por Fenix » Jue Oct 31, 2013 5:56 pm
El primer productor de oro a nivel mundial, el canadiense Barrick Gold, anunció el jueves la suspensión de su proyecto minero en Chile, al tiempo que informó de una baja de su beneficio y una reorganización de sus actividades.
El grupo anunció en un comunicado la congelación de su proyecto minero de Pascua Lama en Chile ante la decisión en septiembre de la justicia chilena de suspender la construcción de esta mina gigante en la frontera con Argentina, al exigir la realización de trabajos medioambientales, principalmente de gestión del agua.
"La decisión de relanzar este proyecto dependerá" de la revisión general de la rentabilidad del proyecto, teniendo en cuenta los costos asociados a la puesta en producción, las perspectivas de los precios de los metales y el incremento de "las incertidumbres" sobre las exigencias jurídicas, explicó Barrick Gold.
La construcción de esta mina, que se convertiría en la más grande del mundo, ha sido fuertemente resistida dentro de Chile, tanto por habitantes de la zona como por organizaciones ecologistas.
Tras las pérdidas de 8.600 millones de dólares en el segundo trimestre, el grupo minero inició una reestructuración con el objetivo de ahorrar unos 500 millones de dólares a ritmo anual, acompañado de la supresión de todas las unidades regionales del grupo para reducir circuitos de decisión.
Esta nueva organización, efectiva a partir de comienzos de 2014, se traducirá en la supresión de 1.850 puestos de trabajo, de los cuales 1.600 ya fueron eliminados.
En el plano financiero, Barrick Gold obtuvo en el tercer trimestre un beneficio neto de 172 millones de dólares, una baja neta frente a los 649 millones del mismo periodo del año pasado.
__________
El grupo petrolero estadounidense ConocoPhillips incrementó su beneficio neto en 38% en el tercer trimestre, a 2.500 millones de dólares, producto de la venta de numerosos activos.
Su beneficio ajustado, que excluye elementos excepcionales y que sirve de referencia en Estados Unidos, se ubicó en 1,47 dólares, un poco por encima de lo esperado por el mercado (1,45 dólares).
La progresión de los beneficios del grupo se deben esencialmente a la venta del yacimiento canadiense de arenas bituminosas de Clyden y sus activos de refinación de Phoenix Park en Trinidad y Tobago, según un comunicado publicado el jueves.
_____________
El principal grupo petrolero estadounidense, ExxonMobil, anunció el jueves un beneficio en baja de 18% en el tercer trimestre, a causa de una contracción de sus márgenes de refinación, aunque pudo superar las expectativas del mercado.
El beneficio neto del grupo, de 7.900 millones de dólares, quedó en 1,79 dólares por acción, por encima de los 1,77 dólares esperados por los analistas de Wall Street. La cifra de negocios retrocedió 2,4% a 112.400 millones de dólares.
_____________
El fabricante de cosméticos Avon informó una ganancia trimestral menor a la esperada el jueves, por un nuevo desplome en las ventas en América del Norte y por la debilidad en mercados como México y Rusia.
Las acciones de Avon caían un 22,9 por ciento a 17,2 dólares en la bolsa de Nueva York.
Los ingresos retrocedieron un 7 por ciento a 2.260 millones de dólares, mientras que analistas de Wall Street esperaban 2.440 millones de dólares, de acuerdo a Thomson Reuters I/B/E/S.
Durante el trimestre, Avon vendió un 7 por ciento menos de artículos y el número de representantes de ventas disminuyó en un 3 por ciento, después de haber mostrado señales de estabilizarse a inicios del año.
La presidente ejecutiva de Avon, Sheri McCoy, que ha insistido ante los inversores en que solucionar las dificultades por las que atraviesa la empresa tomará tiempo, dijo que los nubarrones en el panorama macroeconómico eran los responsables por el pobre desempeño mostrado.
Bajo McCoy, Avon ha salido de mercados menos rentables, mejorado las compensaciones para sus representantes de ventas y arreglado sus plataformas tecnológicas para hacer más ágiles los pedidos y el pago de comisiones.
La caída más pronunciada en las ventas se registró en Norteamérica, donde los ingresos cayeron un 19 por ciento y las venta de su equipo de representantes se hundieron un 16 por ciento en comparación con el año anterior.
Fue un duro golpe para la empresa que depende casi completamente de la venta directa.
La pérdida de representantes de ventas se atribuyó a las compensaciones insuficientes y la pérdida de participación de mercado, dijeron analistas.
También hubo problemas en mercados emergentes clave en donde la empresa ha apostado a un fuerte crecimiento y había tenido un buen desempeño hasta ahora.
En México, las ventas cayeron un 5 por ciento debido a políticas agresivas de precios de sus competidores. En Rusia, uno de sus mercados de mayor crecimiento, las ventas disminuyeron un 2 por ciento.
Uno de los puntos destacados fue Brasil, en donde las ventas subieron un 13 por ciento.
Avon reportó una pérdida neta de 5,5 millones de dólares, o 1 centavo por acción, en el trimestre, en comparación con una ganancia de 31,6 millones de dólares, o 7 centavos por acción, en el mismo período del año anterior.
La ganancia neta ajustada fue de 14 centavos por papel, mientras que analistas esperaban 19 centavos.
________
La mayor siderúrgica de toda América, Gerdau SA, reportó el jueves utilidades trimestrales que superaron las previsiones, gracias a un aumento en el volumen de ventas y a controles de costos en Brasil que contrarrestaron la debilidad de las operaciones en América del Norte, Europa e India.
Gerdau registró utilidades netas de 642 millones de reales (unos 293 millones de dólares) entre julio y septiembre, un alza del 57 por ciento frente al mismo lapso del año anterior. Los analistas esperaban en promedio ganancias de 546,5 millones de reales, según un sondeo de Reuters.
___________
El grupo The New York Times Co. anunció este jueves una pérdida en el tercer trimestre, afectado por un carga relacionada con la venta del Boston Globe y una caída de los ingresos por publicidad.
La pérdida alcanzó 24,2 millones de dólares, contra un beneficio de 2,7 millones en el mismo período un año atrás.
Los ingresos aumentaron 1,8% en el período a 361 millones, pero los ingresos totales por publicidad cayeron 2% en relación al mismo trimestre de 2012.
___________
MasterCard Inc, la segunda más grande compañía de tarjetas de crédito y débito del mundo, reportó un crecimiento del 14 por ciento en sus ganancias netas gracias a que más personas a nivel global usaron sus productos en lugar de efectivo.
MasterCard y su rival mayor Visa Inc han estado tratando de capturar nuevos negocios en mercados emergentes, donde los pagos en efectivo todavía predominan pero el uso de tarjetas está creciendo a ritmo acelerado.
El volumen de compras realizadas con MasterCard a nivel mundial creció un 14 por ciento medido en moneda local, a 763.000 millones de dólares.
El crecimiento anual de compras con MasterCard en Estados Unidos fue del 9 por ciento, a 267.000 millones de dólares, respecto al año anterior.
La ganancia neta de MasterCard trepó a 879 millones de dólares, ó 7,27 dólares por acción, en el tercer trimestre, en comparación a los 772 millones de dólares ó 6,17 dólares por acción hace un año. Los ingresos netos crecieron un 16 por ciento, a 2.200 millones.
Los analistas esperaban en promedio ganancias de 6,95 dólares por acción sobre ingresos por 2.130 millones de dólares, de acuerdo a un sondeo elaborado por Thomson Reuters I/B/E/S.
Visa reportó una ganancia trimestral menor el miércoles, en gran parte por una mayor previsión por impuestos.
Tras conocerse los resultados, las acciones de MasterCard ganaban 3,17 dólares, a 728,85 dólares. Desde comienzo de año han avanzado alrededor de un 49 por ciento, mientras que las de Visa subieron un 35 por ciento.
_______
AIG: beneficio en 3T en alza de 17% a 2.170 M USD [Contestar]
El asegurador estadounidense AIG anunció este jueves un beneficio neto en alza de 17% en el tercer trimestre a 2.170 millones de dólares, en relación al mismo período de 2012.
Por acción, el beneficio operacional luego de impuestos alcanzó 96 centavos, cuando los analistas esperaban en promedio 95 centavos. La acción retrocedió sin embargo 2,81% a 50,20 dólares en los intercambios electrónicos posteriores al cierre de la sesión oficial.