por Fenix » Jue Oct 31, 2013 5:59 pm
Los precios de los metales preciosos cayeron el jueves debido a una toma de ganancias de los fondos de materias primas para equilibrar sus libros contables, y a que los inversores siguieron vendiendo luego de que la última reunión de la Reserva Federal no arrojó sorpresas.
La caída diaria del oro fue la segunda más grande entre las materias primas. En el mes el metal perdió apenas un 0.2%, caída limitada por la incertidumbre económica por la paralización de la administración federal en Estados Unidos y la demora de Washington para elevar el límite de endeudamiento.
El jueves, un fuerte alza en el índice dólar puso presión a las materias primas, luego de datos que mostraron que la actividad comercial en la región centro-oeste de Estados Unidos superó las expectativas en octubre, contradiciendo las evidencias recientes de un débil crecimiento económico.
El oro al contado retrocedió un 1.4% a 1,323.69 dólares la onza. Durante la sesión, el metal tocó un mínimo de una semana a 1,318.79.
Los futuros del oro estadounidense para entrega en diciembre cayeron 25.60 dólares, a 1,323.70 dólares la onza, con un volumen de operaciones en línea con el promedio de los últimos 30 días según datos preliminares de Reuters.
El miércoles, el oro bajó luego de que la FED no se mostró alarmada por la economía tras su reunión de política monetaria, como algunos habían previsto. El banco central de Estados Unidos mantuvo intacto su programa de estímulo, que incluye compras mensuales de bonos y títulos por 85,000 millones de dólares.
El oro también se vio perjudicado por menos compras físicas en Asia, sobre todo en China.
En tanto, la plata tuvo un peor desempeño que el oro y fue el mayor perdedor del índice de 19 materias primas Thomson Reuters/CoreCommodity CRB. La plata cerró con una baja del 3.3% a 21.90 dólares la onza, su mayor caída diaria en más de un mes.
Por su parte, el platino al contado retrocedió un 1.5% a 1,447.24 dólares la onza, mientras que el paladio al contado bajó un 1% a 735.22 dólares la onza.
_______
El petróleo de Texas bajó hoy el 0,4 % y cerró en 96,38 dólares por barril, la cifra más baja registrada desde principios de junio, después de que ayer se conociese que las reservas de crudo en Estados Unidos aumentaron por encima de lo esperado por la mayoría de expertos.
Al cierre de la tercera sesión de la semana en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en diciembre, los de más próximo vencimiento, bajaron 39 centavos.
El Departamento de Energía anunció el miércoles que las reservas de crudo alcanzaron los 383,9 millones de barriles, por lo que se encuentran por encima del promedio para esta época del año y son un 2,9 % mayores que las de hace un año.
El incremento continuado de las reservas en el mayor consumidor de crudo del mundo ha hecho que en el conjunto de octubre los contratos de futuros de petróleo se hayan devaluado cerca de un 6 %, la mayor caída en todo el año.
Los contratos de gasolina para entrega en noviembre, los de más próximo vencimiento, bajaron 1 centavo y cerraron en 2,63 dólares por galón, mientras que los contratos de combustible para calefacción, también con vencimiento en ese mes, bajaron otro centavo hasta los 2,96 dólares por galón.
Por su parte, los contratos de gas natural para entrega en diciembre, los de más próximo vencimiento, bajaron 4 centavos para quedar en 3,58 dólares por cada mil pies cúbicos, después de que el Departamento de Energía anunció hoy un aumento de 38.000 millones de pies cúbicos de las reservas durante la semana que concluyó el 25 de octubre.
________
El cobre cayó ante la fortaleza del dólar luego de que el reciente panorama sobre política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos fuera menos pesimista de lo que algunos esperaban, mientras que los crecientes suministros y la débil demanda también presionaron las perspectivas del metal.
El cobre referencial en la Bolsa de Metales de Londres cerró en 7,250 dólares por tonelada, desde 7,289 dólares al cierre del miércoles. El cobre se ha negociado en un rango de 7,000 a 7,420 dólares desde inicios de agosto, en medio de abundantes suministros y un menor crecimiento de la demanda en China y se encamina a su primera pérdida mensual desde junio.
El dólar subía, mientras que el euro caía, luego de que la FED mantuviera abierta la opción de desacelerar el ritmo de sus compras de activos.
El banco central mantuvo sin cambios sus compras de 85,000 millones de dólares mensuales en bonos, aunque no sonó tan alarmada sobre el estado de la economía como algunos habían anticipado. Las expectativas de crecientes suministros también afectaban el panorama de precios del cobre.
Analistas encuestados por Reuters este mes esperan que el mercado de cobre registre un superávit de 182,000 toneladas este año, por encima de las 153,000 toneladas estimadas previamente, y que alcance un excedente de 328,000 toneladas en el 2014.