Jueves 31/10/13 PMI de Chicago

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Jueves 31/10/13 PMI de Chicago

Notapor Fenix » Jue Oct 31, 2013 5:57 pm

Wall Street cerró hoy con números rojos en sus tres índices de referencia y con el Dow Jones bajando un 0,47 %, en una jornada muy volátil que transcurrió con altibajos entre el rojo y el verde.

Según datos definitivos del cierre de la sesión, el Dow Jones quedó en 15.545,75 puntos tras bajar 73,01 enteros, mientras que el selectivo S&P 500 perdió un 0,38 % (6,77 puntos) hasta 1.756,54 enteros.

Por su parte, el índice compuesto del mercado Nasdaq vio rebajar la cotización de sus componentes un 0,28 % (10,91 enteros) para quedarse en los 3.919,71 puntos.

Los descensos de hoy, sin embargo, no han logrado empañar los resultados conjuntos del mes de octubre, que ha cerrado decididamente al alza, con el Dow Jones de Industriales subiendo un 2,8 %, el S&P 500 aumentando un considerable 4,5 % y el tecnológico Nasdaq creciendo un 3,9 % mensual.

Las volatilidad de hoy en los mercados se explica por la falta de una guía clara que ayudase a los inversores a determinar si apostaban por tomas de beneficios o continuaban la senda ascendente de este mes.

A primera hora, los mercados abrían hoy con pérdidas moderadas, lastrados aún por el resultado de la reunión que concluyó ayer la Reserva Federal, y luego se recuperaron levemente aunque sin un auténtico empuje.

No ayudaron a marcar tendencia los anuncios de resultados trimestrales de las grandes corporaciones de la tarde de ayer y esta mañana, ya que a las subidas de Exxon Mobil (0,91 %) y Starbucks (0,27 %), se contraponían los descensos de Visa (-3,51 %) y Mastercard (-1,18 %).

En el Dow Jones, apenas una decena de valores cerraron en verde y, tras Exxon Mobil, que lideró las subidas, se situaron 3M (0,85 %) y Boeing (0,63 %).

En el lado opuesto de la tabla y liderando las pérdidas se situaron la citada Visa, seguida de JPMorgan Chase (-2,02 %) y American Express (-1,56 %).

En el tecnológico Nasdaq, el gigante de las ventas por internet Amazon subió un 0,82 %, mientras que Apple bajó un 0,42 %, Google subió un 0,02 %, Yahoo! hizo lo propio con un ascenso del 1,14 % y Facebook se incrementó un 2,44 %.

En otros mercados, el petróleo de Texas bajó hoy el 0,4 % y cerró en 96,38 dólares por barril, mientras que el oro se devaluó hasta 1.323,3 dólares la onza.

La rentabilidad de la deuda estadounidense a diez años subió hasta el 2,561 %, mientras que el euro mantenía la tendencia iniciada a principios de semana ante el dólar y se devaluaba hasta cambiarse por 1,3585 dólares.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 31/10/13 PMI de Chicago

Notapor Fenix » Jue Oct 31, 2013 5:59 pm

Los precios de los metales preciosos cayeron el jueves debido a una toma de ganancias de los fondos de materias primas para equilibrar sus libros contables, y a que los inversores siguieron vendiendo luego de que la última reunión de la Reserva Federal no arrojó sorpresas.

La caída diaria del oro fue la segunda más grande entre las materias primas. En el mes el metal perdió apenas un 0.2%, caída limitada por la incertidumbre económica por la paralización de la administración federal en Estados Unidos y la demora de Washington para elevar el límite de endeudamiento.

El jueves, un fuerte alza en el índice dólar puso presión a las materias primas, luego de datos que mostraron que la actividad comercial en la región centro-oeste de Estados Unidos superó las expectativas en octubre, contradiciendo las evidencias recientes de un débil crecimiento económico.

El oro al contado retrocedió un 1.4% a 1,323.69 dólares la onza. Durante la sesión, el metal tocó un mínimo de una semana a 1,318.79.

Los futuros del oro estadounidense para entrega en diciembre cayeron 25.60 dólares, a 1,323.70 dólares la onza, con un volumen de operaciones en línea con el promedio de los últimos 30 días según datos preliminares de Reuters.

El miércoles, el oro bajó luego de que la FED no se mostró alarmada por la economía tras su reunión de política monetaria, como algunos habían previsto. El banco central de Estados Unidos mantuvo intacto su programa de estímulo, que incluye compras mensuales de bonos y títulos por 85,000 millones de dólares.

El oro también se vio perjudicado por menos compras físicas en Asia, sobre todo en China.

En tanto, la plata tuvo un peor desempeño que el oro y fue el mayor perdedor del índice de 19 materias primas Thomson Reuters/CoreCommodity CRB. La plata cerró con una baja del 3.3% a 21.90 dólares la onza, su mayor caída diaria en más de un mes.

Por su parte, el platino al contado retrocedió un 1.5% a 1,447.24 dólares la onza, mientras que el paladio al contado bajó un 1% a 735.22 dólares la onza.
_______

El petróleo de Texas bajó hoy el 0,4 % y cerró en 96,38 dólares por barril, la cifra más baja registrada desde principios de junio, después de que ayer se conociese que las reservas de crudo en Estados Unidos aumentaron por encima de lo esperado por la mayoría de expertos.

Al cierre de la tercera sesión de la semana en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en diciembre, los de más próximo vencimiento, bajaron 39 centavos.

El Departamento de Energía anunció el miércoles que las reservas de crudo alcanzaron los 383,9 millones de barriles, por lo que se encuentran por encima del promedio para esta época del año y son un 2,9 % mayores que las de hace un año.

El incremento continuado de las reservas en el mayor consumidor de crudo del mundo ha hecho que en el conjunto de octubre los contratos de futuros de petróleo se hayan devaluado cerca de un 6 %, la mayor caída en todo el año.

Los contratos de gasolina para entrega en noviembre, los de más próximo vencimiento, bajaron 1 centavo y cerraron en 2,63 dólares por galón, mientras que los contratos de combustible para calefacción, también con vencimiento en ese mes, bajaron otro centavo hasta los 2,96 dólares por galón.

Por su parte, los contratos de gas natural para entrega en diciembre, los de más próximo vencimiento, bajaron 4 centavos para quedar en 3,58 dólares por cada mil pies cúbicos, después de que el Departamento de Energía anunció hoy un aumento de 38.000 millones de pies cúbicos de las reservas durante la semana que concluyó el 25 de octubre.
________

El cobre cayó ante la fortaleza del dólar luego de que el reciente panorama sobre política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos fuera menos pesimista de lo que algunos esperaban, mientras que los crecientes suministros y la débil demanda también presionaron las perspectivas del metal.

El cobre referencial en la Bolsa de Metales de Londres cerró en 7,250 dólares por tonelada, desde 7,289 dólares al cierre del miércoles. El cobre se ha negociado en un rango de 7,000 a 7,420 dólares desde inicios de agosto, en medio de abundantes suministros y un menor crecimiento de la demanda en China y se encamina a su primera pérdida mensual desde junio.

El dólar subía, mientras que el euro caía, luego de que la FED mantuviera abierta la opción de desacelerar el ritmo de sus compras de activos.

El banco central mantuvo sin cambios sus compras de 85,000 millones de dólares mensuales en bonos, aunque no sonó tan alarmada sobre el estado de la economía como algunos habían anticipado. Las expectativas de crecientes suministros también afectaban el panorama de precios del cobre.

Analistas encuestados por Reuters este mes esperan que el mercado de cobre registre un superávit de 182,000 toneladas este año, por encima de las 153,000 toneladas estimadas previamente, y que alcance un excedente de 328,000 toneladas en el 2014.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 31/10/13 PMI de Chicago

Notapor Fenix » Jue Oct 31, 2013 6:00 pm

29 octubre 2013:

CBS: FBR Capital inicia cobertura con sobreponderar.

KEYCORP: Wunderlich baja recomendación a vender desde mantener.

CARDINAL HEALTH: FBR Capital sube recomendación a sobreponderar desde mantener.

RED HAT: Credit Agricole sube recomendación a comprar desde sobreponderar.

YAHOO: Berstein sube recomendación a sobreponderar desde mantener. P.O.: 40 USD.

APPLE COMPUTER: Citigroup reitera neutral. P.O.: 530 USD (vs. 430).

APPLE COMPUTER: Robert W. Baird sube recomendación a sobreponderar desde neutral. P.O.: 620 USD (vs. 525).
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 31/10/13 PMI de Chicago

Notapor Fenix » Jue Oct 31, 2013 6:11 pm

El despacho del fiscal de Estados Unidos recientemente dijo a Bank of America Corp que planea recomendar al Departamento de Justicia de Estados Unidos que presente una demanda civil contra el banco relacionada con la titulización de hipotecas, según una nota regulatoria del miércoles.

La investigación es una de varias que el segundo banco más grande de Estados Unidos intenta resolver respecto a las prácticas hipotecarias de su propio negocio, además de las de Countrywide y Merrill Lynch, que adquirió durante la crisis financiera de 2007-2009.

Bank of America también elevó su estimación de posibles pérdidas por sobre lo que se había apartado para cubrir gastos de litigio, según el documento "10-Q" que presentó ante la Comisión de Valores de Estados Unidos.

Actualmente, Bank of America estima que sus pérdidas por litigios podrían exceder sus reservas en 5.100 millones de dólares, un alza desde la estimación previa de 2.800 millones de dólares.
___________

El gobierno de EE.UU. registró un déficit presupuestario en el año fiscal 2013 de 680.000 millones de dólares, un 38 % menos que en 2012 y el más bajo desde 2008, indicó el Tesoro estadounidense.

La cifra es 293.000 millones menos de lo previsto por la Administración de Barack Obama en abril, y supone un 4,1 % del Producto Interior Bruto (PIB) de EE.UU.

Esta considerable reducción se debió al alza de los ingresos fiscales de un 13 % respecto al pasado año, hasta los 2,8 billones de dólares; y una bajada del gasto hasta los 3,5 billones de dólares, un 2 % menos que en 2012.

En 2012, el déficit concluyó en 1,08 billones de dólares, lo que representaba un 6,8 % del PIB.

El secretario del Tesoro, Jack Lew, subrayó en nota de prensa que el déficit presupuestario de EE.UU. se ha venido reduciendo "en los últimos cuatro años" y es ahora menos de la mitad de lo que era cuando el presidente Barack Obama llegó a la presidencia en 2009.

La Administración achacó la contracción del déficit a la recuperación económica en marcha, los mayores impuestos y el descenso en el gasto fruto de los recortes automáticos adoptados a comienzos de año.
__________

El Banco Central Europeo (BCE) observa que se ha producido una estabilización en las condiciones que los bancos de la zona del euro exigen para conceder créditos a las empresas y los hogares.

Así se desprende de una encuesta que la entidad monetaria realizó entre el 25 de septiembre y el 10 de octubre en la que participaron 133 bancos de la zona del euro.

El BCE lleva a cabo este sondeo cada tres meses para tomar el pulso al mercado crediticio.

"La encuesta de préstamos de la banca de octubre confirma una estabilización en las condiciones de los créditos para las empresas y los hogares en el contexto de una demanda de préstamos débil", según el BCE.

El porcentaje neto de bancos que endurecieron sus estándares de crédito a las empresas cayó en el tercer trimestre hasta el 5 %, desde el 7 % en el segundo trimestre.

Sin embargo, un 1 % de los bancos consultados endurecieron las condiciones para los créditos de consumo, en comparación con la contracción del 2 % del segundo trimestre.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 31/10/13 PMI de Chicago

Notapor Fenix » Jue Oct 31, 2013 6:17 pm

Washington, 31 oct (EFE).- El presidente estadounidense, Barack Obama, defendió hoy que las oportunidades económicas en EE.UU. "no son un mito, es un hecho comprobado", al anunciar nuevos esfuerzos por parte de la Administración para atraer inversión extranjera al país.

"Estados Unidos es la tierra de las oportunidades. Eso no es un mito, es un hecho comprado", indicó Obama durante su intervención en el foro SelectUSA, organizado por primera vez por el Departamento de Comercio y que congrega a empresarios e inversores de todo el mundo.

El Gobierno de EE.UU. lanzó este jueves una iniciativa coordinada a nivel federal para facilitar la llegada de inversión extranjera directa al país, que incluye por primera vez a las embajadas estadounidenses, y creará un único punto de contacto federal para los inversores extranjeros.

Obama subrayó que después de un década en la que muchos trabajos se fueron de EE.UU. hacia las economías emergentes, "ahora las compañías han vuelto a traer el empleo de regreso",

"Caterpillar está trayendo trabajos de Japón, Ford desde México", remarcó el mandatario.

Instó, además, a las empresas extranjeras, a "aprovechar las tradicionales razones que hacen que EE.UU. sea el mejor lugar para hacer negocios".

"Cuando apuestas por Estados Unidos, te llevas una recompensa", subrayó.

La primera economía mundial sigue siendo el principal receptor de inversión extranjera directa, con 166.000 millones de dólares en 2012, pero ha registrado una paulatina tendencia a la baja desde 2008.
________________

Washington, 31 oct (EFE).- Multinacionales como Walmart, Dow Chemical o BlackRock advirtieron hoy de la necesidad de que EE.UU. elimine la incertidumbre fiscal y encare una reforma migratoria integral para aprovechar las oportunidades económicas.

"Si no encaramos rápidamente la reforma migratoria podemos ver paralizado el crecimiento y la recuperación económica actual", afirmó Bill Simon, presidente de Walmart, la mayor cadena de supermercados del mundo.

Simon subrayó que la reforma migratoria es uno de los temas "más acuciantes".

Una propuesta de reforma migratoria integral fue aprobada en junio por el Senado de EE.UU., y se encuentra ahora a la espera de que los legisladores de la Cámara de Representantes analicen la propuesta.

El presidente estadounidense, Barack Obama, ha señalado en reiteradas ocasiones que la reforma migratoria es una de las prioridades de su segundo mandato, aunque debido a la confrontación en el Congreso se enfrenta a crecientes dificultades.

Simon es uno de los participantes en el foro SelectUSA, organizado por el gobierno de EE.UU. en Washington, que busca potenciar al país como destino de la inversión extranjera.

En el panel también participaron el presidente de la química Dow Chemical, Andrew Liveris, y del fondo de inversiones BlackRock, Larry Fink, quienes destacaron las ventajas competitivas de EE.UU. como el gran tamaño y capacidad de compra del mercado y su respaldo a la iniciativa privada.

"Si se aprueba la reforma migratoria, EE.UU. puede ser simplemente imbatible", dijo Liveris sobre el potencial de la primera economía mundial.

No obstante, los ejecutivos alertaron de los problemas que afronta el país, y que en muchos casos tienen más que ver con la disfuncionalidad política, por la reciente crisis presupuestaria que provocó el cierre parcial de la Administración federal durante 16 días y amenazó con la suspensión de pagos a principios de octubre.

"Hay una falta de confianza en EE.UU., muchas empresas están en pausa a la espera de un acuerdo fiscal en el país. Y eso crea mucha incertidumbre", afirmó Fink, quien recordó que el reciente acuerdo fue de carácter temporal por lo que volverá a revivirse la misma situación en apenas unos meses.

Republicanos y demócratas acordaron en el Congreso un pacto para garantizar fondos para el funcionamiento de la Administración, pero le pusieron una fecha límite: hasta el próximo 15 de enero y elevar el tope de endeudamiento hasta el 7 de febrero.

"¿Saben el dinero que se están gastando las empresas en planes de contingencia por si se produce la suspensión de pagos? Tenemos muchas oportunidades por delante, pero debemos dejar de jugar con ese fantasma", aseveró Fink.

El presidente Obama intervendrá hoy en el foro donde la Casa Blanca ha anunciado que lanzará una iniciativa coordinada por el Departamento de Estado y de Comercio para promover la inversión extranjera en EE.UU.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 31/10/13 PMI de Chicago

Notapor Fenix » Jue Oct 31, 2013 6:29 pm

Washington, 31 oct (EFE).- El secretario del Tesoro de EE.UU., Jack Lew, dijo hoy que su país es el mejor lugar para hacer negocios del mundo durante la apertura del foro SelectUSA con el que el Gobierno estadounidense persigue atraer la inversión extranjera.

"Los líderes empresariales de todo el mundo me dicen constantemente que no hay otro lugar en el mundo donde querrían hacer negocios que Estados Unidos", afirmó Lew en su intervención en la apertura del foro de inversión SelectUSA, en el que participan más de 1.200 personas de todo el mundo.

El secretario del Tesoro subrayó el "giro" dado por la economía estadounidense, y remarcó que "se ha recuperado más rápido que cualquier otra economía avanzada" tras la crisis de 2008.

Se espera que el presidente Barack Obama anuncie este jueves una iniciativa conjunta del Departamento de Estado y Comercio para atraer inversiones extranjeras.

Aunque EE.UU. se mantiene como el principal destino de inversión extranjera directa global desde 2006, lo cierto es que los flujos de inversión han venido reduciéndose en los últimos años.

En 2012, la inversión extranjera directa fue de 166.000 millones de dólares, casi la mitad de 2008.

Durante su intervención hoy en el foro, Lew precisó que dada la creciente interconexión global, lo que "ocurre en el resto del mundo es importante para EE.UU".

Recalcó, en ese sentido, que "nuestra prosperidad crece cuando otras economías tienen éxito y los desafíos económicos en el extranjero reducen la actividad económica en EE.UU".

En ese sentido, instó a que Europa, el principal socio comercial de EE.UU., profundice las reformas estructurales para consolidar su salida de la recesión y a que China avance en un modelo económico más basado en el mercado y promueva demanda interna.
______

La troika retrasa su regreso a Atenas ante dilaciones del Gobierno Samarás


Atenas, 31 oct (EFE).- Grecia ha sido degradada de la categoría de mercado "desarrollado" a "emergente" por el índice Standard & Poor's Dow Jones, según indicó la compañía en un comunicado.


La eurozona transfiere el cuarto tramo de 15.700 millones al fondo de rescate MEDE


El Paralamento Europeo pide la unión bancaria para evitar salvar a bancos con dinero
público


Porsche sube el beneficio operativo un 1 % hasta septiembre


Shell disminuye su beneficio un 27 % por la situación en Nigeria


Tokio, 31 oct (EFE).- El fabricante Mazda Motor registró un beneficio neto de abril a septiembre, primera mitad del año fiscal en Japón, de 24.986 millones de yenes (185,4 millones de euros)


Panasonic registra beneficios récord durante la primera mitad del ejercicio
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 31/10/13 PMI de Chicago

Notapor admin » Jue Oct 31, 2013 6:33 pm

DJIA 4:30 PM EDT 10/31/2013
15660156401562015600155801556015540
10a11a12p1p2p3p
Range:
1
LAST CHANGE % CHG
DJIA 15545.75 -73.01 -0.47%
Nasdaq 3919.71 -10.91 -0.28%
S&P 500 1756.54 -6.77 -0.38%
Russell 2000 1100.15 -5.35 -0.48%
Global Dow 2412.36 -13.20 -0.54%
Japan: Nikkei 225 14327.94 -174.41 -1.20%
Stoxx Europe 600 322.37 1.57 0.49%
UK: FTSE 100 6731.43 -46.27 -0.68%
CURRENCIES7:32 PM EDT 10/31/2013
LAST(MID) CHANGE
Euro (EUR/USD) 1.3586 0.0002
Yen (USD/JPY) 98.33 -0.03
Pound (GBP/USD) 1.6042 0.0005
Australia $ (AUD/USD) 0.9459 0.0003
Swiss Franc (USD/CHF) 0.9073 0.0003
WSJ Dollar Index 72.64 -0.01
GOVERNMENT BONDS4:57 PM EDT 10/31/2013
PRICE CHG YIELD
U.S. 10 Year -4/32 2.559
German 10 Year 5/32 1.679
Japan 10 Year -2/32 0.599
FUTURES7:22 PM EDT 10/31/2013
LAST CHANGE % CHG
Crude Oil 96.28 -0.10 -0.10%
Brent Crude 108.90 -0.96 -0.87%
Gold 1323.7 0.0 0.00%
Silver 21.905 0.038 0.17%
E-mini DJIA 15510 37 0.24%
E-mini S&P 500 1753.50 2.75 0.16%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Anterior

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 25 invitados