banco Industrial y Comercial de China ganó un 1,7 por ciento en Hong Kong, liderando las subidas entre los prestamistas chinos, después de que el banco central de China añadiera fondos al sistema financiero por primera vez en dos semanas.

Australia & New Zealand Banking Group (ANZ) sube un 1,2 por ciento a un récord en Sydney después de registrar su mayor ganancia y elevar su dividendo más de lo previsto. capital bolsa


YPF quiere un acuerdo con Repsol sobre la expropiación antes de que acabe el año

Martes, 29 de Octubre del 2013 - 8:17:00

El presidente de YPF, Miguel Galuccio, quiere arrancar 2014 centrado en el negocio de la producción de petróleo y dejar atrás el conflicto abierto por la nacionalización de la petrolera argentina a Repsol hace ahora 18 meses, informa el diario El País.

“Cualquiera de los dos caminos, ya sea una solución negociada o el proceso legal está por acabar antes de final de año”, sostiene Galuccio en referencia a que, a partir de ese momento, no ve margen para un acuerdo fuera de los tribunales sobre el pago de la expropiación. No obstante, no parece probable un acuerdo a corto plazo y sin él, el proceso legal puede demorarse varios años.


La preapertura vista por Citi

Martes, 29 de Octubre del 2013 - 8:26:41

Por fin el Banco Central de China inyecto liquidez al mercado, pero subió casi 20 p.b. hasta el 4.9 % el tipo de repo. ¿Resultado? Un movimiento de ida y vuelta en los mercados del área.

Las bolsas asiáticas con recortes promedio en estos momentos de 0.4 %. El caso más claro de la inestabilidad hoy ha sido el Nikkei, con un movimiento de ida y vuelta de mas de un puntos, ahora a la baja un 0.5 %.

La bolsa china se deja en estos momentos un 0.7 %. Todo cambia para volver a ser lo mismo. Esta expresión vendría bien en el caso de la India, donde hemos visto hoy una subida de tipos de 0.25 puntos hasta 7.75 %.

¿Ha finalizado la presión sobre las economías y mercados emergentes? Una pausa, más o menos larga.

Las bolsas USA ayer planas. Y siguen planas en aplicaciones. Los resultados empresariales tan ambiguos como los propios datos económicos. José Luis Martínez Campuzano


Deutsche Bank defrauda en su beneficio antes de impuestos

[ DEUTSCHE BANK ]
Martes, 29 de Octubre del 2013 - 08:41
El beneficio trimestral antes de impuestos de Deutsche Bank ha descendido un 98% a 18 millones de euros, por debajo de las expectativas, debido a la caída en los ingresos por intermediación y un aumento de 1.200 millones de euros en provisiones para litigios. el beneficio retrocedió un 94% a 41 millones de euros, frente a 430 millones esperado.
BP supera las previsiones de beneficios sin extraordinarios

[ BP ]
Martes, 29 de Octubre del 2013 - 08:36
El beneficio sin extraordinarios de BP asciende a 3.700 millones de dólares frente a los 3.360 millones consenso. Incrementa su dividendo trimestral en un 5,6%.
Lloyds supera las previsiones de beneficio
Martes, 29 de Octubre del 2013 - 08:35
El beneficio implícito asciende en el tercer trimestre a 1.520 millones de libras frente a los 1.460 millones esperados por el mercado.


Confianza consumidor Francia octubre 85 vs 85 esperado y 85 anterior
Martes, 29 de Octubre del 2013 - 08:55


Compre mientras pueda, sigue barato
Jaume Puig. Director general de GVC Gaesco Gestión
Martes, 29 de Octubre del 2013

Las bolsas acumulan fuertes subidas durante el año, si bien las cotizaciones se encuentran todavía a medio camino en el proceso de convergencia hacia los valores fundamentales, que son muy superiores. En otras palabras, pese a las subidas, las bolsas siguen siendo, en su conjunto y en diferente grado, muy baratas.El índice Eurostoxx-50, que en poco más de un año ha pasado del nivel 2.000 al 3.000, sigue estando lejos del valor que debería tener en función de los resultados empresariales de las empresas que lo componen, que justifican niveles entorno al 4.500.

Curiosamente, coinciden con los niveles que el índice ya alcanzó en el 2007. El Ibex 35, que en poco más de un año ha pasado del nivel 6.000 al 10.000, sigue igualmente estando lejos del valor que debería tener en función de los resultados de las empresas que lo componen, que justifican niveles entorno al 13.500. Estos son, sin embargo, inferiores a los que este mismo índice alcanzó en el 2007. Las alzas acumuladas no constituyen pues un punto y final sino más bien un suma y sigue.

Los Pilares de la subida

Las bolsas y el conjunto de la comunidad inversora viven hoy realidades muy distintas, casi opuestas. Los mercados de renta variable mundiales se encuentran en la actualidad en una situación que podríamos calificar poco menos que de idílica. Los resultados empresariales actuales se encuentran en máximos históricos. Los crecimientos de los resultados empresariales previstos para los próximos dos años duplican los crecimientos habituales. Los múltiplos de valoración se encuentran por debajo de sus medias históricas y, sobre todo, son inferiores a los que deberían ser según las técnicas habituales de valoración de empresas.

Existen flujos monetarios continuados desde activos financieros que ofrecen una escasa remuneración, como los depósitos bancarios o la renta fija, hacia los mercados bursátiles. Los tipos de interés reales son negativos. Los márgenes empresariales no paran de crecer, se han situado en máximos históricos en países como EE.UU. y van camino de ello en Europa. Las sorpresas a las publicaciones de resultados de las empresas siguen siendo positivas y las sorpresas en las publicaciones de beneficios son mayores que las habidas en las publicaciones de la cifra de ventas. Las opas de empresas cotizadas a precios muy superiores a las cotizaciones se suceden, véase el caso de los múltiplos pagados en la opa a Celesio, en Alemania, esta misma semana. Se multiplican las denominadas colocaciones aceleradas que se cierran a las pocas horas. El fuerte crecimiento económico global amparado en la ingente expansión de la clase media a escala mundial, que contrasta con la destrucción de clase media en unos pocos países como el nuestro, impulsa el crecimiento de ventas y beneficios de unas empresas globalizadas. Y, por si fuera poco, los inversores, tanto institucionales como particulares, disponen de un porcentaje de renta variable en sus carteras muy bajo en términos generales e inferior a su media histórica. Grandes descuentos fundamentales, fuerte crecimiento delos beneficios empresariales y flujos monetarios favorables a la renta variable son los tres grandes pilares, muy sólidos todos ellos, sobre los que se sustenta la subida bursátil.

Pero ¿y la comunidad inversora?Debería estar satisfecha con la subida de las bolsas; sin embargo, no lo está del todo. El motivo es claro: existe a nivel general una infraponderación de la renta variable en las carteras de los inversores. Ello hace que existan muchos inversores que tienen la sensación que el mercado se les ha escapado, y que albergan unos grandes deseos de que las bolsas corrijan fuertemente y se acogen a cualquier razonamiento que lo sustente, por marginal que pueda ser. Si un inversor ha podido comprar a 6.000, a 7.000, a 8.000 y a 9.000 y no lo ha hecho; una vez observa el mercado en 10.000 tiene dudas de cómo proceder. Es normal. Yo sólo efectuaría una reflexión, existen niveles que, una vez superados, ya no se ven nunca más. ¿Puede alguien pretender comprar en el Ibex a niveles de 100, 500, 2.000, o 4.000? Lo tiene muy difícil. De la misma forma, creo que a partir de un cierto tiempo será misión imposible adquirir en el Ibex por debajo de 10.000. Hágalo mientras pueda.



Nota: Este artículo fue publicado en el suplemento Dinero de La Vanguardia el pasado domingo 27 de octubre de 2013.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 29/10/13 Indice casas, inventarios negocios

Notapor Fenix » Jue Oct 31, 2013 4:01 pm

India eleva tipos para frenar la inflación
Martes, 29 de Octubre del 2013 - 09:15
El Banco de la Reserva de la India ha elevado las tasas de interés por segundo mes consecutivo, intentando frenar una inflación por las nubes, que se encuentra actualmente en el 6,46%.

El banco elevó su tasa de interés clave en 25 puntos básicos, hasta el 7,75% y advirtió del aumento de la inflación después de la reunión de octubre, presidida por el nuevo gobernador Raghuram Rajan.


El BCE puede detener la esterilización del SMP para elevar la liquidez
Según los analistas del Commerzbank
Martes, 29 de Octubre del 2013 - 10:06
Los analistas del Commerzbank creen que el Banco Central Europeo puede realizar una intervención verbal sobre la caída del exceso de liquidez y detener la esterilización del SMP para impulsar la liquidez.



Estrategia semanal de Inversis
Martes, 29 de Octubre del 2013 - 10:09

Cuando quedan pocos días para la reunión de la FED, el mercado se ha posicionado para un retraso en la retirada de estímulos con el apoyo de datos y declaraciones. Por un lado, la FED esperaría a marzo para iniciar el tapering, una vez salvadas las negociaciones fiscales de primeros de año. Y, por otro, Evans, manifestó: “Necesitamos un par de buenas cifras de empleo y evidencia de crecimiento al alza, y esto probablemente lleve unos meses”. Además, los datos apoyan también el retraso del tapering: cifras de empleo decepcionantes, por debajo de las estimaciones: 148k nuevos empleos frente a los 180k estimados, y con revisión neta menor aunque positiva de las cifras de julio y agosto (9k empleos adicionales). Eso sí, la tasa de paro mejora ligeramente y los salarios están al alza. Las referencias inmobiliarias, por su parte, se han presentado también algo más débiles.

¿Estamos, por tanto, ante el principio de la desaceleración? Parece que con un solo dato a la baja en actividad desde este frente parece pronto para aventurar una desaceleración brusca, aunque sí esperamos menos crecimiento en desde el inmobiliario, pero dentro de una aportación positiva al PIB.

En el caso de Europa, los PMIs y el IFO han estado por debajo de lo esperado, aunque siguen construyendo una base de mejora para el continente. Los PMIs que quedaron cortos, especialmente desde servicios; y el IFO cedió ligeramente el componente de expectativas, pero dentro de unos niveles que sigue apuntando a expansión. En lo que respecta a las encuestas no empresariales, la confianza del consumidor se coloca al alza, de forma ininterrumpida en 11 meses.

Junto a las encuestas, las primeras estimaciones del PIB en algunos países son:

* España sale de la recesión técnica en el tercer trimestre (PIB del 0,1% QoQ). Según Linde (BCE) “la cifra no admite complacencia alguna”, ve prudente el objetivo del Gobierno en 2014 y afirma que la caída del crédito llega a mínimos.
* Reino Unido hace buenas las previsiones del tercer trimestre, creciendo con fuerza (0,8% QoQ).

Por último, nuevos repuntes en los tipos a corto plazo en China reabren el debate: Tipo a 7 días al alza, el mayor avance desde finales de julio, debido, en principio, a la coincidencia en el tiempo de la temporada de pago de impuestos junto a operaciones desde el banco central de drenaje de la liquidez. Por su parte, Japón presenta precios que confirman las expectativas de salida de la deflación: mejoras sostenidas en las cifras nacionales hasta septiembre (IPC general del 1,1% YoY y subyacente entrando en 0%), y con datos mixtos desde la subyacente del IPC de Tokio para octubre.

Divisas

Las políticas expansivas de la FED y del BOJ están dominando claramente el escenario de las divisas durante todo el 2013. A estas alturas podríamos estar más cerca de una intervención verbal del ECB para intentar frenar la acelerada apreciación del euro que de un cambio sorpresa en la política de la FED adelantando el Tapering.

Tras la rotura de la resistencia en el 1.37 el EURUSD ha llegado rápidamente a la zona de 1.383, donde podemos encontrar una resistencia temporal marcada por el 61.8% de Fibonacci de toda la caída de 2011-2012.

Por otro lado, la inflación de septiembre ha dado un respiro al Gobernador Olsen, que ha podido mantener los tipos sin cambios en la última reunión del Banco Central esta semana. En Noruega, el Norges Bank sigue muy de cerca la burbuja inmobiliaria y la floreciente industria petrolera que presiona los precios al alza.

Mantenemos los largos NOK contra EUR en estos niveles.

Renta Variable

Tras tres semanas de presentación de resultados, se mantienen los patrones que intuíamos antes de empezar. En Europa, siguen mejorando sus previsiones de cara al cuarto trimestre del año, tras conocer los resultados y las previsiones de las primeras compañías. En el caso del S&P 500, los analistas están corrigiendo parte del pesimismo previo a la presentación de resultados, viendo que tras la presentación de 225 compañías, las sorpresas positivas en beneficios siguen estando por encima del 70%.

En lo referente a nuestra cartera, esta semana han presentado Petroleum Geoservices (mantener); DNB Nor (muy buenos resultados que nos hacen seguir confiando en el valor); y Caterpillar (la mantenemos en cartera).

Revisión Sectorial

Seguimos apostando por el sector de materiales básicos por las dos mismas razones de hace dos meses: por un lado, China deja de ser un lastre, lo que debería hacer que las pobres estimaciones actuales se revisaran al alza; por otro lado, la valoración sigue siendo poco exigente, tanto desde un punto de vista absoluto como relativo.

Lonmin y Vedanta son las opciones que tenemos en cartera modelo dentro del sector en Europa y el ETFde mineras de oro (GDX US) en Estados Unidos.

Operaciones Recientes

Incorporamos Philips en cartera en un momento en el que valor rompe máximos: la empresa mejora sus márgenes aunque sus ventas crezcan a ritmos del 5%. Recomendamos tomar posición en el valor con un primer objetivo en 30 euros y un stop de protección en 22,45 euros.

Fondos

Nordea 1 – North American All Cap. Es un mandato otorgado por Nordea a Eagle Asset Management, gestora americana con 27,8 billones de dólares en activos. El equipo que gestiona este fondo, en formatos de Estados Unidos gestiona unos 3.300 millones en RV americana. La intención de incorporar este fondo es dar otra alternativa con sesgo value que tras unos años por detrás del growth vuelve a ganar momentum.

Su estilo de inversión es denominado VARG (valor con crecimientos razonables). Es decir, no se centran solo en empresas con buenas valoraciones, sino que tratan que tengan también crecimientos razonables, sostenibles o catalizadores que lo hagan creíble.


Entorno macroeconómico global

Martes, 29 de Octubre del 2013 - 10:18:00

ESPAÑA.- (i) El Presidente del Eurogrupo, Dijsselbloem, no piensa que sea necesario prolongar el rescate bancario. No obstante, opina que el sector bancario sigue necesitando un estrecho control.

(ii) La consultora Infoadez estima que el negocio publicitario volverá a crecer en 2014 un tímido +0,4% vs -11,8% en 2013. La inversión publicitaria alcanzó un máximo de 8.000M€ en 2007 y desde entonces ha estado cayendo hasta suponer unos 4.100M€ a finales de este año.

(iii) Madrid bajará los impuestos: -1,6pp en el tramo autonómico del IRPF (aún así, el tipo marginal máximo queda en el 51,5%), -1pp en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales hasta situar el tipo en el más bajo de España (6%) y -25% en el tipo general del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados.

(iv) El número de hipotecas constituidas sobre viviendas sigue cayendo: -41,7% (a/a) en agosto hasta 12.147, vs -42,7% en julio.

ITALIA.- (i) Confianza Empresarial de octubre 97,3 vs 96,0 estimado y 96,8 en septiembre. (ii) Emitió 2.250M€ en letras a 2015 con tipo 1,392% vs 1,623% en una emisión similar de septiembre, y 750M€ en bonos ligados a inflación 2023 y tipo 2,73%.

ALEMANIA.- Colocó 2.195M€ en letras a 12M con tipo 0,11%.

FRANCIA.- Emitió 7.000M€ en letras a 3,6 y 12m con tipos 0,06%, 0,092% y 0,187%, respectivamente.

EE.UU.- (i) La Producción Industrial experimentó el mayor incremento en septiembre desde el pasado febrero, aumentando +0,6% vs +0,4% estimado y anterior.

(ii) El Grado de Utilización de la Capacidad Productiva batió expectativas: +78,3% vs 78% e., mientras que el dato anterior es revisado levemente a mejor hasta 77,9% desde 77,8%.

(iii) Las Preventas de Vivienda decepcionaron en septiembre, al retroceder en tasa intermensual (m/m) - 5,6% cuando se estimaba que no hubiera variación. Además, supone una caída importante con respecto a -1,6% de agosto. Esto hace que la tasa interanual (a/a) aumente menos de lo estimado: +1,1% vs +3,6% e. y +2,8% anterior (revisado a peor desde +2,9%). Este fuerte descenso en las Preventas de Vivienda es el mayor en más de tres años. Además, se trata del cuarto mes consecutivo en el que vemos caídas en este indicador.

COREA DEL SUR.- Balanza por Cuenta Corriente de septiembre 6.571M$ vs 5.676,7M$ (revisado desde 5.735M$ anterior).

JAPÓN.- (i) La Tasa de Paro en septiembre se situó en 4%, coincidiendo con estimaciones y una décima inferior al mes anterior. (ii) Ventas Minoristas de septiembre (m/m) +1,8% vs +0,5% e. y +0,9% anterior. (a/a) +3,1% vs +1,8% estimado y 1,1% anterior. (iii) Confianza de Pequeñas Empresas en octubre 50,8 vs 49,8 anterior.

CHINA.- (i) El Indicador Adelantado de septiembre decepciona: 99,64 vs 99,89 (revisado al alza desde 99,86). (ii) El mercado interbancario se está estabilizando una vez que su banco central ha vuelto a inyectar liquidez (2.100M$) por primera vez desde el pasado 15 de octubre.

INDIA.- El Banco Central ha vuelto a subir el tipo de intervención, de 7,50% a 7,75%, tal y como se estimaba.

Bankinter
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 27 invitados