por Fenix » Jue Oct 31, 2013 4:01 pm
India eleva tipos para frenar la inflación
Martes, 29 de Octubre del 2013 - 09:15
El Banco de la Reserva de la India ha elevado las tasas de interés por segundo mes consecutivo, intentando frenar una inflación por las nubes, que se encuentra actualmente en el 6,46%.
El banco elevó su tasa de interés clave en 25 puntos básicos, hasta el 7,75% y advirtió del aumento de la inflación después de la reunión de octubre, presidida por el nuevo gobernador Raghuram Rajan.
El BCE puede detener la esterilización del SMP para elevar la liquidez
Según los analistas del Commerzbank
Martes, 29 de Octubre del 2013 - 10:06
Los analistas del Commerzbank creen que el Banco Central Europeo puede realizar una intervención verbal sobre la caída del exceso de liquidez y detener la esterilización del SMP para impulsar la liquidez.
Estrategia semanal de Inversis
Martes, 29 de Octubre del 2013 - 10:09
Cuando quedan pocos días para la reunión de la FED, el mercado se ha posicionado para un retraso en la retirada de estímulos con el apoyo de datos y declaraciones. Por un lado, la FED esperaría a marzo para iniciar el tapering, una vez salvadas las negociaciones fiscales de primeros de año. Y, por otro, Evans, manifestó: “Necesitamos un par de buenas cifras de empleo y evidencia de crecimiento al alza, y esto probablemente lleve unos meses”. Además, los datos apoyan también el retraso del tapering: cifras de empleo decepcionantes, por debajo de las estimaciones: 148k nuevos empleos frente a los 180k estimados, y con revisión neta menor aunque positiva de las cifras de julio y agosto (9k empleos adicionales). Eso sí, la tasa de paro mejora ligeramente y los salarios están al alza. Las referencias inmobiliarias, por su parte, se han presentado también algo más débiles.
¿Estamos, por tanto, ante el principio de la desaceleración? Parece que con un solo dato a la baja en actividad desde este frente parece pronto para aventurar una desaceleración brusca, aunque sí esperamos menos crecimiento en desde el inmobiliario, pero dentro de una aportación positiva al PIB.
En el caso de Europa, los PMIs y el IFO han estado por debajo de lo esperado, aunque siguen construyendo una base de mejora para el continente. Los PMIs que quedaron cortos, especialmente desde servicios; y el IFO cedió ligeramente el componente de expectativas, pero dentro de unos niveles que sigue apuntando a expansión. En lo que respecta a las encuestas no empresariales, la confianza del consumidor se coloca al alza, de forma ininterrumpida en 11 meses.
Junto a las encuestas, las primeras estimaciones del PIB en algunos países son:
* España sale de la recesión técnica en el tercer trimestre (PIB del 0,1% QoQ). Según Linde (BCE) “la cifra no admite complacencia alguna”, ve prudente el objetivo del Gobierno en 2014 y afirma que la caída del crédito llega a mínimos.
* Reino Unido hace buenas las previsiones del tercer trimestre, creciendo con fuerza (0,8% QoQ).
Por último, nuevos repuntes en los tipos a corto plazo en China reabren el debate: Tipo a 7 días al alza, el mayor avance desde finales de julio, debido, en principio, a la coincidencia en el tiempo de la temporada de pago de impuestos junto a operaciones desde el banco central de drenaje de la liquidez. Por su parte, Japón presenta precios que confirman las expectativas de salida de la deflación: mejoras sostenidas en las cifras nacionales hasta septiembre (IPC general del 1,1% YoY y subyacente entrando en 0%), y con datos mixtos desde la subyacente del IPC de Tokio para octubre.
Divisas
Las políticas expansivas de la FED y del BOJ están dominando claramente el escenario de las divisas durante todo el 2013. A estas alturas podríamos estar más cerca de una intervención verbal del ECB para intentar frenar la acelerada apreciación del euro que de un cambio sorpresa en la política de la FED adelantando el Tapering.
Tras la rotura de la resistencia en el 1.37 el EURUSD ha llegado rápidamente a la zona de 1.383, donde podemos encontrar una resistencia temporal marcada por el 61.8% de Fibonacci de toda la caída de 2011-2012.
Por otro lado, la inflación de septiembre ha dado un respiro al Gobernador Olsen, que ha podido mantener los tipos sin cambios en la última reunión del Banco Central esta semana. En Noruega, el Norges Bank sigue muy de cerca la burbuja inmobiliaria y la floreciente industria petrolera que presiona los precios al alza.
Mantenemos los largos NOK contra EUR en estos niveles.
Renta Variable
Tras tres semanas de presentación de resultados, se mantienen los patrones que intuíamos antes de empezar. En Europa, siguen mejorando sus previsiones de cara al cuarto trimestre del año, tras conocer los resultados y las previsiones de las primeras compañías. En el caso del S&P 500, los analistas están corrigiendo parte del pesimismo previo a la presentación de resultados, viendo que tras la presentación de 225 compañías, las sorpresas positivas en beneficios siguen estando por encima del 70%.
En lo referente a nuestra cartera, esta semana han presentado Petroleum Geoservices (mantener); DNB Nor (muy buenos resultados que nos hacen seguir confiando en el valor); y Caterpillar (la mantenemos en cartera).
Revisión Sectorial
Seguimos apostando por el sector de materiales básicos por las dos mismas razones de hace dos meses: por un lado, China deja de ser un lastre, lo que debería hacer que las pobres estimaciones actuales se revisaran al alza; por otro lado, la valoración sigue siendo poco exigente, tanto desde un punto de vista absoluto como relativo.
Lonmin y Vedanta son las opciones que tenemos en cartera modelo dentro del sector en Europa y el ETFde mineras de oro (GDX US) en Estados Unidos.
Operaciones Recientes
Incorporamos Philips en cartera en un momento en el que valor rompe máximos: la empresa mejora sus márgenes aunque sus ventas crezcan a ritmos del 5%. Recomendamos tomar posición en el valor con un primer objetivo en 30 euros y un stop de protección en 22,45 euros.
Fondos
Nordea 1 – North American All Cap. Es un mandato otorgado por Nordea a Eagle Asset Management, gestora americana con 27,8 billones de dólares en activos. El equipo que gestiona este fondo, en formatos de Estados Unidos gestiona unos 3.300 millones en RV americana. La intención de incorporar este fondo es dar otra alternativa con sesgo value que tras unos años por detrás del growth vuelve a ganar momentum.
Su estilo de inversión es denominado VARG (valor con crecimientos razonables). Es decir, no se centran solo en empresas con buenas valoraciones, sino que tratan que tengan también crecimientos razonables, sostenibles o catalizadores que lo hagan creíble.
Entorno macroeconómico global
Martes, 29 de Octubre del 2013 - 10:18:00
ESPAÑA.- (i) El Presidente del Eurogrupo, Dijsselbloem, no piensa que sea necesario prolongar el rescate bancario. No obstante, opina que el sector bancario sigue necesitando un estrecho control.
(ii) La consultora Infoadez estima que el negocio publicitario volverá a crecer en 2014 un tímido +0,4% vs -11,8% en 2013. La inversión publicitaria alcanzó un máximo de 8.000M€ en 2007 y desde entonces ha estado cayendo hasta suponer unos 4.100M€ a finales de este año.
(iii) Madrid bajará los impuestos: -1,6pp en el tramo autonómico del IRPF (aún así, el tipo marginal máximo queda en el 51,5%), -1pp en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales hasta situar el tipo en el más bajo de España (6%) y -25% en el tipo general del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados.
(iv) El número de hipotecas constituidas sobre viviendas sigue cayendo: -41,7% (a/a) en agosto hasta 12.147, vs -42,7% en julio.
ITALIA.- (i) Confianza Empresarial de octubre 97,3 vs 96,0 estimado y 96,8 en septiembre. (ii) Emitió 2.250M€ en letras a 2015 con tipo 1,392% vs 1,623% en una emisión similar de septiembre, y 750M€ en bonos ligados a inflación 2023 y tipo 2,73%.
ALEMANIA.- Colocó 2.195M€ en letras a 12M con tipo 0,11%.
FRANCIA.- Emitió 7.000M€ en letras a 3,6 y 12m con tipos 0,06%, 0,092% y 0,187%, respectivamente.
EE.UU.- (i) La Producción Industrial experimentó el mayor incremento en septiembre desde el pasado febrero, aumentando +0,6% vs +0,4% estimado y anterior.
(ii) El Grado de Utilización de la Capacidad Productiva batió expectativas: +78,3% vs 78% e., mientras que el dato anterior es revisado levemente a mejor hasta 77,9% desde 77,8%.
(iii) Las Preventas de Vivienda decepcionaron en septiembre, al retroceder en tasa intermensual (m/m) - 5,6% cuando se estimaba que no hubiera variación. Además, supone una caída importante con respecto a -1,6% de agosto. Esto hace que la tasa interanual (a/a) aumente menos de lo estimado: +1,1% vs +3,6% e. y +2,8% anterior (revisado a peor desde +2,9%). Este fuerte descenso en las Preventas de Vivienda es el mayor en más de tres años. Además, se trata del cuarto mes consecutivo en el que vemos caídas en este indicador.
COREA DEL SUR.- Balanza por Cuenta Corriente de septiembre 6.571M$ vs 5.676,7M$ (revisado desde 5.735M$ anterior).
JAPÓN.- (i) La Tasa de Paro en septiembre se situó en 4%, coincidiendo con estimaciones y una décima inferior al mes anterior. (ii) Ventas Minoristas de septiembre (m/m) +1,8% vs +0,5% e. y +0,9% anterior. (a/a) +3,1% vs +1,8% estimado y 1,1% anterior. (iii) Confianza de Pequeñas Empresas en octubre 50,8 vs 49,8 anterior.
CHINA.- (i) El Indicador Adelantado de septiembre decepciona: 99,64 vs 99,89 (revisado al alza desde 99,86). (ii) El mercado interbancario se está estabilizando una vez que su banco central ha vuelto a inyectar liquidez (2.100M$) por primera vez desde el pasado 15 de octubre.
INDIA.- El Banco Central ha vuelto a subir el tipo de intervención, de 7,50% a 7,75%, tal y como se estimaba.
Bankinter