Jueves 31/10/13 PMI de Chicago

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Jueves 31/10/13 PMI de Chicago

Notapor Fenix » Jue Oct 31, 2013 5:28 pm

El euro afectado por los comentarios de Nowotny y datos macro
Jueves, 31 de Octubre del 2013 - 6:12
El euro está perdiendo posiciones frente a todas las grandes divisas después de que miembro del Consejo del Banco Central Europeo, Ewald Nowotny, dijera que habrá aún más provisiones de liquidez para ayudar a la salida del LTRO.

La debilidad se ha visto agravada por la publicación de unos datos de IPC por debajo de lo esperado y un repunte del desempleo, antes de la decisión del BCE de la próxima semana.

El euro dólar cae un 0,58% a 1,3643 y el euro yen un 0,87% a 134,03.


Exxon Mobil bate las expectativas de beneficios
Jueves, 31 de Octubre del 2013 - 6:16
La petrolera estadounidense gana 1,79 dólares por acción en el tercer trimestre, frente a los 1,76 dólares que esperaba el mercado. Las acciones de Exxon suben un 0,67% en pre-market.

Terremoto magnitud 6,7 golpea Taiwán
Jueves, 31 de Octubre del 2013 - 6:15
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 31/10/13 PMI de Chicago

Notapor Fenix » Jue Oct 31, 2013 5:29 pm

Peticiones subsidio desempleo EEUU 340.000 vs 339.000 esperado
Reclamos continuos 2,88 mlns vs 2,87 millones
Jueves, 31 de Octubre del 2013 - 6:30
El número de personas que solicitaron beneficios de desempleo en Estados Unidos la semana pasada cayó en 10.000 a 340.000, pero las solicitudes iniciales siguen siendo superiores a los niveles de fin de verano. Los economistas esperaban 339.000.

La media de cuatro semanas, por lo general un número más fiable, subió en 8.000 a 356.250, tocando el nivel más alto desde mediados de abril.

Las solicitudes han girado bruscamente desde principios de septiembre, debido a las demoras en el procesamiento de datos de California, el estado más poblado del país. Los retrasos fueron provocados por un problema en sus sistemas informáticos. California dijo a los funcionarios del Trabajo que su sistema está funcionando correctamente, pero algunos informes de prensa a principios de esta semana indicaron que aún había algunos problemas dispersos. Si los reclamos se han actualizado, señalaría un cierto debilitamiento del mercado laboral.

Dato neutral para los mercados.


Modestas caídas en la preapertura de Wall Street
Jueves, 31 de Octubre del 2013 - 7:01
Los futuros de Wall Street cotizan con ligeras caídas en preapertura: Dow Jones -0,1%. S&P 500 -0,1%. Nasdaq 100 -0,4%.

"Parece que estamos empezando a inclinarnos sobre que las buenas noticias son malas", afirma James Paulsen de Wells Capital Management. "Cada vez es más difícil situar dónde realmente se encuentra el mercado de valores de EE.UU. Yo infraponderaría este mercado para favorecer a otros mercados internacionales como Japón".
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 31/10/13 PMI de Chicago

Notapor Fenix » Jue Oct 31, 2013 5:31 pm

El Chicago PMI sube a máximos de marzo 2011
Jueves, 31 de Octubre del 2013 - 7:56
El índice de gerentes de compras de Chicago subió a 65.9 en octubre, para marcar el mejor resultado desde marzo de 2011. El aumento fue inesperado. Los economistas esperaban una caída hasta 55 desde 55,7 de septiembre.

Cualquier lectura por encima de 50 indica expansión. Los datos en detalle también fueron fuertes. La producción, nuevos pedidos y los índices de cartera de pedidos registraron ganancias de dos dígitos. Las empresas no se vieron aparentemente afectadas por el cierre del gobierno, según el comunicado. El aumento en el índice general es el mayor en 30 años.

Dato que sugiere que el Taper podría estar más cerca de lo esperado, por lo tanto podría afectar negativamente a los mercados de acciones en el corto plazo. Positivo para el dólar.


Los bonos del Tesoro EEUU se giran tras el dato PMI de Chicago
Jueves, 31 de Octubre del 2013 - 8:18
Los precios de los bonos caen después de que los datos PMI de Chicago fueran mucho más fuertes de lo esperado.

Los datos de PMI de Chicago registraron una lectura mucho más fuerte de lo esperado, llegando a 65,9 frente a las expectativas de 55. El indicador de las condiciones de negocios en el área de Chicago se situó en 55,7 en septiembre.

Con estos datos, el rendimiento del bono EEUU a 10 años, que se mueve inversamente a su precio, subie un punto básico a 2,546% tras tocar un mínimo de 2,500%. El rendimiento del bono a 30 años sube un punto básico a 3,652% y el rendimiento del 5 años cayó un punto básico a 1,318%.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 31/10/13 PMI de Chicago

Notapor Fenix » Jue Oct 31, 2013 5:34 pm

Los bonos periféricos de la eurozona descuentan política laxa del BCE
Jueves, 31 de Octubre del 2013 - 8:30
Las primas de riesgo de la deuda periférica de la eurozona siguen reduciéndose, ya que los inversores dan una mayor posibilidad a que el BCE eleve el sesgo de flexibilización cuantitativa en la rueda de prensa de la próxima semana.

Estas expectativas se vieron espoleadas por los datos de precios y paro de la eurozona de esta mañana y los comentarios de Nowotny.

El rendimiento del bono español a 10 años se sitúa en el 4,04%.


“No se puede hablar de deflación a partir de un dato aislado del IPC”
Marian Fernández. Observatorio del Inversor de Inversis
Jueves, 31 de Octubre del 2013 - 8:49
Los expertos descartan la posibilidad de que España entre en un periodo de deflación -bajada generalizada y prolongada de precios- a pesar de que el IPC haya registrado una tasa negativa en octubre, y aseguran que es normal que España atraviese un periodo de estabilización de precios previo a la recuperación económica

UBS espera ahora un recorte de tipos del BCE en noviembre
Jueves, 31 de Octubre del 2013 - 8:56
Tras el descenso fuerte descenso de la inflación que hemos conocido esta mañana, los analistas de UBS estiman que el Banco Central Europeo recortará tipos en noviembre, frente a su estimación anterior de mantenimiento hasta finales de 2015.

Estas perspectivas están provocando que el euro sufra un revés frente al conjunto de las grandes monedas. La divisa común europea pierde un 0,80% frente al dólar, un 1,03% respecto al yen y un 0,88% frente a la libra.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 31/10/13 PMI de Chicago

Notapor Fenix » Jue Oct 31, 2013 5:35 pm

La probabilidad de que la Fed reduzca sus compras de deuda en diciembre es muy pequeña

Jueves, 31 de Octubre del 2013 - 8:13:00

Como se esperaba, la reunión de la Fed de ayer se cierra sin cambios en la política monetaria. El texto del comunicado muestra además muy pocos cambios respecto a la reunión del 18 de septiembre. El ritmo de la expansión económica se considera moderado, la inflación se mantiene por debajo de los objetivos, y el único cambio: “el sector inmobiliario ha desacelerado su crecimiento en los últimos meses”. Este último punto negativo se compensa por la ausencia de los comentarios anteriormente existentes sobre los efectos de la subida de los tipos interés hipotecarios sobre este mercado o la existencia de tensiones en las condiciones financieras.

Los analistas del Deutsche Bank creen que con este mensaje, la probabilidad de que la Fed reduzca sus compras de deuda en diciembre es muy pequeña, por lo que el primer movimiento de este tipo se realizaría en marzo de 2014, con Janet Yellen de presidenta. Es cierto que para la reunión de diciembre la Fed ya tendrá en su poder dos nuevos datos de empleo (el de noviembre y el de diciembre), pero a la vista de los dato de la encuesta ADP de empleo de ayer, no parece que las subidas sean suficientes como para hacer actuar a la Fed. De hecho, la la encuesta ADP de empleo de ayer mostró los efectos del cierre del gobierno con una subida de tan sólo 130 mil empleos. Moodys, que compila los datos para esta encuesta, dijo que es difícil calcular los efectos de dicho cierre en el dato de octubre. En los últimos tres meses, el crecimiento del empleo según esta encuesta se ha situado en +142 mil, una cifra mucho más baja de los +221 mil empleos de enero.

Fuentes Deutsche Bank


Bono EEUU 10 dic. Posible corrección de corto plazo antes subir
Jueves, 31 de Octubre del 2013 - 8:21
Ayer vimos un nuevo máximo de corto plazo, pero las compras se desvanecieron y los "toros" replegaron las compras, dejando una vela potencialmente bajista a tener en cuenta. Tras este movimiento, parece lógico pensar en un nuevo test al soporte de 127-04. Sin embargo, es necesaria la pérdida de la zona 126-27/126-20 para reconsiderar el escenario alcista de corto plazo.

Ese gran problema llamado deflación

Jueves, 31 de Octubre del 2013 - 8:35:00

A pesar de todos los flujos de capital especulativo y una alta autocomplacencia, los datos macro en Europa están colapsando (en oposición a las idea general de recuperación), según el controvertido, pero ampliamente seguido, Tyler Durden de Zerohedge.

De hecho, están cayendo al ritmo más rápido en más de un año ante la perspectiva de que la zona euro caiga en deflación.

Como señala Niraj Shah, el economista de Bloomberg, hay cuatro signos preocupantes de esto: la subida de la moneda única, la pérdida de impulso en el crecimiento, una desaceleración de la oferta monetaria y un estancamiento de los préstamos bancarios. Esto puede impulsar a la región a una espiral de deuda ya que el valor real de la deuda aumenta, marcando una nueva etapa en la crisis.



La inflación puede tornarse en deflación

El ritmo de la inflación casi se ha reducido a la mitad desde comienzos de año, para marcar un mínimo de tres años y medio año, en el 1,1 por ciento en septiembre. Los precios subyacentes se encuentran cerca del mínimo histórico del 0,8 por ciento al 1 por ciento. Grecia ya está experimentando deflación cuando los precios cayeron a una tasa anual del 1 por ciento en septiembre y ayer conocimos que la inflación en España cayó un 0,1 por ciento.


Debilidad en la extensión del crédito

El crecimiento de la masa monetaria M3 se encuentra muy por debajo del tipo de referencia del BCE del 4,5 por ciento. Se desaceleró a un 2,1 por ciento en septiembre desde el 2,3 por ciento del mes anterior. Es probable que la concesión de créditos se mantenga débil ya que los bancos reducirán el apalancamiento de sus balances, preparándose para los test de estrés del próximo año y la revisión de calidad de los activos.


Los riesgos de deflación aumentarán a medida que se fortalezca el euro

La fortaleza del euro presionará los precios a la baja. La medida del tipo del tipo de cambio efectivo real del Banco Internacional de Pagos, que está deflactado por el índice de precios al consumidor, subió a 98,8 el mes pasado, la lectura más alta de este año. El euro ha subido un 4,4 por ciento frente al dólar este año.


Subirá el coste real de la deuda

La deuda real de los países aumentará a medida que entren en deflación. El ratio de deuda de la zona euro ya se situó en el 93,4 por ciento del PIB en el segundo trimestre de 2013 frente al 89,9 por ciento en el mismo trimestre de 2012. Grecia tuvo un ratio de deuda del 169,1 por ciento en el segundo trimestre, sólo superada por Japón y Zimbabwe. Bélgica, Irlanda, Italia y Portugal tienen ratios de deuda superiores al 100 por ciento.


Fuentes: Niraj Shah
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 31/10/13 PMI de Chicago

Notapor Fenix » Jue Oct 31, 2013 5:38 pm

El apetito por acciones europeas en máximos históricos
Jueves, 31 de Octubre del 2013 - 8:55
El flujo de fondos hacia fondos de acciones europeas ascendió a 5.000 millones de dólares en la semana que finalizó el 23 de octubre, un nuevo máximo histórico. Esta es la 17ª semana consecutiva de entradas netas de capital en los fondos de acciones europeas.
Los grandes bancos ganaron más de 7.000 millones hasta septiembre, un 79% más
Jueves, 31 de Octubre del 2013 - 8:50
La gran banca española registró un beneficio neto conjunto de 7.072 millones de euros durante los nueve primeros meses del ejercicio. No obstante, si se suma el beneficio de BFA-Bankia, el montante total alcanzó los 7.599 millones.

Según información de los resultados trimestrales de las entidades recogida por Servimedia, en comparación con el mismo periodo de 2012, las ganancias de los mayores bancos subieron un 78,9%, pues entre enero y septiembre del pasado ejercicio fueron de 3.952 millones de euros.


Facebook. De máximo histórico a entrar en mercado bajista en 12 horas
Jueves, 31 de Octubre del 2013 - 10:09
Fue el mejor y el peor en poco más de 12 horas, en un movimiento que nos recuerda la gloriosa burbuja de las .com. Facebook ha pasado de una compra segura para muchos analistas a entrar en un mercado bajista al perder más de un 20% desde sus máximos.
S&P 500 dic. Dibujando una vela potencialmente bajista
Jueves, 31 de Octubre del 2013 - 10:03
Ayer vimos un nuevo máximo intradía en el S&P 500, pero esta vez se vio afectado por fuertes vientos en contra. La vela diaria como resultado es potencialmente bajista y cuanto más tiempo pase por debajo de 1751, más probable es que veamos una corrección hacia 1735/1727.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 31/10/13 PMI de Chicago

Notapor Fenix » Jue Oct 31, 2013 5:38 pm

JP Morgan también cree que el BCE recortará tipos antes de fin de año
Jueves, 31 de Octubre del 2013 - 10:16
Tras la fuerte caída de la inflación y el repunte del desempleo en la eurozona que hemos conocido esta mañana, los analistas de JP Morgan creen que el Banco Central Europeo recortará tipos en diciembre.

JP Morgan ha sido la última casa de análisis en pronosticar un recorte de tipos en los próximos meses (UBS cree que en noviembre).
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 31/10/13 PMI de Chicago

Notapor RCHF » Jue Oct 31, 2013 5:39 pm

jueves 31 de octubre del 2013

15:51 Dólar sube a S/.2,775 y Bolsa de Valores cierra estable
La moneda verde ganó un 0,54%, su mayor ascenso porcentual diario desde el 20 de septiembre, a S/.2,775, frente a los S/.2,760 del miércoles



(Reuters). El dólar cerró el jueves con su m*ayor alza porcentual diaria en más de un mes* por la compra realizada por inversores extranjeros y de bancos ante nuevos temores de que la Reserva Federal de Estados Unidos recorte sus estímulos monetarios antes de lo previsto.

La moneda verde ganó un 0,54%, su mayor ascenso porcentual diario desde el 20 de septiembre, a S/.2,775, frente a los S/.2,760 del miércoles.

La divisa estadounidense se depreció un 0,39% en octubre, pero acumula una subida del 8,74% en lo que va del año.

El día de mañana, viernes 1 de octubre, el mercado cambiario limeño no operará por el feriado religioso.

Como se sabe, la FED decidió el miércoles mantener su programa de compra de bonos por US$85.000 millones mensuales, sin embargo, en su comunicado mostró un tono menos pesimista sobre el crecimiento de la mayor economía del mundo.

Ante un mayor avance global del dólar, los inversores extranjeros compraron dicha moneda en la plaza local, mientras que los bancos elevaron sus posiciones.

Durante las negociaciones, el dólar subió hasta los S/.2,782, y el Banco Central de Reserva (BCR) colocó S/.210 millones en Certificados de Depósitos Reajustable (CDR), a dos meses y a una tasa de 0,13% para atenuar el alza de la moneda norteamericana.

El tipo de cambio en el mercado paralelo operaba en las S/.2,763 y S/.2,764.

BOLSA CIERRA EN PLANO

El índice general de la Bolsa de Valores de Lima (BVL) subió un 0,07% y cerró en 16.322,01 puntos, mientras que el índice selectivo perdió un 0,11%, a 23.831,71 puntos.

El índice general ha ganado un 2,53% en octubre, pero acumula una caída del 20,9% en lo que va del 2013.

En la plaza bursátil local, las acciones de la productora de zinc y plata Volcan cayeron un 1,52%, a S/.1,3 y los papeles de la cuprífera Southern Copper cedieron un 2,76%, a US$28,15 debido a una caída en los precios de los metales básicos.

Los títulos de Buenaventura retrocedieron un 0,55%, a US$14,5 ante una baja en los precios del oro.

El rubro industrial avanzó un 1,05% apoyado por los valores de la siderúrgica Aceros Arequipa, que treparon un 7,78%, a S/.0,97 ante buenos resultados financieros al tercer trimestre
RCHF
 
Mensajes: 3740
Registrado: Vie Abr 23, 2010 12:32 pm

Re: Jueves 31/10/13 PMI de Chicago

Notapor Fenix » Jue Oct 31, 2013 5:42 pm

El mercado de acciones europeo está muy barato en relación al EEUU

Jueves, 31 de Octubre del 2013 - 10:28:00

El PER Shiller de Europa cíclicamente ajustado se encuentra todavía un 30% por debajo de su media a largo plazo. Mientras, el mercado de acciones de EE.UU. se encuentra en torno a su media de largo plazo.

Este es el argumento a favor de la compra de acciones europeas en este momento (frente a los Estados Unidos). Y los inversores de Estados Unidos han vuelto a entrar en Europa. Todo se reduce a la hipótesis que señala que los problemas de Europa ya se han resuelto.

Suben las bolsas al descontar los inversores un recorte de tipos del BCE


Dow Jones Intradía: ¿HCH Normal?
Rebotes para testar la rotura canal ascendente
Jueves, 31 de Octubre del 2013 11:31

El futuro del Dow Jones (CFDS) en 60 minutos está rebotando por sobreventa en gráfico de 60 minutos.

Va en busca de los 15.605/15.620 donde está nuestra línea de stop loss bajista haciendo un pull back -rebote- después de la pérdida del soporte del Canal Ascendente donde se movía.

Si no puede con los 15.605 / 15.620 caerá a los 15.424 zonales, pero la particularidad está en que si pierde los mínimos de ayer, habría formado un HCH Normal con potencial bajista hacia los 15.322.

El RSI y la línea 50 tendrán la palabra.

Este movimiento de rebote afectará positivamente al Ibex35 para que intente mantenerse positivo. Hoy hay muchos datos macros que generarán volatilidad. Si sale un paro positivo, entrará miedo al mercado de acciones por una posible reducción de estímulos antes de lo esperado.

El euro cae más un punto porcentual frente a las grandes divisas
Jueves, 31 de Octubre del 2013 - 10:53:31

Las bolsas cierran con subidas en una sesión marcada decisivamente por los datos macroeconómicos y la influencia que han tenido sobre las perspectivas de tipos del Banco Central Europeo.

Así, el Ibex 35 cierra con un avance del 1,32% a 9.907,9 y el Euro Stoxx 50 gana un 0,80% a 3.065,07.

Por sectores, lideran las subidas Bancos 1,57%, Autos 1,39% y Tecnología 1,31%. Tan solo Servicios Financieros -0,45%, Químicas -0,18% y Petroleras -0,10%, cerraron en negativo.


La inflación toca su nivel más bajo desde noviembre 2009

El índice de precios al consumo de la zona euro en el mes de octubre subió un 0,7% en términos interanuales frente +1,1% de septiembre y +1,1% esperado. Esta es la lectura más baja desde noviembre de 2009, según una primera estimación de la oficina europea de estadísticas Eurostat.

"La última vez que la tasa de inflación de la zona euro fue inferior al 0,7% fue en noviembre de 2009", precisó un portavoz de Eurostat. El IPC subyacente repuntó un 0,8% frente +1,0% esperado y +1,0% anterior.

La inflación de los bienes industriales al margen de la energía se situó en el 0,4%, en línea con el dato de septiembre, mientras que los precios de la energía bajaron un 1,7%, frente a la caída de nueve décimas del mes anterior

El desempleo bate un nuevo récord en la Eurozona

Por otra parte, la tasa de desempleo en la eurozona alcanzó un nuevo máximo al subir al 12,2% frente al 12,0% esperado.

En septiembre, 19,44 millones de personas estaban desempleadas en los 17 países de la zona euro, precisa Eurostat en un comunicado.

En un año, casi un millón de personas (996.000) han engrosado las filas del desempleo y 60.000 en un mes.

En el conjunto de la Unión Europea, la tasa de desocupación fue del 11% en septiembre, como el mes anterior. Esto supone que 26,87 millones de personas en edad de trabajar no tienen empleo.

La situación es particularmente crítica en Grecia y en España, dos países muy afectados por la crisis, donde el desempleo afecta a más de uno de cada cuatro personas y a más de la mitad de los jóvenes.

El desempleo llega al 27,6% en Grecia, donde los últimos datos disponibles son de julio, y en España se situó en septiembre en el 26,6%, igual que en agosto.

La situación ha empeorado sustancialmente en los países más frágiles de la zona euro, donde el desempleo ha pasado del 12,7% a 17,1% en Chipre, y del 25,0% al 27,6% en Grecia.

Austria encabeza la lista de los países con menos desempleo, (4,9%), seguido por Alemania (5,2%) y Luxemburgo (5,9%).

Sobre los mercados también pesaron los comentarios de un miembro del Consejo del Banco Central Europeo. Ewald Nowotny dijo que habrá aún más provisiones de liquidez para ayudar a la salida del LTRO.


Los mercados creen que el BCE bajará tipos antes de fin de 2013

Tras estas noticias, muchas casas de análisis ya descuentan una rebaja de tipos antes de fin de año.

Los analistas de UBS estiman ahora que el Banco Central Europeo recortará tipos en noviembre, frente a su previsión anterior de mantenimiento hasta finales de 2015.

Por su parte, los analistas de JP Morgan creen que el Banco Central Europeo recortará tipos en diciembre.


El euro sufre un varapalo frente a las grandes divisas

Otra de las consecuencias de este cambio de previsiones sobre la política monetaria del BCE ha sido la depreciación del euro. La divisa común, ante unas expectativas de recortes de tipos en el corto plazo, cedía en torno al punto porcentual frente a las grandes divisas.

El euro dólar pierde un 1,00% a 1,3586, el euro yen se deja un 1,22% a 133,55 y el euro libra desciende un 1,12% a 0,8462.


El bono español a 10 años se dirige al 4,00%

Las primas de riesgo de la deuda periférica de la eurozona siguen reduciéndose, ya que los inversores dan una mayor posibilidad a que el BCE eleve el sesgo de flexibilización cuantitativa en la rueda de prensa de la próxima semana.

El rendimiento del bono español a 10 años se sitúa en el 4,03%, mientras que la prima de riesgo se sitúa en los 236 puntos básicos.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 31/10/13 PMI de Chicago

Notapor Fenix » Jue Oct 31, 2013 5:43 pm

JP Morgan: Objetivo 48,9 dólares

BNP Paribas
Jueves, 31 de Octubre del 2013 - 11:55:00

Tendencia a corto plazo: Nuestro punto de rotación se mantiene en 54.8.

Nuestra preferencia: Objetivo 48.9. Escenario alternativo: por encima de 54.8, objetivo 56.9 y 58.1.

Técnicamente, el índice de fuerza relativa (RSI) se encuentra por debajo de su zona de neutralidad de 50.

El indicador de convergencia/divergencia de medias móviles (MACD) se sitúa por debajo de su línea de señal y es postitivo.

Resistencias y soportes: 56.9 * 54.8 ** 54 - 50.1 48.9 ** 47.7 *

Tendencia a medio plazo: El Subyacente se sitúa por debajo de su media móvil 100 dias (53.35). La distancia con respecto a ésta es de -1.4%. A la baja el soporte a vigilar es 46.5, la resistencia clave está en torno a 58.1.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 31/10/13 PMI de Chicago

Notapor Fenix » Jue Oct 31, 2013 5:45 pm

¿Hacia dónde se dirige el mercado de valores de EE.UU.?

Jueves, 31 de Octubre del 2013 - 12:33:00

El analista técnico John Nyaradi cree que el mercado de valores de EE.UU. está cerca de iniciar un tramo correctivo que debería llevar al S&P 500 hacia la zona de los 1.650-1.700 puntos desde las cercanías de los 1.765 puntos actuales.

Nyaradi señala que el nivel de sobrecompra de varios índices americanos sugiere un movimiento bajista en el corto plazo. "Cada vez (durante los últimos 90 días) que el RSI ha roto a la baja el nivel de 70 puntos, ha habido una caída en el S&P 500". En estos momentos el RSI del S&P 500 está rompiendo ese nivel frontera de 7.

Otro indicador que está mostrando posible corrección en el corto plazo es el de las bandas de Bollinger, que utiliza las medias móviles para su formación (generalmente la de 20 sesiones). El S&P 500 está ahora tocando la banda superior de Bollinger, y si repite patrones pasados, debería corregir hasta la banda inferior, ahora sobre los 1.650 puntos.

Estos dos indicadores nos señalan que existe un fuerte potencial bajista del S&P 500 en el corto plazo.

El dinero mundial se está volcando en Europa, y se va a quemar

Carlos Montero
Jueves, 31 de Octubre del 2013 - 13:00:00

En este escenario de placidez en los mercados, en el que el sentimiento alcista está tan extendido que hasta los bajistas más empedernidos recomiendan comprar bolsa, hay una tendencia que llama especialmente la atención, y es la entrada de dinero internacional en las bolsas europeas.

Los últimos datos muestran como una enorme cantidad de dinero en efectivo proveniente de EE.UU. y de otros mercados desarrollados (Japón por ejemplo), se está posicionando fuertemente en los mercados de valores europeos. En la semana finalizada el 23 de octubre fueron 5.000 millones de dólares, que es la mayor aportación en la historia. A lo largo de 2013 se ha desviado más dinero a las acciones europeas que nunca antes que se tenga registrado.

Prestigiosos inversores internacionales como John Paulson, George Soros, Bill Gates… (Warren Buffet está estudiando alternativas), hedge funds como Och-Ziff y Falcon Edge, han comunicado recientemente fuertes inversiones en los activos europeos.

El motivo que justifica estas compras es que los mercados del viejo continente están baratos, lo cual es bastante lógico si tenemos en cuenta el escenario económico en el que se encuentran sus economías. El Eurostoxx 50 ha subido más del 20% desde los mínimos de junio de este año, y cotiza en base a ratios fundamentales con un descuento aproximado del 30% respecto al índice MSCI World de países desarrollados. Su PER es de 13,6 veces beneficios 2013 frente a casi 16 veces beneficio del S&P 500 y 18 veces beneficio del índice de Japón.

Pero como dice Matthew Lynn en el WSJ, a veces las cosas están baratas por una razón, y no sólo porque el mercado las ha infravalorado. Lynn afirma que lógica de la inversión en Europa es fácilmente entendible –aunque la economía europea tenga problemas, sigue siendo el hogar de docenas de compañías globales de clase mundial. Si puedo comprar acciones globales europeas más baratas, ¿por qué comprar sus competidoras de EE.UU. Japón o Corea?

El problema, según añade Lynn, es que la crisis europea está muy lejos de acabar. El trabajo que se ha hecho hasta estos momentos ha sido fácil. Lo duro viene a partir de ahora.

Hay tres grandes problemas en Europa según Lynn:

El primero es que sus economías siguen en recesión. El repunte durante el verano se basó en un incremento de la confianza. No había muchas cifras concretas que lo respaldara. El hecho es que grandes economías como Italia están atrapadas en la recesión, y Francia o España están a tan sólo un paso de ella. La economía griega sigue contrayéndose sin muestras de crecimiento auto sostenido.

Es cierto que los mercados de valores pueden subir aun cuando las economías estén cayendo. O que el BCE puede incrementar sus medidas de flexibilización cuantitativa a la escala que lo han hecho el de EE.UU. o el del Reino Unido. Pero todavía hay límites a lo lejos que pueden subir unos mercados de valores con el telón de fondo de unos consumidores sin trabajo que no compran. Y los beneficios corporativos, si no se incrementan las ventas, no pueden subir sostenidamente.

Por otro lado sobre Europa se cierne una parálisis política.

Alemania está atascada sin gobierno tras las elecciones del pasado mes de septiembre, y se están complicando las negociaciones para formar una nueva coalición. Países como Grecia y Portugal necesitan urgentemente nuevos rescates, y eso no sucederá sin un gobierno en Alemania.

Otro tema complicado serán las elecciones al Parlamento Europeo del próximo mes de mayo. Los partidos anti-euro -Frente Nacional de Francia, el Británico Partido por la Independencia, o el Partido de la Libertad en los Países Bajos-, están ganando apoyo. Aún no tienen mucho poder en el Parlamento, pero pueden bloquear diversas iniciativas. La cuestión fundamental es que el euro necesita grandes pasos hacia la integración para que pueda sobrevivir. ¿Cómo se darán estos pasos si los euro escépticos tienen cada vez más fuerza en el Parlamento? La respuesta es que no se darán.

Por último, las grandes compañías de la zona euro se las han arreglado para solventar medianamente bien esta crisis en los dos últimos años mediante las ventas en mercados de mayor crecimiento como EE.UU. o los de Asia. Este positivo hecho se unía a unos costes laborales contenidos por la profunda recesión en sus mercados matrices, y por los altos niveles de desempleo.

Pero hay un límite a este planteamiento. Incluso la poderosa máquina exportadora alemana parece que se está resintiendo según sus últimos datos. Con el aumento del valor del euro, cada vez va a ser más difícil vender al resto del mundo, lo que perjudicará las cuentas de estas compañías si la demanda interna no toma el relevo, lo que parece no sucederá en el futuro cercano.

En el pasado reciente hubo oportunidades de entrar en los mercados de renta variable de la zona euro, pues sus precios eran ridículamente baratos. Pero eso ya no es cierto. El dinero mundial se está volcando en Europa precisamente en el momento equivocado, y se va a quemar.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 31/10/13 PMI de Chicago

Notapor Fenix » Jue Oct 31, 2013 5:46 pm

Twenty-First Century Fox: nuestro punto de rotación se sitúa en 33.6

CMC Markets
Jueves, 31 de Octubre del 2013 - 13:17:00

Punto de rotación se sitúa en 33.6.

Preferencia: la subida se mantiene siempre que el soporte se sitúe en 33.6.

Escenario alternativo: por debajo de 33.6, el riesgo es una caída hasta 32.6 y 32.

Técnicamente, el RSI (índice de fortaleza relativa) se sitúa por encima de 70. El indicador de convergencia/divergencia de medias móviles (MACD) se sitúa por encima de su línea de señal y es positivo.

Asimismo, la acción se sitúa por encima de su media móvil de 20 y 50 días (se sitúa a 33.92 y 33.02 respectivamente).


Nasdaq 100. Proyección de medio plazo 4.830
R4 aconseja comprar m/p
Jueves, 31 de Octubre del 2013 - 13:35
Rompe el 62% de recuperación de la caída desde los máximos del año 2000, por lo que la probabilidad de vuelta al origen de la caída en 4830 puntos es elevada. Otras proyecciones alcistas teóricas proyectan el precio en el medio plazo por esa zona.

La normalidad correctiva desde 2009 pasa actualmente por 2900 puntos, con soporte intermedio en 3100 puntos. Los indicadores mensuales rompen al alza dos años de resistencia.

Recomendación: COMPRAR MEDIO PLAZO
Eduardo Faus
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 31/10/13 PMI de Chicago

Notapor Fenix » Jue Oct 31, 2013 5:49 pm

El desplome de un multimillonario

Jueves, 31 de Octubre del 2013 - 13:50:00

OGX Petróleo e Gás Participações SA, OGXP3.BR -17.65% la petrolera controlada por el ostentoso empresario brasileño Eike Batista, se acogió el miércoles a la protección por bancarrota en un tribunal de Rio de Janeiro en lo que probablemente se convierta en la mayor quiebra en la historia de América Latina.

La petrolera recaudó miles de millones de dólares en los mercados de capitales en los últimos siete años con el fin de explorar petróleo y gas, principalmente en Brasil. El miércoles, sin embargo, OGX, gravemente endeudada, no pudo pagar a los tenedores de bonos ni a sus proveedores.

Ahora, la compañía se someterá a un proceso judicial diseñado para permitirle reestructurar sus finanzas, en lugar de ser liquidada de forma inmediata. Si su solicitud es aceptada, OGX contará con 60 días para presentar un plan de reorganización. Posteriormente, los acreedores tendrían 30 días para aprobarlo o rechazarlo.

El colapso de OGX ha golpeado principalmente a un grupo de inversionistas de élite entre los que figuran Pacific Investment Management Co., el mayor fondo de renta fija del mundo, el fondo soberano de Abu Dhabi y el propio gobierno brasileño.

Fuentes: Wall Street Journal


Las tecnologías que la inteligencia de EE.UU. usa para espiar

Jueves, 31 de Octubre del 2013 - 14:26:00

Los documentos filtrados por el exempleado de la CIA Edward Snowden muestran que EE.UU. está espiando a todos los países del mundo. Un análisis de sus datos permite concluir qué métodos exactos usa.

De acuerdo con las publicaciones en la prensa internacional basadas en los materiales de Snowden, la variedad de técnicas que aplica la Agencia Nacional de Seguridad de EE.UU. (NSA, por sus siglas en inglés) es inmensa: desde escuchas simples hasta pinchar conversaciones telefónicas e interceptar comunicaciones on-line. A continuación les invitamos a conocer las tecnologías más usadas.

Acceso a los servidores de los gigantes de internet

Gracias a su programa secreto PRISM, la inteligencia de EE.UU. tiene acceso directo a los servidores de las nueve empresas más grandes del sector de internet, Apple, Facebook, Google, Yahoo y Microsoft entre ellos. De esta manera puede interceptar correos electrónicos, mensajes instantáneos, mensajes en las redes sociales y archivos guardados en los servidores.

Intercepción de cables de fibra óptica

Según 'The Guardian' y 'L'Espresso', la NSA en colaboración con sus socios británicos, en primer lugar con el Cuartel General de Comunicaciones del Gobierno, obtuvieron acceso a, al menos, 200 cables de fibra óptica, lo que les perminió interceptar más de 600 millones de mensajes a diario. Intervinieron, además, tres cables subacuáticos en Italia, como mínimo, lo que les permitió quedarse con información clasificada de carácter comercial y militar. Expertos explican que no se trató de vigilancia en tiempo real, sino del análisis de los datos almacenados: las prácticas comunes prevén que la información sobre el uso del teléfono o internet se guarden durante 30 días.

Escuchas telefónicas

La NSA monitoreó llamadas telefónicas en Francia, España y Alemania, entre otros. En total, espió a, al menos, 35 líderes mundiales, entre ellos a la canciller Angela Merkel. En su caso particular, se interceptaron dos teléfonos: uno habitual que usaba para discutir problemas de su partido y otro, protegido, destinado a hablar sobre el trabajo del Gobierno. Según los expertos, los sistemas estándar de codificación que suelen usarse en los celulares resultan vulnerables porque se usan softwares diferentes para crear un mensaje y para codificarlo. Esto da la posibilidad de introducir un sistema de intercepción entre el programa que forma el mensaje y el programa responsable de su codificación. De esta manera, se puede intervenir una comunicación al principio de la conversación —antes de que esté codificada y enviada— o al final, después de que haya sido recibida y descodificada.

Radio vigilancia

Las paredes sin ventanas de los edificios oficiales se usan muy a menudo como 'oídos de inteligencia'. Según explica el periodista investigador Duncan Campbell, en la mayoría de los casos estas paredes se fabrican de material que no conduce electricidad pero que resulta transparente para las ondas de radio. Esto permite vigilar todo lo que está pasando en los edificios vecinos sin riesgo de ser descubierto.

Micrófonos ocultos

Según el diario alemán 'Spiegel', NSA espió las redes internas de comunicación de la Unión Europea en Washington y en la oficina de representación de la UE en Nueva York, ubicada en el edificio de la sede de la ONU. Además, filtró que en 38 embajadas y consulados europeos en EE.UU. había micrófonos ocultos. Aseguró que la misma situación sucedía en el edificio en Bruselas que aloja el Consejo de Ministros de la UE y el Consejo Europeo.

RT
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 31/10/13 PMI de Chicago

Notapor admin » Jue Oct 31, 2013 5:51 pm

admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 31/10/13 PMI de Chicago

Notapor Fenix » Jue Oct 31, 2013 5:56 pm

El primer productor de oro a nivel mundial, el canadiense Barrick Gold, anunció el jueves la suspensión de su proyecto minero en Chile, al tiempo que informó de una baja de su beneficio y una reorganización de sus actividades.

El grupo anunció en un comunicado la congelación de su proyecto minero de Pascua Lama en Chile ante la decisión en septiembre de la justicia chilena de suspender la construcción de esta mina gigante en la frontera con Argentina, al exigir la realización de trabajos medioambientales, principalmente de gestión del agua.

"La decisión de relanzar este proyecto dependerá" de la revisión general de la rentabilidad del proyecto, teniendo en cuenta los costos asociados a la puesta en producción, las perspectivas de los precios de los metales y el incremento de "las incertidumbres" sobre las exigencias jurídicas, explicó Barrick Gold.

La construcción de esta mina, que se convertiría en la más grande del mundo, ha sido fuertemente resistida dentro de Chile, tanto por habitantes de la zona como por organizaciones ecologistas.

Tras las pérdidas de 8.600 millones de dólares en el segundo trimestre, el grupo minero inició una reestructuración con el objetivo de ahorrar unos 500 millones de dólares a ritmo anual, acompañado de la supresión de todas las unidades regionales del grupo para reducir circuitos de decisión.

Esta nueva organización, efectiva a partir de comienzos de 2014, se traducirá en la supresión de 1.850 puestos de trabajo, de los cuales 1.600 ya fueron eliminados.

En el plano financiero, Barrick Gold obtuvo en el tercer trimestre un beneficio neto de 172 millones de dólares, una baja neta frente a los 649 millones del mismo periodo del año pasado.
__________

El grupo petrolero estadounidense ConocoPhillips incrementó su beneficio neto en 38% en el tercer trimestre, a 2.500 millones de dólares, producto de la venta de numerosos activos.

Su beneficio ajustado, que excluye elementos excepcionales y que sirve de referencia en Estados Unidos, se ubicó en 1,47 dólares, un poco por encima de lo esperado por el mercado (1,45 dólares).

La progresión de los beneficios del grupo se deben esencialmente a la venta del yacimiento canadiense de arenas bituminosas de Clyden y sus activos de refinación de Phoenix Park en Trinidad y Tobago, según un comunicado publicado el jueves.
_____________

El principal grupo petrolero estadounidense, ExxonMobil, anunció el jueves un beneficio en baja de 18% en el tercer trimestre, a causa de una contracción de sus márgenes de refinación, aunque pudo superar las expectativas del mercado.

El beneficio neto del grupo, de 7.900 millones de dólares, quedó en 1,79 dólares por acción, por encima de los 1,77 dólares esperados por los analistas de Wall Street. La cifra de negocios retrocedió 2,4% a 112.400 millones de dólares.
_____________



El fabricante de cosméticos Avon informó una ganancia trimestral menor a la esperada el jueves, por un nuevo desplome en las ventas en América del Norte y por la debilidad en mercados como México y Rusia.

Las acciones de Avon caían un 22,9 por ciento a 17,2 dólares en la bolsa de Nueva York.

Los ingresos retrocedieron un 7 por ciento a 2.260 millones de dólares, mientras que analistas de Wall Street esperaban 2.440 millones de dólares, de acuerdo a Thomson Reuters I/B/E/S.

Durante el trimestre, Avon vendió un 7 por ciento menos de artículos y el número de representantes de ventas disminuyó en un 3 por ciento, después de haber mostrado señales de estabilizarse a inicios del año.

La presidente ejecutiva de Avon, Sheri McCoy, que ha insistido ante los inversores en que solucionar las dificultades por las que atraviesa la empresa tomará tiempo, dijo que los nubarrones en el panorama macroeconómico eran los responsables por el pobre desempeño mostrado.

Bajo McCoy, Avon ha salido de mercados menos rentables, mejorado las compensaciones para sus representantes de ventas y arreglado sus plataformas tecnológicas para hacer más ágiles los pedidos y el pago de comisiones.

La caída más pronunciada en las ventas se registró en Norteamérica, donde los ingresos cayeron un 19 por ciento y las venta de su equipo de representantes se hundieron un 16 por ciento en comparación con el año anterior.

Fue un duro golpe para la empresa que depende casi completamente de la venta directa.

La pérdida de representantes de ventas se atribuyó a las compensaciones insuficientes y la pérdida de participación de mercado, dijeron analistas.

También hubo problemas en mercados emergentes clave en donde la empresa ha apostado a un fuerte crecimiento y había tenido un buen desempeño hasta ahora.

En México, las ventas cayeron un 5 por ciento debido a políticas agresivas de precios de sus competidores. En Rusia, uno de sus mercados de mayor crecimiento, las ventas disminuyeron un 2 por ciento.

Uno de los puntos destacados fue Brasil, en donde las ventas subieron un 13 por ciento.

Avon reportó una pérdida neta de 5,5 millones de dólares, o 1 centavo por acción, en el trimestre, en comparación con una ganancia de 31,6 millones de dólares, o 7 centavos por acción, en el mismo período del año anterior.

La ganancia neta ajustada fue de 14 centavos por papel, mientras que analistas esperaban 19 centavos.
________

La mayor siderúrgica de toda América, Gerdau SA, reportó el jueves utilidades trimestrales que superaron las previsiones, gracias a un aumento en el volumen de ventas y a controles de costos en Brasil que contrarrestaron la debilidad de las operaciones en América del Norte, Europa e India.

Gerdau registró utilidades netas de 642 millones de reales (unos 293 millones de dólares) entre julio y septiembre, un alza del 57 por ciento frente al mismo lapso del año anterior. Los analistas esperaban en promedio ganancias de 546,5 millones de reales, según un sondeo de Reuters.
___________

El grupo The New York Times Co. anunció este jueves una pérdida en el tercer trimestre, afectado por un carga relacionada con la venta del Boston Globe y una caída de los ingresos por publicidad.

La pérdida alcanzó 24,2 millones de dólares, contra un beneficio de 2,7 millones en el mismo período un año atrás.

Los ingresos aumentaron 1,8% en el período a 361 millones, pero los ingresos totales por publicidad cayeron 2% en relación al mismo trimestre de 2012.
___________

MasterCard Inc, la segunda más grande compañía de tarjetas de crédito y débito del mundo, reportó un crecimiento del 14 por ciento en sus ganancias netas gracias a que más personas a nivel global usaron sus productos en lugar de efectivo.

MasterCard y su rival mayor Visa Inc han estado tratando de capturar nuevos negocios en mercados emergentes, donde los pagos en efectivo todavía predominan pero el uso de tarjetas está creciendo a ritmo acelerado.

El volumen de compras realizadas con MasterCard a nivel mundial creció un 14 por ciento medido en moneda local, a 763.000 millones de dólares.

El crecimiento anual de compras con MasterCard en Estados Unidos fue del 9 por ciento, a 267.000 millones de dólares, respecto al año anterior.

La ganancia neta de MasterCard trepó a 879 millones de dólares, ó 7,27 dólares por acción, en el tercer trimestre, en comparación a los 772 millones de dólares ó 6,17 dólares por acción hace un año. Los ingresos netos crecieron un 16 por ciento, a 2.200 millones.

Los analistas esperaban en promedio ganancias de 6,95 dólares por acción sobre ingresos por 2.130 millones de dólares, de acuerdo a un sondeo elaborado por Thomson Reuters I/B/E/S.

Visa reportó una ganancia trimestral menor el miércoles, en gran parte por una mayor previsión por impuestos.

Tras conocerse los resultados, las acciones de MasterCard ganaban 3,17 dólares, a 728,85 dólares. Desde comienzo de año han avanzado alrededor de un 49 por ciento, mientras que las de Visa subieron un 35 por ciento.
_______

AIG: beneficio en 3T en alza de 17% a 2.170 M USD [Contestar]

El asegurador estadounidense AIG anunció este jueves un beneficio neto en alza de 17% en el tercer trimestre a 2.170 millones de dólares, en relación al mismo período de 2012.

Por acción, el beneficio operacional luego de impuestos alcanzó 96 centavos, cuando los analistas esperaban en promedio 95 centavos. La acción retrocedió sin embargo 2,81% a 50,20 dólares en los intercambios electrónicos posteriores al cierre de la sesión oficial.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 21 invitados