por Fenix » Mar Dic 17, 2013 3:45 pm
02:10 Nueva era, nuevas convergencias en Bolsa. Los últimos serán los primeros
P.E. se prejubiló hace un par de años. Desde muy niño comenzó a trabajar en el mundo de la Bolsa. Su carrera ha sido ejemplar y unidireccional: de abajo a arriba, sin perder impulso. Trabajo, esfuerzo y dedicación. Y en todo el tramo, ahorro, mucho ahorro invertido de manera indistinta en Bolsa. No ha perdido ni la fuerza, ni el empeño. Ha mejorado la percepción analítica, que la brinda el mantenerse al margen de cualquier institución pública o privada. No le traiciona el subconsciente. Hablo con él con relativa frecuencia. Intercambiamos pensamientos, proyecciones. Siempre al margen de lo que sale de los mentideros o de la maquinaria de las firmas de Bolsa. Llevamos muchos años en el tajo. Sin despreciar a unos u a otros, diseccionamos empresas y tendencias. "Cuando aprendes a convivir con el largo plazo las cosas son más fáciles. Nos han condenado a estudiar los fenómenos bursátiles a través de la teoría de los ciclos, porque la Represión Financiera es tan brutal, que no hay otras alternativas. Represión que se traduce en una manipulación nunca vista de los Mercados globales. Represión que se alimenta con unas tasas impositivas tan fuertes, que desaconsejan hacer movimientos a corto. Represión, en fin, que nos lleva, de una manera u otra, a las Bolsas, a resucitar el efecto riqueza y a partir de ahí buscar as derivadas, como el aumento del consumo privado y la percepción continuada de que hemos pasado lo peor", me dice.
"Desde mediados de 2007 unos pocos descubrimos que la maquinaria de la Bolsa y de los Mercados estaba atascada. No había ideas, ni proyectos ni potencial de subida. Decidí vender todo y esperar. Intuí que venía un batacazo, pero no de la dimensión que se ha producido. Intuí y reflexioné entonces sobre un cambio de modelo, pero no tan amplio y profundo como el que se ha producido...".
"Desde el otoño de 2007 se han producido grandes sacudidas en los mercados globales, pero ha sido Wall Street, una vez más, el que ha puesto tierra por medio y superado los mejores niveles de su historia. ¿Eso seguirá así? Mi apuesta es negativa. Tarde o temprano se producirá un acoplamiento de los mercados. Esa es mi apuesta actual...".
"Apenas he movido ficha en los diferentes episodios de volatilidad que se han producido en los últimos años. Desde esta primavera mi perfil de riesgo ha cambiado. Me muestro moderamente optimista y ya he realizado operaciones interesantes. Sí, apuesto por la frase bíblica de los últimos serán los primeros, porque hay fundamentos para ello. Los últimos, en este caso los mercados europeos, serán los primeros en la obtención de plusvalías en los próximos años, porque las ganancias ya han sido muy altas en los mercados anglosajones. Y dentro de Europa, los últimos de la cola, los periféricos, serán los primeros...".
"He aludido a la teoría de los ciclos. Siete años de travesía en el desierto son muchos años. Estamos saliendo de la arena, que nos quema los pies y todos, de una u otra manera, estamos convencidos de que las cosas ya no serán como antes. Este convencimiento es el que nos hace más fuertes. Y la Bolsa, como siempre, lo anticipa. Ahora apuesta de manera timorata. Ya vendrán las fuertes alzas, las exageraciones. Lo de siempre...".
"¿Crash en Wall Street? Nadie estamos a salvo de los cisnes negros. Pero no lo creo. Apuesto por una voladura controlada, pero de manera muy tímida. El mundo sigue. No ha llegado el fin del mundo. Y si llega ¿qué más da tener uno, dos, mil o ningún millón de euros en la cuenta corriente?...".
Las bolsas asiáticas suben y rompen su racha negativa
El índice MSCI Asia Pacífico mejora un 0,5% y el Nikkei un 0,83%
Martes, 17 de Diciembre del 2013 - 2:10:19
Las bolsas asiáticas quebraron una racha negativa de cuatro sesiones consecutivas de caídas, con el índice de referencia de recuperándose de un mínimo de tres meses, después de que los inversores calibraran las perspectivas de estímulo de los EE.UU. antes de que la Reserva Federal se reúna hoy. El índice MSCI Asia Pacífico sube un 0,5% y el Nikkei un 0,83%.
El dólar de Australia se hundió a un mínimo de cinco años contra su par de Nueva Zelanda, mientras que la plata se recuperó.
El llamado Aussie tocó los 1.0786 dólares neozelandeses, el nivel más bajo desde octubre de 2008, después de que Australia previera un déficit presupuestario más amplio, mientras que Nueva Zelanda proyectara un superávit más grande.
La plata y el oro subieron por tercer día consecutivo. La Fed inicia una reunión de dos días hoy, donde los economistas ven una mayor probabilidad de que el banco central apruebe su primera reducción al programa de compra de bonos mensuales de 85 mil millones de dólares que ha impulsado las ganancias de los activos globales.
Los datos pueden mostrar que la inflación de EE.UU. subió mientras que un indicador de la confianza de los inversores alemanes puede repuntar a un máximo de cuatro años. El Banco de la Reserva de Australia no descartó nuevos recortes de tasas para apoyar el crecimiento económico, según las actas de su última reunión.
"La probabilidad de que el estímulo se reduzca en EE.UU. ha aumentado, pero eso prueba que la economía está fuerte", dijo Toshihiko Matsuno, estratega de SMBC Friend Securities Co., una filial de Sumitomo Mitsui Financial Group. "El mercado ha descontado muchos de los aspectos negativos de la reducción de estímulos."