Martes 17/12/13 empieza la reunión del Fed

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Martes 17/12/13 empieza la reunión del Fed

Notapor admin » Mar Dic 17, 2013 11:57 am

admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 17/12/13 empieza la reunión del Fed

Notapor admin » Mar Dic 17, 2013 11:59 am

Facebook empezará a vender vídeos publicitarios

Por
REED ALBERGOTTI,
BEN FRITZy
SUZANNE VRANICACONNECTFacebook Inc FB +1.30%ha anunciado que empezará a vender vídeos con publicidad esta semana, una decisión que podría ayudar al gigante de las redes sociales a hacerse con una porción del mercado de publicidad por televisión, que asciende a US$66.400 millones al año.

Los anuncios empezarán a emitirse de forma automática el jueves tanto en la web como en los smartphones, informa una fuente cercana a la operación.

Se desconoce la duración que tendrán estos anuncios. En agosto, The Wall Street Journal dijo que Facebook tenía previsto emitir anuncios de hasta 15 segundos.

Muchos anunciantes esperaban que Facebook empezase a vender anuncios a tiempo para la temporada de ventas de Navidad, pero Facebook retrasó el lanzamiento por el temor a que esta publicidad pudiera molestar a los usuarios.

Algunos anunciantes produjeron vídeos a principios de año, anticipándose al verano, y se sintieron frustrados cuando Facebook aplazó el lanzamiento. A otros anunciantes les preocupó que los anuncios pudieran alienar a los usuarios.

El fundador y consejero delegado de Facebook, Mark Zuckerberg, se interesó personalmente por los vídeos con publicidad y retrasó su implantación en parte por problemas técnicos que hacían que resultara lento cargarlos. En agosto, The Wall Street Journal dijo que los ingenieros de software de Facebook habían mejorado los aspectos técnicos para acelerar la visualización de los anuncios.

No se sabe cuánto cobrará Facebook a los anunciantes, pero probablemente será caro. "No damos información sobre el precio", dijo Facebook el martes en un comunicado.

Los ejecutivos dijeron a The Wall Street Journal en agosto que Facebook tenía previsto cobrar US$2 millones al día para permitir a los anunciantes tener acceso a todos los usuarios de Facebook de entre 18 y 54 años.

La compañía de análisis de mercado eMarketer calcula que los anunciantes invirtieron US$66.400 millones en televisión en 2013.

El retraso en la implantación de la publicidad podría resultar ventajoso para Facebook porque en esta época del año los anunciantes pueden tener excedente de dinero para gastar. Tradicionalmente, Facebook no ha sido un destino para ese dinero y los videoanuncios harán que sea un espacio más atractivo, afirman los expertos en publicidad.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 17/12/13 empieza la reunión del Fed

Notapor admin » Mar Dic 17, 2013 12:05 pm

Nuevo poll: nuevo record de caida de aprobacion para Obama, el 55% de los americanos desaprueba su gestion. En caida libre.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 17/12/13 empieza la reunión del Fed

Notapor admin » Mar Dic 17, 2013 12:16 pm

El unico otro presidente con abrobacion menor del 50% en el primer anio de su segundo gobierno fue Nixxon por el escandalo de Watergate. Los democratas entrando en panico, se vienen las elecciones de medio termino en Noviembre del proximo anio y temen perder la mayoria en el Senado y el control total del Congreso. Los republicanos tienen la mayoria en la Camara de Representantes.

Hacia mucho tiempo que no sonreia por la politica en este pais.

-24.32
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 17/12/13 empieza la reunión del Fed

Notapor admin » Mar Dic 17, 2013 12:27 pm

GM dijo que no pagara los $10.5 billones que le debe al gobierno, o sea a todos los que pagamos nuestros impuestos.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 17/12/13 empieza la reunión del Fed

Notapor admin » Mar Dic 17, 2013 12:49 pm

Ag down 19.87

-13.60
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 17/12/13 empieza la reunión del Fed

Notapor admin » Mar Dic 17, 2013 12:59 pm

Las AFP piden que SBS amplíe activos autorizados a invertir en el exterior
Con ampliación del límite de inversiones en el exterior en 4 puntos porcentuales solo podrían invertir en bonos


(Foto: Reuters)

Tal como lo adelantó El Comercio, el fin de semana, el Banco Central de Reserva (BCR) amplió el límite de inversiones en el exterior de las AFP, en cuatro puntos porcentuales, a 40%, de forma gradual.

No obstante, existe un inconveniente para que las AFP puedan aprovechar esta nueva opción y es que el límite para invertir en acciones locales y extranjeras, renta variable, está copado, con lo cual solo podrían invertir en el exterior en bonos, renta fija.

“Se debería flexibilizar la posibilidad [de las AFP] de invertir en otro tipo de activos en el exterior, para aprovechar ese 4% adicional”, aseveró Vicente Tuesta, gerente de inversiones de Profuturo AFP.

“Una posibilidad es que las inversiones en renta variable regional sean consideradas dentro del límite local, y esto depende más de la SBS”, agregó.

Actualmente, el fondo 2, que concentra el 70% de los ahorros previsionales, tiene invertido en promedio un 42% en acciones, 43% en bonos y el resto (15%) en las cuentas bancarias de las AFP. De ahí que al ser su límite de inversiones en acciones el 45%, solo tiene espacio para crecer tres puntos porcentuales, según Profuturo AFP.

Hay que indicar que a pesar de la referida situación, esta es mejor que tener los fondos de pensiones en cuentas bancarias ganando poco o nada.

El gerente de inversiones de Prima AFP, José Antonio Roca, detalló que hoy las AFP captan S/.630 millones al mes para invertir y no hay oportunidades en el mercado local, lo que las lleva a dejar el dinero en el banco.

“El nuevo límite para invertir en el exterior implica la capacidad de colocar S/.500 millones de los más de S/.600 millones que recibimos cada mes. Y esto significa más retornos para los afiliados”, comentó.

Similar hipótesis sostuvo el gerente general adjunto de AFP Integra, Aldo Ferrini. El ejecutivo afirma que los flujos que reciben mensualmente las AFP calzan con la ampliación de las inversiones en el exterior, sin tener que desinvertir localmente.

Los tres estrategas de las AFP calificaron de positiva la decisión tomada por el BCR e indicaron que esperan mejores retornos del exterior para el 2014.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 17/12/13 empieza la reunión del Fed

Notapor admin » Mar Dic 17, 2013 1:17 pm

Si se le quitan los inventarios al GDP (PBI) de US la economia solo ha crecido 1.9% US esta como Europa, no hay crecimiento.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 17/12/13 empieza la reunión del Fed

Notapor admin » Mar Dic 17, 2013 1:18 pm

Déficit en cuenta corriente de EEUU en tercer trimestre es el menor en 4 años
martes 17 de diciembre de 2013 10:49 GYT Imprimir [-] Texto [+]
WASHINGTON (Reuters) - El déficit de la cuenta corriente de Estados Unidos fue el menor en cuatro años en el tercer trimestre debido a un aumento en las exportaciones y a mayores ingresos por ganancias en el exterior, mostró un informe del Gobierno publicado el martes.

El Departamento de Comercio detalló que la brecha actual de la cuenta corriente, que mide el flujo de bienes, servicios e inversiones que entran y salen del país, se redujo a 94.800 millones de dólares.

Se trató del menor déficit de cuenta corriente desde el tercer trimestre del 2009 y fue mejor que el saldo negativo revisado de 96.600 millones de dólares del segundo trimestre.

El déficit representó un 2,2 por ciento del producto interno bruto (PIB), la menor proporción desde el primer trimestre de 1998 y menos que el 2,3 por ciento en el período entre julio y septiembre.

Economistas consultados por Reuters pronosticaban que el déficit de la cuenta corriente aumentaría a 100.000 millones de dólares en el tercer trimestre, desde un saldo negativo de 98.900 millones de dólares informados previamente para el segundo trimestre.

El salto negativo de la cuenta corriente se ha reducido desde un máximo de un 6,2 por ciento del PIB en el cuarto trimestre del 2005, en parte debido a un aumento significativo en el volumen de las exportaciones de petróleo.

En el tercer trimestre, las exportaciones de bienes y servicios aumentaron en un 0,6 por ciento, a 765.100 millones de dólares, mientras que las importaciones subieron un 0,4 por ciento.

El superávit sobre ganancias se elevó a 60.000 millones de dólares desde 56.000 millones de dólares en el segundo trimestre. Las transferencias unilaterales netas bajaron a 34.100 millones de dólares desde 34.500 millones de dólares.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 17/12/13 empieza la reunión del Fed

Notapor admin » Mar Dic 17, 2013 1:19 pm

Inversores evitan mercados emergentes como Brasil y Colombia por panorama de dólar fuerte: BofA
martes 17 de diciembre de 2013 12:00 GYT Imprimir [-] Texto [+]

1 de 1Tamaño Completo
Por Natsuko Waki

LONDRES (Reuters) - El número de inversores que piensan que el dólar es barato llegó a su nivel más alto desde agosto del 2008, lo que está llevando a administradores de portafolio a evitar activos de mercados emergentes como Brasil y Colombia, a las materias primas y también al yen, mostró el martes un sondeo.

La encuesta mensual de administradores de fondos de Bank of America Merrill Lynch (BofA) mostró que los inversores mantuvieron sus niveles elevados de efectivo en diciembre, en parte gracias a sus expectativas de que el dólar subirá. Seguían sobreponderados en acciones y subponderados en bonos.

En consonancia con el panorama de un dólar en alza, subió levemente la cantidad de inversores que pensaba que la Reserva Federal de Estados Unidos comenzaría a reducir su programa de compras de bonos esta semana o en enero, en vez de en marzo. El 43 por ciento de los encuestados cree que iniciará antes de marzo, mientras que un 42 por ciento la esperan para marzo.

El sondeo -que encuestó a 188 participantes que administran activos por 530.000 millones de dólares- mostró que casi un 75 por ciento de ellos dijo que el dólar estaba subvaluado en términos netos, el mayor nivel desde agosto del 2008. Esta medición neta muestra la diferencia entre "sobrevaluado" y "subvaluado".

"La Fed está comenzando a salir de su adición de liquidez y está previsto que la economía estadounidense se acelerará. Frente a otros, Estados Unidos está aventajado en su recuperación", dijo John Bilton, estratega de inversión en Europa de BofA Merrill.

ACCIONES SOBREVALUADAS

La tenencia de acciones subió a un 54 por ciento sobreponderado neto desde el 52 por ciento en noviembre. El número de inversores que dice que las acciones están sobrevaluadas sigue en su mayor nivel desde enero del 2002.

Esto explica en parte por qué los inversores no han invertido plenamente. Sus niveles de dinero permanecen altos, en 4,5 por ciento, comparado a 4,6 por ciento en noviembre.

"Los inversores tienen una tendencia larga en acciones, corta en bonos, y corta en mercados emergentes. Los niveles elevados de dinero significan que no hay una señal clara de vender para las acciones", dijo Bilton.

Mientras acumulaban dinero, un número sin precedentes de encuestados juzgó que las compañías no estaban invirtiendo suficiente y más de la mitad, en términos netos, pensó que las empresas deberían incrementar el gasto de capital, el más alto desde diciembre de 2005.

BRASIL Y COLOMBIA, MAS IMPOPULARES

Un 10 por ciento neto de los inversores están subponderados en acciones de mercados emergentes, donde Sudáfrica, Brasil y Colombia son los países más impopulares para invertir.

Los encuestados dijeron que una liquidez más estrecha en Estados Unidos, Japón y la zona euro era el principal desafío a mediano plazo para los mercados emergentes.

Los encuestados pensaron que las posiciones cortas en el yen y largas en el índice S&P 500 eran las operaciones más atestadas. Un 64 por ciento neto de los inversores estaban subponderados en bonos, mientras que un 31 por ciento neto de estos estaban subponderados en materias primas, la tercer mayor cifra en registro.

Administradores de fondos dijeron que la posibilidad de una fuerte ralentización china y un colapso en los mercados de materias primas era el principal riesgo en el horizonte, seguido por una crisis de endeudamiento y bancaria en la zona euro.

Un 53 por ciento neto de los inversores estaban sobreponderados sobre Japón, en la cifra más alta desde mayo de 2006, debido a sus perspectivas débiles sobre el yen.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 17/12/13 empieza la reunión del Fed

Notapor admin » Mar Dic 17, 2013 1:22 pm

Futures1:09 PM EST 12/17/2013
LAST CHANGE

Crude Oil 97.33 -0.15 -0.15%
Brent Crude 108.36 -1.05 -0.96%
Gold 1231.0 -13.4 -1.08%
Silver 19.905 -0.196 -0.98%
E-mini DJIA 15813 -10 -0.06%
E-mini S&P 500 1775.00 -5.25 -0.29%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 17/12/13 empieza la reunión del Fed

Notapor admin » Mar Dic 17, 2013 1:25 pm

-17.73
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 17/12/13 empieza la reunión del Fed

Notapor admin » Mar Dic 17, 2013 3:01 pm

-1.90
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 17/12/13 empieza la reunión del Fed

Notapor Fenix » Mar Dic 17, 2013 3:45 pm

02:10 Nueva era, nuevas convergencias en Bolsa. Los últimos serán los primeros

P.E. se prejubiló hace un par de años. Desde muy niño comenzó a trabajar en el mundo de la Bolsa. Su carrera ha sido ejemplar y unidireccional: de abajo a arriba, sin perder impulso. Trabajo, esfuerzo y dedicación. Y en todo el tramo, ahorro, mucho ahorro invertido de manera indistinta en Bolsa. No ha perdido ni la fuerza, ni el empeño. Ha mejorado la percepción analítica, que la brinda el mantenerse al margen de cualquier institución pública o privada. No le traiciona el subconsciente. Hablo con él con relativa frecuencia. Intercambiamos pensamientos, proyecciones. Siempre al margen de lo que sale de los mentideros o de la maquinaria de las firmas de Bolsa. Llevamos muchos años en el tajo. Sin despreciar a unos u a otros, diseccionamos empresas y tendencias. "Cuando aprendes a convivir con el largo plazo las cosas son más fáciles. Nos han condenado a estudiar los fenómenos bursátiles a través de la teoría de los ciclos, porque la Represión Financiera es tan brutal, que no hay otras alternativas. Represión que se traduce en una manipulación nunca vista de los Mercados globales. Represión que se alimenta con unas tasas impositivas tan fuertes, que desaconsejan hacer movimientos a corto. Represión, en fin, que nos lleva, de una manera u otra, a las Bolsas, a resucitar el efecto riqueza y a partir de ahí buscar as derivadas, como el aumento del consumo privado y la percepción continuada de que hemos pasado lo peor", me dice.

"Desde mediados de 2007 unos pocos descubrimos que la maquinaria de la Bolsa y de los Mercados estaba atascada. No había ideas, ni proyectos ni potencial de subida. Decidí vender todo y esperar. Intuí que venía un batacazo, pero no de la dimensión que se ha producido. Intuí y reflexioné entonces sobre un cambio de modelo, pero no tan amplio y profundo como el que se ha producido...".

"Desde el otoño de 2007 se han producido grandes sacudidas en los mercados globales, pero ha sido Wall Street, una vez más, el que ha puesto tierra por medio y superado los mejores niveles de su historia. ¿Eso seguirá así? Mi apuesta es negativa. Tarde o temprano se producirá un acoplamiento de los mercados. Esa es mi apuesta actual...".

"Apenas he movido ficha en los diferentes episodios de volatilidad que se han producido en los últimos años. Desde esta primavera mi perfil de riesgo ha cambiado. Me muestro moderamente optimista y ya he realizado operaciones interesantes. Sí, apuesto por la frase bíblica de los últimos serán los primeros, porque hay fundamentos para ello. Los últimos, en este caso los mercados europeos, serán los primeros en la obtención de plusvalías en los próximos años, porque las ganancias ya han sido muy altas en los mercados anglosajones. Y dentro de Europa, los últimos de la cola, los periféricos, serán los primeros...".

"He aludido a la teoría de los ciclos. Siete años de travesía en el desierto son muchos años. Estamos saliendo de la arena, que nos quema los pies y todos, de una u otra manera, estamos convencidos de que las cosas ya no serán como antes. Este convencimiento es el que nos hace más fuertes. Y la Bolsa, como siempre, lo anticipa. Ahora apuesta de manera timorata. Ya vendrán las fuertes alzas, las exageraciones. Lo de siempre...".

"¿Crash en Wall Street? Nadie estamos a salvo de los cisnes negros. Pero no lo creo. Apuesto por una voladura controlada, pero de manera muy tímida. El mundo sigue. No ha llegado el fin del mundo. Y si llega ¿qué más da tener uno, dos, mil o ningún millón de euros en la cuenta corriente?...".


Las bolsas asiáticas suben y rompen su racha negativa

El índice MSCI Asia Pacífico mejora un 0,5% y el Nikkei un 0,83%
Martes, 17 de Diciembre del 2013 - 2:10:19

Las bolsas asiáticas quebraron una racha negativa de cuatro sesiones consecutivas de caídas, con el índice de referencia de recuperándose de un mínimo de tres meses, después de que los inversores calibraran las perspectivas de estímulo de los EE.UU. antes de que la Reserva Federal se reúna hoy. El índice MSCI Asia Pacífico sube un 0,5% y el Nikkei un 0,83%.

El dólar de Australia se hundió a un mínimo de cinco años contra su par de Nueva Zelanda, mientras que la plata se recuperó.

El llamado Aussie tocó los 1.0786 dólares neozelandeses, el nivel más bajo desde octubre de 2008, después de que Australia previera un déficit presupuestario más amplio, mientras que Nueva Zelanda proyectara un superávit más grande.

La plata y el oro subieron por tercer día consecutivo. La Fed inicia una reunión de dos días hoy, donde los economistas ven una mayor probabilidad de que el banco central apruebe su primera reducción al programa de compra de bonos mensuales de 85 mil millones de dólares que ha impulsado las ganancias de los activos globales.


Los datos pueden mostrar que la inflación de EE.UU. subió mientras que un indicador de la confianza de los inversores alemanes puede repuntar a un máximo de cuatro años. El Banco de la Reserva de Australia no descartó nuevos recortes de tasas para apoyar el crecimiento económico, según las actas de su última reunión.

"La probabilidad de que el estímulo se reduzca en EE.UU. ha aumentado, pero eso prueba que la economía está fuerte", dijo Toshihiko Matsuno, estratega de SMBC Friend Securities Co., una filial de Sumitomo Mitsui Financial Group. "El mercado ha descontado muchos de los aspectos negativos de la reducción de estímulos."
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 17/12/13 empieza la reunión del Fed

Notapor Fenix » Mar Dic 17, 2013 3:47 pm

Las bolsas asiáticas suben y rompen su racha negativa

El índice MSCI Asia Pacífico mejora un 0,5% y el Nikkei un 0,83%
Martes, 17 de Diciembre del 2013 - 2:10:19

Las bolsas asiáticas quebraron una racha negativa de cuatro sesiones consecutivas de caídas, con el índice de referencia de recuperándose de un mínimo de tres meses, después de que los inversores calibraran las perspectivas de estímulo de los EE.UU. antes de que la Reserva Federal se reúna hoy. El índice MSCI Asia Pacífico sube un 0,5% y el Nikkei un 0,83%.

El dólar de Australia se hundió a un mínimo de cinco años contra su par de Nueva Zelanda, mientras que la plata se recuperó.

El llamado Aussie tocó los 1.0786 dólares neozelandeses, el nivel más bajo desde octubre de 2008, después de que Australia previera un déficit presupuestario más amplio, mientras que Nueva Zelanda proyectara un superávit más grande.

La plata y el oro subieron por tercer día consecutivo. La Fed inicia una reunión de dos días hoy, donde los economistas ven una mayor probabilidad de que el banco central apruebe su primera reducción al programa de compra de bonos mensuales de 85 mil millones de dólares que ha impulsado las ganancias de los activos globales.


Los datos pueden mostrar que la inflación de EE.UU. subió mientras que un indicador de la confianza de los inversores alemanes puede repuntar a un máximo de cuatro años. El Banco de la Reserva de Australia no descartó nuevos recortes de tasas para apoyar el crecimiento económico, según las actas de su última reunión.

"La probabilidad de que el estímulo se reduzca en EE.UU. ha aumentado, pero eso prueba que la economía está fuerte", dijo Toshihiko Matsuno, estratega de SMBC Friend Securities Co., una filial de Sumitomo Mitsui Financial Group. "El mercado ha descontado muchos de los aspectos negativos de la reducción de estímulos."


Los mercados ahora

Por Jose Luis Martínez Campuzano de Citi
Martes, 17 de Diciembre del 2013 - 2:25:06

Las bolsas asiáticas suben en promedio en este momento un 0.4%. La subida del Nikkei es del 0.83%. Pero la bolsa china con un descenso del 0.49%. ¿Más de lo mismo? Subidas y caídas. Al final, es el mercado norteamericano el que actúa de líder. Aunque, lo cierto, es que ayer fueron las bolsas europeas las que lideraron las subidas.

El Dow ayer al alza un 0.83 %, aunque un 0.1 % más bajo desde los niveles que negociaba cuando las bolsas europeas cerraron. El mercado sigue apostando por un FOMC sin novedades, por la Cumbre Europea con acuerdo y porque los datos económicos sigan al alza. Ayer fueron los PMIs en la zona EUR. Perdón, el PMI en Alemania (el de Francia volvió a retroceder). En estos momentos el futuro sobre el S&P plano.

¿Quién fue ayer? Outperformers: Industrials +0.98%, Tech +0.97%, Energy +0.96%, Consumer Discretionary +0.71% In-line: Telecom +0.63% Underperformers: Consumer Staples (0.03%), Healthcare +0.22%, Materials +0.44%, Financials +0.55%, Utilities +0.59% Draghi reiteró ayer en el Parlamento Europeo que falta mucho para comenzar a normalizar la política monetaria. También, mostró su confianza en que el proceso de Unión Bancaria finalice sin problemas. Por ejemplo, habló de que la garantía común de depósitos simplemente se había pospuesto no abandonado. El riesgo país en estos momentos en niveles más moderados a los de ayer a la misma hora. El diferencial bono-bund 10 años en 223 p.b. La rentabilidad del bono en 4.07%.


La rentabilidad del treasury 10 años en niveles de 2.87 %. ¿Un USD débil? Ayer conocimos las cifras de crossborder de mercados financieros en USD en octubre, publicadas por el Tesoro. Así, durante ese mes los inversores internacionales compraron 194.9 bn. en activos financieros USA. Y es un máximo desde octubre de 2008. Por el contrario, en septiembre vimos ventas netas por 97.6 bn. Es más que probable que parte de estas compras se hayan revertido en los dos últimos meses. El EUR en niveles ahora de 1.3775 USD. El precio del crudo en niveles de 109.36 $ barril. El precio del oro en niveles de 1244 $ onza.


02:35 ¡Desbaratando 6 mitos sobre el oro!

Los especialistas en metales preciosos de GoldCore, detallan seis mitos falsos sobre el oro:

Mito 1: "El oro es una reliquia bárbara"

John Maynard Keynes nunca dijo que el oro fuera una "reliquia bárbara". En realidad, Keynes dijo que el sistema monetario del patrón oro era una reliquia bárbara.

Mito 2: "El oro es una montaña rusa de volatilidad"

El oro tiene casi la misma volatilidad que los principales selectivos de renta variable, y es mucho menos volátil que otros índices generales de renta variable, y que las acciones individuales.

Es importante destacar que la inclusión de oro en una cartera, ha incrementado el retorno y reducido la volatilidad del conjunto de la cartera.

Mito 3: "El oro no tiene valor intrínseco"

El oro tiene valor en la actualidad, y ha conservado el valor a lo largo de la historia. Este valor se deriva de que es extremadamente raro y limitado en la naturaleza, a diferencia del papel y al dinero electrónico. Presenta una demanda global constante. El oro tiene valor intrínseco en sí mismo, de la misma manera que el petróleo o el agua.

Mito 4: "El oro no tiene utilidad"

El oro es un metal muy útil, ya que se utiliza en la electrónica, la tecnología, la odontología, la medicina, la industria, incluyendo la joyería. El uso más importante del oro es como una reserva de divisas, un almacén de riqueza y como un seguro financiero.

Estudios académicos recientes y los registros históricos confirman que el oro es un activo refugio seguro y un importante medio de diversificación como medio de preservar la riqueza.

Mito 5: El oro es una "mala y peligrosa inversión"

En términos de rendimiento el oro ha superado a la mayoría de índices de renta variable desde que se convirtió en objeto de comercio en 1971. Los estudios que pretenden mostrar al oro como un activo de bajo rendimiento (a partir de 1.900 o 1950) son falsos. El oro no se comercializó libremente como las acciones hasta el año 1971.

Mito 6: El oro está en burbuja

El oro podría haber estado en burbuja cuando superó los 1.900 dólares la onza en agosto de 2011, pero después de caer hasta 1.200 dólares, es difícil seguir manteniendo que el oro está en burbuja. Sobre todo porque el coste promedio global para extraer una onza de oro ha aumentado hasta esos 1.200$ la onza.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 21 invitados